Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38680 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concierto sinfónico [recurso electronico] / Pre-Orquesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1987-09-28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de 1987 [recurso electronico] : Conciertos Nos. 46 y 47 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto sinfónico [recurso electronico] / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Concierto sinfónico [recurso electronico] / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Por: | Fecha: 21/01/1927

Dmr::C'l'On l'HOPIE'l'AIUO I APARTADO DE CORREOS Ko, 52. !~'~======~-=======~==~~====~======================== ============~=== SERIE 4 ANO 8 Honda, - República de Colombia Viernes 21 de enero de 1927. :: :::::::::::::: c:==ccc: os daiios ocurridos en el acueducto, que motivaron la suspensión del servicio más importante para la vida de los habitantes de esta ciudad, haFl sido reparados con ma­.: or actividad de Jo que se csoeraba dada la magnitud dc· los desperfectos sufridos por el acueducto, con mohvo del torrencial aguacero del lunes pasado. 1:1 señor Bal­derrama, consciente de los perjuicios por la falta de agua, 110 ahorró esfuerzo para el arr~glo de la acequia, hasta lograr poner antenoche el a­{, T Uél, por Cllja falta es.t aba ju ~'tamente alarmada la pobla d" )1. Conocido el mal estado ge­neral en que se halla el acue­ducto, creemos oportuno lla­Illar la atenciól. del C'1l1ccjo, hada la necesidad de ges­tion ~ r activamente la conse­cución del empréstito que ,e ha proyectado para la cons­trucción del nuevo acueduc­peligros gravísimos, C0l110 el de alguna epidemia o el de un incendio, que podrian ex­terminar la ciudad. Todos, pero especiafmente las personas influyentes, de­bemos :lunar c>sfuerzos a fin de que sin pérdida de tiem­po se proceda a la construc­ción del nuevo acueducto, allegando el dinero necesario para esta obra urgeIlte como ninguna otra. Ya se ha dicho muchas veces, y volvcmos a repetirlo) el estado actual del acueducto de Honda es' pé~i­mo, y por ello corremos el peligro de quedarnos sin a­gu~ durante semanas o me­ses, pues es casi seguro que al preSt'ntarse el invierno, ocu rran daños muy dificiles de reparar en e) trayecto com­prendido entre «Padilla» y el desarenador de «Céllunga»: ~eg(tn nos ha iBformado el se­ñOr administrador de el acue­ducto. to, dc acuerdo .COIl lo. planos Por fortuna para Honda, elaborados por hábiles inge- los señores ediles han sufrido Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea eparta­mental del Tolima. PRINCIPAL' Edttardo López PUlIlarcjo. PRiMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. SEGUNDO SUPLENTE Jósé Gregorio Puentes. El accidente de ayer ~l camión ntllllero 34, maneja­do plJl Julio EnriqUe Pcr~lúmo, Jtropcllú ayer en Emb:¡rcadero al corrcÍsta de Victoria y Pl:nsi l­vanaa, Ramón Hoyos, Segun 110 informa el sefíor Mi­guel Arbcláez, tesfigo pre.selldal del cago, el Chauffer no tuvo res­ponsabilidad en este accidente, pues Hoyos. de pués de haberse hecho a un lado, qlliso pasarse al otro, en donde se hallaba su mu­jer en el momento mismo en que p:;j lad le un ¡meo IlIÍlR d > \'it!,'¡ 1t11lf'ia ¡'Il las " I1 I1('~ d' la eilldad. Pup ' 1m J1 ... ()lll~ O 11 tal f>X· tr('llIO In I"'<':a. ad i\'id .l rl d· la. [loli"ía, <¡\le (.j¡l l'tos g:(~llt(lg 1l1lJa (l~(' l'llp\llo:a~, hnn ('011- ve/,tido IHA ('I111I>i-1 TlIíblil'a::: en (l,"­l' u 8tlll (J . , \' jéll cJ Os los ,"('(~i uos en In, 110.cesidw 1 de r.1rlllllllda l'í'tJ 11Il()~ ('OH IYLI'0 5l, (')'fl,Yéuclolos ('1l1¡'JUblp¡;¡ P:-;t,OH a, uq\lOJlOR, \lIiPlI11'uS quP el \'('J'(ludl'l'u ft'. .'; ;IJOII ·u[})¡. dáll ­dOAt~ ílJ r l1Ju~ dt' g rulI ¡¡¡pilo,,, I"P pfiHl'fl, lilJI'l'mrn1e por la <'allf's. ~=-~~~-=~ -- - tr r una vez milR, la necesidad del pronto establ ~imien to de la Inspección de Tráfico, pues son muchos los jon:~ncitos que sill reunir ¡as condiciones correspon­dientes, manejall vehículos de rueda. nieros que aspiran a realizar en esta ocasión las cala mida- de la tranquilidad social El señor Alcalde pas() a la con­sideración del Conecjll, un pro­yecto de Acuerdo que establece la Insp e ccÍ<~lI de Tdfico y le asig­na funciones. Ahora falta que los scfiores concejales le dediquen un rato a la solucion dI:' este asunto. Veremos, si a ellos les viene ~ n gana legislar sobre este punto, e:'ta obra trascendental como des consecucnciales a la fé!'ta J\~enos papeleos y mayor llinguna otra para Honda. de agua durante dos dias. y eficiencia, es lo que !10l1da • DE L-A J\\A~A. 1 A Fundado en 1918. --- - - ~---- ~--:.~ -=- -=-=-=-=- Número 457 p nt~s JlIflio ?3 de 1925 ; Viajaba ('on mis compalieros hacia el no rte del Perú. Atrás de­jamos la simpática población de Barranca, cuyo puerto maritinw es Supe, en la bahía de su mismo trornbre, puerto donde desembar­có Bolívar con sus tropas en fiem po de la lucha por la independcn cia. Despucs de caminar una legua, nos encontramos a la orilla del rio pativilca, el que vadeamos sin mayor dificultad. Dos horas más farde llegamos al pueblo de P.1ti­vilciI. AlIi existe aunque en muy mal estado, la casa donde e..,tuvo el Libertador Simón Bolivar gr;¡­vemcnle enfermo, cuando don Pa­blo Músquera, temiendo el triun­fo de las fuerzas ('nemi~as PJe­guntó al Liber/ador: .1 ¿ Qué va­mos él hacer General?" Y Boli­var lleno de confianza y traJlqui­Iidad le contestó: tI ¡Triunfar! ". Dejamos el tI iste e histórico pueblllcho y ulla hora m,is tarde llegamos él P:uamonga, /Icrmoso ingénio azucarero, cuyos illmcn­.. os cañadlw¡les eSl,ín cortados por líneas férreas para el trans- ( Pasf1. a la terrera pr¡,¡riJ)fl ). pues no se reúnell con la debida puntualidad dizque por sus mu­chas ocupaciones. Debieron pen­snr en ésto cuando fueron postll­/ ado~ y haberse e, 'cusado an!cs de ser elegidos. L~s p(?rsonas Illuy ocupadas care,:cll 110 sola­mente de tiempo. sino tambien de espíritu plíblico. Tal teoria están sentando los eriores del Concejo de HC:lda. Ojnh¡ que corrijan la plana. El daño que acaba de rc- quizá por esto dediquen a fa debe reclamar con voz firme pararse es una voz de solución del problema del a- y fuerte de los miembros del :llerta hacia el inminente pe- cueducto, toda la atención q' COtlcejo, quienes por lo que ligro en que estamos de que- él reclama. Pero por si no fue sr vé, se creen cargados de dar sometidos al suplicio de) re así, el pueblo en masa (to- laureles y se echan a dormir Tántalo, pues además de de- dos los habitantes de la ciu- a su sombra creyéndose arru­fidente como es ahora el ser- dad), debemos alzar nuestra liados por las auras de una vicio de agua, nada de ex- voz hasta el Consejo Munici- popularidad bastante discu'lÍ­trafío tendría que dentro de pal, para pedirle y obligarlo a ble por cierto. CONCURSO~ poco ocurran daiíos más sc- que dote a la principal plaza El pueblo de Honda sufre ¡jos que interrumpan el cn u- comercial del Tolima, de un doletlcias agudas que lo auto­" c a la poca que ahora surte buen acueducto, consiguiendo rizan para gritar con toda la el acueducto, con lo cual se el dinero en donde y como fUNza de sus pulmones, en . \ causarían perjuicios illcalcu- sea posible, pero consiguién- demanda del remedio que ha DE EL GLADIADO . Troto por¡· la señorita. ................. . I1bles, pues no es que aumen dolo y,í. La falta de ngua es de áliviar)o en su tortura. El ten los gastos de los habi- una grave calamidad ptíblicél, mal es grande, y por eso el talltes por la carencia de a- y en los casus de grave cala- remedio debe corresponder a f~lIJ en el acueducto, solamen midad pública se debe proce- la c)agnitud de él. Con razón tc, sino que se sufren grandes der de manera excepcional, dijo alguien: «A grandes ma- (Firma del sufragante) .................................... : .. , ... .. cnlnmida des y se presentan en busca de la normalidad y les, grandes remedios».J. E. N -- -=--'-=_ _ -==~==--~~ __ __ _ _ ~ _ 1 r 3~~m·uullulllm m UHUllmmIMUlIJII~llIImllmlUllIilumnmllllllll!!mlllllmllllllllllllnil!l.uulfmlllmnlllllllJm:Ulut;Ulnllln Himllllll mIllIUUUIlIUUIlII"lmUll nlJlnUmmlmlilllU EfD Ñ C@llPli~@ln J ~~~~JfW@l~ ~ ~~ 4} li (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entral ...A1&2J&L!: r¡...x SUCURSALE: Arlnenia, Barranquilla, Bogot:í, BUCal'alnanga, (~ali y Honda. gb======~c=~====E3J====c=~~======~c=~c:== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --------- n s O ume CigaI'rillo ro IIonda, lJicieln bro 11 de 1926 Seüor Dr. José María Fuentes 1..1 Cartagen~. Muy 11~stin1ado ulnigo: Soy liijo de esta Cil~d~td, y filO cOlnplázco en enviarlo lnis sinceras fellclülclones por el gran be­neficio que presta al pueblo su inCOIl1 parable espe­cífico denonJinndo tJ Al~ AI31i.J AN1'ITI8100. BRIS OL NGLE ES L mejor. calidad IlJe venta donde l~ste jarabe 1110 curó radicalnlente de una tos nluy funl'te y hasta si se qui~r~ crónica·o ~1.uchas son las personas que han reclbl?O benefIcio de su preparado y os debcr de l1unlanldad reco111endarl? aIllplialnOl. to, ya que el puel?lo sobre todo, se le (h­ficulta COlnprar 0111'as lnediclnas I11Uy caras y que no igualan n·í siquiera on parte la capacidad ju. dOl'llIiJ'. Al levuntur'1l0H. l ' el'(llI ~. a toda 1l01'u Vlllencill, In. Hija del CRn:elel'o.,. y A \ ' 0 ~hHía ... qué sen teW .. '1:1, ; Para pst· mulllo hay remedio, ni doctor ~fotta que valga. Enfermo se encuentra nuestro querido amigo e irreductible liberal señor Arturo Osorio G., pro­'( ( ~ G. KlNG·-Honda piefario dé ésta imprenta. preCIOS SIn competenCIa. \ G. KING - Honda- ~ ,__ ----------VI Ejerce la profesión en la calle Compra pieles. ded r e1s a lIo s mlÍs al- 3a__. .......--.-.. ____- _ _ _ tos precIOs e a paza. • número 80 Lamelltamos sinceramente sus quebrantos de salud y hacemos votos por su pronta reposición. JARABE ANTITISICO El remedio eficaz contra la tuberculosis,¡las afec­ciones del pecho y la garganta. EL JARABE AN­TITISICO, es el único especifico nacional que ha i.= logrado acreditarse dentro y fuera del pais por sus maravillosos resultados. - - ===;r El Oacao Caueano de mejor calidad y II precios mlÍs baj()s solamente donde G. KINO - Honda. Aviso oficíal El I GOllC'e,io )hJ1lieipal de La J)o I"lu] a , H t,ioude solicitu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1987-09-23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de 1987 [recurso electronico] : Concierto No. 48 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto sinfónico [recurso electronico] / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1987-10-01-001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1987-09-30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1987-10-07

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones