Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 501 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La pobre viejecita

La pobre viejecita

Por: Rafael Pombo

Rafael Pombo (Colombia, 1833-1912) es uno de los grandes poetas latinoamericanos. La pobre viejecita es uno de sus poemas más conocidos. Con humor, con ironía, muestra un pedazo del alma humana, contrastando la riqueza y abundancia material de la viejecita con su pobreza espiritual y moral. Las ilustraciones de Maguma, a través de un juego de simetría, resaltan el inconformismo y la codicia.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pobre viejecita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ronda de la zanahoria

La ronda de la zanahoria

Por: Nora Guillén

Un día de otoño, la chichilla arranca de la tierra una inmensa zanahoria. Está dichosa, pero piensa que tal vez algún otro animal necesite más que ella ese alimento. Se la lleva entonces a su amigo el pudú, que la recibe muy contento. Pero, al ver que su despensa está llena, el pudú también decide regalársela a quien la pueda aprovechar mejor, y se la lleva al zorrito. Así, de animal en animal, la zanahoria emprende un viaje que más parece una ronda. Una historia de amistad y solidaridad.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Otros

Compartir este contenido

La ronda de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Tortilla Corredora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tristeza de las cosas

La tristeza de las cosas

Por: María José Ferrada

Los objetos que utilizamos cada día guardan algo de nosotros en su interior. A partir de esa premisa la escritora María José Ferrada nos propone un recorrido que comienza por una taza de café abandonada en una cocina. A medida que la lectura avanza, descubrimos que su dueño es uno de los más de 3000 chilenos que, entre 1973 y mediados de la década de los ochenta, salieron desde casas, oficinas, lugares de estudio, para nunca regresar. Un libro que nos invita a revisar nuestra historia política a partir de las pequeñas historias que quedaron inconclusas. Las imágenes de gran contenido poético, a cargo del ilustrador y diseñador español Pep Carrió, invitan al lector a una reflexión en torno a la fragilidad, la ausencia y la construcción de la memoria.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tristeza de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La verdad sobre las sirenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leopoldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luciano, el gusano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Malaika, la princesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para cazar una idea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Máquina de trajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones