
Estás filtrando por
Se encontraron 433 resultados en recursos

¿Cuántas cosas se pueden encontrar en una pieza de artesanía? En Arte Popular. Búscalo y encuéntralo pondrás a prueba tu capacidad de observar, ya que hay que saber buscar, casi con lupa, comida en altares, animales exóticos, mariposas que no lo son, lagartijas… Todo esto y más entre cinco mil miniaturas de barro, a través de rectas y curvas, en medio de los hilos entretejidos, entre cada una de las puntadas de un bordado, dentro de un sinnúmero de mariposas, en las escenas pintadas en un amate, en las visiones de un chamán y hasta en el estanquillo “La Luz”.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte Popular. Búscalo y encuéntralo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo, digital
¡Bienvenido! El mundo al que llegas no es el mismo al que llegaron tus padres. El tuyo es también digital. Estás acá, aquí y ahora, pero a la vez estás en línea. Y, aunque no te acuerdes, ¡lo has estado desde antes de nacer! En este mundo hay que respetar al resto, cuidarse y ser buenas personas, ¿no? ¡El mundo digital no es tan distinto! De hecho, están muy conectados, pero debes conocerlo bien para que aprendas a protegerte, evitar riesgos y ser una excelente persona en línea. Este libro será una guía que te acompañará en tu aventura digital. Internet no es algo mágico e inmanejable. Al contrario: ¡Está en tus manos ser GENIAL en la red!
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, digital
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo, sustentable
Mi nombre es Pla y soy una niña de 11 años que tengo como misión de vida cuidar el planeta, pues la naturaleza se está acabando. Cada vez es menos «natural» y más «humana». Pienso que llevar una vida sustentable es respetar la Tierra y a quienes nos rodean. Si lo hacemos, nos servirá para que los recursos duren más y podamos vivir de la mejor forma posible. Si cuidamos los recursos, el planeta logrará sanarse y bajará la temperatura que ha aumentado en las últimas décadas. Si bien los adultos toman muchas decisiones, ¡tú también puedes hacer lo tuyo y decidir vivir de mejor forma! En este libro te mostraré distintas maneras de cuidar el planeta y llevar una vida más sustentable. ¡Acompáñame en esta travesía!
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, sustentable
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo, activista
¡Hola activista! ¡Te estábamos esperando! Sabemos que eres especial. Que estás conectado con lo que pasa alrededor tuyo, y que observas el mundo: lo que te gusta, y lo que no te gusta tanto. Las cosas que mantendrías como son, y las que te gustaría cambiar. Como tú, han existido hombres y mujeres observadores y conectados que han decidido hacer algo para que el mundo sea mejor. ¡Y muchos lo han logrado! Este libro te ayudará a hacer florecer a ese activista tan especial que llevas dentro. Yo, activista es una guía para ayudar a lograr cambios, sean grandes o pequeños, en tu sala de clases, escuela, o país. ¡Porque todos podemos ayudar a mejorar el mundo
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, activista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Correo del Orinoco - N. 82
Num. 82. Angostura: Sabado so de Setiembre de 1820-10. 0 TOM. III.
JlESUMEN DE NOTICIAS DE VENE- sado y enl'iado a Margl\rita siguio su viage
ZUELA. hast;a dejar en seguridad la correspondeDcia;
£1 cumulo de las que se han redbido de varios y de rtgreso al puerto ae su procetitocia did
PUDtos de este Depart~mento nos obli~ ~ con el faluchCl enemi&o que mandalla Pepe
haeer un extracto de todo$ los partes onciales Guerrero acompaiiado de un esq\1ife: combaque
las dan por mellor, para no retardar a tieroft y despues de UD lareo combate fueron
Duestros lectores el cODocimieoto de otras in- ambos al borda,;e: en su egecucioll zozobro
teresetet a la Republica, ., a la causa en rene-- la 6echera lIevada del peso de los canoDes y de
ral de la America del Sur. Empnaremos por 11 gente lobre la banda de contaeto con 61 falas
de Apure. lucho. Contrililuyo a la zozobra un balazo
A principios del corriente se preseDW'oD al I recibido a la lumbre del agua sobre el misl'l!O
Senor General Paez, eatre otros individuos de cost ado. Murieron ambos comb~tieotes Gulos
que senian al ellemi,o, Bias AmpuL", y tierrn y Guerrere: se iguora el numero de
Don FCNUlndo Torraioo: el primero Capitan los demas que perecieron en una y otra aceion;
de Dragones lIam~dos Ua[ts • . que estaban de pero se salvar.on del Daufra~o 25 cle los DUesguarnicion
en la cllldad de Barm~, ~e donde trO! que arrtvar?n a la costa de la eosena.da
destrto arrenpeotido de estar slJ'Vlendo ana nOlllbrada Santafe; hay eutre ellos «os onclamala
causa v deseoso de tributar sus servicio. les. Asi consta del parte del Coronel Montes
i b jl1 Ie da el ComandaDte Lorenzo
Belisario con f, cha de 9 del prlmote dice qtle
a &te Ie Ie presentaron '" sargento 'f 38 soldados
del baralloo de la Reioa que abandonarcn
al Corooel Anna eo Apamat.e 3. inmediuiones
d~ Altagracia'f qlle retrocedieron por los ,ue.,
los de Orituco sin opesidon alguna. Madron
en el rru1ito U un IJleiio, que les salio al encuentro
aUDlejandoles que DO Ie viniesen. Infom.
an qae a 100 hombres de los mas inutiles
Ie IllIbia redacido l:l fAivision de Anna, y que
con ellos marchaba para Guarenas: que III miaRIa
noche eD que 10 abandonaron los infor'
1!lantes deserto oua partida con direccion a
Onoto; ., que no dudaban que se Ilisolvwe
toeb III ,elite.
De Marrrita talio uoa Bechera, al mando
del Corone Gutierrez, con correspolldencia
para este Gobierno: antes de linaria al punto
de la costa leiiMado eo sus instrucciones Ie
p1'tIeI1tO delante de la plau de Cumana dUdole
cua 1 .11 bergantiD qae iba entralldo carpd.
o de pro-riaioDes para 1a goaraicion. Apre-
CAR6PANO.
Emuldo .,a en posesiOD d~ 10 qlle espetalnmos
cuando indi~os l~acODtecido en este puerto,
10 publlcaremos COil arreglo i la nota o6cial de
MarDF~'d"d ..1-1 L.... II d ..... -~--- • leI m IV1 UOS ~ LT.ota OD e ""lArWC'1 que
~ecia a Carupano resolvieron libertatl0 de
101 usurpation espaiiola, y restit.irlo a la Republica
de Colomltia. Bntrando en el plan de
su resolucion el eximir de 1a muerte a que
esta}lan condenados 11 indivic.iuos IJWl del propic
cuerpo. Tomaron eD varias juntas sus me-elida;
preparatorias, y aumentaren el numero
de 101 partida hasm el de 240, de los cuales se
sitoaroD once en varios puntos proporcionados
?t obrar de ccncierto 3 la prim era seilal cClnvenida
en la noche de la egecucioft del proyecto
(16 de Agosto), y los demas ~ las 12 de eUa
invadieroo el cuartel y Ie introdll(eroo con
anuencia del centinela que est~ba de acuerdo;
mataron al 06cial de guardia, y al subteoiente
Torijo s ba'fonetasos, saearon del eepo a los
once presos que estaban cOlldemdos a morir ;
'f G\lILLJ!11.MO NAV"S, como caudillo de b
empresa, grim dicieDdo: "1'i'IJan los Cri"~s
!I mutrlln los Opr~ts."
Al sonido de etta voz Ie armaron las cuatro
com~las que est_ban aC\Urteladas, Ie unieron
~ la partida ya crecida con los quo! estaban en
el eepo, y todo el cuerpo se formo en la caUe.
Advertidos eotonees de IllIberse reunido Ia
boca de la laguna co alguoos pa!sanos, I., 06-
cwes y aargeotos que Ie escaparon del cuartel
a1 acto de IU invasion; Navas, que mandaba
todo el batallon, dettaco dOl guerilla. per divenas
Vlas para que destruyesen la reunion; y
el resto martha n ntaguardia. En el mnsito
flDC:ODtrarOJl montado 1 caballo al Comanchnte
.Es.,afiol, Don Malluel Lotetlzo Ferintl, em"..
nado eo IInarlos al cuartel con buellu palabras,
ofrecieDdolu que seguirian J. I Y que
fJuisiesen. Despreciada au prollOsicicn 5e de.mont",
'1 los amenazo con 'e! &a.ble; pero tubiendosele
cerrespondido ~ fusil;uos, huyo
acia el camino de MacarapaDa. Mardlllron las
euatro companJas ~ la plaza, y d~e alii fueron
.!estift:ados veinte hombres al mando de Juan
Castro pan preDder al r:nn~o asesino Nacorio.
Observaron entonces que tod'as lu b3teria.
estaban ocupadas por los E':'lnoles y el vet indario,
y que la Doche se hallaba muy avanzada:
por 10 que determinroD embarcarse con dfl'"
tino a Margarita, y se fueton a oordo de UI1
berrntin dinamarques que se hallaba fonueado
etl el puerto, exceptuando unos 40 que, por
no IllIber jam25 navegado, pre6rieron retirarse
por tierra i Cumanacoa para incorporarse ea
125 trop2S de la Republica al mando del CorODel
Monl
CODdescendie.do el Capitan del berrntin
COD su solititud, cor to cables, '1 dir, la vela al
remolque por la mucha alma, que nse bastante
a im!*dir que al nyar el di~ estuviesen fuera
eel alcance de 125 baterlas, y t>mpezasen a reeibir
el fuego de eHat '1 de la (usi1erla. ecm
tedo eso la embarcaeioD at escapaba; y ICI.
Espaiioles deseosos de evitar 1 toda costa el
escape de los embarcados armaroltl tres esqpi.
fes y tres curiaras que a las 7 de la rnan:lDa
estabu ya al costado del bergal}tin hacieodo
proposiciones cenciliatorias : desprecilldu est ....
se rompio un fuego terrible POI' am!»s partes
basta despues de 125 12 del dia que soplo la
brisa, y se salvaroll los fugitivos. De mo.s reosultaron
nueve heridos, y uno lIluerto. Irnonmos
cual haya sido la plirdida del eneZ:igo,
aunque los emigrados dicen "lue vieron.echar
al agua lIlgunos m!lertos. Llegaroa a Margarita,
'1 fueron recibidos de la tnaMra apr.
eft el siguieote 06tio del Cc>Jlat'ldante ~Ileral
de aquella isla a S.E. el VICe-Presidente de
VeDezueh:
" Bxano. Senor: El 18 del corriente, ' a las
11 del dia, fondea en este puerto el ber~ntia
daDes Circe, trayende a su IMlrdo multitud de
hombres annados precedentes de Carupano.
IDmediatamente pase 'fO eD persona a bordo
de dicho bU4\ue, 'f su capitan, Mr. Colinette,
me infonno que en la nocbe anterior IllIbia
sido ocupado so barco pot UD3 parte de lu
tropas de Carupano ctue se hahiaa suble,.d(t,
y Ie habian pedido los c~ndugese a esta isla. 1.0
extraordiaario de este suceso me obligO a tomar
de la tropa misma noticias mas circunstanciadas;
'1 conTeDcido de la .. ccion heruica que
acaltaban de egecutar con el obgeto d~ substraerse
de la dominacion espanola, y unine a los
valiestes ddensores de nueltra libertad displlse
su desembareo que se rewo a las 12 del mism.
dia por en medio de este vecindario que
ocurrio exaltado a ttibutllr a titos bravos herman
os nuestros, el homenage de so admincion
y gratitud. La tropa fue racioD3da, refrescada
y eolocada en dos casas, que les sirve aun dOl
cuartel. Los DUeve heridos, que resultaron
del com bate sosteoido cinco •• ns bordo,
son 25istidos eo un hospital provisiooal COB
t()lja 13 eficacia y timero a que soo acreedores.
.Nada Ie ha omitido para que estos \'alieotes
militares comprend\lu que el Gobiel'no de 0-
lombia sabe 2preciar y premi r codo! los que
se distioguen pOl' sua ,ervicios eXllber2ntts.
It La urgente oeceJidad de dar inmediatamente
1 V.L un parte circunstanci3do de elY
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IICCIIIItecimieto aaaaoraIIIle me estimolO 1 comisieear
at Sr. Andri. de Garcia 4Le eIta c..
QDwaa.,enenl para ,ue instrvyete el pro~"
ftrbal del caso. Asi 10 ha egecatade .,
.. el mismo que iaduyo ell la copia num. I.·
V.E. veri COD asomWo q_e sol. diez hombres
feeron opKes cle arrortrar todos 101 peligros,
lrIIDaDio una revolution que ha quitado 1 101
aaemigos una fuena considerable, ylOllletlcl~
I .oestns ordeGn. Obsernr i V.Eo I\ue UIl
CICrI abeza que el Cabo primero Guillermo
NUll, lejos de iDcendiar, ni bacu otro daDo
I I. tAemas oprimidOl til el pueblo Dlieroo
cIel .-no y Ie dirisieren 1 .etta isla. Acimi~ nn V.L el denuedo 1 valor conque resistieren
.. 1 IMp de 1u baterias. de 1.. esq"ifes y curianI
sin mu lIluniciones que los pcKos c:artuc1YII
cpe alpnos teniaD. V.1t ell fin se penecnri
del mas DebIe pbcft' a1 CODtempiar cual.
.. el idajo del espiriUI ,ublicc sobre eJ conSOIl
del Americuo. y ql1e tarde 6 tmtpraoo
t&eseugma.los correran todos i mmine bajo
el pabeUon ..beraoe de Colombia. Lu listu
~ •. ! al 5, que tenr el bonor de iocluir 1
V.E. Ie dar3a UJ12 idea de Ia fuerza efectin de
estos nlientes Co&ombianos. de su arm.mento
y lIIenage; Y 10, en obsequi? de 1a gntitud
aaciom11 de los deberes de ml enargo, ael.lo
recoaaendu a la consideracion de V.E. Y de Ia
'atria a todos estos heroes, f'specialmente al
aator principal GUllL£1lMO N.v~ JUSdiez
Companeros con que eQC2beza Ia relacion
n,0 1.° a fin de que S.E. ~l Sr. PUSJD£NTB
de Colombia se digne acol'darl~ el premio ~
q"e Ie han hecho acr~ores.
"II capitan, Mr. Colinette, sufTi6 en su buque
enormes perjuicio~ con el fuego del eriemigo,
en el casco, arboladura y vetimen : se
condujo, sin embargo, del modo mas compla.
ciente con esta tropa; y por 10 mismo 10 he
tratado con delllostraciones de la mayor gra.
titud: ba sido reintegrado eD todos los gastos
1 m~oscabos que ha experialentado, y ha
~eci"ido el {lete de H barriles de harina y 8
tercios de ano..: que declaro pertecientes al
Rey, y restaban por desembarcar como parte
de i~ales articulos que habia llendo de CuJaW
a Cariipano~ Dio! guarde a V. E. muc:
hos 2nos. JUall-Grieco Agosto 21 de 1820.
bcmo. Seiior.=Juan Bautista Arismmii."
a Agrepremos lu cuatro lutas que segun
et n"mero de compaiiias a que pertenecian los
emigrados se formaron en Margarit2 cuando
atos pasuon re"ista, Apveteran eA letr.rs
&utllrdilitU 181 .omwes yapellidos de u,s 10
pri.cipal~ en la accicm, 1 con t&Stm$CO los
c1e aq\leUos que renltaroa htridos :
NUll!. 2.-B~ tk l,tjimtm. Lijera de Caudm-
es.-Primera eompanl4.
CUut,. NI1I'l d." ruz ...... i. F d. Cadli.
TlImbor ... • • .100# D~"',"~ . . S. B.rnardiao
Pto. • • • Cariaco.
Idem . . : • JoM T oledo. . Barcelooa.
Idem •.•. Jos~ Sabillo . . . id~.
Soldaoo. •.•• }.m Ari.mendi • . C:lric.as.
Pascual A«nim . Can.paoD.
Ciriaco Garcia. . .Bare lona.
rehciano Avib. . . S. Andre..
FrMc.isco Canarlo • . S. lIcmardiao.
Juan Araguacbe • S. MIl~
Sisto Mmdn • C~mAD.aeoa.
P"mando Curbata . Pilar.
Jo C Urll3Do • bama ·ap
el 20 de Mayo ~ las 6 de la maiiana COIl1(,O'1~ de transporurse ~ Jamaica, y de no dar un
el f~&o entre nuestra partid~ de ~ecOnocl- paso adelante,
miemo, y 13 ava.nzada del enem1gg, qUitO lagro "En este e tado todo pTOyectO de empreRder
con so fuerte caballeria desordellal' a Iquella; en la misOla Provincia er~ inutil y pelip-oso.
pero lubiendo yo salido de la plaza (00 el La mayor fuena estaba Ji uelt '1 prorrumcuerpo
de Lancero" una compailia de tiraJores pio en ameoazas, si se difefla su salida del
v una pie-za de artitler(a de a .. , les hice atacar pais, y ya no qaedaba o~rG reClin., 'lISe el de~
~n colulDna-cerrada, y les eblig\le :1 ret~rarse. sesperado de encuar la plaza en medio de las
habiendose repetido la carga por dos OCllSIOnes, viet.rias obtenidas, y sin ningun temer por
mas que qui ieron manteau el camp~, basta entonces de enemigos. Jamas e eocont.lo
que 10 abandooaron eoteramel!te, retnandGse GeDeral a1gullO en situacion t D penosa.
por los camillos del otro lado ae Llguna_salaaa. " La evacuacion se reallzo el .. de Junio COD
C Habimdo pu61iuldo, tn nuestro flUm. 7~, Cuando V ,E. ten~ ~ la vista el diario v~ril 11$ el mayor orden: los enfermos en hospitales,
lIzs floticias flU( tu imos d(l moti,. tk parle ventajas de esta action en que el efteml~,,~ el parque, las municiones, todu las peoonn
de in ugion Irlandc$(l qlJ~ u hallabll en pesar de la superioriJad de sus fuerzas, SIDtiO comprometidlS y l.ts que volur t:trilr::'ente qui]
li-.de-lo. .Hacltll, y lLabielidost prop.gado mayores pcrdidas que nosotr.s. sieron abanaonar aquel pais, futron pue~t"
til las gQcttas ertrallg(ras noticiQ.S d( (SIc It Como el enemigo hubiese vuelto a ocu~ a bordo de los diIercutes bo ues que existiaa
.,',nlo acol't·'·;mj .... t'l poco hOl/rosas d los , , en L_L!a Los lrlandeses de',," n perman~er .... <" SlIS mismas poslC\ones por una c~nsecu~nC1a ' u...... • u • • ~"
Gt/tl de aqllelb tropJ, debnfUls al pUb,lieo necesaria de no haMrsele perseguldo, DI po_ en SIS! cwarteles basta qut: fut'len destin.tuog a
tl siguimte f,.a!11tlC"~o d~l ptJrte que. tli6 cl dido 'perse~'irsele por el estado de la Legion; los buques ,tel comercio que debiao cvn.~ucirlos
&?wr Corollel Montllla. a S,B. el Ltlxrta- tome todn las medidas tiue pudieron sugerir- a Jamaica segun SU! pretenciones j pero a muy
dor P"~fidmte sobr( nquel StIUSO; !I 071a- me la prod.nw, y la ap\lrada situaci~~ ,de los poca hOr1S se dieron al des~rden mayor, em_
imo a ileM plaur e61'UJ de la rryrw:n- negocios para EJue marchase la D,9lS1on a1 pezando por saquer las miserablcs reljqui;ls que
tllcio'l t;~ con Q~ ~l motiva hicin'on d S.E. alBllDecer del 24 de Mayo, procurandf'dispo- 4lejaban eo SISS casas los habitaot 's del Rio-de..
lM Gifes de 10. Le~ion Brittinica, !I de ner los Irlafldeses 3 b martha ;Jor meaio de la-H c"., por entregars a la embriaguez con
(TeruYa Pf'ru d~ L2 lruDidua fll/t St lIalla poderoslIs illSinuaciones, pro:ne;as, y de ha- algunos lteores que lubian que dado en las casas,
~ ,stas PrOfJincios : b~rles provisto de IIlp2tos y de los vestuarios y acabando por incendiar toc.t.a la poblacion sin
"beron. Senor : H ~cer a V,E,lIA detal exacto que fueron pOlibles; pero a la bora de la mar- que nioguna pro9idencia del Gobierno ni me-
4e la conducta de b Legion Irl:mdesa, que cha cuando se hallaban ya montadas 1.lS dos dida de sus Gefol\ pudiese contenerlo~,
tov-: b desl?l'3cia de mmdu en 1:1 iovasio~ del piezas de canon de a 6 y +, cargados los ~r- "Ellos hicieron armas centra algunos ofiRio-
d~Ill-~:1~ha , y ,5'IlJ:,5 luego que wlfJ,6 de tres cuartos ele hora auxiliad05 de la pieza de I samente a V.E. para asegurarle que DOS ha
G Ie wuJad dtl RJ~de-la.-H4clta.] canon i e ~ 4-, babiendo logrado deSilojar el causado la mayor pena, y no poca sorpresa, la
crEI ~blEeto principal de mi retiraia fue el de enemi~o que fue tenazmente pcneguido b1Sta ! no~cia que heroes tenido del motin de la Leoteforzar
mi DivisioJ) Y p rI.'o r. ....... me causa COD motivo del im- (lux Juz I,a lIa ha Ira ,ljuib,pue.,1- QII1lLnL. ble.n qae se es,en. Nos e. Impo$lble deJar de u_ , , , · , , = t>-.. , I . 1 tal iaB· d 1 I
pI eso, que COD dicha representation tambiea t.r La ris« Ii Cst espontanto ?), el 9 de Marzo I ~ef.1 a me"'~na e mOT IIJ? e <:: ub.
remiu' a V.M. EI escalldalo es horrible, como posponiendo el brillo aparente de un antiguo e JacoblOo m Paris ~obre la- CollvtDclon I) nal
" mi d d b G b' eB 1793 Y 1794, y con rUOR tememos quO! d
que Sf trata de baber 1a bayoneta at acado al Itt ta ~ I?D er (j urn 0 .'tTno!) a ,la ver.la- Club LoreaciDi. 11 otro de los de Madrid tetlga
poder judicial en Ia perso.a de un magistrado, sera fehcldad de sus 'luendos SUbdltM (par j iaBDjO igaal sobre las Cortes de 1820:
seaa coales fuereo sus dalitos, cuando POI' el eso los tllCtrraba y los mataM. Ii su~, " Hay Tarios rum ores de ats",encias que se
antigllo regimen solo para ler .umariado se "asta que st aLzaroli J. Vuestros comp:aneros manifestaroD en Madrid en 1a no b~ del 18 lilti.
necesitaba de tres Jg~e8. el Presi. ente y los de armas, que muchos de vosotros cODocisteis. mo (Junio). Lo unico que se dice de! pUlido
dos Alcaldes i por la Constitucion ni aun el (uando arrojasteis (mmtira: ytos In~kse$ dgui Illltra.Jiberal como Uarun a I Mj/Cl~/L. se ha
Rey puede juzgarlo. Todos miran ya sobre IriC;t:1·0Il ' ) del trono al Usurpador de nuestra a~itado alll por muchos diu coo notable ~i<)len.
si el peso del despotisUlO, hollado el pacto so- patria (como quien dice: FerncnJo de 14 bI- cIa. Par~ce que el ~IIlIJ L?Tencini 6 sus d~~c.
cial-· ·· Y los disidentes inmediatos viendo esta t-ica) alia la han jurado (con las tlrffltlS en itt tores estabau determ.oados ~ deponer Al MIDis.
esceoa'jlt. .... , .. Los Espaiioles originarios del : maru:, eo presencia de la £W'Opa entera (~os tro de guerra, Mar~u& de las Aruarill~. $Obrioo
Africa enaD eo efene ceDcia .iendome victima I Rtyts no {Justan dc IStos admiraciones par to eel
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Correo del Orinoco - N. 82
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Cóndor y las Estrellas: Cuento del Perú
Cuentos populares de diferentes continentes, adaptados para niños que se inician en el aprendizaje de la lectura y para colectivos con dificultades lectoras o de comprensión.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El Cóndor y las Estrellas: Cuento del Perú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Emociones para contar
Este libro contiene varios microcuentos, en que los niños y niñas podrán reconocer las señales corporales propias de cada emoción y así expresarlas de manera más fluida. Cada relato ejemplifica una emoción y cómo los animales reaccionan ante ella, lo que moverá al lector a identificarse con situaciones personales. Alegría, tristeza, rabia, orgullo, paciencia son algunas de las emociones que se encuentran en este libro. Las llamativas ilustraciones de Tania Recio le aportan riqueza y fluidez a la lectura.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Emociones para contar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡A viajar!
Desde las canoas hasta los transatlánticos, desde el globo aerostático hasta la misión Apolo 11, desde la invención de la rueda hasta el emblemático Ford T, desde la invención del motor a vapor hasta los trenes… Un libro repleto de anécdotas emocionantes, sucesos inspiradores, personas extraordinarias y datos asombrosos.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡A viajar!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Correo del Orinoco - N. 100
rto
Nim. 100. Angostura: Sabado 7 de Abril de 1821-11.° TOM. IV.
DIPUTACION
DE ~
ESPANA.
bemo. Senor,
Partidos de C"iz el·11 de Ne9ierobre ultimo
destinados poT S.M. el Rey ~onltitocioaal
de las Espanas a tratar coo V.E. de la impor&
aDte pacificacion de estas hHmosaa provincia"
reclamada tan impenosame:lte For 11 razon y
b bumanidad, nos acetCllmos a su~ cost';!s, OCIIpada
Duestra imagim,ci(ID eo los herDlosos objetos
de nuestro enC3Tgo, cuando la suerte nOs
puso en la man os un exemplar de los tntados
de arIDbtic:io y t golariz~cion de guerra tonc1uidos
en Trux'Uo y publicldos en estll capia
I. V.E. debe cr.:ernos. N05Otros s~ntimol
en aquel m,mrnto eI placer mas puro viendo
abit ftO cl cao . no Jel h.mplo de la P~z, dep.est
I.s filII para podene .. oteoder, y hablar
la ralcn p.ra que CllIDUdl'rUD l.-s paJliLneS inj
•. t. ., "dig. osas; pasioTlE'~ enelDi~a de la
pa:: • ., compaoeras ue los hor.orts de Ia gulamos a V.E. sino el Jen~
'gt: Jd actllal ~V!:;l"rno de I~s E plo.$: el
dd ror .. :ton, el del honor, el de 1'<1 buena ff'.
NO'Iotros bendedl er."'~ pol!;& Itmpre el dia 26
de N(\~icmbre en que d'Jj)ue5 de mech05 anos
de borT'ot'es , de p2~onc, bablo I. ratO", y
dieroD V.E. y nuestros combionados al geneto
1I'liuno un egemplar heroico de fitantro-pia,
no prc_entado por 511 grande!.:! h:l ta ahor.!,
pen (linguao de 10. pueblos mas civilizados.
,Ojala que los ~s correspondan a tan bellos
pOn,,' .iOl, ., que .ueha la patna de V .E. ~
pur de 111 anligiia opPlencia y de la que Je h.a
.iulado 1& o;&turaleza.
En el amcnlo 12 del armisticio se indicaba
GDA upedicion maritiru que podia arribar a
atos puertoa partida de los de la Espaha Eu-
1Opea. Ha Jlepdo: helQOS "enido en ella, '!
801 apresuramo, a pvticipvlo i. V.E . ., a wle
UQa pruen de nuestra tincericUd expresandole
que SOD las frartlS Vin '1 Ligen, la Corbeta
ketuta, y loa bergantinea Ht na '! Hercules,
ton cuatro tnrupones, a cuyo bordo, vielle UIl
Utllnero cODJiderable de "unitiones de boca y
apas de pern j mas oinglln $ol4ado.
En IU tonaeqiiC!nda talen iOlJl.ediatammu
para otTos punto dirtantes de CGsta-Firm.e toOt
los bl'qoU que componian .el ertatJ Ie eonstltuye en RepuhllClJ dmrocratlca,
~sta ocaslon ~ que 'fl/llesen a emb~carse !l,e mIt con Un 'IIillCU/OI det pacto 19CJJJ1 iJ lotios 1tJ,
Juntos, '! • repetU' al fIluodo qu~ se admtn de putbku vecinol ycontinenttllu, 9114 "nja IIJ tUIIO",;'nuestn
buena fe, el uemplo que acaba de I MaO,. de RepUblica tU Cow",bic tUjitndtll JlIlIbtrc\
Jrst eo la memorable entre- ista de Santa. la4 e IlIIiepend6ncia leg"n las k-ytl ;mprucriptiMe,
Ana. NosouOl esperamo, que asi 5ucedera. ie la "alurtll<=II: pubblfutJe J pre"~lle ael/erda
Desnmos con ansia el momenta en que por .lJndo iJ Ion th. cuo, rtptfl/l,t rk ca~fHI"Q.4, ,
nuestros COmi.iOlladOS, '! los de V.E. \legoen ~ t(JL ':'-' de1l/o"~acton~s rk gO'-I1j, ale~rltI fMe Ie".
expllc:arse a la presencia de un gobierno de ga iJ ~11l1I prey~lIr tl Cludadano 1l1/C'/IeO Delgath
cup. eeoero5idld, libenlidad, y buena fe no iJ IJIIWJ p~ov/Slonllllllentt, !I },asla flue la cutOnllatl
d £ . d.e-.l?t b 1 tk lIJ Rtpu"''"' orga/llze et gobi.erno dt tile pueblo.
~ I' o~marse aun una I . ~ e~ cta,'y ca a: . I f If encorga a nomlJl e tie el, dtl Goburn. Politic".
. e ,oblem~ que estableclQ 1'1 UB~rtO de I~ 1 Mditar e /nlenl41lC'/a para l/lIuoltt:7lj?,IIIU lilnrta4
IDd~pendencla en 1808 y el d~ 1a Llbertad en I , Indepelldtncio, !I cuide de 'u stl!undad !I Ire".
1820, edueado COD las ?es~Clas del despotlS- fuilUiad. Asi 10 proclamlf esle p1#:61. reunUio en 14
010 d; un usurpador, f lostruldo con los !'lale3 PWZ(I publial, ~ los Padres tie flmj/je !I u-",e,
de leIS ahas de desacuerdos y preocupaClones; . perlOntll qve fllJmron enlrar en I. sala de Ca.
este gobierno que ha sabido unir la libertau d- I b,Uo. .
viI con 1a tranquilicbd publica, '! la igualdad ' B ernardo de Eche'fJerrUz,Prts/dtnlt.-R,~.dom.
legal con la di,l'lidad de la monatquia este : ~M(lntt~l Benites.::, B,.u/IO O,.tfga.-'/o~/ lgnagobierno
admiracion de los rxtnhos envidia I C'/O Gotlzalu Aculla-J".e Marla Lutardo.de
los p~eblos oprimidJS, e idolo de "os libres: I Jgnac}o p'1J~wda:-Migutl 1'ertt.--: Ma"uel
este gobiemo tiene puestos sus ojos sobre esto~ I Ramirez IIndlCo prl,!,era.-./ua~ 1~C'/o ~,..ra,
. .. d r I Proeurador._Manano Troco_", &cretnno. paise. s, y na. . a ese.a -' -tda nto como so paz, tU lor- Pt · t-." J I L • t or anto !I tn WI" "'4 .. e II0000uramletl 0 'lUll "
r~ y su prOS~IU1 0
Tocb. lao d ..... dd [lucblo haD heeho I ... demo. Ira- araeay 0 111 2 e ' nero fK ~ .-11 .
dOD ... mal yi .... y 'eD.Iibl.. dt ","0 y a1egria. tntiJican- FRANCISCO DIlLGAOO.
do .u adhHiod , Ia Republica,a1\n 101 &,..iiol .. y Crig- Jose Marla Urdaneta, SecreuriQ.
110. que ant ... {uerOD proSr P~dntl' Ill,. R~;ca ~I
COLO ... lA.
ACTA DEL C.A.BILDO.
II Ciu aaber at publico 4a Acra oiguieDle.
El M. Y . .4. de uta CiudDd tie Meracd!J6o J
18 de Encro tie 1821 J r~nwo ell Cabil.do nbierto
en t. llIla 06nn,'orial pura tratar !I rtlol_ 40 91U
114 mill con'llcTlil'llte Ii la lalu4 publiclI, orden y
go'" rno fie t.le pueblo, duPUIlS tie ducutir y eonft·
reneu.,. 10 flue cado. uno de 'us individuOI Illbo a
6i," upr-lIlr lob" el tllCdiU o/dtcto, tenundo en '"
coruidcI lie/OIl flU( ,;cndo t. primeria 1IkI1IIObken '"
rtp' e erUlICJOII po"llr y rt,'ituir al pueblo en tl InO
!J t(ltl' tJeI" tiber/ad lobertlnG 114re tkrse el G flier.
110 que It lea mal grato y llon'Dllnien/" Cl.am!o se
lrullll ca1lvt llcUa eda C()rporacw1I dtl anolladD·
miC:>lto y dtgredGcio1l polil~ en flU til gu6urllo dt
Etptl,ie mIJ/l.lulle 4 101 pad/Of de A1It'lT1CD que reI·
ten 6.j'H .. ominote tiomiflacioll, ,olo por el si,·le"..
oprenv. dt 1111 mallulllrio3. i) tifJlflpo ~e u oci",o
JlIIJuJltr.r la i-npottllcia ¥Ve h. lemdo, time, y
t41ldr~ ,imrpre la Expaii4 dlJ ~r lafil~idad Q tIle
(C,uda d, 8",01., .... tWo)
Acabo de tener el CUltO de tomar b sopa
con el Sr. Capitan !\lstaquio Valles que tan
pronto como recibio mas alli\ del paso Mis carta!
vino a verme '1 a manifestal'a:le que nacido
Americano abrataba II causa de Colombia, y
ofrecia a 1& PatTia sus 5ervloos; esti re~onocido
en toda II Columna por capitan, y manana ,..
guira eooroigo al Palo donde me acuardln para
el Juramento del pueblo, t mbien he recibldo
Pliegos del YalLe en que me esperan y pitiell
que acelere mis ynarchas. Ya puedo aaegurar
1 V. que la Republica no tendla que emplear
sus armIS, pue) los pueblos Sf prest.n al grito
de la lu tida y quieren ser colombiaoOl. Ho,!
be recibido a este pueblo en la r,luia el Juramento
de obediencia r '1 me he complacldo al
"Ver reullItlos il no otros SOO nuno pitriotas,
sirvase comunicar t)to buenos suces", ~ ese
pueblo y dinjir c\ adjunlo l'liego.-Dios r
Libertad.-C\I\\rtel di isionario de Chi",uana
Diciembte 27 de 1820-1O°.~EI com ud.ote
en eefe.-Jiu", ~IVQti()r Bt Navcr~z.-.I.!;r.
Goberoatlor M. y P. de MOIJIPox .-~ C\\1H~
Mvmpox Enero oS ie 1820.-..lIuli o.&.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEXICO.
~,. MIIio itt Sr. de SlU~lI·t CllmisiDfWio titl
(]ohitT1lo PlJtril)ta, fUt aim ezislt en
tlqueUa ptJrte ~ 14 4R/eM, t~(U 14
'iguierite re14clon ptlUlda at GlJb"rrw de
CoUnnbilJ.
Senor,
V.E. nbe que d.ude el a40 de mi~ocbocientos
d.ie~ Inantb sta America. eptentriunal b "oz
de Ill. LibertaJ. a consec.uenci de ws renunci:u
ijel Re1 Carlos cuarlO, pri,ion de 8U suc:csor Fer.
nando Selltimo, l: irru~)'cion general de 10$ Fran.
c:esu en Espana. Las titanias antecedentes, el
~onan:aUliento de los Espa40lcl ~uropeos
IInic:osduciios de las Leyes 1 de los destlDos, una
iDjusticia ~ntiglla y ultimamente la uca.ndalosa
prisio del Vtrrey Iturrigarai y de ~~os moc.hos
ciudlldanos por 1:u causas que nadte rgnora, JUs,
t.ificaron aqueUa ala.rma genenl. .
Pudiera en brenl dias haberSf consegnldo la
Iodependencia; vero sea par l~ poca nrsacio~
de Ibs primeros gefes en negOclos d! guerra, 0
por u. industria de ,m,as de ~e~e.nta mil Eurapeos
~ue no dejaron arbltJ'lo por IhCI10 que (nese p~
~ocmar 0 in:imidar al pueblo, empezo estt a
dl,idir5e y desd.e el momento ,a se volvi!! ~o.
losa ·1 vacilante la victoria.. Despues de la d~.
rota del exireito que h abian levantado los pr~.
meros gtres, se reprodult~1 on sobre SUJ rUI,
nas ot.ros considen.bles por muchas . partes
'I It instalb on Gobierno en la Villa de
Ziucuaro que al comellUf i establecer el
orden perdib una Boitalla que Co priv~ de su
ter"icio por .algunos diu basta que se ~QSO n'le·
tamente en el ,l{eal de Sultepec, De alb tuv.o de
retirarse con gnn perdid.1 por la que padecla la
tT'Opa en la plaza de Ten;mgo, y Y~ dcsde ute
tiempo fu.!: 'nlenos energica,s,u autondad. Entre
tanto acontedo el famoso SltlO del General Don
Jose Maria Morelos en el Poeblo do Quantla, su
'1uda de la m~dia noehe dcbida a su valor y a
I~ intrepidu de sus tTopas; hs memorabl~s
"ictorias de ChilaplA HO:\5~"pR, S.an AgustlO
del Palmar 1 OltaS, la toma de la Villa de Ori.
%aba, '1)a corrtria de mn.-de cien legllas hecha
con r.lpld~z ha~ta la,Ciu 'ad d~ ()atacaj ~uya
forti6c .. cion fue atac ... da y vt;nCltion de ~ Indepeodeacia
de la Amenu u'l nt. Au:\ mal: ~ndica
al Go ienao de I"g!al~ \a n~tC1idad de Juc.er
10 mismo: .., Ii aua uci1am.,. eo adoptU' b nU..ma
linn de pol.u., ille 1<>, Ar.I!riC1ln"'S U>ll
r~pecto it las CoI.wuu Ef,).Ji ob5, en brt' e ,i:m.
po DOS veremof pn9adot de la, .e"l( ~ 15 C IIn"'!'cialel
que abor} goumol COD C>1U C ...... ;
veMaj:u que solo h~mOl <<0&Il10 ck.t.:~ III Ill.
depcodencia. pue.to que poodnn todo '_ ~ ..
mercio T ncg.1ci ciu'lc. f'O IILUWI ,Ie tC?S AAUT;'
cano,. En el presente aftig't{o euado dt n·s.
estro comercio, creo que J.eriJ altameote i'U ",.
btico privarnos de lat nnlajU que" IW "'-1
grandes abvra, lIeprian 1 aerlo ma, ,j rew·
noc esemostalnckpendeocU cle lvCoiooi~, ~
qll ~ todolisabe rnolquees.iemp(f preari., en.,i.:r
buquesy C:lrlr-lmento' de valor~' WlCK P~1'e-f II" .de
<10 tenelD()9 cOflfules Ul! ve!e:1 s~or la neg-dtin.-Slei
Este en uOjmtimil'!I:to propio ,honrOl""
taDto que Ferllmdo fue SOb~l"f) de ttl p,,..
pcro [IDe d'lu nadie que estl! ts el ~J 0 Ih()t'J?j
I puede lIamane .!)~r:lno IndeJwl,h~lIt~ e '11'e
recib. una c.altltuden a punta d: ~ 1"'ru
preseuud4 (Jorsupropbtdrcit I"" 'l!l ~t,'h de
rebeli~n e" ... : r.l ell Si la S_n! I ,'l1ja-:~, .Ie'lllt!
Fernando e3 ,niembrl) un pUf! I: d f~rd(J' 10
podtr contra 5ubciiroa rebt'uj", ugu.ilrn::'tJle
una ali1l01ta temporal n, ie .er,in doe . UeM.
A pesar de nuestro entado de a1ianta con ,«.
nando que como r~ ~ clicho ea prantizar -
Estados -del ltO y fuea, no podrtalDOl imped.ir
la insurrection de I .. COtOAias iii como lampoco
1a Santa Alianza podo impedir la rebtlillD
del e]thcito &panol. Coo£orme al trabdo ~ta
m S obligadoJ 1 aUxJJiv ,1 Fer~o p.an Ia
recupencioa tie las CoIODI3S. Su emb,lJ'g. aa
se nos ba Uamado ~ }Pcerlo; y en etta iLl que·
dado el negocio. Pero abora que el tnudo
COil tel Rey de £SpaiD etta disuelto, DO .,eo
Ilinguna raZOD porque DO debamos ,a1etn.os de
las drcumst'lIlda. y aproy~bamOl. ~l Ius
miembros del Cluh lArcnr.in.i tverdaderos sobe·
ranOl de E aila) ha.cen obj«iontt ~ nueltras
procedi liellt!»; podttn respoQJtrlct de e to!
modo. ' u •• tu 1:00 ; UCCll es UD esem be
ptlTl ded lr.U"e inde n.!itntt1 t..,-1l5 lal C·\(>..
oiu. B LtVAIl Y Qaf-{ICGI/U son tan ~fl
como Ouiroga y Rit)(o:. I UlOU el GUblel'll,_
J)rita:lieo loOl.:. .,!lr.t b~..:aa b iia como •
.up.nol 10 hi!? h ;:·.l I:l In atetf~ dl\no/;! la
gueu.l Amerk.u~. Enttllt!) q.J :!rn.nd fue
:lobennode !'i~nHle.J n ..0O_ la ler tit'! tll1loo;
1I1,'S allora que I EJp;lw N~ go'leraJ-u ~or
CJU/;islQ$ "I una $Old~cs~ ,:bc:~ eliU utln·
~-n s~. ,
A\ tom"r u.. ",ot;\cion con motivo dc, con",enlT
sobre el primer mit:mbro de la resoluClon se de·
cidia I. iJitmauva pOt lSi, 'COntra 12.1 a1 con·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. Wo toU traIId.) eDtre DOIOtr~s." Estoy
.... ien ple.DllDlatl COIIyenc1do de que Ideau
de aquiliu Coloniu que 100 ya iodepen.
4Iieotn, Iu "CUirall W delDll q8e hutl ahora
~ 61t. i IU Rey, po~ue todal ell .. et.
bbuI lafioitamellte mil dtKOotenm con e\
Oobieno dl lu Cortel dUnDt~ la ultima rem. qUf to que 10 "ub." COil II anticua
_quia !a~hola I Y Ii 1011 Corles Ie h 'lbie.
1ft cooJuddo blen COD lu Cotoni.., e~ cierto
... UCI Ie lubrim rebelldo. Hay .lguDOI
.. pitoull que 11 Dana Constitution Ripa.
.... preducirl h umlaicD de las Coloni .. In.
•• dilbtn 1 la Midre P .aria I pero est~ perS."
II h"a olvid • .to que efta ConltitucioD et Ia
..w.na que ea\~ia quando .stu mismas ColoDiu
If: IOpUUOD clet Gobierllo Espanal eo
)110, r'a mi.mll contn la qui protestarOD
... Cololliu de America. Debe poes nperane
que el l'atl\bltc.imieoto de laa Cortn tolYer, ~
_ceoller 1 llama de la discordi, eb Iquellu
Colonia. dOad, estab3 amortigu~o con -el retor·
DO dl! Fee-DanJo. Lot Araerlt.sl?l del 'ur preferitUo
, el despo:i'lIIo Re-.. t Ile E~p~iQ al
oliguquko l que cslan tu(elOi pOl. t:.t· nuen
Constitocion. Pot ell. e Rey prin." de to-
41'11 lOt atributerdad.ro del OU~YO
Mundo serb eo tal ClIO I, mlyoria de lu
Cortet, que coalpeleri,A 101 diputados Ameri-
01101, a caUla ele 11 rn.ola y ridicula represea·
_ioo que .. In cooced., ~ laotiooar como
1eyet IU' propiOi ~grnio., y fonatlos a uncioDU
&quellu lDedidat qtle debian aborrecer.
Nil Ie necesita m~cf\o iug..enio para descu.
brer en I. Ictual Corutitution Espluola mil obItaculo,
p:l~ imlledir I" union enn-e las Colo·
Diu y I M lelre P2trla. La iojguiScante
re\ll'f.ent~tion 'lue.e da a 101 habita.otes del
Nuevo M~ID :1o~ el modo en que Ie IillceD las
e\ecci<>nci pa", ~tjl reptenntacion, que todo
Ja ')1J\ re ue ~enutlo tdmun conoce que letlo es
propi, par" privar al pueblo de su peso e
lm~rtlDci:\, fOJoU 1010 de·tinldo a utendtrr la
ineu.neil! y Eacil itlT lal iottiga. de una adllli·
aittl'¥ion tinolca qual coatinua eslSliendo eo
los dolDiniOt £iploolel de ultramar. Por consiruiente
torla medidl de 1&1 Cortes leria en fd{
or ri~ lr mug'" £ipw. Otro ~r~yio de la
C"n.titucion t:I que . ~ ra..'\ frequeoteOlente oomb..,
dos lJIiembr01l .uplenttl por estos remott)~
r Y~, de Ilierte qUI! dUI".nte el li.-O\,>o de UilJ
g"frI'& tntre la E'p:!n.1 , una pot.>ncia maritima,
h. Colooiu ql1edariao privaddO d~ I~~itirnos
r ' ; .. ntantes. Ell suau, 101 inter ses de los
Esp,.iol .. nurao siempre en oposkiou coulos
i. t~re,~ d.l NueYo Mundo en 10. paotas mas
e.enculea, r"pecto que 101 Colonl., (ueron y
lenn lieapre coosideradas en EapMia como
txtraJlsenl, y como mer"os.inrttulDeOtOi para
promovtrr II pro.perid:ad d. 11 Madre Patri .
Coo9ienetambienob!ernrqueel o"no ~obier.
no de E.pa,ia oombro salOt SO miembl"O$ pa.'3
te",~eDtar la America E.panola eo b .igui~
te ioo de 1u Conet; '1 por ate lofo hr.
cho ,e nfa 10 que renian que .Ipe,ar los Ame·
ricanol de II justitia y libeulidad d. los puhntlUolliberalt,
Elpanoitl.
EI Rer tie Espana balta ahota et'J el ,obe·
nDod~ 10' £.panolea igualmeotequede 10$ Ame.
ricanos j pero 1JOf la pr""lte eoastitucion DO
et m .. qoeua Magi.trado .. baIterno un mie~
bro '! executor de II IOberaDla. que est:\ ce ...
traliudaeD una.AnmbleadelDOCtlticul'l11Ie las
Amerianoe DO timen Iino ana tombr" d.t
r~t3cion, b eo otru pallbru, UO'l miol).
ri J II impot Dte. £1 aey _Iato de lUi propiot
yatallo. en !vopa estara dblig.)do a reci·
bit de S\t 111100. am. ley et que puedeo terle
~"jJn !!mente perju~ic.ial", Y'joe debe mandu
nlcutar dentro Y foeti. Ali,'1 lot Amerlcuo.
hubi"en de IOmeterte lla aueY. Cotutitucioca
E P;lROIa, inuitlbleounte " hariaD nclayoe
110 de au anticuo amo, no de 101 clac.tDdieQtu
de zqueUOI a,yel ~so cnyos auspiciOl, (uer~
'qu~IOI paY'"coDquiltaci "civiliudos y80re-cienles,
(1) SiDO de Ulta factioo, que provoca
toda ley y justitia.
Ene IS aU modo de- ver el uunto. PueJe
decine que mi •• entimientol enn muy difer.Btel
hace alZUDos metes : tierto que 10 enn I
)lora creo q~e I~ reciente r.belion () reyol~c!.a
C: I Lpaiia JUStiDca esta mudaaz de opIDlon
"cerc. de la relacion entre esle pays y la Espana t SUI Colo.w. CAR.1'AS D! -O",. N. PATRIOTA•
&Jbrt la rtforMa dL U& Con,titllCion tk
Ymnutla.
L~, notu sobre II COIIstirucioo, de que te
lbbl~ en una de mil anteriores, parece baberse
ut~Yiado y como iban originales no hay Illedio
de duplicarlut 1010 me ha quedado una OJ·
pecie de preambulo, que por haberme parecido
dem~.ildo largo y fastidioso. 10 c:Ie$membr~
entooces de ua quadeniO confuso y muy mal
«;scrito, eo que e!tabao conteoid", Las reform as
desead» por mi amigo, y que, comenzaba por
tachar el seoado de muy numeroso con relpec·
to :. II poblaciqn '! estado del pai ,de poco
con forme eo n pcrpetuidad Coil h, mJltlmaJ
propias de uo Gobierno libre y Democratico.
II dice: que si el Presideote enc;lr,.do del
P.dec executiyo no dura fIla..~ de qu.tro aiios,
DO hly pan que oponerle una Barrera tln pe·
nda c')mo uo Sen ado perpetuo, que aumeot
~ndo constanteaieote su influericia y el esp:'
ritu qlle siempre aoima las corp"ricione5 perennell
"endria muy pronto ~ ser l!1 unico ~r bitro
dei poder y paralizaria quo ntG el Gobierrio iu·
rentase, no sieodo conf .. rme a sus mirou: que
las qu:.t!idades de un gnn ru~riro, ciend .. y
riqueza '!.ue por ot~ parte era rieces.1I10 eXigir
eQ los canJid~tos pan el S~o aleunos reunido, oprimiaa
al Soherano, 00 para hacer justicia al
pueblo, ,ioo para conservar 0 aumentu 'UI
desme.uradas preteosiones: que a pes r de \.a
Mapa Carta arrancada por fuerz.a al debil ~
inaloral JUIft·sin tierra y de todas las ampliall\
U"ob.U-j'"
sino el tesultado de las transat"c1l let -de much.,
siglos pan combinar los interftt'l encontra
do. de Ia Corona. II. Grandeza, el Clero Tel
pueblo : ~sre ultimo era ~ I yunque l obre que
clila los golpe. de los lrel ordenes y ha tenido
que ir (;oaquistaodo paso a paso la Libertad
que hoy goza, y eo que realmente hay much~
de imaeiouio : rara "et el millisterio no ha~
1o que quiere. Pero los Sudamericanos, ceotinuaba.
que felizmente Ie nn fibres ~ la VOl de
aqu.1 peso enorme, l porqu~ TalOD Ie empeijAn
en tri,ir obstaculo: que a \0' puebiOt lu •
ropeo.s no ha sido posible destru!r, sino apenu
mo1ifibr i expenw de mil [orrente ~ de sao~
y de Jesvaci.ls, que mancb., o tU hi ~toria y
lu:en c:stremecer la hum1nidad 1
En vuestra Coostilution feJeral de ,)811
tdmastei, pot modelo 1a de los Estados Vnidol
de Norte-America, que sio duda es boy el pueblo
mas f!!liz de 1a tieIT": ellos buo SUI au _
pitio, hAo bedio mu pro:::resos en unos qUlreota
W8S, que 101 del aotiguo continente en
muchol siglos: el Gobierno milrcM sin ser .entido
1. todilvia no ~e hi visto e:l 13 dura '"'ce:lidad
de quitu la yida a un solo hombre por d~lito
4e alta traicion, mientras que en la culta
Europa, iAcll1sa 101 Gn .... Bretana, se f.lti~ o 10'
cadalso\ y no desclln·a el verdug/). La raZOD
esmuy seocillal 1110 he licho: los Aalericanos no
tieoe'n Itey.. Pares, ni esc duo mundaoo ~ue
AI cambiado ea reyno inyisible de 101 cielO!",
que predicb Jesu·Cristo, por lot priJlcipadol4.
I. tierra.
t.o el Prafeeto que aho~ medicai , habeis
apart .. do la tist.l de lal iristitucioDe de Wash.
ingroo. '! procurais adopt~r un Plao de Go»ierno
Inalngo al de la Gran-Bretaiia. fC EI primer
Congreso de Venuuela,decis por el orgaoo
devuestN Llbertador,ha estamp.ldo en 10 ana.
Ie! de Duestra Legillacioo con caract~res indelebles,
la mlgestad del pueblo dignamente expresaua,
al sellar el acto social mas rapai cit
jortnar ta dicl'4 cit una n4cio'I ;" pero ah! DO
era dado al Venuolano el Roze de tanta dkha!
"quanto trias admiro la ~lt c: elencia de la CoD,
dtucion Fede~l, tanto m:u me persuado de la
itllposibilidad de sli .. pllcacion & nuestro estado.
el Araelicand Espanol es mllY distioto del 10-
gles Am~'ricaDo: I", Leyes dice el con M otesquieu
deben ser re!ativas ~ 10 fisico del !Jlis, al
dima, ca:idad y,ituaeion del terreoo, a su extension,
at ge:lero de vi.Ja de IUS habitantes, i
Ita religion, ioclinaciones y riquezas i .u numero,
cOlllercio, costl!lllbres y lJlod~le, y referine
al :rlldo de Li6trtad que la Coostitucioa
puede ,"frir."
AIi.~ pues, permitidme que 01 preeunte
(en qual de esus circullUtancias os asimilais
Y050trO$ al Ingles E"ropeo? en todas '! eo /:ada
una de elias ocup:lis el punto 0puesto del diametro
l una isla a la eslrelilichd se teotrioaal
de la Europa, tan sobrec:argda de poblacion.
que su Getbierno $I! ve forzado no .010 i peT/ni.
tlr, sino 1 fomentlr la emi,taclon : un puebl.
~OlllpUes!O de multitud de propietarios que
poseen fOrtUDIS colosale' y multitud de uoa
plebe que perec:e de necesidad, por fa ta d.
materia eo que Ocupar su iodustria: \iDa poblaclOD
que ett menos ttrrebo del que oeupa el
meDor de vuestros departameotos cuenta 17
mlUones, &c. Bte. < podrA ,ervir de modelo a
\a Republica de Colombia? < y que diremOJ,
Ii comparllDos su religion, IUS costumbres, su
comercio, 'u marina, IU ex~rcito, sus preocupacione.
con las yuestr.ll ? < Podr~ una oacion
dill polo attico, que ha !levdo ~ la cumbre de
su engrandec:imento prestu 'us Leyes constitocionafu
~ otra que acaba de n cer tn la zooa
torrida? Lo. serel politico. como los 6sic ..
tienen su infancia, su ju""eotud '! U weco" Y no
pod ria d.ars~ ~ un limo el alimeDto que re-uiere
un hombre en su edad yiril.
Colombiano , creed • vuestrO LiberWIot.
It U 0 Gobiefol> Rep blictrlO, os ha dicho "
ha .ido, es '! delte I ~ el de Vennuel. (,0 dir~
boy el de Colombi:t) sus tntu debeo tot 1'::;0-
beraoia del pueblo, Ia diyision de las Poderes,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1a Libtrt.4 d .. i1.la proscripciOD de 1a esctavitlad
ht abolition de la Mooarquia T de los privilt ..
~oi$." Tnbajad sobre ~Il bales y VUe1tro edilicio
strl magoifico, comodo, solido y durader
... , porque esta n Ia opinieo lie vuestro pueblo;
ptrosi os desvu..is de e\lasremed uoa prontaruioa
y que desploDWldoie sobre vosCllros quedeis
epultados eo sUt escombros e imllitados por la
critica justa pero ru:J'larga del ,Jsagero que
did: eUos comenzaron ~ edificar y no supieron
c:oosumar su obn.
( Con tinuarti. ) -
ndo que podia abrirse USlI U)1D1lIli .... cioll por el
lago de N"Jevar" entre 10. dos m~res, pero ja
~ Ie ha p.bli~ado niopna exicta de scripClOO
del pays. ya I, .. erdad la mente del publico
Ie ha co8nrtido un completaroente bacia
eI Utmo de Pana.ma como el terreno favorecido
donde debia ncavane el canal, que no Ie
ha laecho coo de Costa Rica.
Al e ~ roiollt los exceleolu mapas de Mduh
T el D ,.. &6ifUMI n:eientemente publicado
percibimos que e1 Rio llamado San Juan evacua
sus aguas en el Occe~JJlO AIt.1tlico en Ia Prooincia
de !:MIa Rica cerca de Ia atitud 10" 45'
TRANSITO AL OCCE
'ANO hAC'FICO. norte. Ene noble kio tiene su origm en el
r 1 Lago ie Nicaragoa. Gener61mente se ha .!.$C.
(ConlimJllC10n del num6To anttrior.) gurado que la bana en IU boca no tiene
mill th ioee pia de agua. Cerca de diez T seis
La utrema superficialidad del agua cerca de la anol ha uo Ingles emprendedor qlle c:u lal.
playa ftC soJo eo la bahia sino a 10 largo de toda mente yisitd tl Rio ellimino los difelCmtes pala
costaIrmte a IIqueUos lugues donde los Pro- sages co la be un brot"" de profundid.il.d.
pasage suficiente para cooseotir que buques
que calen diez y ocho 0 veinte pies de agu
(ContinUltrii. )
RASGO HISTORICO.
procet:liesen hasta Ctuces, no hallarian luel'o
ba.tante agua para desten(Lr per el Ch ~ gre y
pasar la barra en su boca: 5c~ia nece3ari [lIeS Iorael Mahomed AlpArslan ( Leon '()(llicnte)
continuat el canal por otta rutA por entre todo ~egundo Sultao de la casa de ' eljue en Venia,
eJ Ltmo antes de podene usar com? uns\ge . ofSpues de baber heeho prisionero y humillado
p"ra la nareg;tcion de gnnd~s buques. I b.as~ fll extremo?l Romano Diogenes E .. ~_
Nos alegraremos de; que recon'l<.imientos fu- raJo, de Oriente, milrido de la Emperatriz
tures del I stmo prueben que los o~~ aso de esta lecclon y hoy Teetbo el·
HI VAn.e, JIl,' ~ tr . tlt' de uoa s .·ecion digno ca tigo de mi temeridad. Ay r quando
del <':oo riOl:ntt Oil r leaD/) J (JII.l el mar DIn y ObSefV,Ib. deJde una altura el lliUDerO, disciph
I' tie ·. brir 'J :1 CJO oll n'l ·eg.l blc entr~ IllS do, pli oil y valor de mit eJI.ercitos, me p retia que
OC(t'.nos parece dt' O:'II Il.lra.:~, lo d t Jo ob - la tI~rr" tambl .. ba baxo mis pie., y dixe en lDi
hculo n .w r.ll. 1..\ Provincia d · (, list ·, cor~zon; tu ert '; 6 AlpArslan, el fey del ~UJlR
ica 0 cum . h 1I11 'n." .llg:ln,. ll:eogtJf J5, Ni. do, el mas gr4nJe ~ irresistible delo) guurerosj
eU/'fI/!, /(Q ll~ h .\ ocuI'.lUO sino rouy de pAliO la H oy uos )tercito, no son mias, 1110r I loca
nallcia de 10' eo;c. t Jrt' Eipaii oles 6 tie otr coufi~nza eo mis rrapia. flltr~as, IO!lla "icl~
u.el)n. Sin • . ,:"Jr.;:> t ~. l." t hoi uan 2., .. ~. f'la til un ansine If>
CONG RESO D! COLOMBIA.
lA, Pr(ff,;flCU,S d~ CvruiiPlalPUlmJ Acz" ndo 1 ..
siguitntts eltccio1te1 perra eI foJvro eo"ITno
Gtnn'al COtifOUlc aZ Ilql.".nrto d# Ia
7rUlteria.
(Coo.tioyaaoo dtl OUIlIUO LCUmo.r.)
LA PROVlNClA DE PAJl.1PLONA.
PRINClPALU.
EI Dr. FraofillCO Soro-GobtrQador Po.lltico. de I. p.,.
.. ioda.
1;1 Dr. T,I,urci ... Bdsnaria·Ooberu4 .. r Fobrico ,
B~J:ut..i .
1:\ Dr. C, "":'0 Ca/.,o.LetndG..
Itl Dr. 8c1!C",.i'.,"",,0. I"on Au,,,,,,,,
Jkrn.a deTrioidaii con rgQII ) C~V..l2.o:t.
SALIDA";
Abril l. GoI.ta Nadunal 14 ...... eaplt.D Manud. L<neyro
pM' earupanu y Mkrpril .. Cgll ~ bo )
CUerot.
AD
So Gul .. ,.. Nl.ciooul L"-tod Cop!,"» Ju.. c.,etlt
para Trioidad
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Correo del Orinoco - N. 100
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reino Fungi
Este libro es una puerta de entrada al increíble Reino Fungi. No son plantas, no son animales, tienen su propio reino. Con un texto claro y envolvente, introduce y explica paso a paso qué son los hongos, por qué son importantes, qué funciones cumplen en la tierra, cómo han acompañado la vida desde sus inicios y la siguen sosteniendo hasta hoy. Habla desde antibióticos hasta biomateriales y cómo han aportado al desarrollo ayudando a los seres humanos. También muestra el rol protagónico que tienen en los ecosistemas con los nutrientes y el agua, desempeñando una función ecológica fundamental en la descomposición.
El texto guía a los lectores a través de la estructura, diversidad y funciones de los hongos, desde sus raíces subterráneas hasta sus misteriosas formas sobre la tierra. Las bellas ilustraciones dan vida a cada página, transportando a los lectores a un mundo de colores y detalles fascinantes. Con información relevante y actual sobre la importancia ecológica y práctica de los hongos, este libro es una herramienta invaluable para cualquier persona interesada en la ciencia, la ecología y la aventura. Es muy importante aprender más sobre este reino que está tan entrelazado con la vida y del que sabemos tan poco.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reino Fungi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.