Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 507 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Algunos espectros orientales

Algunos espectros orientales

Por: Lafcadio Hearn | Fecha: 01/01/2011

Comprende una selección de trece historias provenientes de libros representativos de Lafcadio Hearn (o Koizumi Yakumo), como son ''Algunos fantasmas chinos'' de 1887; ''En el Japón espectral'', de 1899; ''Una miscelánea japonesa'', de 1901; ''Kwaidan'', de 1904 y ''El romance de la Vía Láctea'', de 1905. Son historias de ficción con un tema en común: los fantasmas.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos espectros orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alguien camina sobre tu tumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al sur de la Alameda

Al sur de la Alameda

Por: Lola Larra | Fecha: 01/01/2015

Un pequeño colegio esta ocupado por los estudiantes y desde entonces todo parece haber cambiado: las aulas, el patio y hasta los mismos alumnos, entre ellos Nicolás -el mejor portero del equipo de fútbol-, que escribe en su cuaderno un diario de la toma. Esta atractiva novela ilustrada se desarrolla en los vibrantes comienzos de la Revolución pingüina, revuelta estudiantil chilena del año 2006.White Ravens, 2014Premio a la Edición de la Cámara Chilena del Libro, 2014Mejor novela juvenil de 2014 por BabeliaLos Mejores del Banco del Libro, 2015Premio Fundación Cuatrogatos, 2015
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Al sur de la Alameda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agencia Mysterium. El extraño caso de la señora Toupett

Agencia Mysterium. El extraño caso de la señora Toupett

Por: Alexandre Côté-Fournier | Fecha: 01/01/2019

Justin pretende dejar la escuela, y sabe que para que su plan funcione tiene que trabajar; por lo que decide crear una agencia de detectives junto a sus dos mejores amigos. La agencia Mysterium sólo investigará delitos y misterios pequeños, esos que la policía no toma en cuenta. Así es como llegan a la viejísima casa de la señora Toupette, donde algo muy misterioso sucede todas las noches: alguien ataca al gordo gato Pompón. ¿Serán Justin, Olga y Jerónimo capaces de encontrar al culpable? ¿Y qué harán si es que logran atraparlo?
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agencia Mysterium. El extraño caso de la señora Toupett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adiós a los cuentos de hadas

Adiós a los cuentos de hadas

Por: Elizabeth Cruz Madrid | Fecha: 01/01/2016

Mariel ha perdido a su mamá a causa del cáncer, vive con su papá y su madrastra. Con frecuencia escribe cartas a su mamá pensando lo que le diría si ella viviera. Cuando es llevada por su papá a un internado, encuentra consuelo en las pláticas que sostiene con un chico que conoció por internet. Pasa los días deseando conocerlo y esperando que venga a rescatarla.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adiós a los cuentos de hadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adiós

Adiós

Por: Candelario Obeso | Fecha: 01/01/2016

Adiós es un poema que recrea la alegría de un personaje de la costa que, después de una temporada alejado de su tierra natal, se prepara para volver. El poeta compara aquellas cosas que mas le gustan de su tierra (en especial el mar, que es un leit motiv) con las que hay en la ciudad andina en la que se encuentra. A este texto lo acompañan imágenes nostálgicas en las que el personaje se hunde en una ensoñación de su tierra natal y que, paralelo al texto, sugieren otra historia y otra lectura del poema.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adiós

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adelaida se prepara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adela y los calcetines desaparecidos

Adela y los calcetines desaparecidos

Por: Florencia Herrera | Fecha: 01/01/2018

Adela no encuentra sus calcetines en su closet. Adela no reconoce a sus vecinos. Muchas cosas comienzan a desaparecer a su alrededor. Pero no es que las cosas no estén. Es ella la que no las puede ver. Poco a poco se acostumbra a no ver y comienza a usar sus otros sentidos. Adela y los calcetines desaparecidos es un libro autobiográfico sobre la discapacidad visual.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adela y los calcetines desaparecidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acumulando el tesoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones