Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38680 resultados en recursos

Compartir este contenido

Conjuntos de Cámara / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto Sinfónico Especial para niños  / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Concierto Sinfónico Especial para niños / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Por: Ana Polack | Fecha: 01/07/2012

Este artículo presenta las continuidades respecto del pasado –asimetrías estructurales e hiperpresidencialismo- así como las innovaciones propias del nuevo contexto democrático argentino. Esta mezcla de continuidad e innovación ha contribuido al desarrollo de formas particulares de relaciones intergubernamentales que denominaremos mecanismos cruzados de control e injerencia entre la Nación y las provincias; así como un nuevo peso de los actores subnacionales en las arenas nacionales y de las identidades partidarias provinciales. Estos elementos son los que fundamentalmente determinan la forma en que se fue estructurando, desde la transición, el juego político democrático en la Argentina.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires”. Apuntes sobre la relación entre democracia y federalismo en la Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto Sinfónico Especial para niños  / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Concierto Sinfónico Especial para niños / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Por: Isabella Victoria Ariza Buitrago | Fecha: 2020

In Birth Rights and Wrongs (2019), Dov Fox points out that torts law is in principle capable of changing through court decision making, and that it has in the past been bold enough to measure harms that seemed unmeasurable at first glance. Fox notes that despite torts malleability, courts have been reluctant to grant sufficient relief to patients that have been harmed by practitioner’s negligence in the realm of reproductive negligence -the “freezer malfunction” cases. He notes that “conventional harms miss real and serious losses to people who end up without the child they’d give anything to have” (Fox, 23). This paper (i) examines the position of three feminist legal theories on what it would mean to claim damages for being unable to conceive due to practitioner’s negligence and (ii) analyzes the weight that courts have given to pregnancy while establishing whether compensation is due. The conclusion (iii) compares the posture of the courts with the examined theories on the matter and examines the way in which ‘new’ families are being excluded from redress. En Birth Rights and Wrongs (2019), Dov Fox señala que la ley de daños en EEUU es, en principio, capaz de mutar a través de la toma de decisiones de las cortes, y que en el pasado los jueces han sido lo suficientemente audaces como para medir daños que parecían inconmensurables a primera vista. Fox señala que, a pesar de la maleabilidad de los daños, las cortes se han mostrado reacias a otorgar un alivio suficiente a los pacientes que han sido perjudicados por la negligencia del médico en el ámbito de la negligencia reproductiva, los casos de "mal funcionamiento del congelador" –denominados así por los casos en los que el material reproductivo congelado se daña, se pierde, o se estropea. Fox señala que "los daños convencionales pasan por alto pérdidas reales y graves para las personas que terminan sin el hijo que darían cualquier cosa por tener" (Fox, 23). Este artículo (i) examina la posición de tres teorías legales feministas sobre lo que significaría reclamar daños y perjuicios por no poder concebir debido a la negligencia del médico y (ii) analiza el peso que los tribunales le han dado al embarazo al establecer si se debe indemnizar. La conclusión (iii) compara la postura de los tribunales con las teorías examinadas sobre el asunto y examina la forma en que las "nuevas" familias están siendo excluidas de la reparación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

‘New’ Families, Same Remedies: Feminism(s) v. Courts in Freezer Malfunction Cases = “Nuevas” familias, mismos remedios: feminismo(s) contra las cortes en los casos de negligencia en reproducción artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sábado dos funciones  / Compañia de Dramas y alta Comedia Margarita Xirgu

Sábado dos funciones / Compañia de Dramas y alta Comedia Margarita Xirgu

Por: | Fecha: 2023

Eldur (Fire) (09 min. 14 sec.) / Viðar -- No. 1. Forleikur (04 min. 37 sec.) / Ísólfsson -- No. 2. Brúðkaupsmars (01 min. 32 sec.) / Ísólfsson -- No. 3. Halling (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Ísólfsson -- No. 4. Bergbúinn (02 min. 27 sec.) / Ísólfsson -- No. 5. Marcia funèbre (04 min. 15 sec.) / Ísólfsson -- I. Forspil (04 min. 20 sec.) / Ísólfsson -- II. Mars (02 min. 10 sec.) / Ísólfsson -- III. Menúett (02 min. 16 sec.) / Ísólfsson -- IV. þjóðlag (02 min. 36 sec.) / Ísólfsson -- V. Vikivaki I (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Ísólfsson -- VI. Vikivaki II (01 min. 37 sec.) / Ísólfsson -- Accelerando: dotted quarter note = c. 76 - Poco più mosso: dotted quarter note = 72 - quarter note = c. 76 - (04 min. 42 sec.) / Viðar -- quarter note = c. 96 - (01 min. 33 sec.) / Viðar -- Poco a poco accelerando e crescendo [quarter note = c. 96] - (01 min. 19 sec.) / Viðar -- [—] - (01 min. 58 sec.) / Viðar -- quarter note = c. 88 - dotted quarter note = 96 - quarter note = 96 - (03 min. 45 sec.) / Viðar -- quarter note = c. 144 - half note = c. 56 - Tempo I: quarter note = c. 144 - Í marstakt: quarter note = 104 - Trio: Tempo di valse - (06 min. 27 sec.) / Viðar -- quarter note = c. 60 - quarter note = 72 - Vivo: half note = 126 - quarter note = c. 160 - (04 min. 11 sec.) / Viðar -- quarter note = 76 - quarter note = 84 - quarter note = 48 (03 min. 49 sec.) / Viðar
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ÍSÓLFSSON, P. / VIÐAR, J.: Icelandic Works for the Stage (Iceland Symphony, Gamba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sainz de la Masa  : último concierto / Dirección Nacional de Bellas Artes

Sainz de la Masa : último concierto / Dirección Nacional de Bellas Artes

Por: Pedro Rojas-Oliveros | Fecha: 17/06/2014

Las prácticas interculturales suelen asociarse con acciones de interlocución entre grupos étnicamente diferenciados, principalmente cuando se trata de actividades en torno a la educación o a la investigación. Este traslape entre lo étnico y lo cultural ha propiciado una suerte de clausura del proyecto de la interculturalidad, al velar los discursos de otros grupos sociales subalternos, que encuentran el sustento de su (re)definición identitaria más allá del capital étnico. El estudio de los movimientos sociales contemporáneos facilita la visibilización de esos discursos y sus posibilidades de articulación con otras maneras subalternizadas de ver y resolver el mundo. La apertura del proyecto intercultural es urgente para la deconstrucción de los modelos hegemónicos coloniales en todo campo, desde lo económico hasta lo político, pasando necesariamente por lo epistémico. La contracultura, como respuesta a una imposición de valores y saberes, ofrece una posibilidad poco estudiada de resistencia y acción política desde las márgenes sociales. Por medio del acercamiento teórico a diferentes propuestas de estudio de los movimientos sociales y los productos de un seminario de investigación dictado en la Universidad del Rosario, con el artículo se pretende aportar algunas pistas sobre la posibilidad de articulación entre identidades diferenciadas y la apertura del proyecto intercultural consecuente.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué estudiar los movimientos sociales hoy? Apuntes subterráneos para la interculturalidad más allá de lo étnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Temporada de 1936  / Orquesta Sinfónica Nacional

Temporada de 1936 / Orquesta Sinfónica Nacional

Por: Víctor Daniel Cabezas Albán | Fecha: 2020

This paper explores the characteristics of digital work and performs an analysis of the reasons why it could be regulated under classical labor and employment law. The manifestations of legal subordination to which the service provider is subject, as well as the potential economic dependence, are explored in depth. The author also performs a balance of the sharp independence notes that the digital worker maintains, for example, the ability to decide when to work, during what periods, for which operating companies, etc. Having seen the two poles of the regulation of digital work - civil and labor -, the author proposes to create a new special regime for digital work that, from incorporating civil and labor rights and obligations, achieves an adequate balance for development of the digital industries, taking care of workers' rights.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Laboralizar, independizar o crear? el camino para la regulación del trabajo digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recital de la violinista Beatriz Bolivar  / Amigos del Arte

Recital de la violinista Beatriz Bolivar / Amigos del Arte

Por: Sergio Estrada-Vélez | Fecha: 09/03/2010

La discusión acerca de la objeción de conciencia, entendida como la posibilidad de apartarse del mandato legal en razón de convicciones íntimas fundamentadas en aspectos éticos o religiosos, presenta una fricción entre una idea de Estado preocupado por la promoción de las garantías individuales o por la protección del interés general y una idea de derecho dirigida a la protección del orden, en contra de la idea de derecho como medio de reivindicación de condiciones mínimas de protección del individuo. En medio de esa confrontación se desarrolla la posibilidad de hacer de la objeción de conciencia una garantía del derecho fundamental a la libertad de conciencia, o como una facultad legal conferida por el legislador a los administrados. Se propone, con este escrito, una reflexión en torno a ambas posiciones, al determinar algunos aspectos que permitan asumir la posición que resulte más coherente con el contexto del Estado social y constitucional de derecho.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Derecho fundamental a la libertad de conciencia sin objeción? Algunos apuntes para su reconocimiento como garantía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de cuerdas Bogotá  : Primer Concierto

Cuarteto de cuerdas Bogotá : Primer Concierto

Por: Anel Hernández Sotelo | Fecha: 28/02/2018

En 1703 el capuchino Isidoro de Sevilla dio a conocer la advocación de la Divina Pastora en el rosario público de una procesión sevillana. Rápidamente, el pueblo adoptó la devoción a la imagen pintada por Alfonso Miguel de Tovar, a expensas de la ocurrencia que tuvo el capuchino. A pesar de la buena acogida de la imagen, el predicador capuchino tuvo muchos problemas, incluso en el interior de su orden religiosa, debido al error teológico de llamar divina a la Virgen María. El propósito del artículo es analizar el perfil biográfico de Isidoro de Sevilla y las influencias que pudo recibir de Miguel Mañara, el asceta de la muerte, para publicitar la advocación de la Divina Pastora como una idea discursiva y predicable.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Antojos de la imaginación o visiones celestiales? Apuntes introductorios sobre el origen de la advocación capuchina de la Divina Pastora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Tres Meloparodistas  / Ballet Gertrude Bodenwieser

Los Tres Meloparodistas / Ballet Gertrude Bodenwieser

Por: |

I. Allegro assai (07 min. 40 sec.) / Zyman -- II. Lento molto espressivo (05 min. 29 sec.) / Zyman -- III. Presto (05 min. 37 sec.) / Zyman -- No. 1. quarter note = ca. 126 (03 min. 38 sec.) / Schifrin -- No. 2. quarter note = ca. 80 (04 min. 57 sec.) / Schifrin -- No. 3. eighth note = ca. 192 (03 min. 32 sec.) / Schifrin -- I. Allegro energico (06 min. 48 sec.) / Zyman -- II. Lento espressivo (05 min. 20 sec.) / Zyman -- III. Allegro molto (05 min. 23 sec.) / Zyman
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZYMAN, S.: Flute Concerto / Flute Sonata / SCHIFRIN, L.: 3 Tangos (Music of the Americas Vol. 1) (Canales)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ZYKAN, O.M.: Cello Concerto / Beethoven's Cello (H. Schiff, Vienna Radio Symphony, Vienna Philharmonic, Segerstam, Z. Mehta)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones