Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 430 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y leyendas de los pueblos shawi y kukama-kukamiria

Cuentos y leyendas de los pueblos shawi y kukama-kukamiria

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial muestra los hallazgos de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado en la Frontera nororiental. La Comisión llevó a cabo esta investigación a partir de un amplio ejercicio de escucha profunda y atenta en todos los territorios. La búsqueda de la verdad en esta macrorregión implicó la escucha de 2.035 personas con la toma de 827 entrevistas en 81 municipios dentro del territorio nacional y un país extranjero. Dichas entrevistas fueron tomadas en Arauca, Norte de Santander, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Casanare, Meta, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Bogotá, D.C.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en el Pacífico. Esta región comprende la franja de litoral occidental del territorio nacional que desemboca en el mar. Este incluye todos los municipios del departamento del Chocó y los municipios costeros de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su población es mayoritariamente de origen o ascendencia étnica; característica fundamental para entender su relación con la naturaleza, la noción de territorio que la resguarda y la historia del poblamiento en la que se sustenta.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este volúmen da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en Valle y norte del Cauca. Esta región agrupa los 42 municipios del Valle y 13 del Cauca: Suárez, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Buenos Aires, Caldono, Miranda, Padilla, Guachené, Corinto, Caloto, Toribío y Jambaló. La región se distingue por una fuerte confluencia étnica, pues en su campos y ciudades se asientan mestizos, afrodescendientes y los pueblos indígenas Nasa, Misak, Embera y Wounaan.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este tomo tiene la clara voluntad de ser leído en los territorios. Pretende ofrecer a las víctimas y a los ciudadanos de las regiones del país una narrativa que abarque el arco de la guerra en cada región y que refleje el proceso de escucha que ha llevado a cabo la Comisión en los territorios. El espíritu que guía estas narraciones es la búsqueda por aportar una base común sobre lo que nos ha sucedido y brindar de vuelta a las regiones un espejo sobrio, respetuoso y solidario del dolor expresado en las voces de las víctimas, los excombatientes, responsables y testigos, para comprender las complejidades y el claroscuro que construye la historia
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No es un mal menor. Niñas niños y adolescentes en el conflicto armado

No es un mal menor. Niñas niños y adolescentes en el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este informe trata de las historias de vida de menores de edad que estuvieron en medio del conflicto armado y dieron su testimonio a la Comisión. Además de la puesta en evidencia de la falta de protección de niños, niñas y adolescentes se analizan los impactos que sobre ellos tuvo el desplazamiento forzado, la pérdida de sus padres, el ataque a sus comunidades e instituciones educativas, la vinculación a los grupos armados y se da cuenta de los afrontamientos y resistencias que de ellos surgieron. El 28 de junio de 2022 la Comisión de la Verdad presentó el Informe Final: Hay futuro si hay verdad. Este informe abarcó el periodo de 1958 hasta 2016 y cuenta con diez volúmenes que abordan las diferentes dimensiones del conflicto
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No es un mal menor. Niñas niños y adolescentes en el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este volumen está enfocado en esclarecer y visibilizar las violencias y los daños del conflicto armado a los pueblos étnicos, así como sus resistencias y aportes a la paz. Esto a partir de un análisis de la larga temporalidad de las violencias como un contínuum del trato colonial y del racismo estructural –como factores explicativos de dichas violencias–, y los daños a los pueblos étnicos exacerbados en el marco del conflicto armado. “Resistir no es aguantar” cuenta con un libro principal y ocho anexos. El volumen consta de cinco partes, divididas a su vez en varios capítulos. La primera parte presenta los pueblos étnicos en Colombia y analiza el contínuum de violencias, el trato colonial, el racismo estructural y su relación con el conflicto armado.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo, ciudadano

Yo, ciudadano

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este tomo presenta los impactos que la confrontación armada de las últimas seis décadas ha tenido sobre la vida de las personas, la democracia, la naturaleza y la cultura en el país. El texto reflexiona acerca de las implicaciones y significados de estos impactos, y reconoce cómo las víctimas, sus familias y las organizaciones han enfrentado con valor, creatividad y solidaridad las consecuencias de las distintas formas de violencia. También, es un reconocimiento a las iniciativas de la población y de las organizaciones de la sociedad por resistir la guerra y por construir la paz, aun en medio de condiciones adversas y riesgosas. El tomo se organizó en dos partes. La primera se enfocó en la presentación de los impactos del conflicto armado en la vida de las personas, las familias, las comunidades, los territorios, la naturaleza, la cultura y la democracia. Se abordaron distintos daños y pérdidas en la vida material y comunitaria, en los valores, creencias, la participación, los liderazgos, el ejercicio de los derechos y los proyectos de vida de las personas y las comunidades. La segunda parte se orientó hacia el valor, la esperanza y el futuro. Para esto, se registraron algunas de las acciones a las que recurrieron las personas y comunidades para defender la vida y la dignidad, para desafiar el conflicto armado, enfrentar la arbitrariedad, la mentira y la humillación; para defender y cuidar la vida y la naturaleza, exigir sus derechos y construir paz.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sufrir la guerra y rehacer la vida. Impactos, afrontamientos y resistencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

La Comisión de la Verdad busca dar cuenta de la complejidad histórica que subyace en el conflicto armado colombiano, de su origen y desarrollo, de las iniciativas para ponerle fin, de las corrientes que mueven el reciclaje de la violencia y de la profundidad del dolor que esta ha ocasionado; para esto, la Comisión ha escuchado las voces de miles de sobrevivientes, excombatientes, protagonistas, testigos de excepción, pensadores que durante décadas han tratado de entender los motivos de este enfrentamiento fratricida. En este volumen del Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia, la Comisión de la Verdad intenta responder a las preguntas sobre el origen del conflicto, su desarrollo y la actuación de los diferentes grupos e instituciones involucrados. Busca la comprensión de la violencia política, sus transformaciones y degradación, así como su persistencia hasta la publicación de este informe, a pesar de los múltiples esfuerzos pacifistas y de los avances hacia la democracia y la convivencia.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo y el virus

Yo y el virus

Por: Rodrigo Lara Serrano | Fecha: 2022

Casi sin exagerar podemos decir que hay más virus en nuestro planeta que números en el universo para contarlos. Millones y más millones de ellos nos caen en las cabezas en apenas media hora que pasamos al aire libre. Son los verdaderos dueños de este planeta Tierra. Resultan centrales para la regulación del clima, para que el resto de los seres vivos sean tan fascinantes y hasta para que nosotros mismos podamos, incluso, nacer. La historia humana cambia una y otra vez debido a ellos ¿No es mejor, entonces, hacerse amigos y conocerlos? Precisamente, para lograrlo, es que Quentu –el virus gigante más irreverente que haya aparecido en el mundo– viene en este libro a darnos una mano (aunque él no tiene ninguna), a hacernos reír, enojar, suspirar y abrir la boca de admiración.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo y el virus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo exploro y cuido mi planeta

Yo exploro y cuido mi planeta

Por: Elena Pantoja Andrea Vergara | Fecha: 2022

Pequeño explorador: ¡eres el futuro de nuestro planeta! Tienes el poder para convertir la Tierra en un lugar mejor. Te invitamos a que salgas a explorar y descubrir lo alucinante que es nuestro planeta. Mientras más lo conozcas y te enamores de él, más te preocuparás por no dañarlo y preservarlo. Todos nacemos exploradores. Nos gusta descubrir y conocer nuevas cosas desde que somos pequeños. Pero, con el tiempo, esa curiosidad pareciera que desaparece, en parte debido a distracciones como la tv, los celulares y las consolas. Pero hoy la Tierra está en peligro debido al calentamiento global y todos debemos actuar. A lo largo de estas páginas te invitamos a explorar y descubrir las maravillas de nuestro planeta y enamorarte de él. Además, te proponemos diferentes acciones para cuidarlo y convertirte en un agente de cambio que explora, respeta, protege y defiende el medioambiente.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología

Compartir este contenido

Yo exploro y cuido mi planeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones