Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 430 resultados en recursos

Compartir este contenido

Jorge Augusto Gamboa Mendoza, comp. Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008. 333 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La medicina no fue siempre así

La medicina no fue siempre así

Por: Ileana Lotersztain Martín De Ambrosio | Fecha: 28/02/2018

Tras un primer intento fallido, en 1645 se fundó el primer y único monasterio femenino dominico de clausura en el Nuevo Reino de Granada, cuya sede se ubicó en la ciudad de Santafé. Un total de 218 religiosas profesaron en este cenobio desde su fundación hasta el año de 1800, junto a otras mujeres de distintos sectores sociales que habitaron estos espacios, pero ejerciendo roles y labores distintas. El artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva histórica y basados en fuentes documentales inéditas, la configuración y la organización social del monasterio durante el siglo XVIII, con el fin de contribuir a la caracterización de las mujeres que convivieron en dicho lugar, estudiar el sistema de prácticas y hábitos mediante el cual se desarrolló la vida en comunidad en el interior del convento, así como aportar, en una mayor escala, a la comprensión de la espiritualidad femenina neogranadina.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espíritu del páramo

El espíritu del páramo

Por: Celso Román | Fecha: 28/02/2018

Este artículo estudia el cobro de los donativos patrióticos que la monarquía hispánica solicitó a los habitantes de la provincia de Chiapas entre 1780 y 1814, periodo en el cual las guerras que sacudieron al mundo atlántico ocasionaron graves problemas a la Hacienda del rey. Nuestro propósito es analizar cuántos donativos se pidieron a la población de Chiapas durante aquellos años, cuáles fueron los procedimientos a los que recurrieron los cobradores y cuántos recursos se obtuvieron a través de su recolección. Posteriormente, estudiamos cómo reaccionaron los indios de Chiapas a los intentos de sus autoridades para que pagaran dichos donativos, en razón a lo cual ponemos atención a las prácticas  de resistencia fiscal y negociación que desplegaron para evadir tales contribuciones extraordinarias y hacerlas menos gravosas o, incluso, beneficiarse de ellas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guerras imperiales, donativos patrióticos y pueblos de indios en Chiapas, 1780-1814

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Georgina H. Endfield. "Climate and Society in Colonial Mexico. A Study in Vulnerability". Malden: Blackwell Publishing, 2008. 235 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En botas de astronauta

En botas de astronauta

Por: Julio Serrano Echeverría | Fecha: 2019

Marco es un niño con un aire especial, no solo por su fabuloso peinado y su entusiasmo por seguir el camino de las hormigas, sino también por su talento para soñar.Con el tiempo, viajando de ida y vuelta a sus sueños, Marco se convertirá en escritor de cuentos. A su más famosa historia la tituló En botas de astronauta.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las milicias de caballería de Buenos Aires, 1752-1805

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

Por: Francisco Hinojosa | Fecha: 2017

José Rubencito es un niño al que no lo divierte nada, los demás piensan que es aburrido. A partir de un curioso incidente en el Parque Central se desencadenará una excéntrica trama que los conducirá a él y a su perro Hércules de una patrulla a un juzgado y de un zoológico a un circo, en donde exhibirán sus extraordinarias habilidades. Vivirán sus aventuras acompañados de Suspiro, una escritora primeriza que los alentará con un único objetivo: conseguir la trama perfecta para su novela.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento

Compartir este contenido

Paulina Zamorano, ed. “Vencer la cárcel del seno materno”: Nacimiento y vida en el Chile del siglo XVIII". Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2011. 234 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de mitos de Asia

Diccionario de mitos de Asia

Por: María García Esperón | Fecha: 2019

Nuestra fascinación por las historias sobre animales maravillosos; personas que pueden transformarse en flores; ancianos sabios y valientes princesas; dioses de muchos brazos y demonios terroríficos, nos traslada a Mesopotamia, Persia, Arabia, China, la India y Japón. Que estas páginas te lleven a descubrir la riqueza de Asia, que te envuelvan en el aroma del sándalo y extiendan bajo tus pies la alfombra mágica del Oriente.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El virreinato peruano y los textos de José Ignacio de Lecuanda en una pintura ilustrada de 1799

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copo de Algodón

Copo de Algodón

Por: María García Esperón | Fecha: 2013

Copo de Algodón, hija de la princesa de Tacuba y del señor de Tenochtitlan, y esposa del señor de Iztapalapa, nació en la era del Quinto Sol, en una ciudad que un pueblo fiero y guerrero levantó en una laguna de reflejos color turquesa. Creía en Tláloc y Huitzilopochtli, y amaba las flores y los cantos. Un día su mundo se agitó, como las aguas al lanzar una piedra... Conoce, a través de su voz, los acontecimientos de su época: las guerras floridas, la matanza de Cholula, la llegada de Hernán Cortés, la muerte de Moctezuma, el sitio de Tenochtitlan... y sumérgete en la historia antigua de México, en la existencia de sus personajes y en la fascinante cosmovisión de este pueblo.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Copo de Algodón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciencia para pasar la primavera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia para pasar el otoño

Ciencia para pasar el otoño

Por: Valeria Edelsztein | Fecha: 2019

¿Qué tienen de especial los días de otoño? ¿De dónde salen esos bellos colores? ¿Qué hacen los insectos en otoño? ¿Por qué las hojas secas hacen ruido? Un libro que da respuesta a muchas de las preguntas que trae el otoño y cuenta cosas muy interesantes y curiosas relacionadas con los árboles, los animales, el clima y mucho más.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencia para pasar el otoño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones