Estás filtrando por
Se encontraron 433 resultados en recursos
Esta es la historia de un árbol que vivía feliz en el bosque, hasta que un día todo cambió. Cuando el árbol consiguió por fin adaptarse a su nuevo hábitat, se vio de nuevo afligido por el sinsentido de los hombres. Un cuento circular sobre el ciclo de la vida.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de un árbol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando desapareció el mar
«¿Los barcos no van por el mar? Entonces ¿qué hacen estos aquí en el desierto?», pregunta Alexandre. Su padre le explica que este desierto había sido un mar enorme y que los habitantes de la zona vivían de la pesca, hasta que un día, unas máquinas desviaron el agua. Alexandre, impresionado por este desastre ecológico, deseará buscar una solución para recuperar de nuevo el mar de Aral… Fue una zona próspera que vivía de la pesca, pero las autoridades desviaron el agua de los ríos y se secó. Alexander soñó que las lágrimas de los habitantes volvían a llenar de agua el lugar. Este álbum ilustrado pretende llamar la atención sobre el uso racional del agua y hacer más visible uno de los mayores desastres ambientales de nuestra historia.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando desapareció el mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arenas y trinos: Abecedario del río
''Agua quieta, silenciosa / comienza a correr / bailando sobre las rocas, convirtiéndose en canción''. La autora de libros infantiles Alma Flor Ada y su hija Rosalma Zubizarreta-Ada comparten breves poemas para niños sobre los ríos y la vida que se encuentra a lo largo de ellos. Hay odas a las cigarras, libélulas, mariposas, peces, ranas y pájaros.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Arenas y trinos: Abecedario del río
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cielo adentro arriba
Nadie se dio cuenta de que las abejas estaban de vuelta... Nadie salvo Zu, una niña que seguirá la batalla entre los insectos y la lumbre. Destellos y sombras. Y arriba de este cielo, contemplará filamentos de gas y polvo; cúmulos de galaxias, enjambre de estrellas, fuego y oscuridad.
Martha Riva Palacio Obón, una de las escritoras más propositivas de la literatura juvenil mexicana contemporánea, nos presenta en Cielo adentro arriba una reveladora exploración literaria que se desvela en la historia de su protagonista, Zu. Con una concepción metafísica y sublimes detalles sonoros, nos hace meditar acerca de nuestra relación con la naturaleza, lo intangible y lo abstracto.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Cielo adentro arriba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Esto no es una selva
Todo empezó el día que Paula decidió decir que no. Decir que no era genial. Paula podía hacer lo que quisiera… Pero entonces sucedió lo inesperado: su casa se convirtió en una AUTÉNTICA selva con árboles, lianas, vegetación frondosa… y todos los animales campando a sus anchas.
Una cautivadora historia sobre lo que sucede cuando los niños desafían a los adultos.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Esto no es una selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡Baja de esa nube!
En el artículo se plantea un análisis de la experiencia transmediática en las audiencias, a partir de las narrativas del documental colaborativo transmedia Cuentos de viejos, donde se identifica la intervención de las audiencias y el discurso narrativo transmedia, por medio de una investigación descriptiva, no experimental de tipo transeccional. La experiencia de la audiencia se midió a través de una técnica de observación documental por medio de una ficha de cotejo. Con el análisis de la experiencia transmediática se puede concluir que el documental colaborativo transmedia Cuentos de viejos hace parte de un modelo de información que está cambiando a un modelo de comunicación interactivo, en el que la tecnología ha intervenido positivamente para que se desarrolle el fenómeno de la narrativa transmedia.
Fuente:
Universidad del Rosario - Disertaciones
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La emergencia de las narrativas transmedia en historias y relatos comunes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escarabajo de vacaciones
Los medios de comunicación representan imágenes, entre ellas, las del colectivo lgtbq que pueden perdurar en el imaginario social y forjar los procesos de creación de identidades personales. La participación de Francisco de Asís de Borbón en la publicación periodística Los Borbones en pelota siguió las líneas de representación de las masculinidades disidentes del siglo xix. El rey es visible en 36 de las 102 imágenes que conforman la colección. El propósito de este artículo es trazar líneas de conexión entre las representaciones presentes en las viñetas, la disidencia de género de Francisco y las publicaciones divulgativas y académicas actuales sobre su vida. Para esto, se ha trabajado con las 36 imágenes en un análisis que aúna fuentes primarias y secundarias relativas a la biografía de Francisco de Asís, en un marco metodológico teórico queer y el análisis de contenidos. Como conclusión, se infiere que las viñetas fomentaron estereotipos que marcaron la biografía de Francisco, incluso en publicaciones recientes. A pesar de los cambiantes contextos y voluntades, se mantienen ideas contradictorias y cierto desconocimiento general como marcadores de la identidad mediática del rey consorte, lo que hace necesario y enriquecedor traer estos perfiles al centro del análisis.
Fuente:
Universidad del Rosario - Disertaciones
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La identidad mediática de Francisco de Asís de Borbón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A lomo de cuento por Cuba: el güije de la charca
Editorial del número 14(1) de enero-junio de 2021.
Fuente:
Universidad del Rosario - Disertaciones
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Editorial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A lomo de cuento por Puerto Rico: el huerto de los viejitos
Reseña del libro “Periodismo y Nuevos Medios. Perspectivas y retos”, coordinado conjuntamente por Joaquín Sotelo González y Santiago Martínez Arias, docentes e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid.
Fuente:
Universidad del Rosario - Disertaciones
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Periodismo y Nuevos Medios. Perspectivas y retos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conoce a Miguel de Cervantes
Reseña de Beyond Journalistic Norms. Role Performance and News in Comparative Perspective, editado por Claudia Mellado.
Fuente:
Universidad del Rosario - Disertaciones
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Más allá de roles y normas periodísticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.