Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 433 resultados en recursos

Compartir este contenido

A Leonardo le gusta su tiempo, un cuento para conocer a Leonardo da Vinci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la Tierra al universo

De la Tierra al universo

Por: Santiago Ginnobili | Fecha: 2024

¿Cómo pasamos de aquel universo pequeño y quieto que veían en la Antigüedad a la concepción de un universo gigante y en constante cambio? Este libro habla de Galileo Galilei y de otras grandes personas que buscaron respuestas mejores y nuevas, de ideas que cambiaron para siempre nuestra perspectiva del espacio y el modo en que pensamos nuestro lugar en el cosmos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la Tierra al universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A lomo de cuento por Colombia: el hijo del Sol y de la Luna

A lomo de cuento por Colombia: el hijo del Sol y de la Luna

Por: Antonio Orlando Rodríguez Sergio Andricaín | Fecha: 2024

A lomo de cuento es una serie única que alienta a los jóvenes lectores a explorar la geografía y la cultura de países fascinantes a medida que exploran y disfrutan de la tradición oral. Este volumen sobre Colombia se abre con un cuento basado en mitos indígenas sobre el jaguar, y en la sección informativa se cubren diferentes aspectos de la geografía colombiana, su increíble biodiversidad, el deporte, la música, la literatura y mucho más. Incluye una receta fácil de hacer, una canción infantil afrocolombiana y un mapa ilustrado.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A lomo de cuento por Colombia: el hijo del Sol y de la Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Imaynallam? ¿Cómo estás?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un artista es…

Un artista es…

Por: Marta Ardite | Fecha: 2024

¿Qué es un artista? ¿Qué inspira su creatividad? Quizá no haya una sola respuesta, pero lo cierto es que todos y todas compartimos la capacidad de imaginar, de emocionarnos y ¡de crear cosas extraordinarias! Este álbum es un pequeño manifiesto que pretende desmitificar las ideas preconcebidas sobre el arte, y nos hace sentir más cercanos a la figura del artista y a su manera de ver el mundo mediante la imaginación y la libertad creativa…
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Un artista es…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ZUM ZUM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando el mundo era nuevo. Leyendas de pueblos originarios

Cuando el mundo era nuevo. Leyendas de pueblos originarios

Por: Varios autores | Fecha: 2022

Cuando el mundo era nuevo, los dioses decidieron que el Sol y la Luna se levantaran del cielo. También poblaron la Tierra de animales, árboles y cursos de agua. Muchísimo tiempo después aparecieron los hombres que recorrieron paisajes buscando lugares para vivir. Y cómo no querían olvidarse de su origen, nacieron relatos que corrieron de boca en boca, para dar a conocer la maravilla y que se quedaran en la memoria del tiempo. Con textos de Victoria Bayona, Ezequiel Dellutri, Lilia García Bazterra, Mario Méndez, Fabiola Prulletti, Cecilia Repetti, Marie Slosse y Franco Vaccarini.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Mitos y leyendas

Compartir este contenido

Cuando el mundo era nuevo. Leyendas de pueblos originarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades psicométricas de la Escala de Atribuciones Causales para la Comprensión Lectora

Propiedades psicométricas de la Escala de Atribuciones Causales para la Comprensión Lectora

Por: Acácia Aparecida Angeli dos Santos | Fecha: 14/04/2023

Las atribuciones causales, los objetivos de logro y la autoeficacia constituyen la dimensión motivacional del aprendizaje autorregulado. Debido a la ausencia de escalas para evaluar las atribuciones causales de estudiantes brasileños de enseñanza fundamental, en este estudio investigamos las propiedades psicométricas de la Escala de Atribuciones Causales para la Comprensión Lectora. Este análisis involucró tres muestras: una de jueces expertos y dos formadas por estudiantes. Se encontró evidencia de validez de contenido a través de la representatividad teórica y práctica, y por medio de la inteligibilidad de los ítems de la escala. Los resultados de las asociaciones entre las causas atribucionales y las dimensiones psicológicas proporcionaron evidencia de validez basada en la estructura interna. Los efectos identificados en las comparaciones entre la escala y metas de logro, y la escala y autoeficacia, indicaron evidencia de validez basada en la relación con otras variables. Este instrumento puede ser recomendado para su uso por profesionales en psicología y educación. También se sugiere la realización de más estudios con la escala.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades psicométricas de la Escala de Atribuciones Causales para la Comprensión Lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prueba de figuras enmascaradas en la versión Sawa sobre figuras Gottschaldt: —presentación e indicadores psicométricos—

La prueba de figuras enmascaradas en la versión Sawa sobre figuras Gottschaldt: —presentación e indicadores psicométricos—

Por: Christian Hederich-Martínez | Fecha: 19/05/2023

El artículo presenta la versión del EFT de H. Sawa sobre las figuras Gottchadt, con las adaptaciones realizadas por el Grupo de Estilos cognitivos, como indicador de la capacidad de reestructuración perceptual y, en últimas, del estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo. Se examina la consistencia interna del instrumento, su validez estructural y su validez de constructo a partir de los datos recogidos en cuatro diferentes estudios en los que ha sido aplicado (n=6530). Los resultados indican altos niveles de consistencia interna y adecuados niveles de validez estructural del instrumento. La validez de constructo se determina examinando los comportamientos de la prueba frente al sexo y el grado/edad. Los resultados indican que el instrumento se comporta de acuerdo con lo esperado en el constructo. Finalmente, se presentan los baremos del instrumento.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prueba de figuras enmascaradas en la versión Sawa sobre figuras Gottschaldt: —presentación e indicadores psicométricos—

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Por: Valeria Rosas-Molina | Fecha: 23/05/2023

El tdah es el trastorno del neurodesarrollo más diagnosticado en escolares. La evidencia indica que las funciones ejecutivas, como es el caso de la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo, están afectadas en estudiantes con tdah, aunque no existe un acuerdo definitivo sobre su presencia sistemática en este trastorno. Esta investigación pretende determinar si la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo corresponden a variables cognitivas en el tdah. Participaron 138 estudiantes de 10 a 17 años, y se determinó tdah con la escala vadtrs. Se evaluó velocidad de procesamiento con una tarea de rapidez grafomotora y memoria de trabajo con una tarea de dígitos. Se utilizó un diseño transversal, univariante e intersujeto para el análisis de los datos. El vadtrs detectó un grupo con tdah (N = 97) y otro sin tdah (N = 41). A ambos grupos se aplicaron tareas de velocidad de procesamiento y memoria de trabajo, y los análisis permitieron detectar diferencias significativas en estas variables entre los grupos con y sin tdah. El grupo con tdah fue dividido según su presentación, no se detectaron diferencias significativas en velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo mostró un rendimiento significativamente menor en las presentaciones de tdah inatenta y combinada. La velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo parecen distinguir entre sujetos con y sin tdah, la velocidad de procesamiento no parece distinguir entre presentaciones y la memoria de trabajo aparece alterada en aquellas presentaciones en que el componente atencional es definitorio.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones