Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 430 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Derecho al escenario!

¡Derecho al escenario!

Por: Varios autores | Fecha: 2014

En ¡Derecho al escenario!, pueden leerse historias que dan lugar a la reflexión, que no lo dicen todo y que invitan a pensar. Historias contadas con humor, lenguaje claro y personajes creíbles y queribles son algunos de los elementos que caracterizan el contenido de este libro. Son diez textos que tienen algunos de los Derechos del Niño como tema central y, además, abren a los lectores espacios para pensar y para disfrutar de la lectura.''
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Teatro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Derecho al escenario!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Ruge!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantas domesticadas y otros mutantes

Plantas domesticadas y otros mutantes

Por: Iban Eduardo Muñoz | Fecha: 2021

Este libro va de vegetales comestibles y cuenta el proceso que convierte una planta silvestre en domesticada. Eso… y muchas cosas más, claro. Plantas domesticadas y otros mutantes tratará de responder preguntas que ni siquiera sabías que tenías. ¿Las plantas que comemos hoy siempre han sido comestibles? ¿Cómo han cambiado a lo largo de la historia? Si plantas un plátano de las Islas Canarias en Beijing, ¿seguirá siendo un plátano de Canarias o uno de Beijing?
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas domesticadas y otros mutantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asesinatos en la escuela del perro

Asesinatos en la escuela del perro

Por: Olga Drennen | Fecha: 2011

Dos novelas breves de misterio integran este libro de Olga Drennen. En Asesinatos en la escuela del perro una periodista realiza un reportaje al comisario Quinteros, que le cuenta el primer caso con el que estuvo vinculado cuando terminaba la escuela primaria. Se trata de una serie de asesinatos: la cocinera, el perro mascota de la escuela y la maestra de Matemáticas aparecen muertos en la escuela de Buenos Aires, poco antes de los festejos del 9 de Julio. A partir de ese momento, maestras alumnos y policía se ven envueltos en una serie de aventuras. Aparecen pistas falsas e historias secretas y Quinteros, decidido a convertirse en detective, no hace más que entorpecer la investigación y ganarse los retos del padre que es comisario.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asesinatos en la escuela del perro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentan que cuentan que les contaron

Cuentan que cuentan que les contaron

Por: Olga Drennen | Fecha: 2013

Cuentan que cuentan que les contaron es una ventana abierta a las historias de tradición oral. Presenta paratextos en los que aparecen distintos tipos de textos (literario, informativo, instructivo, epistolar, etc.), que agregan informaciones relacionadas con el tema, la cultura, los personajes o la historia de los pueblos originarios que aparecen en este ejemplar, con el propósito de enriquecer la comprensión lectora. En este libro, a veces con humor y otras, con imágenes poéticas, Olga Drennen recrea leyendas de toda la Argentina y América Latina. El ilustrador Patricio Oliver da vida a estos relatos con un estilo propio y único.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Mitos y leyendas

Compartir este contenido

Cuentan que cuentan que les contaron

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cerebro de Monstruo

Cerebro de Monstruo

Por: | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Abajo los miedos!

¡Abajo los miedos!

Por: Auro De Lollón | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco semanas en globo

Cinco semanas en globo

Por: Javier Gasparri | Fecha: 2019

El presente artículo se centra en la obra del argentino Néstor Perlongher (1949-1992) para intentar rastrear e interrogar un pensamiento sobre la sexualidad, sin descuidar las implicancias literarias del mismo, y en el marco de conjeturas críticas en torno a su singular ejercicio intelectual como así también el recurso al ensayo como forma de articulación conceptual. En esta dirección, la experiencia-límite de Perlongher permite vislumbrar (e hipotetizar) consecuencias y proyecciones literarias y políticas, afirmando así una ética. Se tratará, entonces, de una búsqueda esencialmente escrituraria del saber (en el marco de los saberes actuales a Perlongher, sobre todo las líneas posestructuralistas, y asimismo con la atención puesta en el activismo de disidencia sexual) pero que también compromete y se conjuga con la puesta del cuerpo en su afirmación vital.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Perlongher: sexualidad y saber: búsqueda ensayística y emergencia intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alicia en el País de las Maravillas

Alicia en el País de las Maravillas

Por: Gloria Vergara | Fecha: 2019

En el presente artículo se estudiará la representación de la memoria y la conformación del sujeto lírico femenino en Fragmento de ventana de Gloria Gervitz. Partiendo de una visión hermenéutica de los objetos representados, tomada del filósofo polaco Roman Ingarden, veremos cómo surge la memoria como un elemento correpresentado, convocador de la sujeto y de las otras voces que la van conformando en el discurso poético. Ellas, las voces, dan una historia y un destino que se perciben a través de la ventana, de la memoria como una lámpara encendida.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

En otra memoria una lámpara encendida: Acercamiento a la poesía de Gloria Gervitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando los peces se fueron volando

Cuando los peces se fueron volando

Por: Irene Parra | Fecha: 2019

En este documento se presenta el análisis de los resultados del capítulo colombiano de la investigación “Sexualidad, Ciencia y Profesión en América Latina”. Con base en la descripción sobre la constitución el campo sexológico en Colombia, buscamos enfatizar cómo nuevas concepciones y valores sobre la sexualidad ganaron legitimidad en el país. Consideramos que a partir de la sexología se instaura y extiende un debate que es de cierto modo original, pero según un esquema ya familiar en la historia nacional, expresado por la dualidad entre la tradición y la innovación. Las justificaciones para su proposición en el país, así como las tensiones provocadas en función de su emergencia, reproducen y sostienen la dicotomía entre “vanguardia” y “conservadurismo”. Defendemos que la innovación que propone la sexología está fuertemente condicionada a la premisa del placer para todos, del orgasmo como un derecho. Asimismo, intentamos mostrar que el respaldo académico y científico, así como la posición liberal que considera e incluye diferentes expresiones de la sexualidad, constituyen importantes contrapuntos con que esta disciplina se posicionó en relación a las perspectivas tradicionales sobre el sexo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sexualidad, Ciencia y Profesión en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones