Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38687 resultados en recursos

Compartir este contenido

Quinteto de viento de la radioemisora de Baden - Baden / República Federal de Alemania

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Claudio Arrau / Sociedad Musical Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcello Abbado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprovechamiento energético e integrado por fraccionamiento de biomasa lignocelulósica forestal y agroindustrial , caracterización de hemicelulosas, celulosas y otros productos de fraccionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Utilización del subproducto vegetal generado en la elaboración de edulcorantes de Stevia como material de relleno reforzante en elastómeros de poliuretano a partir de aceite de higuerilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gran matinée  : Para el domingo 3 de noviembre de 1901

Gran matinée : Para el domingo 3 de noviembre de 1901

Por: Teatro Colón | Fecha: 2011

El objetivo de este trabajo fue evaluar la composición química y la producción de gas in vitro de cinco residuos agroindustriales, antes y después de aplicar un proceso de fermentación en medio sólido. Paja de avena, paja de haba, rastrojo de maíz, bagazo de manzana y bagazo de agave fueron tratados usando dos hongos filamentosos, Trichoderma harzianum y Phanaerochaete chrysosporium.Los análisis químicos realizados fueron: determinación de proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, lignina, celulosa y hemicelulosa. Para la determinación de la producción de gas in vitro se utilizaron jeringas de cristal calibradas, mientras que el perfil de ácidos grasos volátiles (AGV) fue obtenido por cromatografía de gases. Los datos de producción de gas in vitro fueron ajustados usando las ecuaciones p=a+b(1-e-ct), propuesta por Ørskov y McDonald, y G=A/(1+[B/t]).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Efecto de la fermentación en sustrato sólido sobre la calidad nutricional de residuos agroindustriales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tía de su sobrino  : Gran matinée para el domingo 27 de octubre de 1901

La tía de su sobrino : Gran matinée para el domingo 27 de octubre de 1901

Por: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Fecha: 2011

Cualquier proyecto o actividad económica genera cambios en los sistemas biológicos o sociales de una región. A estos cambios se les denomina genéricamente como impactos ambientales, mismos que generan conflictos intersectoriales debido a los diferentes valores y percepciones que, sobre la calidad ambiental, tienen los distintos grupos sociales.En un contexto regulatorio o de responsabilidad legal, la toma de decisiones precisa considerar las percepciones, objetivos y prioridades competitivas originadas en el conflicto ambiental y por la que contienden individuos o grupos.En este escrito se discuten brevemente las teorías de conflictos y de información como base para el uso de técnicas de evaluación ambiental en la determinación de la responsabilidad ambiental. Se explora un marco metodológico para evaluar las posibles consecuencias de una acción de desarrollo a partir de la evaluación post hoc. Esta, a su vez, se ejemplifica mediante el uso de las técnicas de la evaluación de impacto ambiental y la evaluación de riesgo ambiental. Se discuten las bondades y limitaciones de estas herramientas para su uso como elementos para delimitar la responsabilidad del daño ambiental y se propone una estructura institucional para su instrumentación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Las evaluaciones ambientales y la delimitación de la responsabilidad jurídica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esplendida función  : Para el domingo 20 del presente a beneficio del baritono señor Carlos Ortiz Duclos

Esplendida función : Para el domingo 20 del presente a beneficio del baritono señor Carlos Ortiz Duclos

Por: United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) | Fecha: 2011

Este convenio fue negociado con el objetivo de promocionar un desarrollo ambientalmente sostenible, al tiempo que se mejora la cooperación internacional en asuntos de evaluación de impacto ambiental (EIA), en particular en un contexto transnacional. Esto se logra ayudando a los países a llevar a cabo una EIA cuando un proyecto tenga probabilidad de ocasionar un efecto transnacional.El convenio fue uno de los primeros tratados multilaterales en especificar los derechos y los deberes de procedimiento de las partes con respecto a impactos transnacionales de actividades planeadas y proporcionar procedimientos para la consideración de impactos ambientales de toma de decisiones en un contexto transfronterizo.El convenio requiere que se lleve a cabo una EIA de una actividad planeada por una de las partes si existe certeza que dicha actividad tendrá un impacto ambiental significativo dentro de una área de jurisdicción de otra de las partes. Especifica lo que tiene que considerarse en las etapas iniciales de la planeación, y también establece la obligación de los países de notificarse y consultarse mutuamente ?así como al público? de todos los proyectos importante que tengan un considerable impacto ambiental adverso más allá de sus fronteras.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Convenio sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones