Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 507 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Bitácora para el fin del mundo

Bitácora para el fin del mundo

Por: Daniela Pabón y Alexis Pacheco | Fecha: 01/01/2020

¿Te has preocupado por el fin del mundo? Suena aterrador ¿no? ¡El fin del mundo! Creemos que no hay porqué preocuparse, la historia nos ha demostrado que el mundo no se acaba sino que se transforma. La Bitácora para el fin del mundo fue hecha durante el confinamiento por la pandemia COVID 19 en el año 2020, pero también hoy es una oportunidad para imaginar un nuevo mundo.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bitácora para el fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bodas de sangre

Bodas de sangre

Por: Federico García Lorca | Fecha: 01/01/2017

Todo lo que había aprendido Lorca en su teatro de títeres, en farsas y en el teatro, así como la experiencia poética y vital, confluyeron en la escritura de esta tragedia rural —síntesis entre realidad documental y teatro griego, entre apuntes del natural y alegoría— que tuvo su origen en la noticia de un suceso que ocupó a la prensa andaluza y madrileña, pero que Lorca elevó a las cumbres del teatro mundial.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cancionero de Rock al Parque

Cancionero de Rock al Parque

Por: Varios autores | Fecha: 01/01/2019

Rock al Parque cumple un cuarto de siglo y sigue manteniendo el mismo espíritu, la misma fuerza de sus inicios. Sobre Rock al Parque han corrido manantiales de tinta, no solo en las publicaciones oficiales sino en estudios académicos, relatos, testimonios, crónicas y notas de prensa. Desde el panegírico más exaltado a la diatriba más rabiosa (generalmente proferida algún purista de los géneros o neurótico de las formas), no ha dejado de manar prosa sobre él, pero es poca o inexistente la poesía que en sus veinticinco ediciones ha encontrado las letras de molde y, menos aun, las tapas de un libro. Son 25 canciones de las bandas representativas para este festival emblemático, patrimonio de nuestra ciudad.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cancionero de Rock al Parque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de tres océanos 1499 – 1575

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Por: Teófilo Braga | Fecha: 01/01/2019

El político, profesor y escritor portugués Teófilo Braga recopiló buena parte de la tradición del folclor luso en Cuentos Tradicionales Portugueses (1883), cuya primera sección, «Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche», presentamos a ustedes en forma de Libro al Viento, en la traducción de Beatriz Peña Trujillo, ganadora del Concurso Beca Nacional de Traducción de Idartes en 2018. Los invitamos entonces, a sumergirse en estos cuentos sin final feliz y sin moraleja, para echar un vistazo a todos esos motivos europeos que hoy perviven en algunos de los productos que hoy consumimos, desde Game of Thrones hasta las películas animadas de Disney.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diez cuentos de El Decamerón

Diez cuentos de El Decamerón

Por: Giovanni Boccaccio | Fecha: 01/01/2020

El Decamerón constituye —en la alta Edad Media— una revolución en la literatura europea, al abrir el horizonte de un género: el del relato o novela corta. Es la obra principal de su autor, el humanista italiano Giovanni Boccaccio, que escribió muchas más obras, tanto en latín como en italiano. El lector, en esta selección, se va a encontrar con historias que rezuman ingenio y reivindicaciones feministas, con narraciones en las que el amor no lo puede todo, cuestionamientos a la Iglesia y a los religiosos y, también, por qué no, narraciones en los que el amor sí lo puede todo.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diez cuentos de El Decamerón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Horla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábulas de Tamalameque

Fábulas de Tamalameque

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 01/01/2019

Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país, y además incorporó elementos característicos de la zona geográfica del Tamalameque, en el Cesar, Colombia.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Calle 10

La Calle 10

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 01/01/2020

Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Ya en esta novela, en clave neorrealista, se insinúan las inquietudes que encausarían la obra múltiple de Zapata Olivella: la cultura popular, la desigualdad social, el mestizaje, el papel de la herencia afrodescendiente en la historia colombiana.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Calle 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones