Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 433 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe Feliz

El Príncipe Feliz

Por: Gina Alejandra Huérfano Aguilar | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio REPUBLICA DE PANAMA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El misterio de las damas chinas

El misterio de las damas chinas

Por: María Angélica Hurtado Arias | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio NUEVA COLOMBIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Nueva Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las apuestas del Zorro

Las apuestas del Zorro

Por: Constanza Recart Ana María Pavez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PALERMO ""IEDIP"" (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Técnico Palermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas

Por: Pilar Gaitán | Fecha: 2017

El presente informe documento contiene el informe detallado de los talleres realizados en 11 instituciones de Bogotá y relacionados con los temas sobre autoestima y comunicación como una estrategia para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas y manejo de conflicto como enfoque de desarrollo familiar en la primera y segunda etapa de formación de multiplicadores -estudiantes y docentes- como pilares de apoyo a la comunidad educativa. El informe se encuentra estructurado en dos partes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Talleres de sensibilización e información sobre el consumo de alcohol y otras drogas y desarrollo familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi primer Atlas

Mi primer Atlas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La formación integral de niños, niñas y jóvenes supone además de aprendizajes académicos, el desarrollo de las capacidades ciudadanas y de convivencia como estrategia para eliminar la segregación e inequidades en la educación oficial. La Bogotá Humana desde la Secretaría de Educación del Distrito -SED- le apuesta a la formación de seres humanos competentes académicamente, empoderados, críticos, autónomos y reflexivos, capaces de ejercer sus derechos, conscientes de pertenencia y capacidad para transformar su comunidad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica : tercera semana de la participación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de otros lugares de la Tierra

Cuentos de otros lugares de la Tierra

Por: Carolina Valdivieso Cecilia Beuchat | Fecha: 2017

Esta obra reúne once relatos de distintos lugares del mundo. ¿Adaptar o comunicar? Este es el eterno dilema que asalta al momento de traducir literatura. Como investigadoras de la literatura multicultural, las autoras se enfrentan al problema de la traducción y, en un verdadero viaje literario y cultural, ofrecen en esta obra relatos provenientes de distintos lugares del mundo. La metodología empleada busca respetar tanto el contexto cultural en que se originaron los textos como también hacerlos accesibles.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos de otros lugares de la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Bravo, Rosina!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cocuyo y la Mora

El Cocuyo y la Mora

Por: Fray Cesáreo de Armellada | Fecha: 2015

En un largo viaje, el Cocuyo conoce a la vieja Mora, quien le pide que se case con ella. Pero el Cocuyo no quiere enamorarse de una Mora tan vieja y deshojada. Pasado el tiempo, se reencuentran: la Mora es ahora hermosa y el Cocuyo se arrepiente de su decisión. Este cuento pemón sobre el amor no correspondido explica el origen de la luz de los cocuyos. Los Mejores del Banco del Libro, 1980.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cocuyo y la Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabo. Memorias de una vida mágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Picasso para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones