Por:
|
Fecha:
02/03/1899
I
Afto IX-Serie XXVII BOGOTA-REPUBIJICA DE COLOMBIA Jueves 2 de Marzo de 1899
001iDIOI0l'Ol8
&JI Colombia, 11I..er\pe16n, 100 11.111"
lOI.... ................. ... .. 4 ••
.. OoIombl .. l ~rte (M n6roer.,.) I ••
.. el RxlOrlor, 100 nÍlmeroa. .••.•• l! ••
1 ~.rte (M nÍlmeroe¡ •• I M
OMnunleadoe-CoII1lI1Jl& .......... 111 ••
KomlUdOl-OOlnDll1a ............. 10 ••
.&.mmcloe-Palabra ............... O Ol
x.tlQoIIOeÓ.TI_,..clalll4en a.·
celAU .. palabra .............. . O 05
De tIIlDtereloDM en adelanle le baee
--:n,::'aJ:~~O E: cYf:'ÁA 6 en formu
e.peelal(l&, 101 precloe ~r6.n 'I'UÓn . J5-3
Se ven ele en la LibrtriG Torrt$ CaíotM
[ntimora 3H, Atrio de la Catedral, 1I0go-tá],
'. 0-80 01 ejemplar. 25-20
HEMATE
TeTlOrnOR conl4ÍanwlllentQ á la venta 01
Dld8 IWlecto Imrtido de UblOH reiencla."I,
mrtc~, literatura., historia, religión, peela.
gogfa, eto. etc. :" 01 más completo do titi·
les (lo escritorio y elo diuuJo, y uua uu·
meroso. eolocclón do retrato!! rotogránoos
do notabilidades colofubillnos y extrBn· pOSIT1V A RIQuEZA. cow::titnyo lo. "Ga-jeras.
ldrfaFotogrl(ficll. de la Librerf" TOrTot! En el juioio ejeoutivo promovido
80 baeen de8pacho" por corrCOII, siem· Coicedo," ut'irnoro 372, Atrio do 10. Cate· por Matilde Barriga de Zornoea oonpIe
que Ycnglm acompanodos (lCl 811 valor dral, Bogotá. ln J 06~ C. Romero y I~ sooiedad
y de un I1le7. por ciento más para 108 go.,. En olla figurnn 108 ah08 peTllonoJea hls· c.A. Vél M G -&.1 M. & C·"
tos pOllíales. t6riOOfl de los cinco partes del muuelo, ya. e. ez., on-. el . • ,
IgtlnlmenlQ nos encnrgnmos de toda sello que so hayan dllrtlngoido en lat! ro. se ha sef'ialado por el Jugado 6.0
c18l!e (le neg?Ciot! de Ag<'ucio, Comisión y giones oIIc¡al~, en la tribuna de 1011 ora· dol Circuito de Bogotá. la hora de
Uepreacut.aclón. dore.·, en 1110 CUTol del proreBOra(lo Ó en la. dooe del dla veintid6s de Mano
So cm'{ul1 I,rc~npueatO!l y tnrifo8 á quien los eampolI jlloriosos ele la m III Cilio, el próximo entrante, para que prinoipie
loe 801Icite. Los cxtractos elel calálogo se foro, lo. hilltorio., ISH or~8, ]118 olenoiBII y
publienn on EL HKRALno. 108 letra!!, sin omitir el pueato de honor la licitaci6n en el remate de los si-
Somotla.clminlnradorcs do EL lTRJULDO, qUQ cn ella corrospollde á lo. Prócere8 y guieotes bienes:
Ol1yW'l concl iclonoll 1m haU_ é...J&c.abeza. LiMrt e.J o re8"ttll1 t:orrt n6nte o.metlcano, Primero. Un terreno denominado
do oste 'PeriódIco. y" 1011 grand08 benefaotoras da la l,uma· 'e I d M " . d 1
Tamblón servimos 1110 Agencia ele "La I nielnd. en el mundo. Ilay ... ·i!!taa elo 108 mo. e a era e onl!erratE', sltua o a
Grande ~nciclop/)clie," que 8e publica en nnmentos, eallell, 'Parqnee, plazM y edl· Oriento de 68ta oiudad y demaroado
Parla. fieioe do HogoU, costumbroa nacionales, por los siguientea linderos: por el
Rcp1'C80ntant<'/l de In. oasa ''Victor Clic· caricatnrllo!, grupos, moaaieos, tlpafl, etc. Oriente, desde un pooo mis abajo
boot &; C'!-," llelroilJUl. Aclemi, hl'motl pulllicado un "Album lo- d 1 p. d I G d d
AgentcSCln Colombiaelel "Annnarle eln tográfleo" en famoso papel inglé8 y 000 e 100 e a aaoam8ya, ell e
CornmerC6 DlClot - Dottln." [Director pWltas finas de tela, eIue contiene mil ca- ouyo frente entra. en el r'o San lfranHonrl
Cholnot]. !'illas para eolocnr retratOll de notabili- oisoo nn arroyo y ohorro de agaa;
• Totl! Joaquín Pérr..z- TAi.:oTo ]Caría rhcz. (lRI1Cl~, 11l1~erndos para IOTlnar (ndlce. Los deRde ORe punto, subiendo por la OU· I rctmt~ tICllcn el t.amano do 108 sell08 } '11 • t 1 d t ~.
C" I I l~ t 1 I I pOlitaleil y cettln /lll hojn.s ele' 26 dlferoJ\· O 11 a orleD a e es e arroy~ 8u .. len-
.0 eg O es a OZZ ROO t CII porsonnJ(~8. do á la cima del oerro de üuadalu-
HOGOT.! .<:lLrtn-~- i s it". docena 811rticln, $ 3; cada PP, por toda la emine!,cis, pasando
.cL.'a ev. 1ta .-u> u d ,. LI' I~aIKr/J, r" ~' i lulorM y 11 ••C 0,a r.t0a-·á.3l0h. llm cloeeua lillrtida S 6· eQc1" por detrti.~ de . la. oapllla naeva d.e
Co,neTclo.-I':/lcKda anrxa.-KI"d"garl~A. uno,' O 60. ' , , I Guadalupe y III~uleDdo por .la OÚIIP.l-
Contin6a. 15'.' "no escolar 1.0 FI'brcro VistllR·imperidl, dO~lIlll1l1rtlda, $ 10; I de !le ellta cordIllera que mira haola
1899. Ertv(anllO ¡'rCJHpoctOIl fuem . la cumbre máll t:levada del cerro
1-~VA G. DI'!: C., toman-
Cllto utilfRimo !iuro, notablemer.te aumen· .J gooloa " comlslonillta. Callo 12, nl1me- do toda la oim d J d'll
tada. no .... en1l. e~n Librerr" colowbiu,l1& ro 197, no«otL a e a cor 1 era que
de lo, Are8. Comacho RolellÚl y C.·, Hogo. 8, haeta llegar al bo-tiJuelas.
Scrvioio (lo e~om6(lorCfJ esme· el '<;l't" d 1 T lIó
d A d e cr", I 011 • cargo e osero nac ona qoer6n de "La Oalera," y de aqní
ra O. !lOO '! tu a cla!l(l do comoelidGdell. uepnrtamental1 con una comi81ón mMi. .....,
JIollda-Lt:ls TCU.IDA, propietarIo. ca. Pidanlle rerereneiu. 5-3 bajando y volviendo al Norte' de
12-12 aquf al sitio de IICasa Qaemada,"'que
--------------- FAMOSOS.-Se arriendan locolO11 para 01 frentt>, un pooo mM arriba, donde PLACAS MULVIOSON L'Exp«littr~- dep6.ito en la calle lO, D1im. 285-14. naoe el do del Anobi8N'1', de axuf,
. Reproductor hcctográtlco para IUo.DU8- c-
UitOR, dlbnjo!!, origlno.lcs do nuiqninu de EXPOSICIOS razonada y 68tndlo como paaando la qoebrada por la "Yer ae!
jcrlbir ('tc .. etc. Cuela placo. pl1odo em- puratiyo del Código Ci\'il chiluno, por buena" á dar al pioo Ó p8S0 de "La
pleluse en liJO ó 200 origlnalOll dircrentc9. D. Jacinto Chac6n. EdIción colombiaDa, Mola," y de aquí para abaJ'o, pa8an-
Cada caja con UD frasco do tinta y demd.ll 'd d d nccc./lurioll valo • 12-Llbr('l'(a 'J'o;r~/l Caí. corregl ~ y nnmento a con el texto lnte· o por fren\.e al 8itio llamado "Lu
~o, nl1mero 372, atrio de la Catcdral- gro del Código Ch'i!, El primer tomo de Tapiu" y volviendo ha8ta doode
usta importante obra, sobre la coal está S
Bogotá. 6-6 liMado el C6digo Civil do ColoBI1Jlo., y entra en ol TÍo an Franoisoo la qae-
"E'NCICLOPEDIA de bolsillo," arregla.
do. poro. uso do 10R calolllbiJmoll por
D. Julio CuorvlI M.-Obra Ilnstracla, en
papel flno y con uu plano de la. eiudM de
Boil;otá.
Cada ejcmplar , ]a rl1stica yale • 1, Y
empastado e 1-40. Todo J,odldo ele fuóra
debe yonlr af:llmpa!lAdo e su yo.lor y de
treinta oontaY08 más para 108 gMtoe de
corroo.
De "onta en la Librería Torrt. Caioedo,
námero372, Atrio de la CatOOral, Uogotá.
m. 2(¡.....;25
F HA.XCISCOÜ'TO~ro GUZMÁN se en·
cargB del raclbo, empaqoe y dospo.cho
de carlolumcntos do cueros, csró y toda
clnse do arllculo8 de oX)lortnclón hl\llta
llarranqullla, Estadoll Unieloll y l!:uropG.
G30-6
FRANCISCO ANTONIO GUZMÁN compra
enero!! de res y de oabro-lIogotá,
Plaza. de Narlno, ntimeroll 140 y 144.-Dirooolón
Ü'legrllflca, Gra"",afl- Teléfono
nómoro 172. a 30-7
FRANCISCO A.."fI'ONIO GUZMÁN,.gon.
to y comilllonllta-Bogotá, Pla,.a de
Naritlo, námeroll 140 y 1(.(.. a 30-7
ESPLJo:NDIDOS locales para oficInas,
apartameutos olegantes y c6mod09,
se arrlOndan en la caen. sltuGda en la 'esquina
do la Calle !le Florl'n, fOrDlBda
por la carrera 8.· Y la Calle 14.
IUbkl8e ~n Franoisco Sácnz P., Banco
do Bogotá, pillO alto, ni'imoro •. 6-6
qne III"i6.ele fnndamento á loe de 108 ex- brada 110roa; y de aquf P9r el pie
tlnguldos 1da tran·
sacclón comercIal. So gestionan juioioll
de de8bauclo. lO-U
oemento, UD horno antiguo para oaloinar
pi~itra oalcárea, on horno noevo
para oaloioar cemento, oomo ouarenta
O~89S de bahareque y paja en
que habitan los arrendat.ario8 y ~ontl8
do la haciend8, y ouatro booines
¡:na preparar el oemento.
Segando. LIUI me12raa. Y0rteneoien-
"REVISTA. ILUSTUADA" les y permanentes en e terreno re-
PREOIOS DE SUSORIPOIÓN laoionado, yqueoonsieten en un hor-
Ln ano, • 10. Un sem~, • ñ. Ntime.
ro 8ucltO, 50 ccnta\'oll. Comnniendoll á
.10 columna. RemItidos, á e 10 colom~a..
Avisos: p'a.labra, un centa,o; en tipo 03.
peoio.l 6.1Iu8tradolf, preoio convencional.
8<) pobllCa do!! veces por mes. La eorrespo!
ldencla debe dlrlgirAe nI número 74 de
la ealle 18, Callo Paláu. Dirocci6n tele-..
gráfico: Ir,lJ'STRACIÓl(.
Por correo, apnrtado ndlPeTO 282. .
Adminllrtraci6n. námero 7(, calle 16,
ant.iglla de Pala(u, Bogotá.
So venden ntimeros suelto8 en la LmRaIÚ'"
TORRP.A C.A1CJmo, ntimero 372, AtrIo
de la Catedral, llogot"- 50-18
00 de produooión oontinua de cal
MUy barato lIe "ondQ un mobiliario
para sala, nnevo y en género llno. PA.PEL p~ra enyol"er, mM bamto que EDUARDO POSAD.!, abogado, cnlle 10,
Calle de Santa Clara. ndmeTO 197. 5--4 el de periódicos. Patino & C~ 15-ló ndmero 2$. p.
oODstruido en el teneno situado (ren~
t~ al Chorro de Padill., y comprendldo
dentro de los 8iguientes linderos:
pot el N Ol1ie, oon la vfa póblio&
l~ama4a hoy" Puao Dolívar " y antIgUamente
Paseo de' la Agila N ueva;
por el Oriente, formando ingulo
con el an~iguo oamino do Choaohf y
hoy camlDo que oonduoe al molino
do los Sree. EsS'ucrras, hasta enc~ntrar
uDas tapias que forman 'lIna
oorraleja, oamino de por modio. oon
el c.itado molino, volviondo por ~tas
taplas ha8t.a su terminación, y ele
alU prolongándolll en Unea reota,
hlsta treint.a y tre8 metros veinte
oentfmetrofl, inolusiTe las tapias haoia
el OCllidente; de aquí, formando
esoua-dra, ti. eDoontrar el primer lindero,
ó "ea el cRmino del 11 PR880
Bolfvar."
Teroero. El oarb6n de piedr., la
piedra oaloárea acarrcados que 89 enoont.
raren junto al horno y un oable
metálioo qUQ 80 extiende desde la
mina de cal quo existo en el terrino
citado y Bns aooeBoríos.
L08 bienes hasta ail r\'lldor tocl~s Iol! bl1o,:,oll ele·
mcntol-l lIuo hall ucronulclo al . O~b,lerDoDomicilmo
A. Vlllnerrarna, Vlrglho llarco,
Carlos Forrero. Emilio I='orroro O.,
Cario!:! J~me, Jorgo J. Pradu, I8mucl
M. Árunlla, Murio Careru Herreros, ? lfcar
Póroz Tcsd io JácOIDO, lIonHiu 1 óro1-,
Carl()~ Ge.rcln. V., I"~r ~diro.élach
lleg6 á Pllcrw Oolombla e) dfa. G del
preseote, y se dospaclló el (Ha 7 <101 mismo
mes.
EXPQrt.luúón
2,6159 CUOCotl.
S,9~ 8I\CO! de cafó.
123 bultos varioll.
Imporúwi6D.
2,092 bultos.
6716
Cota, 26 de Tebrtro - nKRALDO - Ayer
murió en ellto Municipio llcrDBrdo Aguil~
aqnel que 1l .. m6 natod há pOCOII aru
"Génoroso ])onante."-Corrt',pon8al.
llonda~ 27 dtJ 1-'cbrero-A.yor.llugó .apor
CÚMI'OB con el como náclooal, clollto
veintlsieto toneladas ;y ' diez y sel!! paaajerOll.
-
(lirard9tl,.., 27 d§ lo'l!l,rt'r'O-8alió de baja.dá
vapor .mcallrte. (10 la CompaJUa Colombiana
de 'l'raU!!J.lOrt08, c01\ veintiaic'ie
tÓ1lo1ada ~ do cnrga, O&.jo, , la inviolabilidad
de la co",ee~ndenoia, al
dereaho de reunión, á !l'libertad de
asociación eto."
Idea semejante expresámos en
alguna ocaai6n, (2) y nos complace
(1) TrAtado cIo Derecho Ciril colorAbiano,
por Edmolld Chumpcau y.A.utollio Jo66
Uriue. Torno primoro-J)o la8 p er807Hl".
Paris: 18~.
(2) A.parece hoy ell el Código un tUulo
prelIminar que oe UIl capltnlo de la COIISti
tucióu, Los oonstituyoutes de 1886 or-
EL HERALDO
ver' est08 dos oomJ?et.entes publ~ - I pri~id~ la liberta~ de industria en 01a8e, veinte oentavos ($ 0-20) (lia-ci8tas
censurar también esa dl8poSl- tern~~o do un pal8 que prOBome de rios por id. id;
ci6n de la Carta fundamontal dio- Repubhoa. ti 8.° Por aparatos do la teroera ola-t.
ada probablemente por el o:gullo I y todo por u.n oaprioho ~...... se treinta y oinoo oeníaV03 ($ 0-35)
de los con8Lituyen~s, que creyeron A.los mandan.l168 de ~qUl se les ha diarios for id. id.
haber hecho el máa sabio C6digo matldo entr? oela Y oeJa (lUO á f!lolh "4.° Por aparatos de la ouarta ola-d
1 .J • • t l del monopolIo franoo, por el cual dos- so, setenta centll vos ($ 0-70) por id. id.
e munrsO, y qUIsl~r?n enar a. barran, rabian ó sutipiran, debe ()()n- "ti.o Por los apluatos de dostilaoi6n
frente del Derecho CIVil uno. parto aagrarse oomo fórmula infaliblo la oOlltioll'l, fábrioa ' Egrot,' tie paga-de
RI~1 obra. , .. , enajenaoión de la renta por remato, rá en la siguiente forma:
Viene luogo uoa expo'HclUn rle- 6 más olaro, el monopolio disimula- "Por IOH do marca 00 á 03, seten-talla.
da, 8er~no. y profuod~ de todo do, siempre el monopolio para onri- h po~os ($ 70) diarios; por looi da
el LIbro Pnmero del Código. Ei un queoer á unos pocos agraoiados y -maro" O á 2, cieoto treinta pesos
comentario completo de todoJ los arruinar al pueblo que tuvo la osa.d'a ($ 180) diari os; por los de a á 4:,
artíoulos, con observaciones acerta- de ponerse enaotividad para dofonder d O!lcionl()~ posos (S 200) diarios.
dísirnas escritas con claridad y mó· sus derechos. " JJéI:> delDlis Ilparll.tos de esta oluse,
todo. Para. estudia.ntSlJ y abog~doa . ~o es raro, pues, que Ilsí se l~ c~s · de Ubrica nncioual ó extranjora, pa.
es este tratnu.o de un valor ineaii- tlgue. De loa quo en BUS manos tia- garnn CIHOO lo!! de 'Bgrot' nÚlnemable,
pucs allí enouentran luz y ll.on el hilo mlu.willos~ do la!i iofI~en- ro oo.
guía. en el 080uro laberinto de nl,\es- OIU, no puede ~I?Orart'le ot ra OOsa . no ...•••. _. _ ... __ ............... .
t le islaci6o. Nado. so ha esoapa- hay por, q~ó eXlglr pems al olmo. Y "A rt, 12. Consid éraDso como pro-ra
g . 1 t r s' como pubhoamento deoían cuando sa- ducci611 Ó introduooión posteriores al
do á _lo. sagaCIdad de os .a.u o. ~ . lió la ley Concha, que el mon opolio 110 1.0 de Pobrero las exist encias de
examinan cad~ artículo mlDUClosa- había muerto porque seguiría en oual- I agllal'di C' nte, ron, oto., ó da licoros ex ..
ment~, le aphca';l el e8~lpelo, lo quiera otra forma, por encima. do tranje ro:" que haya eso dí'l. L 03 dor~
estudian con.ol mICroscopIO, y seffa-- todo, y que los alborotadorcs (así 110' chos 'lile ell~ causen se oourtlrlÍn de
Ino, tra.s plloOlente labor, 6US b~nd!1- maron n'los que pedían garantías paTa acuerdo oon lo preceptuado en los ardes
y sus defectos, 1M relaClOnea trabajar) la pagarían muy oaro, 0.:1 tíoulo8 3.° y 4.° anteriores."
que con otros tiene, y hu reformas mllY natural que qnierlm oumplir su 00000 los municipios gravllron la
que daborran hactlrsole. palabra, ya que con ello se saoarán el industrio. lioorera por (!07l u j iJ do la.
Está á. la. altura. este tratado de clavo qo.e qioon ellos. Seoretario. do Hacienda, d c~ pl1és de
la'! obras de MourJon, Baudry La- Lo extraño 68 que una ~ersona eo~o que el Tribunal a~uló las Orrlon~n ..
cantinerie, Fuzier-Hermau y de· el Sr. Esco!>a.r, que !lo hene agravIos ZIlS sobre monopoho, los que dosttla..
mlis expositores franoe8e~ del Dere- que vengar, '". agraviO puede llamar- ron po~ ~sa época pagaron doroo~os
h C' il se el ser venCIdo en el terreno de la y adqulrloron el de vender 6US extS-c
0Q .1~,' • ~ft I OS de razón y del dereoho, se preste mansa- tonoillS naturalmente; así tll menos lo UIBu~ramos lDser ..... r a gun b . . d 1
11 t . 1 r- monte á firruar bar arldades oomo el han entendIdo to os os quo no bon
aque os oomen IUlOif, mas no O pe decreto en ouestión, que si bieu sirve Gobiernd. l)or desgraoia debe cnteu.
mlten nuostras corw. columnas. los planea de sus oonsejoros, á ól, tra- derse de distinta. manera, nI t enor del
Tenemos anotado el ejemplar de tándolo benóvolamente le acarrearán artíoulo 12 últimamente transcrito
n.uostro Co'di'g o 0I"V1I , con o ber~a- el .diotsado de gob'ernant o iuepto y que imponu nnda menos q110 un S9-I
ClOnes quo hemos heoho en vanos débil. gUlldo pngü de derccho~ .... "
uñ08 de estudio y práctica, busca- , Quú revela, 011 efcct.o,J lUC un (jo- H .. y algo más grave en esto at: ull-mos
al reoibir la obra de 109 Drea. biorllo, disponiondo, ooruo dispono, de to, y es q lit) el Gobiorno dopartnlllonChampoau
y Uribe {¡, ver si ti ello& mns de los elemonlos n ec~8arioa , se tal insistú en que el .ua~ i o llul o ~oce
se había escapado alguna observa- muestre inoapllz pura orgüDlzar J ad- de f!looul t.'l.d p(lra restnnglr las at~lbuci6n
de las que teníamos en nues- ministrar UlllI renta '! ., oione~ de .l~ Asamblea on maLena ~G
tras notas marginales, y Cresidente el Sr. Dua- su subalterno, contra las cualea pronaventura.
O. y Secretario, D. San- testamo~.
tiago Sánohel Soto. -Con motivo de cambio de local,
-El Secntario de Il"cienda del nuestro cologa La Oró"ica d('jó de
Tolima preII8D~ un proyecto de Or- publicarle por tres dfas. La imprenta
4.D&DM ..... reorganisaciÓJl de la Y oficinas pasarou á. la Oarrera 10.a,
nnta de 11001"81, el oual fue aprobado número 280, media cuadra haoi~ el
en primer debate. U no de los Dipu- N arte del templo de San J uau de DIOS.
tados presentó un memorial del Sr. -El BoI8t¡', Militar trae uu suJosé
María Sierra S., por medio del plemento (Sención IIistóriea) sobre
cual le solicita la reacisi6n del contra· la guerra de 18.54:.
to de arrendamiento del monopolio de -Se ha montado una nueva tipo-la
renta de licores. grafIa on el Ba.zar dol Bo8a"0.
-El diario liberal El Auto7lOm¡,- Grado-La Facultad de l{edici-t4
h~ lanudo la candidatura del Gral. na y Cirugfa de la Universidad NaBerilO
Camargo para Jefe de ese Par- cional confirl6 el titulo de Doctor fe
ti do, en reempluo del Dr. Parra. D. Josó Joaquín Serrano, ex-interno
Lineas rojas-En Medelltn un de los JIospitalos civil y militar.
rayo matÓ á Jos6 Marfa Gómez li hi- ~laJero8-Seoncuentran en esta
ri6 gravemente fe cnatro individuos (,'&pltal D. JoaqufD Reyea, el Gral.
que cou él trabajabau cerca al cemen- Mariauo OspiDa Oh. y~. Tom~ O.
terio viejo. Eutman, y para Anapolma partIó el
-Eu Santo Domingo (Autioquia) Dr. Julio Manrique.
fne muerto violentamen~ el Sr. D. Teatro .a.luntelpal-EI mar·
Gonzalo G6mel. tea se repitió á. Mari"a con buena
-En Caldas un JOTen Quintero dio concurrencia á la platea, pero muy
muerte violenta a\ un iudividuo cuyo escasa en )os paloos, y IIUbió por prinombre
se 19uora. !Dera vez á. la escena el chi~peante
-El Administrador del Oirco de Juguete en un acto, de D. Fehpe PéToros
de Medamn, Sr. Zapata Lópel, rel ~ G~nzálel, música del maestro
rompi6 de un balalo el bruo dereoho RubIO, titulado: .Lo pcuado, pcuado.
al diestro B'nches de León (Ca- Fueron' cual mejor deaempefiados
OMÚJ J. los ouatro papelt'. prinoipales de la
Telégra"tos-Eate servioio ea- obra, y de éata ~lo diremol, por a~orre
parejas con el mny malo de co- ca, que fue escrita para que cualqUier
neoll. ED nlWstro poder obran dOl público cumpla con formalidad el pr ..
telegramas, eJ uno fechado en Faca- oepto, ya colll&grado, de que" al teatat~
vá el 16 de Ftlbrero y recibido teo se va , reír." Oh! si; reímoa fe
aquf el 27, y el otro fechado en Cbo- pulm6n batiente, como elijo UD Genecontá
el 18 y recibido t&mbión el 27. ral que ~taba , nuestro lado.
Oreíamos que el mal sor vicio sólo PróXImamente nos detendremos
exisúa en la línea dol Sur, á. call1la del hab~ando de ~~ pIeza, dp.stlnacla, por
.tren gnoornati\-o de Anapoima t lo VISto, ~ resIstir buen número de-re-
Soeledad de Embellecl. preaontaclOncs. .
miento de Bogotá- Por resolución E~ta noche lIe repIte ~~n.pooo.,
nmnero 397 de la Diteooi61l general medIa, lereno I y LA V,.~ÚI.
de Oorreos y r.re16grafoa s~ concedió Ji4sP'lénd~~a8 earreras. de
, eIt& aIOoiaci6D franquicia postal.pa- cabafioll y de biCicletas en el Hlpóra
que giren Iibr .. de porte por 101 d~Qlo de la Graa SabaDa .. yen el Vecorr808
nacionalN. de eDcooúendaa lodromo Oentral el _ domnago 1) del
1 .. semiUaa, es~ y plUlw que S8 ~reaento.! á. beneflo~ del distinguido
-remitan C08 eleltlD~' la expresada literato r;r. D. Juhá.a Pj.a MJ
sooiedad, basta el peso de cinco kilo- En el Hipódromo carrer.. planal
gramos cada enoomi611da. y.de ob&táculOl para. cal>alloa finOl y
. Vlreo de Toros-El domingo del pa.1s. GraD carrera ele hODOr.
dio la Companfa SaQtricb, cou bae- . En el Velod.romo ~rr~ras d~ ~elotante
concurrencia, · una mapifiea Clldad y de reslStenola para OlehsLas
funci6n, 6n la ou,.1 se hioieron aplau- ju"ior, y vencedores; ca!lef&8 fe pie
.dlr todos los artistas por SU8 notables y eGn obstáelllos para mlem~rot!l del
trabajos de trapeeio, barra fija, esea. Sport Olvb. Gran,des cuadrillas de
lera y juegos japoneBeIJ. ciclllltas.
La música de banda eatllvo bu- Sociedad de Medleina (lel
tante bnena; el payaso biso falta, ~ues Oauoa-Para el. nu.evo per~odo fa~ron
apenas se dejó ver por unos pocos ID8- nombradoa los siguIentes dignatariOS :
tan tes. Prelldente, Dr. Pablo Garoia A. i
Pr.ensa-EI Gobernador de An- Vicepresidente, Dr. Adolfo Tenorio;
tioquia dictó el 7 de Enero un Decre- Secrotario, Dr. Carlos Olarte D.; Teto
en cuyo articulo único prohibe ba- sororo - Bibliotecario, Dr. Evaristo
cer publicaciones, de cualquier clase Garc!a b' Vaounador, Dr. Samuel Veque
sean, en que se traten asuntoa do lasco; iroctores del Bok:tín, Dret.
política de partidos-porque dice~ 108 Eyaristo Garc!a y P. P. Scarpetta.
EL HERALDO
nOMDRES DEL Da
ctetavlo TOl'rf's Pena, nacido
en San[1\ H Ulli\ dI-' Viterho por 1')11
afios de 186-t A 06.
Estudió ton Tunja en tol Col(>gio de
RoyacA, pas6 lu égo al Dr partnlLlflnto
de SalltandC'r, (>n
s pUI· atoll. Allí l'scrihi t'Í su Iihro
"IJ(!cciones do PC'II¡'/logfll." f'n colaboraoilin,
r('llaot6 El Impul.,o con Tsmnel
Hnril}llC' Arciniégas y trndlljo la
Vida de ,l[ickelct dol marq nés 11'IIaussonvillf',
y UIlIlS ¡.Iccciones de .Litera
tura Antigua, 111](1 aCIIM de pnblicar
lu égo en Bogotá en }Jl Siglo Veinte,
periódico en que colaboró cuando f!ra
estudian tp (>n la E scuela do D ereeho
en la Uuh·ers dad Nacional. J6 do asistir á los cursos, ú. causa de
la enf('nnedad do su hermano (Oar108
Arturo Torres), á quien se dedicó á
asistir, y con este pretoxto, y en realidad
por antipatías poJ(ticas, fue borrado
do las listas de la Bscuela {como
lo habían sido Guillermo Martinez
Sih"a, Oarlos J. Infante y otros). 10-
digl:Wl.do Torres Peila, no quiso volver
á la Escnela, habilit6 sus corBOS en la
Universidad Ropublicana y se gradoó
all (, No lo hizo en la Oatólica, como
108 citados, porque ya no existía este
plantel. ¡Y 6ste e8 el gran cargo que
contra 61 hau esgrimitJo los naciODa.
list:aa ,
BI Dr. Torres Pefia ha sido Representante,
Subsocrotario de IIacienda
de Santander Qatedr'tico, l'isoal del
Circuito de Bogotá, y, por último,
Secretario do Haoienda de Boyaoá. en
las honradas AdministracioBes del Dr.
Ignaoio R. !'il1eros y del Dr. Francisco
Mendoza l'éru, poesto eo que
ae ha distinguido por su espíritu progresista
y amplio, BU acrisolada honradez
y sus dotes como organiudor y
hombre de orden y esorupulosidad.
Pero lo que lo ha heoho más conocido,
fuo su campana contra el continuismo
eu La Jmtioia, fundada en
TUDJa por el Dr. Maroeliano Pulido
It.
Ultimamente ba sido indicado por
la Oouvenci6n Conservadora para Director
del Partido Oonservador republicano
de Boyaeá.-JUBTUS.
ObltuarIo-lIan dejado de exietir:
en esta capital, D~ Marta C. de
Maldonado, D. Rafael Oafiarete Pinillos,
D. Onlltodio Delgado y Da
lleroedel Munévar de Gómel; en
Riouegro (Antioquia), D." Eulalia
Saluar, Da Marfa An~nia Romero,
D. a Oeoilia Argilellea y D~ Juana V.
de Eoheverri; en Hond., D~ Paulina
Piez el~ Ola ve· en Pereira, na
Emilia OaIlejas de i~estrepo j en Manizal""
D.a María de Jesns Z. de
Ramires y D. Caator M. J aramillo ;
en Medel\fn, D. Alejandro Urlbe U.
y D. a Helena Estrada de Santamana,
yen Oali, D. Antonio Miguel Gace
(espafiol)-(E. P. D.)
De prensa-Fuera de aquf 8S
tenida la pronsa en graDde "stiIDa y
considerada, cop justicia, como poderoso
auxiliar del adelanto y como uno
de 101 factores principales del progreso.
Sus representantes y agentee son
acatados 1 respetados., aua por aque.llos
que los odian 6 los temen, y gomn
ele grandes prerrogativas y privilegios.
Uno de éstos son los tfque~s de
periodista coucedidQs por los Gobierno"
y con los cuales tienen, franca la
entrada á cáreeles, hospitalt's, presidio.,
teatros, cnarteles, hospioio., manicomios,
, lQ@ lugares donde ocurren
epDd.los, orímeoel, desgracias, ete.
e~., dondequiera,. en fiD. qtro 108 llame
el eje~icio ellt su noble t~Hea de
agentell de la ~Deión sooial y ue representantu
de 108 derecbps de todos.
y no de cualquier manera disfruta
de este privilegio: en dondequiera
que se presente un caballero con uno
de eetos tiquetcs es recibido oon mareadas
muestras de dpferencia, atendido,
considerado, colocado en los :mejores
puestos.
Más de ona ns vimos el oaso de
quoo esperando turno horas y horas
centenares de personall para ent ~ar á
&lgúD e8pec~cnlo, fu.,ran adlJlititlos
inmediatamente por los porteros los
caballeros que presentaban su tiquete
de periodistas.
Sobre este asunto n08 atrevomos á
llamar la atenci6n dol Sr. Gobernador
del Departamento para que lIe
Blrva otorgar ti 108 periodistas su correspondiente
tiquete y dar las órdeD('
S y disposiciones cou uucentes á que
óstos tengan su rE'al y efectivo valor
So· , y .. Duestros cstlllla!Jl es colegas para
qne nos ayuden á 8ostenl'r, á estudiar
y. á discutir la itlt'a que hoy lanzl101os,
81 I('s parece aceptable. Si asf no "Tucre,
quede como si nada bulliéramos
dioho y pase el negocio al archivo de
laa utopfas.-(De Bl Oascabcl de lIe-dellín).
'
Julio Vel'ne ~o I~S SItUnÓXI,,~
o-El Viario ~omercial,citado por
I!.L II&UALDO, tllce que este popular
é ilns~re nomurt~ lo es 8610 de pluma,
sllnple aeudónimo bajo el cual se
oculta uu polaco Olcbevikts. ,Ihl d6n .
de habrá sacado El Viario sCIllf'jante
cosa? , Ó sorá simple uroma? Por si
no lo fuere, ahf '.11. la \·enlad.
Wiuslpw," que millones de madrel
admiDist~an á SU8 hijos en el período
de la d~ntici6n, con perfecta eficacia.
TranC) ulllla á la criatura, le abland.
las euofas, alivia. todo dolor cura el
cólico ventoso y es el mojar 'remellio
para la diarrea. Se vende en las boti.
O&8y droguerías del mundo entero.
LQ8 MAftAVILt080S
REMEDIOS del Dr. HOBS
[~ru::mo4
para el HJ~ndo y el :b:¡;tómago.
PEQ¡;E~!8 PERO DH anUDES D.ESl"LT!D08.
Se !OgTl\ lA. clifl"e lltl /m m~ perCee ! .. con el UIO
de 1 .. Plklorllu V cae'al .. da Hobh. l!at.o
r_odlo lDaravlllo.o ~loIra Oolor do Cabeza Dlspep.,'a. Indla-D.8tJón. y todu ... _ferlll":
dadN' del Hllrado y eJel E6tóma,o. _,
LOII ¡¡!Ir.uiclltca lI~ n tom ... resultan de la, en- fermodl\c.loH da lo» úrgQJlo ~ d lj(e s livos ; _
eatrel'l llllleJIto. Dolor de l.:abna Alm_
1"aD .. ~ Audl"l Mal Sebor en la ~. NaUK4j.
J)eNWléz ea CI e..tómal(o. Lenpa .serro ...
Cuu. Amarlllento. Dolor eje eo.todo. ate.
Las Plldorlt .. Verretol ... do Hobb UbrllTIU. al
s.llltama il:dad, Hstado de Mi- Actualment e, Juan :Meunier comoboaeán,
H opública do Móxico reside pra y vl3Dde caballoB por su cuenta,
el Sr. Luia R. Royes, perSODa de grall- d08pU.sS de haberse traducido al indes
móritos. Este sE'flor refiere el in- glés para aumentar BU prestigio.
menso beneficio qut! acaba de recibir Día8 a.trál:¡ tuve neoesidad de ad-su
hija, del modo siguiente: quirir un caballo para ~ced8B de
"M· h·· ltallla Hontbard, y . ~igí á oasa
1 IJ~ Est~er estaba pálida, no de Jones, al cllal encontró, á pesar de
tenÍA apetIto, DI humor para salir 6.
d&r una vuelta. La mayor parLo del que no oran más que laa diez de la
tiempo estalla inoómoda, sentía dolo- rnaii.ana, vest.ido de frao y corbata
re8 en las extremidadea y pun&ada.a_en blanoB.
d 1 S -¿ Se ~i& usted ?-Ie preguntó.
to o e ouerpo. u constitución, era -Só-me oontostó.-Mi mUJ·er go-raquítica,
oon debilidad general.- y
gran cansancio al hacer la más ~ve za de exoelente salud, á Dios graoias.
labor doméstica.. Por último, ,'ariu CaBO ti mi hija Ketty, que ha cumpli-do
Teillte aüos el verano último.
otras molestia.s también le aquejaba~. Oomprendí ¿"IUO aquel día no dobla
A pesar de qne varios tratamientos le . ""1 ~b
fueroo recetados por módicos de gran penSAr yo en mi ca a110, y me resig-reputación,
ningnna mejorla Ob~UTO: lió á escuchar 8 Jonea, el cual estaba,
Después de haber lomado inflnida.d al~ pareoer, sumamente emocionado.
de remedios sin rrllultado, COlDO lIeN .Mtty Millar, aJiu Catalina ~Ieudicho,
cou 01 liSO de 18a 1'lIdoras lto- nier, iba á casal'lO al oabo de ona
udas del Dr. 'Villiams obtuVf> 1'0 cor- hora con M. Monturat, veterinario
to tiempo su compldrJ. curaci í n. M ... muy rico, mny loo y nada jovon por
raviJlado ha.sta lo sumo do lo!! result.t.- oierto.
dos que outU\·o mi hij l' oon 10.8 tan -Mi hija C6 una criatura inocente
justamento renombradas P íldoraa Ro- -mo dijo Jon e8~uua mujer lIIny tísadas
del ])r. "~illiams, eXI>[('So por mida, hasta la exageraoi6n. Monturae;
medio de ob ta~ \fneas mi más comple- 08 el primer hombro que le ha proto
reconocimiento ti la Dr. WilJiams duoido efe,"egnnté á JOlJeII.
-Arturo Grandmougin, el hijo d.
m i proveedor de forraje. Un buen
moz9, que éata os la primera vez quo
ha ~dp enferow. Franoamente, no
sé·- tapia ouatro
liij08. De ¡>10nto ~ oogió una
mano y me dijo:
_ - Ust~, I Q~go uPo, podría sal.
v'~lpe., ¡ Que bQnQr ~ grande pl'Dl
tqfl si quisiera Wlt~ reemplazar al
enfermo r
El lector habrá oomprendido ya á
dónde iba. á parar mi interlocutor.
Acoodí á los deseos d~ Jones, pues
me gusta ser condesoendiente oon los
inferiores ouando óstos son honrados
y saben guardar á BU8 superiores el
respeto debido. Como no había tiempo
que perdor, corrí á vestirme, mientras
la oomitiva se disponía á emprender
la maroha. La oita general era
aute la puerta de San Pedro, á las
onoe en punto, para la formooi6n del
oortejo. .
Llegué oportunamente al sitio designado
y me uní á 1011 principales
aotorea de la oeremonia.
L~ novia, á quien nunca había yo
visto, no era foo.; pero el novio era
un hombre horrible.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jonee dominado por la emoción,
me ool¿oó al lado de una preoi08~
muohacha de quince años, á la que di
el brazo.
Al ir á tomar los oarruajes, deipués
de la oeremonia nupcial, m! oompañera
que no me habfa qUltado 108
ojoa 'de enoima durante la misa, me
dijo en voz baja:
-1 Es Uilted todo un hOlnbrel
Eu Tano traté de averiguar al lentido
d. tales palabras, ininteligibles
para ms'
Eramos ouatro en el ooohe que me
oorresp
Octavio 1'orrell Pefía, y allí consiguió
su grado de Do(:~o,r." l Es esto
un cargo 1 Lo f;eríl~ Si forro·, habieDllo
ahaodoundo o', aquella époco
en u ~ o del lihre alhe.lrfo, los ch.no'nes
doctrinarios de Olle~ tro l'urtido,
tratara hoy d.e volver á !:iUS
filns con carócter de Jefe. Pero muy
al contrario él conlierv6 .,iempre
profundame~te arraigados Ic;'s.prioci
pios cOD8ervadoreQ , tradlCIonalment-
e acntados en su ilustre familia;
de modo que esto, fin vez de
perjlldicarlo, h'lblu muy alt.c e.n pro
ele lB firmeza (le Bns conVICCIoneS.
Echasele 1 uégo en cara su fal la
do ardor bélico, pues diz que nnnca
ha falido ~ defonder 1m cg.uso. en
los campos de batalla. A: esto respondemo!'
l, dado que ~ea Olerte, ql\e
1:.0 5610 con el fu!'il y In e~pAóll se
puedo servir (Í una causa y, sob~e
todo, 6. la. patria j plJóde.;ele. Fcrvlr
mns eficazmente de otraR mIl mancras,
que mús de ulIa vez. ba
puesto en práctica. nuc8tro amigo.
Ahíbeose, en bueouhora, el valor
militar y la hetoicidad on aquellos
á quienes quillo Dioi conceder
tales prendaR, que no ~ otro!l, los
que DO alardeamolt do guo.petoqes
belicos08, lo! que amamol! la pa.,
amparadora do todo progreso, DOS
conformamos con librar con la
palabra y con la pluma laa ba.talIa8
del derecho con !'er útiles 801-
da¡Jo ~ del trah~jo, del arte 6 de lo.
cicncia, que as~, 10 repetimo>, 8ue_
le servirse mojor y más oficazmente
á un partido, y, lo que e~ m á!'l , á In
patria, que yenz, Lui8 A.. :Mariflo A, Luie
P. 1J:soobar, Oclnio M('dina C.,
Eliseo Chaporro R, J086 del Carmen
N eire, Alejandro Ii':. Roa, Baldomer()
Espinosa, Juan Vargu e., Escipi6a
Uf 011 M., Pedro Gdmec GU8rfn, NemE:
sio Dulc~' y, l\hnuel Rndrfguez F.,
lo'lavio TriBns, Oarlos Varón, ~'Iorcneio
Metlin8 E., I~e onardo N ovoa
A., Antonio ArenaR hqllierd{l, IJtlcio
Antonio Ámay/l, AUl'eliallC Reyes
Parrs, JJuil'l H.odrfguf!Z O., J oaqufn
Heyell, Guillc1rmo Tavera H.,
Domiugo E. IJeal, Miguel Rodrfgnos
A., rreotiste Silva M., Domingo J.
Moralel', Dernetrio P¡¡rra, R afaol M.
G6mez, E'ranoislJo Gutiérrez V., Jacillto
n .odJfguu, Justo Mateus P.,
Leonidas Flóroz J ., Pablo ~. 08stafieda,
Joaquín Huiz Loal, DanielSerrann,
J e8ÚS Solano, lIoliodoro Valderrams,
Peregrino Oj edR, JA!onardo·
Ramfrez MárCJII(>z, Miguel Maria RIlbiano,
J. Avelino Vargas, Silverio
Monroy, l\1aeario Palomino, Proto
l\hteuR, N 06 GODzález, J. Caiocdo
R., Pablo Barreto Apont.e, Emilio
Lee C., Jllan E. Guerrero, Isaac
Páez, Ambrosio nraz, Ham6n Ouenca,
Octavio~. Páez, Rafaol S08a,
Bornardo MotLa A., Gabriel Dfu R.,
I.uis lt'. R eyes, Eduardo S&l'miento
Barroto, Justo Cast.illo, EvariMto
OIlRLillo, Domingo l. Dua n., Hoberlo
GOllzález, Segi smondo Avendal'ío,
1!'O~tUllfltO Ay~ls, Tobfa!! N.fr.flcz,
Damel Marh JlltlÓneZ, Gabriel
Bllrrera N., Hafael Garcfo, Marco A.
Oamargo.
Ríqnlro, 13 de Fohrero de 18W.
OctaTio T orrcs-Ta.llJa.
Desde el cuarenta defiendo bandera
oonservlldora histórica; no hallando
en usled reproche justificado,
h6nrome al reoonocerlo como Direotor,
pUCR no aofr.saHele de tránsfuga,
ni contagiado de olandestinismo, naoionalismo
fatídioo!
Et;liT.AQUIO GON7..1LE.Z.
COMUNICADOS
818 CO)lE~TAHIOS
Er. HKRALUO número 732, del 7
de los corrientes, publica un comunicado
susorito en Nuochía por 01
Sr. Reye!! Preciado. Por respeto á la
honrosa profesi6n que me ha tocado
en suerte ejercer y por aoatamiento
~ ocial, 1110 veo en el caso de replicar.
Dice 01 Sr. Preciado: que lo ejecuté
por 5,000 y pico de pe6 0~ ; que
roe dio en efectivo 1 semovientes
3,000 y m{La pesos; que de la entrega
de eRta suma tiene recibo mío y testigos
hOD~rable8. l Tend" e!J1.() algo
de particular 1
El que escribió dicho comunicado
y lo flrm6 á nombre del Sr. Pre:cilldo
(pues é.~te no 8abe leer ni esoribir),
debe fijarse en que el pago
lo hizo el Sr. Preciado, más ó me.
no!!, mes y medio d~ué8 de haber
8ido ejecutado. Si no lo sabe, es UD
lestúpido que no ha sjdo capaz de
ver una cosa tan clara; si lo sabe,
es un mercader info.me que no se
'páro. en decir falsedades, por ganarle
una ~eta al Sr. Preciado.
Comprendo que el comunicado no
es obra del Sr. Preciado, por la ineapacido.
d intelectual de que adolece.
Al verdadero au tor le aconsejo
que demcredite á Jos hombres honrauos
con hech08, no con fal sedades,
y que busque otro medio menos in'
fame de ganar su vida.
Ll~do el caso, probaré con lo
mBa digno de ~gam08O mi honradez
sin tacha ; con el testimonio de
los Sres. A. Koppel & C.·, Alfonso
Montejo y MaximiJiano Salgado,
atestiguaré quo para recibir la poroi6n
que' cada UDO de el loa le cupo
en los $ 3,682, fue preoiso ejecutar '
al Sr. Preciado; 1 con el testimonio
del Juez dé la causa desmentiré el
heoho de haber desconocido yo la
entrega de la suma en reforencia.
1 Creerá el Sr. Preciado que con
108 $ 3,682 pag6 los 5,000 y pico y
que soy un ladr6n al conti~uar la
ójeoucl6o por el resto 1 Nada, Sto
Reyes Preciado: no Be deje desorestar
por BU director intelectual; mis
clientes y yo reconocemos lo que
pagó , buena. cuenta; pague Ud.
108 saldos i no gastemos en publicaciones,
y quedaremos en paz.
Sogamoso, Febrerfl 17 ~e 1899.
NJ:Sl'OR OsrI~u ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa