
Estás filtrando por
Se encontraron 433 resultados en recursos

El interés de los niños por las actividades de la cocina indica que allí pasa algo importante para ellos. La cocina, con su doble cualidad de espacio creativo y riguroso, es un ámbito estimulante para curiosear e investigar, para imaginar y disfrutar y también para ordenarse.
Cuando se cocina se pone en juego la esencia de esta actividad: los sentidos. Las texturas de las masas, las direcciones de los sabores, los distintos aromas, los sonidos y los colores tienen domicilio en ese lugar de la casa.
El asombro y la sorpresa de ver el efecto de la levadura o las modificaciones de colores y consistencias luego del horneado darán pie a interesantes diálogos entre niños y adultos en una actividad compartida.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amarillo limón el sol: manual para cocinar con niños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Edificio
El edificio es una novela gráfica que cuenta la historia del señor Levin, un relojero llega a Bogotá a principios de los años a treinta que se instala en un edificio localizado en el barrio La Favorita, en las inmediaciones de la Estación de La Sabana. Durante años, Levin arregla relojes y ve pasar el tiempo en su propia vida, en la vida de su vecina, la señora Blanca, y en la vida de su barrio, que va deteriorándose inexorablemente. Un día, Iván, el niño del segundo piso, encuentra una familia de ratoncitos y les encuentra un inesperado hogar, juntando así los destinos de Levin, la señora Blanca y de Iván. Música original. Ganador del Premio Crea Digital 2015.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Edificio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cazucá
En Cazucá el agua es escasa. Se hacen largas filas al frente de los carrotanques. Los habitantes de la comuna deben enfrentar arduas caminatas bajo un sol inclemente. Ellos soportan en las manos el peso de los galones donde llevan el agua para sus casas. No debería ser así, pero muchas personas en el mundo deben ir por agua potable, que se convierte en un lujo y en supervivencia para familias enteras.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cazucá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rulfo. Una vida gráfica
Un desierto árido atravesado por unos espectros fantasmales sin rumbo y sin pasado. Sus rostros están ajados por el tiempo y sus huellas desaparecen antes de ser borradas por el viento. Juan Rulfo nos ha legado este universo en “El llano en llamas” y en “Pedro Páramo”, dos pequeñas obras maestras que son, sin duda, muestras de lo más grande de la literatura en castellano.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rulfo. Una vida gráfica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kiwala va a la selva
Kiwala va a la selva amazónica a buscar un antídoto para curar a la gente de su pueblo. Viaja con sus amigos Cóndor y Puma, quienes la protegen de los peligros. Allí conoce al Mono, Chamán y Caimán.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Kiwala va a la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Supongamos
Supongamos, propone el autor, que los sapos fueran niños y los niños fueran sapos. Esta historia invita también a reflexionar sobre el tratamiento que los humanos damos a los animales.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Supongamos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Casi nunca es tarde
El despacho del detective Lizarazo solo atendía casos menores, pero ahora él y sus compañeros deben investigar el asesinato de Horacio Manzini, rector del Liceo Nacional. La oscuridad que rodea esta torpe búsqueda plantea un futuro incierto para Juan, un joven irreverente, que se convierte en uno de los principales sospechosos del crimen.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Casi nunca es tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sabores de América
Maíz, papa, poroto, zapallo, tomate, ají, maní, chocolate, chirimoya, papaya y camote. Éstos son algunos de los alimentos que hasta el siglo XV sólo eran consumidos en América. Con este libro podrás cocinarlos y descubrir algo más de ellos.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sabores de América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuando el mundo era así
Cuando el mundo era así, había mucha hambre... pero también mucho ingenio y mucho humor. En este libro encontrarás fábulas con personajes clásicos, como el Tío Tigre y el Tío Conejo, otra vez haciendo de las suyas.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando el mundo era así
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aprendamos arqueología de nuestra tierra
Poseemos un valioso legado arqueológico del cual poco sabemos. Los pueblos prehispánicos que habitaron el territorio chileno dejaron restos materiales que, gracias a las condiciones del desierto, se han conservado y hoy los arqueólogos los pueden interpretar, para así reconstruir parte de su historia. En este libro se presenta la disciplina arqueológica mediante una entretenida visita al museo, en un lenguaje sencillo, capaz de encantar a los niños en cuanto a la protección y valoración del patrimonio.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aprendamos arqueología de nuestra tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.