Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1825 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso empresarial para el desarrollo sostenible

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Por: World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) | Fecha: 2002

El documento reúne las intenciones del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD, (por sus siglas en inglés), que engloba unas 150 empresas internacionales, cuyos líderes expresan sus ideas para lograr mecanismos de sesarrollo sostenible. El objetivo del desarrollo sostenible es hacer que las empresas sean más competitivas, más resistentes a las perturbaciones, más unidas en su finalidad, más propicias para captar nuevos mercados y reafirmar los que ya dominan. El desarrollo sostenible se define como todas las formas de progreso que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de desarrollo y crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible promueve con actividades empresariales la ecoeficiencia, que brinda productos de calidad a los consumidores, los ciclos de producción cerrados y la innovación constante de los procesos para lograr una mejor empatía con el medio ambiente. Dada la escala de pobreza existente hoy en día, urge afrontar el reto de satisfacer las necesidades actuales.El documento expresa que las empresas están dirigidas, y sirven a la gente con visión y valores. Las sociedades que no reflejen la mejor visión y los valores de los seres humanos en sus acciones, se desvanecerán en el mercado a largo plazo.El caso empresarial se basa también en una posición emprendedora: mira hacia el siguiente punto en la curva de los negocios, el punto en el que pueden ser más competitivos al ser más sostenibles. Las empresas del WBCSD intentan situarse entre las primeras en dicho punto y aprovechan toda su oportunidad de valor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de operaciones: producción y cadena de suministros /

Administración de operaciones: producción y cadena de suministros /

Por: F. Robert Jacobs | Fecha: 2002

El documento reúne las intenciones del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD, (por sus siglas en inglés), que engloba unas 150 empresas internacionales, cuyos líderes expresan sus ideas para lograr mecanismos de sesarrollo sostenible. El objetivo del desarrollo sostenible es hacer que las empresas sean más competitivas, más resistentes a las perturbaciones, más unidas en su finalidad, más propicias para captar nuevos mercados y reafirmar los que ya dominan. El desarrollo sostenible se define como todas las formas de progreso que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de desarrollo y crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible promueve con actividades empresariales la ecoeficiencia, que brinda productos de calidad a los consumidores, los ciclos de producción cerrados y la innovación constante de los procesos para lograr una mejor empatía con el medio ambiente. Dada la escala de pobreza existente hoy en día, urge afrontar el reto de satisfacer las necesidades actuales.El documento expresa que las empresas están dirigidas, y sirven a la gente con visión y valores. Las sociedades que no reflejen la mejor visión y los valores de los seres humanos en sus acciones, se desvanecerán en el mercado a largo plazo.El caso empresarial se basa también en una posición emprendedora: mira hacia el siguiente punto en la curva de los negocios, el punto en el que pueden ser más competitivos al ser más sostenibles. Las empresas del WBCSD intentan situarse entre las primeras en dicho punto y aprovechan toda su oportunidad de valor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso empresarial para el desarrollo sostenible

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Por: World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) | Fecha: 2002

El documento reúne las intenciones del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD, (por sus siglas en inglés), que engloba unas 150 empresas internacionales, cuyos líderes expresan sus ideas para lograr mecanismos de sesarrollo sostenible. El objetivo del desarrollo sostenible es hacer que las empresas sean más competitivas, más resistentes a las perturbaciones, más unidas en su finalidad, más propicias para captar nuevos mercados y reafirmar los que ya dominan. El desarrollo sostenible se define como todas las formas de progreso que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de desarrollo y crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible promueve con actividades empresariales la ecoeficiencia, que brinda productos de calidad a los consumidores, los ciclos de producción cerrados y la innovación constante de los procesos para lograr una mejor empatía con el medio ambiente. Dada la escala de pobreza existente hoy en día, urge afrontar el reto de satisfacer las necesidades actuales.El documento expresa que las empresas están dirigidas, y sirven a la gente con visión y valores. Las sociedades que no reflejen la mejor visión y los valores de los seres humanos en sus acciones, se desvanecerán en el mercado a largo plazo.El caso empresarial se basa también en una posición emprendedora: mira hacia el siguiente punto en la curva de los negocios, el punto en el que pueden ser más competitivos al ser más sostenibles. Las empresas del WBCSD intentan situarse entre las primeras en dicho punto y aprovechan toda su oportunidad de valor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kaizen: uma estratégia de melhoria, crescimento e rentabilidade /

Kaizen: uma estratégia de melhoria, crescimento e rentabilidade /

Por: Euclides Pocas de Almeida Coimbra | Fecha: 2002

El documento reúne las intenciones del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible WBCSD, (por sus siglas en inglés), que engloba unas 150 empresas internacionales, cuyos líderes expresan sus ideas para lograr mecanismos de sesarrollo sostenible. El objetivo del desarrollo sostenible es hacer que las empresas sean más competitivas, más resistentes a las perturbaciones, más unidas en su finalidad, más propicias para captar nuevos mercados y reafirmar los que ya dominan. El desarrollo sostenible se define como todas las formas de progreso que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de desarrollo y crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible promueve con actividades empresariales la ecoeficiencia, que brinda productos de calidad a los consumidores, los ciclos de producción cerrados y la innovación constante de los procesos para lograr una mejor empatía con el medio ambiente. Dada la escala de pobreza existente hoy en día, urge afrontar el reto de satisfacer las necesidades actuales.El documento expresa que las empresas están dirigidas, y sirven a la gente con visión y valores. Las sociedades que no reflejen la mejor visión y los valores de los seres humanos en sus acciones, se desvanecerán en el mercado a largo plazo.El caso empresarial se basa también en una posición emprendedora: mira hacia el siguiente punto en la curva de los negocios, el punto en el que pueden ser más competitivos al ser más sostenibles. Las empresas del WBCSD intentan situarse entre las primeras en dicho punto y aprovechan toda su oportunidad de valor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El caso empresarial para el desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI /

Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI /

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2019

Muchos científicos, filósofos y epistemólogos, protagonistas de los avances más trascendentales de la ciencia en el siglo XX, me han cautivado con sus posturas teóricas. Tal es el caso de Gregory Bateson, Edgar Morín, Ilya Prigogine Fritjof Capra y Niklas Luhmann. Pero ninguno me ha extasiado tanto como Humberto Maturana. Parafraseando a Schrödinger cuando se refería a Boltzmann, el pensamiento de Maturana fue mi primer amor en ciencia. Nadie me ha cautivado ni podrá cautivarme como él. Desde esta perspectiva, amo a Maturana, nadie me cautiva como él, nadie perturba más mi pensamiento que él.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Psicología, educación y ciencia: nuevos paradigmas en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética /

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética /

Por: Nohora Estella Joya Ramírez | Fecha: 2019

El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque cuenta con cuatro áreas de investigación disciplinar: Fundamentos de Bioética, Bioética y Salud, Bioética y Ambiente y Bioética y Educación. El libro que presentamos con orgullo en esta oportunidad, Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: Una mirada desde la bioética, de la doctora Nohora Estella Joya Ramírez, procede de una investigación doctoral, dirigida por la doctora Constanza Ovalle Gómez, que se enmarca en el área Bioética y Educación, un espacio de reflexión multi-, trans- e interdisciplinar en el que se pretende identificar la manera como en las sociedades contemporáneas la educación se convierte en un elemento determinante del desarrollo de los individuos y las colectividades. En esta área, y específicamente en la línea de investigación Desarrollo humano, que es el contexto académico de origen de la presente investigación, se les confiere gran trascendencia a los procesos de participación ciudadana.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bioética como escenario de reflexión multidisciplinar /

La bioética como escenario de reflexión multidisciplinar /

Por: John Jairo Pérez Vargas | Fecha: 2019

Para el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque es un orgullo y un placer presentar el volumen número 31 de la Colección Bios y Ethos, que reúne el trabajo de indagación y reflexión de cinco de los egresados de la Maestría en Bioética, desde el que se aportan criterios que podrán servir como base para tomar decisiones en aquellos escenarios en los que se presenten conflictos éticos relacionados con la vida, en sus diferentes formas de expresión. Las cuatro áreas de investigación disciplinar del Departamento: Fundamentos de Bioética; Bioética y Salud; Bioética y Ambiente; y Bioética y Educación, han servido de marco para el desarrollo y la retroalimentación de las investigaciones presentadas aquí. El área Fundamentos de Bioética, que se constituye como un espacio de reflexión teórica multi, trans e interdisciplinar, y que tiene como objetivo desarrollar competencias y generar nuevas posibilidades de conocimiento que desde la perspectiva de la bioética permitan dilucidar los conflictos éticos y asumir los nuevos retos generados por el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías y biotecnologías, es el ámbito en el que tiene lugar el trabajo de John Jairo Pérez Vargas, ¿Es útil el utilitarismo ético? Un análisis crítico-reflexivo a partir de interpelaciones éticas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La bioética como escenario de reflexión multidisciplinar /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo /

Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo /

Por: Raúl Villanueva López | Fecha: 2017

La capacidad de comunicación del personal dedicado al turismo resulta imprescindible para establecer una buena relación con los clientes y para dar una buena imagen general del establecimiento o servicio que se ofrece. Cuando un cliente acude por primera vez a un establecimiento turístico y es atendido por el personal, este primer contacto tiene distintas consecuencias, según cómo haya sido y cómo lo haya percibido el cliente: puede decidir buscar otro servicio porque no se haya sentido bien atendido; el cliente puede pensar que el trato recibido no ha sido cordial y aunque no renuncie al servicio solicitado, no repetirá en el futuro; puede sentirse bien atendido, de manera que si aparece algún contratiempo no lo tenga demasiado en cuenta y le reste importancia; o el cliente puede sentirse lo suficientemente bien atendido como para repetir destino o servicio en el futuro.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administrando la carrera del personal /

Administrando la carrera del personal /

Por: Enrique Louffat | Fecha: 2019

La administración de carrera es en toda empresa, sin lugar a dudas, uno de los procesos en la gestión de personal más importante, pues es el eje que permite administrar las diversas etapas laborales de todo trabajador: su entrada laboral, su crecimiento laboral, su madurez laboral y su retiro laboral. Se preocupa por desarrollar en cada etapa cuatro aspectos centrales de interés y equilibrio en la vida de cada persona, a saber: la salud espiritual, la salud emocional, la salud racional, la salud fisiológica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administrando la carrera del personal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones