Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38662 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciclo: Las Seis Sinfonías de Chaikovsky  : Temporada de 1984 / Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretarias de Educación y Hacienda

Ciclo: Las Seis Sinfonías de Chaikovsky : Temporada de 1984 / Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretarias de Educación y Hacienda

Por: | Fecha: 17/10/1947

- - , JERNES' ocruZEI ,I~ .947 I A¡QO XXVII , R.ptnclo como anin&Jo da ,ea al.'4 de C. TeU,rdoa el H de J"Dio de 1938 I UIAR~ 1 E I.A TAnUE n f'j ':;;~I r~r J~ I I.cio 1,,1 AlIr Iin rbn'lll'lfa I nuectOt: MAN 'L " RO LES dmlnl.rI ador: "snn. •~ IIf.\TRRIA I NUM.6582I SANTA MARTA = COLOMBIA I DE elE Formada la dtl nuevo AG Bonos Departa- Vlgéll mayo,~a .. menttSles ' o Anlv fSlrlo Ef. Secretario de Hactenda se dir'tge a 8Uf1 subalternos en el Departamento COOC'IO Solicita UD dia de lueldo para fu ,,¡climal de T umaco. I "1\ n l '11 ( I nota Ut' ho n pidt, 1'1 ,'uor .I'crl'tnno dI' h l~i,'lld , " fl l'r.,~ qw' hll~Utp(), ('OIlOl'('r u" IlUl', l, q ~ 11 mil- I '('ton':, 111. (·ir('ul~H,'. diriKflb :l lo.' In rx'clor, mUll('ipal/'.' 11, tl'nl:l. ~('rt'ntl' UI' In,. mim:l , I _ !'OIl'IO g('Il('1'tl1 dc,l ul'pnrlulnl'nln " ¡ ndminblmuor h, la llíhril'lI cJ¡, Il­(' 01, ' , ('11 CJUt' :-;(> t I':\n 'crillf' (·1 ml'n­-. "ji' u,,1 ~'Jlor pr('. idt'ult· du la Soliaaridad Ferro I/;a,;os con del los l' 'pÍlulica ,olicit!tndo Itl 0\'11 da di' todo.' los 'olornbian()~ pñm . )ro­l'rl'r en f' In hOnl <1(' de, grada a los dumnific'udo. dI' Tu muro. Lanll'lll:II110S qU(', POt hu\,,'rne)-, Magdalena H 'OIX IOX \TMERO 2 ¡lIe,gf\clO un pOC'o In rllt', no po­clamo, in!'l'rtar dichos cin'ulu rt',; {'n El 'incli('nto de IR COIOJlui\ia El d()min~o Hl ~ ('II01pl<, ('1 , ig~", mil ani\'C'rs8rio dI' In nt\lN­t de nUC'tro fl,lndador, don LU1' _\ur!io EchC'\'er¡-(n, \ por no cir­ndlu ('!'{' dio (' t dillrio qu('rC'­mos unticiparnos a ('onAAgrarle ho\' el tribulo .l.nua dC' nue tl'O rcclH'l'fio curi fio ' , (uatro lu:-;­tro. boee qu(' e au, 'ntó para • iE'Dlpre y sin ('ll1blUgO pnr('c(' qul' rué :l:\'C'r sU sepnmci6n, a ¡ d<> irl'C'pllrabtC' y profundo fU(· ('1 YRclo que dej() en Cl'ta casa. II dici6n de hoy, P 'ro ,( ('01>1:1- mo' II continuaci6n el llalOnmiC'n-to que> el üor rTctario df' ha­cienda hnc<, a su, inmediato.' . tI- I bn1t('rno , paro que se aprC' urC'II a atender la obligante ,ig(,IWil d<>! jef dt') e tado, Dic(' l Dr. DIEZ MIL p O' E, 'TRA VIADOS. El JworiÓll iclJ 'I .~l nr~8 niu\(°lólI" n "'u ('lit 1\ g :l tIl' :1.'"<,r puntualiza (·1 ht· 110 de 4U,' unu ('llU t iJ'ld de die~ mU pt' ''' O ~ . , ha ll :\tr:nilldo, por 'ulldudo dI' 1.:1 .h 'inncu. dC' J l: 11 intC'rior de lu r ' ptíbJica COI1 d ¡no! :--; '~nt 1 ~ Iarta. En 'u nola , dit ri 1 1,"" r ~ algu l1 0 p roblemas relat'ÍooaJo' ('cm el funcionamiento del I rroearril nacional d('1 .\!ag­dstena \' llama la tU m-híu 'obre Frut('rn d(' , ' ('\'iIIll, l('nil'nd ~n c"PlIla que .) Sindicato F rro\'ia­rio d('1 :\IugdalE'lH\ se encuentra ('n un conflit'to extrt'mlldumenfe dp­licado, IUribe, el Gigante de la Americana RE 'l'EL\'E: Re paldar moral y maf<>riulmel1- te a 10 ' compañero ' d e l indicnto de FerrQ\"iario d e l l\IaO'daleno . 'u "pfritu Ita ('guido, d('sde luego, iluminando nue ' tros pa­, o y a.eompai\ólldono' en la diaria brega, Reciba él uue tro ~ilencio.so y entrnñable mensaje el\ la fecha luctuosa d(' 'u tem­prana partida y quépate Ja hon­cla ali facci6n de contemplar a (m u obra, quC' de afía todo )0 ' C'mbates Y hostilidades del Democracia omunjque ' a toda la enli- Jade • indíralE' d e l p i" 81 COIl­Bellas palabras d! Jorge fe la tumba del Uribe Márquez 8n­- admini fra- Caudillo jo Adminl .. trolh' o d E' F erroea­rril E's, a la In pcceión del Trabajo d el )Iagduleua , n la pren a habla­da ~' e' rita d <:1 D e partamento. Pubhcamos a conUnuad6n las bellas conductor imup r Jble dcllibernli mo, co­Dado ('Q pi ~ 16n d e ion e palabras pronunciadas eJ mi~rcoles pll- lUOlJ'la de: !,'T nito dt la, JibcrlJlde, publi-d e l , indieato, a lo ' 12 din del sado. en el cemetllerio de 8o,ot'. por d l'd j , d l el representante Jorfle Uribe ~fArquez. CIlS: a a I ell }Jt·,to ~ honor n;lejonal, COD el gerente ferroca,ril dtl me de OC'tubre de 1947. I FRtt.:-Cr CO PEREZ B. medio. • ante la tumba del Gra'. Urlbe; ardIda lIam de pasllln dI: :mlor por u pueblo. Sobre el catafalco abrumado de Jaute- reiota \ ITu .1ño han colTid d d Por in(ornwl'iUl/l'." de per'ona' qu(' 110, /111'1",','11 (·ft": litu, mo" qw' ,1 1 JI n«Jinuriu qll IlCgb II (, ' 1 ('Íllll ntl¡' /1 lu hnnL d e lo tarlll', r'. (ii la:lcif'IIUO (,1 recomdo (' n una tardanza ('(mjJ~rll. bl e, pNjudif':Hldn C'II ~,ta forma a 10 , :tjero- . plJC''' ('omo todo~ sabe­nw:-, el ,'iujl' dr' Fundaci6n a e t:l ,'ilJdud . l>a tont{' largo, lo que' "jt'JIf' ti "T mú, peUOSO oon la dt'fIlora (fUP "'ufrt' el r u en la dj ... tinta, .; 3r·jnll", JI )), lo (mal llega :t cjud:w Jf',~ fJués de la bor 1 fijad. 11 1,1 j, inf'l'nrío, Por (JI r(l rl r , Jo ,'ogones lle-gan :-('111'0, lo qUl' e' UIJ , 'erd.a­dcro fK ligro t TI Lo para la empr - romo par o' pa ~ je ro~ de- de Juego qUf> 1·1 ('arro de equipa.jc (' tú (·xjJUf> ... to J:I un ::.aqueo, a .. 1 como tambiéu pllede dí' 'arrollar UJlJJ I rllgf·rlia '-utl'f' Ir pasajt'rf)s aplO\'ed lll.ud lJ Ja {J,;(;uridud . L/a ­m fimOi1 la all·JI(·j6n 1 N'Jiüf a d- Pre ¡dente, H !.R_ l' A_' P.\.LACIO i\I. ~ 'cretado, Se ordenl publicar un informe sobre el F. C. del Magdolen~ Bogotá, oct. l7.-Ln pre ideneia dC'J ,('nad o a ca ba de ordenar a la Jmprpnta .. ·aciona J que a la ma­yor breved a d proceda a hacer la publica ci6n d ... 1 informe que e l in­geniero _l a rUnez Zarama, vi ita­d or general dI'" lo ' ferroca rl'ile ­ci on a le , ha rendido obre la trega d e l ferroca rril nacional d e l ;\b gcla1eoa, E ' te informe e COD­. id~ rado como d el mayor inte ré ­por u contrarse en el momento tramitándose los dife re ntes actos d I" ('nt rega y estar pendie nte' cuan­tio c} ¡ut 're e de la nación. mi i. t r:lllor, nfiu dr-qu(' Sp co- Lea El E~-I ADO nija I'.-tu ulJomalfo, q u~ pu dI' .,J '" f J :lfof JX" juíC'i(J ul público a f V I como 8 la Plllpn's:J. a nu nel e e n e ~--------------------------------------------------------- ATENCION!! / NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS. T. QUIDA y ro ~ EROSA CLIENTELA QUE HE-ARIERTO AGEN('(A EN CIENAGA, TELEFO· o 1:J, DE DO DE MANDAREMO FRE· TE UN CAMlON A VENDERLF-S A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA, ADEJ\.IAS P RDE CONSEGUID NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MIBMOS PRECIOS DONDE LOS SEÑORES: GUSTA. VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, en San'" Marta. ~ I Se funda una nue­va J nta Civica le de .ZoM, dijo An.o~?le ~~nce en obria I el día aciago en que: rodó su ;:(. 17 de 194.7. ralu~a frane~a, .que r~e_:11uec I:nd~.b piradorn.s. \' mío trill uño olombra reoue. r. D Ir rtor de EL E TADO, propia concleoclo ,OIlC1?11W. • e o om ItI,/ \a u dolor) remt'mora tu gC\11lS del anta 'larta, P~r .su f"!gura.nle Ullebgl'o 111, por su do-- Héroe que lIe:nó <:on l'l e~truelldo de w. Por medio de I~ pre ~ C'nte tengo I rmruo UJ'I~"ersnl de,lA euJ~urn hwuulIa, n , batalJllS J comba t.IorJda dc nuc.ITU\ ('ie- 1"1 gu to de comulllcarle que el dia sus multipJe a:nn~r~staclon~s) de! .arro- lo con lo ~ito, 111 U'ci:tlc~ de us ln- 15 del pTe~lIt(' fu~ f lm(!~da . • n I l~o , por , u.s dlS~lplin~. de mtcmneJona- bio in urgentc\ In hondon.lda y 1 ie-esta poblnc'¡ón, la Jun tu CClOn I1sta de clara} ftnne Vl$16n, por su'> dote 1Tt\. el no ) l. U¡¡nuru. •\ ' Pro.gre.so", cu"y a di.r ectiva quedó 'd1e e\l ralde g1a m'i Htar,d apen'a hcom parable R r 1 1 , 'h l 'h' . I a 3e v '1 ~ ,t~' 110 h en par '!Q con tltuída de la IgUlente m:\nera: ~oo n.s e Hero~ e A)acue o, por \U ancho tit'lTa llm~ri('\nu: lo mntriz de lA Pres idente , Guillermo A . • .' \[un" - lmpt'r"i al elocuen 1la , cu1a ndo' arcdn ga. b '1 a De '-ti ' d d . .l\ pUu ca ,p ~l'C'() cuan o u a \'cnlllllt'll-jarré G' vice-presidente l lC'ola. ~u~ (1jérelto~. nub odos os OJOS e agUl a 10 d'ó 1 I - d \n ' . ·or¡·ega . 'B . • ~ orero J O ~é O, d<- por el humo tr gico de lo ' combatl' en IlcUh 1 111 <0 m~o nnt~O· e tioqC U13 ... . , "':' . . u om ll'l.! -s, . . de lano ~c~orao,~s de unn ,palrUl que d ,en iIIo como un (,iUnp~' ino lK'g \Clo al De u:ted att'utoy eguro ~er\'ldor, Grun ap1tun forjÓ Jl el enol de la d\·- <:orll:l611 ele b tit'rtl, mode\lo como todo~ "JI . 'TA A('('rO~ f y TRABAJO" ~o.eraeill on 10\ noblc) mcl~le de, ~u, c(- lo~ '-Ubio . d Plllblo ll' \C~III con (arilín. Joeé Fueates e.margo plrltu fuerte r de loU l>raw I1lV TlClbl!;. ~'()I) r", \ con pa.\Ion En l1ribc . e habla ,'pcr hu-io, L~ bW1~crns de Perolomo r de ,Pulo- del)o~il,ldo In cnt'r~io ocilll tle: u úp " oegro, curbdn.s en la' brgas o.l1gnenla~ \ ("tda p;llnbrn fJlIU (1111 ,1 como un hilo ti Se ¡Dltata la Junta Pro-Casa del Maes­tro en G.ira hn al('nta Ilota no:! comunica lu s<>ñorila Sixtn Y'p" P. la insta­Jaci6n, "('rifiNldu 011 I iel" 11 (¡aira, de la J un l a Pro-Ca :t del ~I Uf', t fU, La dirN:1 i\a qUl'd6 con I i luido en la siguiente formu: l)r identfO, Abadfa ('aba p, ( '1"­cref¡ .. ío d(~ Iu lm"p<'(!eión); \' i('C'pn' idputl', L 'oJloldo lIin('apj{> (Di- I'l>('tor de 111 Jo:t!cuelu el • nitin, ); l{'­OINO, IId(.ron·o nonzálcz (ruSo­pector eJe Poliera); fi cal, Abe1 Garcfll (vecino del corr gimieuto) i vocal'Ji: hmma l\JachaJo, Maria d(!1 .J ulio, \ i Un Yepes p" .Ime.lda (;on~ál(,z, Juanita Jl'uentc>s, ,Julio hrarC'z, Andr~ FNnánd('z y Fer-min (amargo; Sf'cretario, la \lS- ('fitu, directora d( la. h.'cuc!u ui11a , de I~ gestll5 de los Mil D.n.s,. lIeg~n lu lu IUI, de 'lh lubio .... ('nI d ,mIO) ,('fuI do ¡}q~1 en la ' ~nllo d~1 pnrht.lo labera.1 u millur" ele: hombr , 'In!.' ,e "Illiun ¡mu­lUCir como dlosll.S unhgllll.S n lu penmnl. Dado, por <: 1 gl'nio domut Idor d' \U l' _ dnd del mórmol, trayendo el n1llll nj' de pirilu. unl! nuo\ a y r~ onante i toria.. qUll ',\ d De pllé dl'l p. o lid p\wnlc dl' Pc­IneJor hom{'nnJe que pued~ tnbulor.. > 11 rulon\o. ha/,mll gUl'rror,1 !.fue pu o ,obre qUien como el Ceoernl Unbe nDe fue )I~ ¡eJll' del t. rOl' 1 l!lurd di' I;¡ con- \nJ:rnción iomorlnl. t ribe ~c di 'gl' a ;w; lropll eo nn Jo ti tic ( ,íeula. \" Ir die ': y te)'(!p,ro, ('f('C'tunr una riftl y uno "Soldlldo,1 I)l' pu'\ d{ trcin(.t \ , i h .. - volada pnlll aJl('gar fondo:. Tum- r.1 de annrdll, b:ljo In IImi." hllnLre.ucl, bién e aCOl'rió hac('r unn ('01 etu in\Dmn!.'" pdl'ai,td do di <''Ol1l1nu, entl·C' los parir!' dI' familia, <.'11 hL\ tnar~e:nl" dd p.'r.lon,o. \'u ti Pnra 11 var a cabo dfcho plan br.\\'um igualó u 'Ul' Ira t.onal'i,hcf. l,lI-Si' dI' ignnron SC'nda. comi ,iolle.' d.'htei, (.·ontm 1111\.' d~ nu( \1.' mil hOIl'!. a;~r: Primf>m ('omi 'i6n: ,'i\orih' b rt:' d(.· 1 "Ilt'l11igo. ,¡tlludo ddr,i cI., 1 Viltn )'<'Pe', , Impida GonZlíl('z y trindll'r;.\ en pn,kiolH:\ in pugonblt', y (-1 .lor FNmin Cumnr~o: l'('~lIn- lo, \Cllci~tt:k 'Il lu b lulln de Pl'raJon o da: ñorita Maria Julio y .JUf\- cIUe n de de (f)oseosas posaba 3ob6it jl,,1 plEln U aC'c;('¡1l acordado . df'sarrollllrá en ('1 /iiguicn orden: 'n!l.l~ para la <'O~p~fl ~e alfllere' ¡ner la U~lIl dd Zulia, \l1n 11 pregon:lr )' ClIIta ' .pnm 18: ln.lgnlf\. I lo qul' I1 mur) 1 mundo. '1\1(' la gllnrcli.1 pn.t _ fue aprohado: 1 rirulll hn ido dt, IToLJ\c1a por lo~ \urdado' Hay NltUSlll. mo genel'SlI po~ 11". dl' l. Rcpúbli .1", v!lr a ,'abo la oh~a. C¡\l~ I~ dl)'ec-¡ fltlC'(, Ul10 3IÍO\ t'O romp 1iín d 1 Cf'­c1ón d(> ducnc1~n pubhC'a (' t:i , neral Lt'alldro CUI>I'f() Ni'to, gallardo jt­('~ pefltl!la, 1'11 rC'altzllr, A e tu reu- fe Uh rol di' S lit oder pnmlltllrnrnl'ole nlt~ll ti J twron tOlla' la ma<', tm, dt' ap:ln:cido poro infortunio de 111 Patria oficia le : \' 8(,' v¡'rificó ('n la ofici- ~--------------------------------~----------------------- PriDl('TO, un baile con cuotas el 25 d ... '(lB rorTÍenl.clol. 1·1 ('uul tiC 11('\'11- rá ti. cubo en la J',Scllelll el, ~ ifiu ; 'gundo, venta de insignias que digan: "Pro-Casa. del Mae troJ'; na de la' Inspeccióü. J (pasa a la 83, P gina) .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá@ine 2e Movimiento de e~portbción eIm­portación p·or el Pto. de St • Mta. Durante el me~. de Septiembre pasado EXPORTACIONES: Pr'l'O t'n h ilo~ BANANOS: \ alo)' ('lItl1l'J(·j:11 J. T úm ro de racimos p . o ('n I~j) • a01.55 - J) 1(·('110 Il' l'lluclacio. 1. 108.2.')5 (i I:! h 1.:i3 74 70f. tl 5. 44.1 O CABOTAJE: ,. a 101' comercial Del' chos de duana 703.122.:W Movimit-nlo JI' cur c a enlro puerlOt; Ta_ 9.046.U5 ('Iolml '''¡: ~: :orrnnqullla. unlstá a la e. 'pectativa del proceso que se abrirá (>n la cámara de representantes a Jos fariseos del régimen que sembrar, I J, r: mpls7.lld , pura colmo dI' ire .. - I ~iliotJUf'\" )! r ¡'rín mlly clolor<> CJ (lfa >or otro nlcnlde ~rS<'p;uil or y rall'~ d :-iitíOIJ\W-¡ U<' lo. mlU'rlo - • '1 um . 'Iel , ( (lIl . S.oo ~ngf(' dt· P. lI- pUl-lIJO o I '11\1" 5.00 mo. n la ncci6n ir. I rflli.J, JI' lo 5.00 UliliCs Bermúdez ~o I on:l'n'ador ''¡ clfl Silll 11111 \ o, I"ro 5.00 TOTAL $ 157.00 .í d<'p]ornrinnw" 11\11' JIl nf15/:r.' qUt: 5.00 Ilqul 1"P. d('rrnm r '(:n)'er bOhr' (·1 5.00 r 19ualment. en vío t\ usted la can ciudadano 11be' r ti (!,~l' loc r-nClllf'n- 3.00 lidad dt' dOSClento. m'be-nta y IlLH'- tro NI In goJII'JlIUr.lun dl·1 • Jagclu- 3 00 I ve pe~OH ( 2 9.00) .de conl ri l>tl('io- 1{'llU'·. • 3.00 nc pOI tlolllare' tr Idns a Ju al(~n!- I!. te· no un 1I1lIlln'~1II·1I10. ~~' 3.00 día con ~I mi mo fin por las '1- m 'ro o, puc. pi t!" 'mlL m 1l,~ 1.00 guientc persona: nu \'NO e.- \Jn p:lrtldo d· ~ml1dC5 2.00 Locorazza Hermanos 51:).00 mil \oris. populo r . CjUl' nudu L1('- 2.00 Baratta Hermanos 50.00 nC'ó que' tpm(,f (ln (·1 C'jercicio de 2.00 i\Iontoya HermañOH 10.00 • u limpio dcrl'cho ('lel'lond. P .. r 2.00 Dávila & fa 20.00 como HU dirig 'nh'l- ~on hum n':; 2.00 I Martln alzedo Campo 50.00 f('~pon"l:lblC" )' prud .. nt(' , qui('r '11 2.00 Hotel Internaciona1 15.00 evitar una ttll((Nliu. no por mipdo 2.00 Asaad ader 20.00 a la san~rc ino por ti natural dc- 2.00 Gabriel Ecbeverrla 10.00 eo de ahorrarle al pueblo una. 2.00 ÑIartln Ceballos 20.00 de gracia. Que no se tnm', pllf", 2.00 J. V. Mogollón & Cia y em- 'o las e f(>ra oficialp~, I "'en atC'z 2.00 pleados 44.00 ni la cordura del fucl te por la ca- ~:~~ SU fA TOTAL "tiMO bnrdía del débil 2.00 Soy de usted atento seguro ser': 2.00 vidor, 2.00 2.00 1.00 Loo RODRIGO E. VIVE AJcalde. LUIS SENA VIDES PATRON Cajero tt$Oferla departamental Léa El E~T"DO V anuncie en el aREl ARA es siempre la bebida Irreemplazable en las fiestas más alegres Y cordiales .•• Sola. o mezclada (on los m~s ttnos 11(0- res, es la grata (ompañia de to­dos los amigos .•• ~ ~on080Nq 'C Respaldada con la garantía de pureza de todos , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , I Octubre 17 •• 1147 ESTADO El impuesto de valorización y el L H nuevo Concej·O aco.r azza e"malJo, expl. tI I' ó la I.el~' a d e 1l07 43 • que _ Veodemol 101 pa fa1_m ado. plu. mi opinión el" Ó un eoncppto dife- meros • ars:er •• rentt' .. ~l .fll:eull~r H los Municipios I Hrmos reDovado ouuttO .urUdo de ~8ra. e. 'll[lr ;1 Impuesto cl~ VAlo- c.rleros p.ro damllll y olño.. Re­rlzaclón, t ni ndo p!' curnta ('1 clblmo. bellos .,lIcu'os poro rr"a~ ~a.yor \'alt~r. que r~clban los pre- 1,0. y u. auno .arlldo de mere •• - diO .r~\'ol":eJ~08 con la' obrn. df' ele eo rarral. sel"VIOIO publico, aunC]uf' no hayan g ~ido ejecu('lda$ por pI Municipio ______ _ Ro .e ato~lII8.t. -~~- BARROS, P.D:AS, fSPINWS Y. IWICHAS PIGMENTADAS TEMPORALES 1'''''' a lI~rar.. •• IJlU COI el •• , ..... ,Jdh hi'l' Ahora que va instalar (> un nUe­vo concejo municipal en Santa l\farta, a cuyo miembros conl:li­deramo interesado en e-l pro­greso de la ciudad, quer mos volver obre la nece idad de s~ tablecer el impuesto d(' valori­zación, que. tantos beneficios puede t raer para el mUnlClplO, dándole al sistema una eficaz organizaci6n. egl~idamen~, y por via. de informac16n, pubhca­mos algunos concepto e.·presa­dos en la prensa capita.lina por un concejal de Bogotá, dond~ se lucha actualmente por organlzar el impuesto en forma equitativa y operante: aino por la Xa~ióu,el Departarn 'nto o cualquie blll olra entidad d~ CIl- El porvenir deCo]ombia ' ........,.'""""""""""....,..,~.......,. _ ~ __ ~ _______ ........... _____________ ............ ---. ...... ráct 'r pu lico, y l'lin con iderar para ello 'olaDlcnte el costo de las mi ma 'J. ellA balado en la defensa y r eltaurlcióD de IUI luelo •. Coolervar el luelo equivale a cooservar la Patria. Lo importante en todas estas iniciati as de beneficio común, es eJ comien7.O v la voluntad de lIe­" ula a lA. r" afidad. L'uegtro con- HEs preciso hacer notar que el cejo debe Doml rar una comisión ES ~~~~ impue to de valorización ~s UD ar- -que pu.edpn Sf>r ~J per onero y Ilr ~ 'EL ES TA DO " bitrio fiscal orea.do precIsamente nn concejal cnt mildo- para que para que los Municipios, con su redacte un buen pr~y~cto de a-, SAN'IA MA.R7A _ COLOMBIA producto, realicen obras de fomen- cuerdo. omo de oplDl6n que el to urbano como la apertura de impuesto debe e tar 8 cargo de una I TARIFA PARA I 947 calles, con trucción de parq~e9, Junta autónoma nombrada por el plazas saneamiento de b nr!l OS, concejo, a fin de que la politica A V 1 S O 8 etc. Obras todas que por su misma no vaya a ejercer alU su malsano naturaleza causan un beneficio es- influjo. peoia) y notorio, a Jos predios cir-, Volveremos a ocuparnos del 8- cunvecinos, que Bel traduce ~nl UD. sunto apenas se instale el nuevo aumento de su va Of comerCIa, e. l ' . . d cual da origen y fundamento jur(- conceJo, ya que e . mumclplo. e dico a la contribución con que las S!,nta Marta neceSIta C0n;t0 m~­entidades de derecho público gra- gun otro de esta clase de meen tl- van esa va1 o n'z acl'ón . vos para su adelanto. o se puede deoir que .es un impuesto original y arbit:ranamen­te establecido en ColomblaJ porque e conoce y ha sido empleD:do en grande escala en otros pa.JseB co­mo Estado Unidos, · Inglaterra y Alemania para fines idénticos, y los nombres con que en e~l~s se denomina hablan con suÍlCIente claridad de su naturaleza: B~tter­ment taxes, en las ciudades mgle­sas, Special Assesment,. en .los Es­tados Unidos, y Cont~buCl6n de colindantes en Alemama. . I "La Ley 25 de 1921, la p~e­ra. que lo estableció en Colom~la, se inspir6 en el concep.to d~l trIbu­to que ioforma la leglslaC160 nor­teamericana, que es, segán lo de­fine el profesor Edwin. Seli~m!ln: "Una contribución obligatona lID­puesta para atender el gasto 9ue demanden obras de interés púbhco Desayuno Ideal • CAfE CON LECHE • TOSTADAS . Angel CrRI¿L-'U DL\.Z, . ecreturio. 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ' Todo e .. ~ i~ ItOrlllol ne(~eHit,. J. DO er .. wu para IhupJur y .uavlzar !l. 1 DO crC!'w I,ar pro... er el .... d. y ..,r,,·lr de b .e pora el DloqulllaJe PHI BRO. I U pi .. 1 ,. ..... ila UDa cr .. m limpiado,,& ('on uniol ha.ee dI: a :c;tl:-CCJIJ · r .. afll Pop¡J' •. E( • _ PI'. 11m' en'ma rlt"ltva. Jlecieule que 1)., (·on1i .. nt' uc .. ite -Vauí lawl; ('c m Pood'., la Cl'em ~mo 1..le . EL EST DO Oclub~ '7 d. .h7 COD8orcio d Cervecerial Bavari ,S.A. de lp-li. El Secrctt\rio, ¿LO MANrlENE DESPIERTO LA TOS? Tome COMPUESTO DI! ALLBN PARA LA TOS - Y duerma bien duo tatlle tod. la noche. El COMPUESTO DE ALLEN tiene tr~ aCclones: de:>· prende las flemu, aJiY¡1 la ¡trit ción )' COOClOIa 10$ ataques de 10 durante la noche. Elabondo cieIHUiamenlA< coo los mis puros ingredientes, d COMPUESTO DE ALLEN es eficaz ,. de butn $&boro Pek.TOS_ r l.uis Carlos Obando ABOGADO Negocio, .dmlolslr.U,¡ol, del Ira bajo, comercleln. clvilu Y peGa/e. BaDco de Colomble, OUclo. N° 311- T elitoDo 17 81 . Bogoló. JORGE SAo 'CJIEZ f ~r·,z .. R E e 1 B 1 M o s: Alambre de pu I de elumioio azadal. Rulal cCollio'- 706. 12 oozal americaoa.. Ollal de ,zapapico.. Whi.k, cSello y IUI Rra pal. Raltrillol' Mecha, para pilOS de alumioio y de pela.e. Pelae Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. .. aDta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégratfo cl'abello» La Fianza que Ud. necesita ,la Damos N'050l,os Nuutro deparlameoto de y CUMPLIMIENTO orgaoizlcióo técnic8. pólizu ele MANEJO tieoe la más completa COMPf\Ñlft COLOMBIf\NF\ DE SEG(J~OS DE VID" del , . La propaganda es la hase eXlto Jos • en negOCIOS (".Ir 1011 (>ólv ,-\.pllqllCIIC una ltoll., "lIpD ,1 \'lIni.IJmIC Crcllru Pond·s. Lu"go, col maq\lill.je. V,.u ('1I'n uniform.- y I,,·na· ml'ntl' ,. adhi,,"re. F t .. c!"ma d a,..-c:io:nt con er 1 I ma· quillaj.· r prot .. ge .u pU" por mucha. I.or ... Y como no cou­lic- nc ¿¡C .. il". J .. V"ni hing Cre.m Pond'" ni",.,.apar I."",,neleuúa ní )., pone Lríll o, . Anuncie Ud . en cut'l d, .. l1o e pala •• Iita. ua h p.r. ci pr,·noJ .. r,.1 poi o ) el m.quill.je. ()uít,. .... I • . VII .. I· " ... Aplit!.:tr" ,·n ,uida mí. CcJld Cceam Pgono Pérez C" Samuel Pérez 0, Peralonso es el no sagrado de Ja Revolu-sentan su agradecimiento a ooda la per onas que por rarta , te- globo de terreno bal, ~on monte baldío, y Orste, gloria. El alma Jiberal de Colombia se Rafael Barrios Ferrer. Al saludarlo le de- sent6 en el a\ Ión de la mañana el se- con no Cesa r I beamos grata perm8nt'nc:la entr~ nObotr08. dI' arrodilla unciosamente en este sitio don- -Procedente de la capital de la Re- ::rJ~~~~Ii~~:~c: q~fe~' no~lt:IIICe:"S!~~e~ Que la ~~caldía, por ~u to d" la de la emoción ahoga el pecho, an~da la pública llegó en el avión de la tarde el dir cordialm¡;nte.. .. fecha adm!tló I de~.\~nCIO y or~e- garganta, detiene por algunos segundos Dr. Jacobo Pinedo Barros. aelual repre- _ Hacia la misma Ciudad parllo hoy nÓ hacer fijar lo a, l~OS q ue olde- ¡ el corazón e inunda de humedad salobre entante por el liberalismo magdalenés, el .seño.r Crh.tóbal Silva. NUeblra atenta na la Ley. . . _ _ los o}'os atónitos. En ese santuario del va-posa. Al saludarlo le deseamoa ,una mu)' espe I a. a az, J UlU? ' f' " 101', arde la zarza sagrada y en sus llamas y Urihe, colérico y magnífico, le replica: "Dejad que la revolución estalle, yen. tonces el partido liberal brotará héroes como brota rayos un cielo tempestuoso". Cuando se desea plantear un problema de orden social o econ6mjco, lo SOJu~D ya la bo dado Un'be, que se adelantó UD siglo en la investigaci6n de 10!i grandes problemas nQcionnles. Basta releer SU) li . bros o sus discwsos o sus proyectos pal' lamentarlos, para encontrar las fórmulas que nuestra inexperiencia o nuestra desi. dia o nuestra ignoraocia DO bllD podado vislumbrar. Con videncia extr:Jordmaria y sabia anticipaci6n comprendi6 Ln'be que el libernlismo es UD partido en per­manente evolución ante el mundo y ante las ideas, y que s'u brújuLt no es. no pue­de rer otra que la de la ínterpre ci6n hu­mana de los dolores y las angustias popu­lares ante la sónlida avaricia de UD mUD~ do carcomido todavía por el concepto 80. ticristiano de la explotaci6n del hombre quien viene acompañado de su senora es· d d d por el hombre. I L P 2 d 19-1, I arata estada en la dudad.. - Hacia .Barranqullla sl"ul6 hoy por la El AlcaldE' l\Iullj('ipa l. flota el espíritu de Uribe Un'be, semidi6s __ De Barranquilla re¡res6 hoy el se- ruta .del Blre lB señora .F~ora ~e Valero. i T 6d 1 F \1 '\RQY 'EZ Z de Colombia, orgullo de )a Patria yerno- Señore5; ñor don J. V. Barrios. Nos place salu- a quIen de eamos un Viaje sIn novedad. e ~l o .. • v . . ' l .. .." En nombre de la honorable CánlMa de darlo. - Rumbo a Barranquilla jajó hoy el Es fiel copla tomada de su ongmal. clón cálida del. partido liberal. . Representantes coloco sobre la tumba de -Con igual procedencia Ue¡6 en el a- señor José A. Barros. Lo despedimos. 1 I En urul lummosa tarde parlamentaria Baf 1 . vi6n de la tarde el señor Alvaro 1A6n C. ,.... Después de corta estada en la ciU-¡' . El Secretario dE' la lcaldía, : broton de la boca de UJ'ibe volcán de re- ae Un1>e Unbe una corona de Jaure- Al saludarlo le deseamos grata perma- dad a. donde ,-iDo proceden,te de Mede- C. R l\IOX ZEQt 'EIRA. beldía.s, estas palabras que ~Iama el bu- les, en homenaje a su gloria, que se con-nencia en la ciudad. lIi n 61gu.e hc.y para la capItal del Atltia- -- - - '1 d 1 artirt I ánn I . funde con la de la Patria colombiana y --De 1\fede)lfn lIeg6 ho}" por la vla A- 11('0 el señor HerDando Ferrejra. Lo des- A V 1 S O In e .. a para e. m o lOlpereoe- constituye su propio patrimonio. viaDea e (señor J~ DominiUez. Nues- pedimos. I dero: No amenazo DI provoco. No vengo l-------. ______ tro cordial saludo.. aquí como el cónsul romano note el Se- L H I'-Porla vfaAviancaUe¡6 .boy proce-, -Para la capJCal.del ~tlántlcL sl¡uió El Alcalde Municipal de RoblE'. nado de Cartngo trayendo en el cantoi acorazza ermanos dente de la eapilal del All!ntlco el se- ho.y el señor AntoniO Rmc6n, o des-¡ H CE SABER' d I t 'la fiar E. W. Rosseau. Grala permanencia pedimos. ',. ~ e 11 toga a paz o guerra, para qne I entre no otros le deseamos. . I .. ~on destino a la capital de la Re- Qu!," 1 DI". Pec.ro n tro 1 rE'~ - escoj&is. o hago sino advertiros que es- Veodemol 101 afamados pru .. -COD igual rumbo II1'g6 110Y la seño- púbhcl\ se au enló por la ia Avi!,nea el palaciO, E'U u C'aráet r d e apode- to que no es boy sino una simple petición P k ra Rosa de Robles. La b8ludamob. senor Julio l\Io~t8Ivo .. AI despedJrlo le rado del eñor Pa (01' 'a rmiE>nt, pacifica en favor de nuestro derech~ mero. • 8r el-. --Por la ia 8~rea 1l1!4t6 ho)' de Dogotá deseamos un feluo arribo.. I ha pedido para su podt>rdantp ('n . li d bilidad ro I . Y H~mos reoovado nuestro surlldo ce el señor Simón Sudarsky. Nuestro cor- - Rel[res6 hoy II Jjarranqudla e se- . . . que no unp ca e o rgar a, SIDO d'- dial salo.do. ñor Ftank Cbase. uel>Cra aten la despe- adjudicaCión u.n globo. df' Iprreno más bien fortaleza de espíritu, si la ne- car.lrras paro emos y Dma.. Rt" - De la capital de la Rep6blic8 Jle¡[6 dida.. haldío que pudE> dos('len tu (20~) gáis. se convertirá mañana en una de- clblmos bellos arllculos para relilr.- hoy por la ViA AviaDca el señor Juan Ra- - Hacr~ I~ misma ciudat.l partió. hoy hectárea, ltuado E>1l f'1 ('orrt>gl- manda a mano Ilrnlada, Bl escollo está lo. y U. nuevo .atlldo de merc.fA-mos. uestro atento sal,?do. el eilor l!=nrtque Solano. lo deB.!'edlmos. miento de BeC'enil juri. dicción de J vista. dé' 't 1 diri' d 1 do ea ¡taerol. -Pasajer09 de la A"lanca lIega,I09 en - Pa ajeros de la Avianca balidos hoy ". ..' a a . po IS eVl ar o gIeD o a (a larde de hoy procedente de Barranquf- con deatlno a BarranquiUa: Rosa Dz. Gra E' te l\IUmClplO, l' cuyo ))nde~o nave hacia las aguas tranquilas, o podéis 110; armen Rudas. Ana M. Hernández! na dos. CuilJermo G6mez C., CaroJa Yo- genera le. son:. J. orte, montl"S !n- deliberadamente estreUarla contra la pe_ l. Caro, Lilia Guti~rrez. sorra Botero. HI mar. culLo ; Sur, no Tocuy, montaña ligro a sirte, Salvaos. salvadnos. sal ad a ta R ~bolledo. Leonor Fernández. EJI.'FERI\IOS: baldia en medio; E"te, montaña Colombia". Uno de lo representantes E5Tf\DO· --- " baldfas, y Oeste, montafias b.ald~a. conservadoreS1 lo interpel entonces para -Se halla hospitalizado en el San Q ] Al Jdf d t D t t Juan de Dios de la ciudad el señor Vic- ue a ca a e e.l . rl o, 'decirle: "General Uribe: el partido liberal el diario de culoción en mayor Clr­A V I S O el Opto. El Alcalde Municipal de) Distrito Robles, HACE SABER: Que el doctor Pedro Ca tro Tres­palacio . en su carácter de apode­rado del señor Julio Fornans, ha pedido para u poderdante en ad­judica. ci6n al :\Iinisterio de la Eco DOJIÚa ,1"acional, por conducto de e te de pacho, un globo de terreno baldío denominado "La E meral­da", que mide doscientas (20Q) h~ctáreas, situado en el CorregI­miento de Becerril, en este Muni­cipio el marcado por los iguien­tes linde ros: 4 0rte, con sabanas de la Pila de Piedras; Sur, con ss.­baml.' d" las Lomitas; Este con ca mino qUE' conducc' de Becer:il al pflraje 110m do Loe Man~ntlales, monwula bald1a ' n m diO. Que Ja Icaldía, por auto de In fecua admitió el denuncio y orclp­n6 librar la comisión correHpon­diente, acompa.t'lando los a\'i6011 rc-spectivos. La Paz, junio 27 de 1947. El Alcalde Municipa.l 1 EODULO F. fARQUEZ Z. tor Melo Paredes, distinguido proresor por auto de la f ('ha admltl6 el no tiene jefe· con qu6 bocer) guerra" del Liceo Celed6n. Hacemos volos por dE>nuncio y mandó a fijar Jo a\·j- . su pronla l tolal reposicl6n. sos correspondiente , ----------------- La Paz, julio 28 de 1947 $ GANADORR'-.. . $ DEFUNcrON: -En las horas del la mañana de hoy recibi6 cristiana sepultura el cad!­ver de la niña Aura Ro a Plor., Rivas. A todos 8U deudo. y especialmenle a sus padres don Luis E. Pinto L, y Auro R. de Pinto, hacemos llegar la voz de nuestra sentida condolencia. El Alcalde l\Iunicipal, ~-J TEODULO F. MARQ EZ z. DEL MA VOR - Esta tarde a las 5 y medIa será e­puJcado el cad(aver de la niña Fann1 Yo­landa Altamlranda. A Bua atribulados pa dres 1 demiB famlUares en~lamo nue­tro sentido pEsame. E fiel copia tom ada de su origi-naL- El Secret ario de la l('al- I SORTEO NUMERO 410 -1 dia, . IUlmón Zequeira. 'Vendido en ManizaJes EJ porvenir deCoJombia e.tá balado eo la delto.. y re.teuracióo de IUI Baelo •• CODlervar el ,uldo equivale • CUMPLEA OS -Un año nms afUela hoy 8 so exis­tencia el señor AndrEs A. Mora. Al (ell­eiCarlo le deseamos muchos lustro mi .de .Id a. COD.ervar le Patria. ~aa#AS~....... aIJ:"CR~ I fRANCI~~C: ~L~S & cia. I ~ Almacéo por mayor - Arttcuroe extr.ojerol Y del If 1 pa'a-Comercio. Rep.e.eot.ciooel, ComieioDe.. '" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio- " PREMIO MAYOR 0113 FA VOREClDOS Luis JtlramiJlo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.8'00.00 JI quía. Carrera BOIO'é._E'cqUoi,Ooam"b,"o I J LOTt:RI.A: DEL LlBERT9\ t>OR I )-,11 C'opin dp HU original.-EI 'peJe Ciéo811a - M.,d.leoa .. ~~~~e~~u~a. I("nldia, C. Ram(,n, ...... IIS .. :a. .. ¡ as .... - ENTRE TODAS LA MEJOR _ La Caja Colombiana de Ahorros ~eDtó'd:er¡:~:. :: 1II:~:=adedurl~D~¡q!¡da~:: 2l;!! telele., que lOO e la "le MI 3% aDual, I~ .6. a!ta que .e palll lobre depó.ilol .de .horrol, que ~o'.lIJeDle recOlJoc~ flta ilJltilutióa. CuaaU" mpilD. de lo. depólito. $ 7.;00,00. Garo. IIralll h.e'. por $ 500,00 p.r •• UI claretea lobre r'''alq,ner pieza del P.... S~ •• ¡I. que el 3' • ocluhre I~ celebr.r' ·EL OlA UNIVERSAL DEL AHORRO', como todo. 101 -loe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de 1989 : Concierto No. 44 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banda Nacional / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conciertos para la paz / Orquesta Latinoamericana de juventudes musicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Temporada de 1990  : Conciertos Nos. 6 y 7 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Temporada de 1990 : Conciertos Nos. 6 y 7 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Por: Instituto Colombiano de Cultura. Subdirección de Bellas Artes | Fecha: 17/10/1947

- - , JERNES' ocruZEI ,I~ .947 I A¡QO XXVII , R.ptnclo como anin&Jo da ,ea al.'4 de C. TeU,rdoa el H de J"Dio de 1938 I UIAR~ 1 E I.A TAnUE n f'j ':;;~I r~r J~ I I.cio 1,,1 AlIr Iin rbn'lll'lfa I nuectOt: MAN 'L " RO LES dmlnl.rI ador: "snn. •~ IIf.\TRRIA I NUM.6582I SANTA MARTA = COLOMBIA I DE elE Formada la dtl nuevo AG Bonos Departa- Vlgéll mayo,~a .. menttSles ' o Anlv fSlrlo Ef. Secretario de Hactenda se dir'tge a 8Uf1 subalternos en el Departamento COOC'IO Solicita UD dia de lueldo para fu ,,¡climal de T umaco. I "1\ n l '11 ( I nota Ut' ho n pidt, 1'1 ,'uor .I'crl'tnno dI' h l~i,'lld , " fl l'r.,~ qw' hll~Utp(), ('OIlOl'('r u" IlUl', l, q ~ 11 mil- I '('ton':, 111. (·ir('ul~H,'. diriKflb :l lo.' In rx'clor, mUll('ipal/'.' 11, tl'nl:l. ~('rt'ntl' UI' In,. mim:l , I _ !'OIl'IO g('Il('1'tl1 dc,l ul'pnrlulnl'nln " ¡ ndminblmuor h, la llíhril'lI cJ¡, Il­(' 01, ' , ('11 CJUt' :-;(> t I':\n 'crillf' (·1 ml'n­-. "ji' u,,1 ~'Jlor pr('. idt'ult· du la Soliaaridad Ferro I/;a,;os con del los l' 'pÍlulica ,olicit!tndo Itl 0\'11 da di' todo.' los 'olornbian()~ pñm . )ro­l'rl'r en f' In hOnl <1(' de, grada a los dumnific'udo. dI' Tu muro. Lanll'lll:II110S qU(', POt hu\,,'rne)-, Magdalena H 'OIX IOX \TMERO 2 ¡lIe,gf\clO un pOC'o In rllt', no po­clamo, in!'l'rtar dichos cin'ulu rt',; {'n El 'incli('nto de IR COIOJlui\ia El d()min~o Hl ~ ('II01pl<, ('1 , ig~", mil ani\'C'rs8rio dI' In nt\lN­t de nUC'tro fl,lndador, don LU1' _\ur!io EchC'\'er¡-(n, \ por no cir­ndlu ('!'{' dio (' t dillrio qu('rC'­mos unticiparnos a ('onAAgrarle ho\' el tribulo .l.nua dC' nue tl'O rcclH'l'fio curi fio ' , (uatro lu:-;­tro. boee qu(' e au, 'ntó para • iE'Dlpre y sin ('ll1blUgO pnr('c(' qul' rué :l:\'C'r sU sepnmci6n, a ¡ d<> irl'C'pllrabtC' y profundo fU(· ('1 YRclo que dej() en Cl'ta casa. II dici6n de hoy, P 'ro ,( ('01>1:1- mo' II continuaci6n el llalOnmiC'n-to que> el üor rTctario df' ha­cienda hnc<, a su, inmediato.' . tI- I bn1t('rno , paro que se aprC' urC'II a atender la obligante ,ig(,IWil d<>! jef dt') e tado, Dic(' l Dr. DIEZ MIL p O' E, 'TRA VIADOS. El JworiÓll iclJ 'I .~l nr~8 niu\(°lólI" n "'u ('lit 1\ g :l tIl' :1.'"<,r puntualiza (·1 ht· 110 de 4U,' unu ('llU t iJ'ld de die~ mU pt' ''' O ~ . , ha ll :\tr:nilldo, por 'ulldudo dI' 1.:1 .h 'inncu. dC' J l: 11 intC'rior de lu r ' ptíbJica COI1 d ¡no! :--; '~nt 1 ~ Iarta. En 'u nola , dit ri 1 1,"" r ~ algu l1 0 p roblemas relat'ÍooaJo' ('cm el funcionamiento del I rroearril nacional d('1 .\!ag­dstena \' llama la tU m-híu 'obre Frut('rn d(' , ' ('\'iIIll, l('nil'nd ~n c"PlIla que .) Sindicato F rro\'ia­rio d('1 :\IugdalE'lH\ se encuentra ('n un conflit'to extrt'mlldumenfe dp­licado, IUribe, el Gigante de la Americana RE 'l'EL\'E: Re paldar moral y maf<>riulmel1- te a 10 ' compañero ' d e l indicnto de FerrQ\"iario d e l l\IaO'daleno . 'u "pfritu Ita ('guido, d('sde luego, iluminando nue ' tros pa­, o y a.eompai\ólldono' en la diaria brega, Reciba él uue tro ~ilencio.so y entrnñable mensaje el\ la fecha luctuosa d(' 'u tem­prana partida y quépate Ja hon­cla ali facci6n de contemplar a (m u obra, quC' de afía todo )0 ' C'mbates Y hostilidades del Democracia omunjque ' a toda la enli- Jade • indíralE' d e l p i" 81 COIl­Bellas palabras d! Jorge fe la tumba del Uribe Márquez 8n­- admini fra- Caudillo jo Adminl .. trolh' o d E' F erroea­rril E's, a la In pcceión del Trabajo d el )Iagduleua , n la pren a habla­da ~' e' rita d <:1 D e partamento. Pubhcamos a conUnuad6n las bellas conductor imup r Jble dcllibernli mo, co­Dado ('Q pi ~ 16n d e ion e palabras pronunciadas eJ mi~rcoles pll- lUOlJ'la de: !,'T nito dt la, JibcrlJlde, publi-d e l , indieato, a lo ' 12 din del sado. en el cemetllerio de 8o,ot'. por d l'd j , d l el representante Jorfle Uribe ~fArquez. CIlS: a a I ell }Jt·,to ~ honor n;lejonal, COD el gerente ferroca,ril dtl me de OC'tubre de 1947. I FRtt.:-Cr CO PEREZ B. medio. • ante la tumba del Gra'. Urlbe; ardIda lIam de pasllln dI: :mlor por u pueblo. Sobre el catafalco abrumado de Jaute- reiota \ ITu .1ño han colTid d d Por in(ornwl'iUl/l'." de per'ona' qu(' 110, /111'1",','11 (·ft": litu, mo" qw' ,1 1 JI n«Jinuriu qll IlCgb II (, ' 1 ('Íllll ntl¡' /1 lu hnnL d e lo tarlll', r'. (ii la:lcif'IIUO (,1 recomdo (' n una tardanza ('(mjJ~rll. bl e, pNjudif':Hldn C'II ~,ta forma a 10 , :tjero- . plJC''' ('omo todo~ sabe­nw:-, el ,'iujl' dr' Fundaci6n a e t:l ,'ilJdud . l>a tont{' largo, lo que' "jt'JIf' ti "T mú, peUOSO oon la dt'fIlora (fUP "'ufrt' el r u en la dj ... tinta, .; 3r·jnll", JI )), lo (mal llega :t cjud:w Jf',~ fJués de la bor 1 fijad. 11 1,1 j, inf'l'nrío, Por (JI r(l rl r , Jo ,'ogones lle-gan :-('111'0, lo qUl' e' UIJ , 'erd.a­dcro fK ligro t TI Lo para la empr - romo par o' pa ~ je ro~ de- de Juego qUf> 1·1 ('arro de equipa.jc (' tú (·xjJUf> ... to J:I un ::.aqueo, a .. 1 como tambiéu pllede dí' 'arrollar UJlJJ I rllgf·rlia '-utl'f' Ir pasajt'rf)s aplO\'ed lll.ud lJ Ja {J,;(;uridud . L/a ­m fimOi1 la all·JI(·j6n 1 N'Jiüf a d- Pre ¡dente, H !.R_ l' A_' P.\.LACIO i\I. ~ 'cretado, Se ordenl publicar un informe sobre el F. C. del Magdolen~ Bogotá, oct. l7.-Ln pre ideneia dC'J ,('nad o a ca ba de ordenar a la Jmprpnta .. ·aciona J que a la ma­yor breved a d proceda a hacer la publica ci6n d ... 1 informe que e l in­geniero _l a rUnez Zarama, vi ita­d or general dI'" lo ' ferroca rl'ile ­ci on a le , ha rendido obre la trega d e l ferroca rril nacional d e l ;\b gcla1eoa, E ' te informe e COD­. id~ rado como d el mayor inte ré ­por u contrarse en el momento tramitándose los dife re ntes actos d I" ('nt rega y estar pendie nte' cuan­tio c} ¡ut 're e de la nación. mi i. t r:lllor, nfiu dr-qu(' Sp co- Lea El E~-I ADO nija I'.-tu ulJomalfo, q u~ pu dI' .,J '" f J :lfof JX" juíC'i(J ul público a f V I como 8 la Plllpn's:J. a nu nel e e n e ~--------------------------------------------------------- ATENCION!! / NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS. T. QUIDA y ro ~ EROSA CLIENTELA QUE HE-ARIERTO AGEN('(A EN CIENAGA, TELEFO· o 1:J, DE DO DE MANDAREMO FRE· TE UN CAMlON A VENDERLF-S A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA, ADEJ\.IAS P RDE CONSEGUID NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MIBMOS PRECIOS DONDE LOS SEÑORES: GUSTA. VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, en San'" Marta. ~ I Se funda una nue­va J nta Civica le de .ZoM, dijo An.o~?le ~~nce en obria I el día aciago en que: rodó su ;:(. 17 de 194.7. ralu~a frane~a, .que r~e_:11uec I:nd~.b piradorn.s. \' mío trill uño olombra reoue. r. D Ir rtor de EL E TADO, propia concleoclo ,OIlC1?11W. • e o om ItI,/ \a u dolor) remt'mora tu gC\11lS del anta 'larta, P~r .su f"!gura.nle Ullebgl'o 111, por su do-- Héroe que lIe:nó <:on l'l e~truelldo de w. Por medio de I~ pre ~ C'nte tengo I rmruo UJ'I~"ersnl de,lA euJ~urn hwuulIa, n , batalJllS J comba t.IorJda dc nuc.ITU\ ('ie- 1"1 gu to de comulllcarle que el dia sus multipJe a:nn~r~staclon~s) de! .arro- lo con lo ~ito, 111 U'ci:tlc~ de us ln- 15 del pTe~lIt(' fu~ f lm(!~da . • n I l~o , por , u.s dlS~lplin~. de mtcmneJona- bio in urgentc\ In hondon.lda y 1 ie-esta poblnc'¡ón, la Jun tu CClOn I1sta de clara} ftnne Vl$16n, por su'> dote 1Tt\. el no ) l. U¡¡nuru. •\ ' Pro.gre.so", cu"y a di.r ectiva quedó 'd1e e\l ralde g1a m'i Htar,d apen'a hcom parable R r 1 1 , 'h l 'h' . I a 3e v '1 ~ ,t~' 110 h en par '!Q con tltuída de la IgUlente m:\nera: ~oo n.s e Hero~ e A)acue o, por \U ancho tit'lTa llm~ri('\nu: lo mntriz de lA Pres idente , Guillermo A . • .' \[un" - lmpt'r"i al elocuen 1la , cu1a ndo' arcdn ga. b '1 a De '-ti ' d d . .l\ pUu ca ,p ~l'C'() cuan o u a \'cnlllllt'll-jarré G' vice-presidente l lC'ola. ~u~ (1jérelto~. nub odos os OJOS e agUl a 10 d'ó 1 I - d \n ' . ·or¡·ega . 'B . • ~ orero J O ~é O, d<- por el humo tr gico de lo ' combatl' en IlcUh 1 111 <0 m~o nnt~O· e tioqC U13 ... . , "':' . . u om ll'l.! -s, . . de lano ~c~orao,~s de unn ,palrUl que d ,en iIIo como un (,iUnp~' ino lK'g \Clo al De u:ted att'utoy eguro ~er\'ldor, Grun ap1tun forjÓ Jl el enol de la d\·- <:orll:l611 ele b tit'rtl, mode\lo como todo~ "JI . 'TA A('('rO~ f y TRABAJO" ~o.eraeill on 10\ noblc) mcl~le de, ~u, c(- lo~ '-Ubio . d Plllblo ll' \C~III con (arilín. Joeé Fueates e.margo plrltu fuerte r de loU l>raw I1lV TlClbl!;. ~'()I) r", \ con pa.\Ion En l1ribc . e habla ,'pcr hu-io, L~ bW1~crns de Perolomo r de ,Pulo- del)o~il,ldo In cnt'r~io ocilll tle: u úp " oegro, curbdn.s en la' brgas o.l1gnenla~ \ ("tda p;llnbrn fJlIU (1111 ,1 como un hilo ti Se ¡Dltata la Junta Pro-Casa del Maes­tro en G.ira hn al('nta Ilota no:! comunica lu s<>ñorila Sixtn Y'p" P. la insta­Jaci6n, "('rifiNldu 011 I iel" 11 (¡aira, de la J un l a Pro-Ca :t del ~I Uf', t fU, La dirN:1 i\a qUl'd6 con I i luido en la siguiente formu: l)r identfO, Abadfa ('aba p, ( '1"­cref¡ .. ío d(~ Iu lm"p<'(!eión); \' i('C'pn' idputl', L 'oJloldo lIin('apj{> (Di- I'l>('tor de 111 Jo:t!cuelu el • nitin, ); l{'­OINO, IId(.ron·o nonzálcz (ruSo­pector eJe Poliera); fi cal, Abe1 Garcfll (vecino del corr gimieuto) i vocal'Ji: hmma l\JachaJo, Maria d(!1 .J ulio, \ i Un Yepes p" .Ime.lda (;on~ál(,z, Juanita Jl'uentc>s, ,Julio hrarC'z, Andr~ FNnánd('z y Fer-min (amargo; Sf'cretario, la \lS- ('fitu, directora d( la. h.'cuc!u ui11a , de I~ gestll5 de los Mil D.n.s,. lIeg~n lu lu IUI, de 'lh lubio .... ('nI d ,mIO) ,('fuI do ¡}q~1 en la ' ~nllo d~1 pnrht.lo labera.1 u millur" ele: hombr , 'In!.' ,e "Illiun ¡mu­lUCir como dlosll.S unhgllll.S n lu penmnl. Dado, por <: 1 gl'nio domut Idor d' \U l' _ dnd del mórmol, trayendo el n1llll nj' de pirilu. unl! nuo\ a y r~ onante i toria.. qUll ',\ d De pllé dl'l p. o lid p\wnlc dl' Pc­IneJor hom{'nnJe que pued~ tnbulor.. > 11 rulon\o. ha/,mll gUl'rror,1 !.fue pu o ,obre qUien como el Ceoernl Unbe nDe fue )I~ ¡eJll' del t. rOl' 1 l!lurd di' I;¡ con- \nJ:rnción iomorlnl. t ribe ~c di 'gl' a ;w; lropll eo nn Jo ti tic ( ,íeula. \" Ir die ': y te)'(!p,ro, ('f('C'tunr una riftl y uno "Soldlldo,1 I)l' pu'\ d{ trcin(.t \ , i h .. - volada pnlll aJl('gar fondo:. Tum- r.1 de annrdll, b:ljo In IImi." hllnLre.ucl, bién e aCOl'rió hac('r unn ('01 etu in\Dmn!.'" pdl'ai,td do di <''Ol1l1nu, entl·C' los parir!' dI' familia, <.'11 hL\ tnar~e:nl" dd p.'r.lon,o. \'u ti Pnra 11 var a cabo dfcho plan br.\\'um igualó u 'Ul' Ira t.onal'i,hcf. l,lI-Si' dI' ignnron SC'nda. comi ,iolle.' d.'htei, (.·ontm 1111\.' d~ nu( \1.' mil hOIl'!. a;~r: Primf>m ('omi 'i6n: ,'i\orih' b rt:' d(.· 1 "Ilt'l11igo. ,¡tlludo ddr,i cI., 1 Viltn )'<'Pe', , Impida GonZlíl('z y trindll'r;.\ en pn,kiolH:\ in pugonblt', y (-1 .lor FNmin Cumnr~o: l'('~lIn- lo, \Cllci~tt:k 'Il lu b lulln de Pl'raJon o da: ñorita Maria Julio y .JUf\- cIUe n de de (f)oseosas posaba 3ob6it jl,,1 plEln U aC'c;('¡1l acordado . df'sarrollllrá en ('1 /iiguicn orden: 'n!l.l~ para la <'O~p~fl ~e alfllere' ¡ner la U~lIl dd Zulia, \l1n 11 pregon:lr )' ClIIta ' .pnm 18: ln.lgnlf\. I lo qul' I1 mur) 1 mundo. '1\1(' la gllnrcli.1 pn.t _ fue aprohado: 1 rirulll hn ido dt, IToLJ\c1a por lo~ \urdado' Hay NltUSlll. mo genel'SlI po~ 11". dl' l. Rcpúbli .1", v!lr a ,'abo la oh~a. C¡\l~ I~ dl)'ec-¡ fltlC'(, Ul10 3IÍO\ t'O romp 1iín d 1 Cf'­c1ón d(> ducnc1~n pubhC'a (' t:i , neral Lt'alldro CUI>I'f() Ni'to, gallardo jt­('~ pefltl!la, 1'11 rC'altzllr, A e tu reu- fe Uh rol di' S lit oder pnmlltllrnrnl'ole nlt~ll ti J twron tOlla' la ma<', tm, dt' ap:ln:cido poro infortunio de 111 Patria oficia le : \' 8(,' v¡'rificó ('n la ofici- ~--------------------------------~----------------------- PriDl('TO, un baile con cuotas el 25 d ... '(lB rorTÍenl.clol. 1·1 ('uul tiC 11('\'11- rá ti. cubo en la J',Scllelll el, ~ ifiu ; 'gundo, venta de insignias que digan: "Pro-Casa. del Mae troJ'; na de la' Inspeccióü. J (pasa a la 83, P gina) .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá@ine 2e Movimiento de e~portbción eIm­portación p·or el Pto. de St • Mta. Durante el me~. de Septiembre pasado EXPORTACIONES: Pr'l'O t'n h ilo~ BANANOS: \ alo)' ('lItl1l'J(·j:11 J. T úm ro de racimos p . o ('n I~j) • a01.55 - J) 1(·('110 Il' l'lluclacio. 1. 108.2.')5 (i I:! h 1.:i3 74 70f. tl 5. 44.1 O CABOTAJE: ,. a 101' comercial Del' chos de duana 703.122.:W Movimit-nlo JI' cur c a enlro puerlOt; Ta_ 9.046.U5 ('Iolml '''¡: ~: :orrnnqullla. unlstá a la e. 'pectativa del proceso que se abrirá (>n la cámara de representantes a Jos fariseos del régimen que sembrar, I J, r: mpls7.lld , pura colmo dI' ire .. - I ~iliotJUf'\" )! r ¡'rín mlly clolor<> CJ (lfa >or otro nlcnlde ~rS<'p;uil or y rall'~ d :-iitíOIJ\W-¡ U<' lo. mlU'rlo - • '1 um . 'Iel , ( (lIl . S.oo ~ngf(' dt· P. lI- pUl-lIJO o I '11\1" 5.00 mo. n la ncci6n ir. I rflli.J, JI' lo 5.00 UliliCs Bermúdez ~o I on:l'n'ador ''¡ clfl Silll 11111 \ o, I"ro 5.00 TOTAL $ 157.00 .í d<'p]ornrinnw" 11\11' JIl nf15/:r.' qUt: 5.00 Ilqul 1"P. d('rrnm r '(:n)'er bOhr' (·1 5.00 r 19ualment. en vío t\ usted la can ciudadano 11be' r ti (!,~l' loc r-nClllf'n- 3.00 lidad dt' dOSClento. m'be-nta y IlLH'- tro NI In goJII'JlIUr.lun dl·1 • Jagclu- 3 00 I ve pe~OH ( 2 9.00) .de conl ri l>tl('io- 1{'llU'·. • 3.00 nc pOI tlolllare' tr Idns a Ju al(~n!- I!. te· no un 1I1lIlln'~1II·1I10. ~~' 3.00 día con ~I mi mo fin por las '1- m 'ro o, puc. pi t!" 'mlL m 1l,~ 1.00 guientc persona: nu \'NO e.- \Jn p:lrtldo d· ~ml1dC5 2.00 Locorazza Hermanos 51:).00 mil \oris. populo r . CjUl' nudu L1('- 2.00 Baratta Hermanos 50.00 nC'ó que' tpm(,f (ln (·1 C'jercicio de 2.00 i\Iontoya HermañOH 10.00 • u limpio dcrl'cho ('lel'lond. P .. r 2.00 Dávila & fa 20.00 como HU dirig 'nh'l- ~on hum n':; 2.00 I Martln alzedo Campo 50.00 f('~pon"l:lblC" )' prud .. nt(' , qui('r '11 2.00 Hotel Internaciona1 15.00 evitar una ttll((Nliu. no por mipdo 2.00 Asaad ader 20.00 a la san~rc ino por ti natural dc- 2.00 Gabriel Ecbeverrla 10.00 eo de ahorrarle al pueblo una. 2.00 ÑIartln Ceballos 20.00 de gracia. Que no se tnm', pllf", 2.00 J. V. Mogollón & Cia y em- 'o las e f(>ra oficialp~, I "'en atC'z 2.00 pleados 44.00 ni la cordura del fucl te por la ca- ~:~~ SU fA TOTAL "tiMO bnrdía del débil 2.00 Soy de usted atento seguro ser': 2.00 vidor, 2.00 2.00 1.00 Loo RODRIGO E. VIVE AJcalde. LUIS SENA VIDES PATRON Cajero tt$Oferla departamental Léa El E~T"DO V anuncie en el aREl ARA es siempre la bebida Irreemplazable en las fiestas más alegres Y cordiales .•• Sola. o mezclada (on los m~s ttnos 11(0- res, es la grata (ompañia de to­dos los amigos .•• ~ ~on080Nq 'C Respaldada con la garantía de pureza de todos , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , I Octubre 17 •• 1147 ESTADO El impuesto de valorización y el L H nuevo Concej·O aco.r azza e"malJo, expl. tI I' ó la I.el~' a d e 1l07 43 • que _ Veodemol 101 pa fa1_m ado. plu. mi opinión el" Ó un eoncppto dife- meros • ars:er •• rentt' .. ~l .fll:eull~r H los Municipios I Hrmos reDovado ouuttO .urUdo de ~8ra. e. 'll[lr ;1 Impuesto cl~ VAlo- c.rleros p.ro damllll y olño.. Re­rlzaclón, t ni ndo p!' curnta ('1 clblmo. bellos .,lIcu'os poro rr"a~ ~a.yor \'alt~r. que r~clban los pre- 1,0. y u. auno .arlldo de mere •• - diO .r~\'ol":eJ~08 con la' obrn. df' ele eo rarral. sel"VIOIO publico, aunC]uf' no hayan g ~ido ejecu('lda$ por pI Municipio ______ _ Ro .e ato~lII8.t. -~~- BARROS, P.D:AS, fSPINWS Y. IWICHAS PIGMENTADAS TEMPORALES 1'''''' a lI~rar.. •• IJlU COI el •• , ..... ,Jdh hi'l' Ahora que va instalar (> un nUe­vo concejo municipal en Santa l\farta, a cuyo miembros conl:li­deramo interesado en e-l pro­greso de la ciudad, quer mos volver obre la nece idad de s~ tablecer el impuesto d(' valori­zación, que. tantos beneficios puede t raer para el mUnlClplO, dándole al sistema una eficaz organizaci6n. egl~idamen~, y por via. de informac16n, pubhca­mos algunos concepto e.·presa­dos en la prensa capita.lina por un concejal de Bogotá, dond~ se lucha actualmente por organlzar el impuesto en forma equitativa y operante: aino por la Xa~ióu,el Departarn 'nto o cualquie blll olra entidad d~ CIl- El porvenir deCo]ombia ' ........,.'""""""""""....,..,~.......,. _ ~ __ ~ _______ ........... _____________ ............ ---. ...... ráct 'r pu lico, y l'lin con iderar para ello 'olaDlcnte el costo de las mi ma 'J. ellA balado en la defensa y r eltaurlcióD de IUI luelo •. Coolervar el luelo equivale a cooservar la Patria. Lo importante en todas estas iniciati as de beneficio común, es eJ comien7.O v la voluntad de lIe­" ula a lA. r" afidad. L'uegtro con- HEs preciso hacer notar que el cejo debe Doml rar una comisión ES ~~~~ impue to de valorización ~s UD ar- -que pu.edpn Sf>r ~J per onero y Ilr ~ 'EL ES TA DO " bitrio fiscal orea.do precIsamente nn concejal cnt mildo- para que para que los Municipios, con su redacte un buen pr~y~cto de a-, SAN'IA MA.R7A _ COLOMBIA producto, realicen obras de fomen- cuerdo. omo de oplDl6n que el to urbano como la apertura de impuesto debe e tar 8 cargo de una I TARIFA PARA I 947 calles, con trucción de parq~e9, Junta autónoma nombrada por el plazas saneamiento de b nr!l OS, concejo, a fin de que la politica A V 1 S O 8 etc. Obras todas que por su misma no vaya a ejercer alU su malsano naturaleza causan un beneficio es- influjo. peoia) y notorio, a Jos predios cir-, Volveremos a ocuparnos del 8- cunvecinos, que Bel traduce ~nl UD. sunto apenas se instale el nuevo aumento de su va Of comerCIa, e. l ' . . d cual da origen y fundamento jur(- conceJo, ya que e . mumclplo. e dico a la contribución con que las S!,nta Marta neceSIta C0n;t0 m~­entidades de derecho público gra- gun otro de esta clase de meen tl- van esa va1 o n'z acl'ón . vos para su adelanto. o se puede deoir que .es un impuesto original y arbit:ranamen­te establecido en ColomblaJ porque e conoce y ha sido empleD:do en grande escala en otros pa.JseB co­mo Estado Unidos, · Inglaterra y Alemania para fines idénticos, y los nombres con que en e~l~s se denomina hablan con suÍlCIente claridad de su naturaleza: B~tter­ment taxes, en las ciudades mgle­sas, Special Assesment,. en .los Es­tados Unidos, y Cont~buCl6n de colindantes en Alemama. . I "La Ley 25 de 1921, la p~e­ra. que lo estableció en Colom~la, se inspir6 en el concep.to d~l trIbu­to que ioforma la leglslaC160 nor­teamericana, que es, segán lo de­fine el profesor Edwin. Seli~m!ln: "Una contribución obligatona lID­puesta para atender el gasto 9ue demanden obras de interés púbhco Desayuno Ideal • CAfE CON LECHE • TOSTADAS . Angel CrRI¿L-'U DL\.Z, . ecreturio. 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ' Todo e .. ~ i~ ItOrlllol ne(~eHit,. J. DO er .. wu para IhupJur y .uavlzar !l. 1 DO crC!'w I,ar pro... er el .... d. y ..,r,,·lr de b .e pora el DloqulllaJe PHI BRO. I U pi .. 1 ,. ..... ila UDa cr .. m limpiado,,& ('on uniol ha.ee dI: a :c;tl:-CCJIJ · r .. afll Pop¡J' •. E( • _ PI'. 11m' en'ma rlt"ltva. Jlecieule que 1)., (·on1i .. nt' uc .. ite -Vauí lawl; ('c m Pood'., la Cl'em ~mo 1..le . EL EST DO Oclub~ '7 d. .h7 COD8orcio d Cervecerial Bavari ,S.A. de lp-li. El Secrctt\rio, ¿LO MANrlENE DESPIERTO LA TOS? Tome COMPUESTO DI! ALLBN PARA LA TOS - Y duerma bien duo tatlle tod. la noche. El COMPUESTO DE ALLEN tiene tr~ aCclones: de:>· prende las flemu, aJiY¡1 la ¡trit ción )' COOClOIa 10$ ataques de 10 durante la noche. Elabondo cieIHUiamenlA< coo los mis puros ingredientes, d COMPUESTO DE ALLEN es eficaz ,. de butn $&boro Pek.TOS_ r l.uis Carlos Obando ABOGADO Negocio, .dmlolslr.U,¡ol, del Ira bajo, comercleln. clvilu Y peGa/e. BaDco de Colomble, OUclo. N° 311- T elitoDo 17 81 . Bogoló. JORGE SAo 'CJIEZ f ~r·,z .. R E e 1 B 1 M o s: Alambre de pu I de elumioio azadal. Rulal cCollio'- 706. 12 oozal americaoa.. Ollal de ,zapapico.. Whi.k, cSello y IUI Rra pal. Raltrillol' Mecha, para pilOS de alumioio y de pela.e. Pelae Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. .. aDta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégratfo cl'abello» La Fianza que Ud. necesita ,la Damos N'050l,os Nuutro deparlameoto de y CUMPLIMIENTO orgaoizlcióo técnic8. pólizu ele MANEJO tieoe la más completa COMPf\Ñlft COLOMBIf\NF\ DE SEG(J~OS DE VID" del , . La propaganda es la hase eXlto Jos • en negOCIOS (".Ir 1011 (>ólv ,-\.pllqllCIIC una ltoll., "lIpD ,1 \'lIni.IJmIC Crcllru Pond·s. Lu"go, col maq\lill.je. V,.u ('1I'n uniform.- y I,,·na· ml'ntl' ,. adhi,,"re. F t .. c!"ma d a,..-c:io:nt con er 1 I ma· quillaj.· r prot .. ge .u pU" por mucha. I.or ... Y como no cou­lic- nc ¿¡C .. il". J .. V"ni hing Cre.m Pond'" ni",.,.apar I."",,neleuúa ní )., pone Lríll o, . Anuncie Ud . en cut'l d, .. l1o e pala •• Iita. ua h p.r. ci pr,·noJ .. r,.1 poi o ) el m.quill.je. ()uít,. .... I • . VII .. I· " ... Aplit!.:tr" ,·n ,uida mí. CcJld Cceam Pgono Pérez C" Samuel Pérez 0, Peralonso es el no sagrado de Ja Revolu-sentan su agradecimiento a ooda la per onas que por rarta , te- globo de terreno bal, ~on monte baldío, y Orste, gloria. El alma Jiberal de Colombia se Rafael Barrios Ferrer. Al saludarlo le de- sent6 en el a\ Ión de la mañana el se- con no Cesa r I beamos grata perm8nt'nc:la entr~ nObotr08. dI' arrodilla unciosamente en este sitio don- -Procedente de la capital de la Re- ::rJ~~~~Ii~~:~c: q~fe~' no~lt:IIICe:"S!~~e~ Que la ~~caldía, por ~u to d" la de la emoción ahoga el pecho, an~da la pública llegó en el avión de la tarde el dir cordialm¡;nte.. .. fecha adm!tló I de~.\~nCIO y or~e- garganta, detiene por algunos segundos Dr. Jacobo Pinedo Barros. aelual repre- _ Hacia la misma Ciudad parllo hoy nÓ hacer fijar lo a, l~OS q ue olde- ¡ el corazón e inunda de humedad salobre entante por el liberalismo magdalenés, el .seño.r Crh.tóbal Silva. NUeblra atenta na la Ley. . . _ _ los o}'os atónitos. En ese santuario del va-posa. Al saludarlo le deseamoa ,una mu)' espe I a. a az, J UlU? ' f' " 101', arde la zarza sagrada y en sus llamas y Urihe, colérico y magnífico, le replica: "Dejad que la revolución estalle, yen. tonces el partido liberal brotará héroes como brota rayos un cielo tempestuoso". Cuando se desea plantear un problema de orden social o econ6mjco, lo SOJu~D ya la bo dado Un'be, que se adelantó UD siglo en la investigaci6n de 10!i grandes problemas nQcionnles. Basta releer SU) li . bros o sus discwsos o sus proyectos pal' lamentarlos, para encontrar las fórmulas que nuestra inexperiencia o nuestra desi. dia o nuestra ignoraocia DO bllD podado vislumbrar. Con videncia extr:Jordmaria y sabia anticipaci6n comprendi6 Ln'be que el libernlismo es UD partido en per­manente evolución ante el mundo y ante las ideas, y que s'u brújuLt no es. no pue­de rer otra que la de la ínterpre ci6n hu­mana de los dolores y las angustias popu­lares ante la sónlida avaricia de UD mUD~ do carcomido todavía por el concepto 80. ticristiano de la explotaci6n del hombre quien viene acompañado de su senora es· d d d por el hombre. I L P 2 d 19-1, I arata estada en la dudad.. - Hacia .Barranqullla sl"ul6 hoy por la El AlcaldE' l\Iullj('ipa l. flota el espíritu de Uribe Un'be, semidi6s __ De Barranquilla re¡res6 hoy el se- ruta .del Blre lB señora .F~ora ~e Valero. i T 6d 1 F \1 '\RQY 'EZ Z de Colombia, orgullo de )a Patria yerno- Señore5; ñor don J. V. Barrios. Nos place salu- a quIen de eamos un Viaje sIn novedad. e ~l o .. • v . . ' l .. .." En nombre de la honorable CánlMa de darlo. - Rumbo a Barranquilla jajó hoy el Es fiel copla tomada de su ongmal. clón cálida del. partido liberal. . Representantes coloco sobre la tumba de -Con igual procedencia Ue¡6 en el a- señor José A. Barros. Lo despedimos. 1 I En urul lummosa tarde parlamentaria Baf 1 . vi6n de la tarde el señor Alvaro 1A6n C. ,.... Después de corta estada en la ciU-¡' . El Secretario dE' la lcaldía, : broton de la boca de UJ'ibe volcán de re- ae Un1>e Unbe una corona de Jaure- Al saludarlo le deseamos grata perma- dad a. donde ,-iDo proceden,te de Mede- C. R l\IOX ZEQt 'EIRA. beldía.s, estas palabras que ~Iama el bu- les, en homenaje a su gloria, que se con-nencia en la ciudad. lIi n 61gu.e hc.y para la capItal del Atltia- -- - - '1 d 1 artirt I ánn I . funde con la de la Patria colombiana y --De 1\fede)lfn lIeg6 ho}" por la vla A- 11('0 el señor HerDando Ferrejra. Lo des- A V 1 S O In e .. a para e. m o lOlpereoe- constituye su propio patrimonio. viaDea e (señor J~ DominiUez. Nues- pedimos. I dero: No amenazo DI provoco. No vengo l-------. ______ tro cordial saludo.. aquí como el cónsul romano note el Se- L H I'-Porla vfaAviancaUe¡6 .boy proce-, -Para la capJCal.del ~tlántlcL sl¡uió El Alcalde Municipal de RoblE'. nado de Cartngo trayendo en el cantoi acorazza ermanos dente de la eapilal del All!ntlco el se- ho.y el señor AntoniO Rmc6n, o des-¡ H CE SABER' d I t 'la fiar E. W. Rosseau. Grala permanencia pedimos. ',. ~ e 11 toga a paz o guerra, para qne I entre no otros le deseamos. . I .. ~on destino a la capital de la Re- Qu!," 1 DI". Pec.ro n tro 1 rE'~ - escoj&is. o hago sino advertiros que es- Veodemol 101 afamados pru .. -COD igual rumbo II1'g6 110Y la seño- púbhcl\ se au enló por la ia Avi!,nea el palaciO, E'U u C'aráet r d e apode- to que no es boy sino una simple petición P k ra Rosa de Robles. La b8ludamob. senor Julio l\Io~t8Ivo .. AI despedJrlo le rado del eñor Pa (01' 'a rmiE>nt, pacifica en favor de nuestro derech~ mero. • 8r el-. --Por la ia 8~rea 1l1!4t6 ho)' de Dogotá deseamos un feluo arribo.. I ha pedido para su podt>rdantp ('n . li d bilidad ro I . Y H~mos reoovado nuestro surlldo ce el señor Simón Sudarsky. Nuestro cor- - Rel[res6 hoy II Jjarranqudla e se- . . . que no unp ca e o rgar a, SIDO d'- dial salo.do. ñor Ftank Cbase. uel>Cra aten la despe- adjudicaCión u.n globo. df' Iprreno más bien fortaleza de espíritu, si la ne- car.lrras paro emos y Dma.. Rt" - De la capital de la Rep6blic8 Jle¡[6 dida.. haldío que pudE> dos('len tu (20~) gáis. se convertirá mañana en una de- clblmos bellos arllculos para relilr.- hoy por la ViA AviaDca el señor Juan Ra- - Hacr~ I~ misma ciudat.l partió. hoy hectárea, ltuado E>1l f'1 ('orrt>gl- manda a mano Ilrnlada, Bl escollo está lo. y U. nuevo .atlldo de merc.fA-mos. uestro atento sal,?do. el eilor l!=nrtque Solano. lo deB.!'edlmos. miento de BeC'enil juri. dicción de J vista. dé' 't 1 diri' d 1 do ea ¡taerol. -Pasajer09 de la A"lanca lIega,I09 en - Pa ajeros de la Avianca balidos hoy ". ..' a a . po IS eVl ar o gIeD o a (a larde de hoy procedente de Barranquf- con deatlno a BarranquiUa: Rosa Dz. Gra E' te l\IUmClplO, l' cuyo ))nde~o nave hacia las aguas tranquilas, o podéis 110; armen Rudas. Ana M. Hernández! na dos. CuilJermo G6mez C., CaroJa Yo- genera le. son:. J. orte, montl"S !n- deliberadamente estreUarla contra la pe_ l. Caro, Lilia Guti~rrez. sorra Botero. HI mar. culLo ; Sur, no Tocuy, montaña ligro a sirte, Salvaos. salvadnos. sal ad a ta R ~bolledo. Leonor Fernández. EJI.'FERI\IOS: baldia en medio; E"te, montaña Colombia". Uno de lo representantes E5Tf\DO· --- " baldfas, y Oeste, montafias b.ald~a. conservadoreS1 lo interpel entonces para -Se halla hospitalizado en el San Q ] Al Jdf d t D t t Juan de Dios de la ciudad el señor Vic- ue a ca a e e.l . rl o, 'decirle: "General Uribe: el partido liberal el diario de culoción en mayor Clr­A V I S O el Opto. El Alcalde Municipal de) Distrito Robles, HACE SABER: Que el doctor Pedro Ca tro Tres­palacio . en su carácter de apode­rado del señor Julio Fornans, ha pedido para u poderdante en ad­judica. ci6n al :\Iinisterio de la Eco DOJIÚa ,1"acional, por conducto de e te de pacho, un globo de terreno baldío denominado "La E meral­da", que mide doscientas (20Q) h~ctáreas, situado en el CorregI­miento de Becerril, en este Muni­cipio el marcado por los iguien­tes linde ros: 4 0rte, con sabanas de la Pila de Piedras; Sur, con ss.­baml.' d" las Lomitas; Este con ca mino qUE' conducc' de Becer:il al pflraje 110m do Loe Man~ntlales, monwula bald1a ' n m diO. Que Ja Icaldía, por auto de In fecua admitió el denuncio y orclp­n6 librar la comisión correHpon­diente, acompa.t'lando los a\'i6011 rc-spectivos. La Paz, junio 27 de 1947. El Alcalde Municipa.l 1 EODULO F. fARQUEZ Z. tor Melo Paredes, distinguido proresor por auto de la f ('ha admltl6 el no tiene jefe· con qu6 bocer) guerra" del Liceo Celed6n. Hacemos volos por dE>nuncio y mandó a fijar Jo a\·j- . su pronla l tolal reposicl6n. sos correspondiente , ----------------- La Paz, julio 28 de 1947 $ GANADORR'-.. . $ DEFUNcrON: -En las horas del la mañana de hoy recibi6 cristiana sepultura el cad!­ver de la niña Aura Ro a Plor., Rivas. A todos 8U deudo. y especialmenle a sus padres don Luis E. Pinto L, y Auro R. de Pinto, hacemos llegar la voz de nuestra sentida condolencia. El Alcalde l\Iunicipal, ~-J TEODULO F. MARQ EZ z. DEL MA VOR - Esta tarde a las 5 y medIa será e­puJcado el cad(aver de la niña Fann1 Yo­landa Altamlranda. A Bua atribulados pa dres 1 demiB famlUares en~lamo nue­tro sentido pEsame. E fiel copia tom ada de su origi-naL- El Secret ario de la l('al- I SORTEO NUMERO 410 -1 dia, . IUlmón Zequeira. 'Vendido en ManizaJes EJ porvenir deCoJombia e.tá balado eo la delto.. y re.teuracióo de IUI Baelo •• CODlervar el ,uldo equivale • CUMPLEA OS -Un año nms afUela hoy 8 so exis­tencia el señor AndrEs A. Mora. Al (ell­eiCarlo le deseamos muchos lustro mi .de .Id a. COD.ervar le Patria. ~aa#AS~....... aIJ:"CR~ I fRANCI~~C: ~L~S & cia. I ~ Almacéo por mayor - Arttcuroe extr.ojerol Y del If 1 pa'a-Comercio. Rep.e.eot.ciooel, ComieioDe.. '" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio- " PREMIO MAYOR 0113 FA VOREClDOS Luis JtlramiJlo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.8'00.00 JI quía. Carrera BOIO'é._E'cqUoi,Ooam"b,"o I J LOTt:RI.A: DEL LlBERT9\ t>OR I )-,11 C'opin dp HU original.-EI 'peJe Ciéo811a - M.,d.leoa .. ~~~~e~~u~a. I("nldia, C. Ram(,n, ...... IIS .. :a. .. ¡ as .... - ENTRE TODAS LA MEJOR _ La Caja Colombiana de Ahorros ~eDtó'd:er¡:~:. :: 1II:~:=adedurl~D~¡q!¡da~:: 2l;!! telele., que lOO e la "le MI 3% aDual, I~ .6. a!ta que .e palll lobre depó.ilol .de .horrol, que ~o'.lIJeDle recOlJoc~ flta ilJltilutióa. CuaaU" mpilD. de lo. depólito. $ 7.;00,00. Garo. IIralll h.e'. por $ 500,00 p.r •• UI claretea lobre r'''alq,ner pieza del P.... S~ •• ¡I. que el 3' • ocluhre I~ celebr.r' ·EL OlA UNIVERSAL DEL AHORRO', como todo. 101 -loe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada 1990 : Sexto concierto de la temporada / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Temporada 1990  : Conciertos Nos. 24 y 25 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Temporada 1990 : Conciertos Nos. 24 y 25 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Por: Colcultura | Fecha: 17/10/1947

- - , JERNES' ocruZEI ,I~ .947 I A¡QO XXVII , R.ptnclo como anin&Jo da ,ea al.'4 de C. TeU,rdoa el H de J"Dio de 1938 I UIAR~ 1 E I.A TAnUE n f'j ':;;~I r~r J~ I I.cio 1,,1 AlIr Iin rbn'lll'lfa I nuectOt: MAN 'L " RO LES dmlnl.rI ador: "snn. •~ IIf.\TRRIA I NUM.6582I SANTA MARTA = COLOMBIA I DE elE Formada la dtl nuevo AG Bonos Departa- Vlgéll mayo,~a .. menttSles ' o Anlv fSlrlo Ef. Secretario de Hactenda se dir'tge a 8Uf1 subalternos en el Departamento COOC'IO Solicita UD dia de lueldo para fu ,,¡climal de T umaco. I "1\ n l '11 ( I nota Ut' ho n pidt, 1'1 ,'uor .I'crl'tnno dI' h l~i,'lld , " fl l'r.,~ qw' hll~Utp(), ('OIlOl'('r u" IlUl', l, q ~ 11 mil- I '('ton':, 111. (·ir('ul~H,'. diriKflb :l lo.' In rx'clor, mUll('ipal/'.' 11, tl'nl:l. ~('rt'ntl' UI' In,. mim:l , I _ !'OIl'IO g('Il('1'tl1 dc,l ul'pnrlulnl'nln " ¡ ndminblmuor h, la llíhril'lI cJ¡, Il­(' 01, ' , ('11 CJUt' :-;(> t I':\n 'crillf' (·1 ml'n­-. "ji' u,,1 ~'Jlor pr('. idt'ult· du la Soliaaridad Ferro I/;a,;os con del los l' 'pÍlulica ,olicit!tndo Itl 0\'11 da di' todo.' los 'olornbian()~ pñm . )ro­l'rl'r en f' In hOnl <1(' de, grada a los dumnific'udo. dI' Tu muro. Lanll'lll:II110S qU(', POt hu\,,'rne)-, Magdalena H 'OIX IOX \TMERO 2 ¡lIe,gf\clO un pOC'o In rllt', no po­clamo, in!'l'rtar dichos cin'ulu rt',; {'n El 'incli('nto de IR COIOJlui\ia El d()min~o Hl ~ ('II01pl<, ('1 , ig~", mil ani\'C'rs8rio dI' In nt\lN­t de nUC'tro fl,lndador, don LU1' _\ur!io EchC'\'er¡-(n, \ por no cir­ndlu ('!'{' dio (' t dillrio qu('rC'­mos unticiparnos a ('onAAgrarle ho\' el tribulo .l.nua dC' nue tl'O rcclH'l'fio curi fio ' , (uatro lu:-;­tro. boee qu(' e au, 'ntó para • iE'Dlpre y sin ('ll1blUgO pnr('c(' qul' rué :l:\'C'r sU sepnmci6n, a ¡ d<> irl'C'pllrabtC' y profundo fU(· ('1 YRclo que dej() en Cl'ta casa. II dici6n de hoy, P 'ro ,( ('01>1:1- mo' II continuaci6n el llalOnmiC'n-to que> el üor rTctario df' ha­cienda hnc<, a su, inmediato.' . tI- I bn1t('rno , paro que se aprC' urC'II a atender la obligante ,ig(,IWil d<>! jef dt') e tado, Dic(' l Dr. DIEZ MIL p O' E, 'TRA VIADOS. El JworiÓll iclJ 'I .~l nr~8 niu\(°lólI" n "'u ('lit 1\ g :l tIl' :1.'"<,r puntualiza (·1 ht· 110 de 4U,' unu ('llU t iJ'ld de die~ mU pt' ''' O ~ . , ha ll :\tr:nilldo, por 'ulldudo dI' 1.:1 .h 'inncu. dC' J l: 11 intC'rior de lu r ' ptíbJica COI1 d ¡no! :--; '~nt 1 ~ Iarta. En 'u nola , dit ri 1 1,"" r ~ algu l1 0 p roblemas relat'ÍooaJo' ('cm el funcionamiento del I rroearril nacional d('1 .\!ag­dstena \' llama la tU m-híu 'obre Frut('rn d(' , ' ('\'iIIll, l('nil'nd ~n c"PlIla que .) Sindicato F rro\'ia­rio d('1 :\IugdalE'lH\ se encuentra ('n un conflit'to extrt'mlldumenfe dp­licado, IUribe, el Gigante de la Americana RE 'l'EL\'E: Re paldar moral y maf<>riulmel1- te a 10 ' compañero ' d e l indicnto de FerrQ\"iario d e l l\IaO'daleno . 'u "pfritu Ita ('guido, d('sde luego, iluminando nue ' tros pa­, o y a.eompai\ólldono' en la diaria brega, Reciba él uue tro ~ilencio.so y entrnñable mensaje el\ la fecha luctuosa d(' 'u tem­prana partida y quépate Ja hon­cla ali facci6n de contemplar a (m u obra, quC' de afía todo )0 ' C'mbates Y hostilidades del Democracia omunjque ' a toda la enli- Jade • indíralE' d e l p i" 81 COIl­Bellas palabras d! Jorge fe la tumba del Uribe Márquez 8n­- admini fra- Caudillo jo Adminl .. trolh' o d E' F erroea­rril E's, a la In pcceión del Trabajo d el )Iagduleua , n la pren a habla­da ~' e' rita d <:1 D e partamento. Pubhcamos a conUnuad6n las bellas conductor imup r Jble dcllibernli mo, co­Dado ('Q pi ~ 16n d e ion e palabras pronunciadas eJ mi~rcoles pll- lUOlJ'la de: !,'T nito dt la, JibcrlJlde, publi-d e l , indieato, a lo ' 12 din del sado. en el cemetllerio de 8o,ot'. por d l'd j , d l el representante Jorfle Uribe ~fArquez. CIlS: a a I ell }Jt·,to ~ honor n;lejonal, COD el gerente ferroca,ril dtl me de OC'tubre de 1947. I FRtt.:-Cr CO PEREZ B. medio. • ante la tumba del Gra'. Urlbe; ardIda lIam de pasllln dI: :mlor por u pueblo. Sobre el catafalco abrumado de Jaute- reiota \ ITu .1ño han colTid d d Por in(ornwl'iUl/l'." de per'ona' qu(' 110, /111'1",','11 (·ft": litu, mo" qw' ,1 1 JI n«Jinuriu qll IlCgb II (, ' 1 ('Íllll ntl¡' /1 lu hnnL d e lo tarlll', r'. (ii la:lcif'IIUO (,1 recomdo (' n una tardanza ('(mjJ~rll. bl e, pNjudif':Hldn C'II ~,ta forma a 10 , :tjero- . plJC''' ('omo todo~ sabe­nw:-, el ,'iujl' dr' Fundaci6n a e t:l ,'ilJdud . l>a tont{' largo, lo que' "jt'JIf' ti "T mú, peUOSO oon la dt'fIlora (fUP "'ufrt' el r u en la dj ... tinta, .; 3r·jnll", JI )), lo (mal llega :t cjud:w Jf',~ fJués de la bor 1 fijad. 11 1,1 j, inf'l'nrío, Por (JI r(l rl r , Jo ,'ogones lle-gan :-('111'0, lo qUl' e' UIJ , 'erd.a­dcro fK ligro t TI Lo para la empr - romo par o' pa ~ je ro~ de- de Juego qUf> 1·1 ('arro de equipa.jc (' tú (·xjJUf> ... to J:I un ::.aqueo, a .. 1 como tambiéu pllede dí' 'arrollar UJlJJ I rllgf·rlia '-utl'f' Ir pasajt'rf)s aplO\'ed lll.ud lJ Ja {J,;(;uridud . L/a ­m fimOi1 la all·JI(·j6n 1 N'Jiüf a d- Pre ¡dente, H !.R_ l' A_' P.\.LACIO i\I. ~ 'cretado, Se ordenl publicar un informe sobre el F. C. del Magdolen~ Bogotá, oct. l7.-Ln pre ideneia dC'J ,('nad o a ca ba de ordenar a la Jmprpnta .. ·aciona J que a la ma­yor breved a d proceda a hacer la publica ci6n d ... 1 informe que e l in­geniero _l a rUnez Zarama, vi ita­d or general dI'" lo ' ferroca rl'ile ­ci on a le , ha rendido obre la trega d e l ferroca rril nacional d e l ;\b gcla1eoa, E ' te informe e COD­. id~ rado como d el mayor inte ré ­por u contrarse en el momento tramitándose los dife re ntes actos d I" ('nt rega y estar pendie nte' cuan­tio c} ¡ut 're e de la nación. mi i. t r:lllor, nfiu dr-qu(' Sp co- Lea El E~-I ADO nija I'.-tu ulJomalfo, q u~ pu dI' .,J '" f J :lfof JX" juíC'i(J ul público a f V I como 8 la Plllpn's:J. a nu nel e e n e ~--------------------------------------------------------- ATENCION!! / NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS. T. QUIDA y ro ~ EROSA CLIENTELA QUE HE-ARIERTO AGEN('(A EN CIENAGA, TELEFO· o 1:J, DE DO DE MANDAREMO FRE· TE UN CAMlON A VENDERLF-S A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA, ADEJ\.IAS P RDE CONSEGUID NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MIBMOS PRECIOS DONDE LOS SEÑORES: GUSTA. VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, en San'" Marta. ~ I Se funda una nue­va J nta Civica le de .ZoM, dijo An.o~?le ~~nce en obria I el día aciago en que: rodó su ;:(. 17 de 194.7. ralu~a frane~a, .que r~e_:11uec I:nd~.b piradorn.s. \' mío trill uño olombra reoue. r. D Ir rtor de EL E TADO, propia concleoclo ,OIlC1?11W. • e o om ItI,/ \a u dolor) remt'mora tu gC\11lS del anta 'larta, P~r .su f"!gura.nle Ullebgl'o 111, por su do-- Héroe que lIe:nó <:on l'l e~truelldo de w. Por medio de I~ pre ~ C'nte tengo I rmruo UJ'I~"ersnl de,lA euJ~urn hwuulIa, n , batalJllS J comba t.IorJda dc nuc.ITU\ ('ie- 1"1 gu to de comulllcarle que el dia sus multipJe a:nn~r~staclon~s) de! .arro- lo con lo ~ito, 111 U'ci:tlc~ de us ln- 15 del pTe~lIt(' fu~ f lm(!~da . • n I l~o , por , u.s dlS~lplin~. de mtcmneJona- bio in urgentc\ In hondon.lda y 1 ie-esta poblnc'¡ón, la Jun tu CClOn I1sta de clara} ftnne Vl$16n, por su'> dote 1Tt\. el no ) l. U¡¡nuru. •\ ' Pro.gre.so", cu"y a di.r ectiva quedó 'd1e e\l ralde g1a m'i Htar,d apen'a hcom parable R r 1 1 , 'h l 'h' . I a 3e v '1 ~ ,t~' 110 h en par '!Q con tltuída de la IgUlente m:\nera: ~oo n.s e Hero~ e A)acue o, por \U ancho tit'lTa llm~ri('\nu: lo mntriz de lA Pres idente , Guillermo A . • .' \[un" - lmpt'r"i al elocuen 1la , cu1a ndo' arcdn ga. b '1 a De '-ti ' d d . .l\ pUu ca ,p ~l'C'() cuan o u a \'cnlllllt'll-jarré G' vice-presidente l lC'ola. ~u~ (1jérelto~. nub odos os OJOS e agUl a 10 d'ó 1 I - d \n ' . ·or¡·ega . 'B . • ~ orero J O ~é O, d<- por el humo tr gico de lo ' combatl' en IlcUh 1 111 <0 m~o nnt~O· e tioqC U13 ... . , "':' . . u om ll'l.! -s, . . de lano ~c~orao,~s de unn ,palrUl que d ,en iIIo como un (,iUnp~' ino lK'g \Clo al De u:ted att'utoy eguro ~er\'ldor, Grun ap1tun forjÓ Jl el enol de la d\·- <:orll:l611 ele b tit'rtl, mode\lo como todo~ "JI . 'TA A('('rO~ f y TRABAJO" ~o.eraeill on 10\ noblc) mcl~le de, ~u, c(- lo~ '-Ubio . d Plllblo ll' \C~III con (arilín. Joeé Fueates e.margo plrltu fuerte r de loU l>raw I1lV TlClbl!;. ~'()I) r", \ con pa.\Ion En l1ribc . e habla ,'pcr hu-io, L~ bW1~crns de Perolomo r de ,Pulo- del)o~il,ldo In cnt'r~io ocilll tle: u úp " oegro, curbdn.s en la' brgas o.l1gnenla~ \ ("tda p;llnbrn fJlIU (1111 ,1 como un hilo ti Se ¡Dltata la Junta Pro-Casa del Maes­tro en G.ira hn al('nta Ilota no:! comunica lu s<>ñorila Sixtn Y'p" P. la insta­Jaci6n, "('rifiNldu 011 I iel" 11 (¡aira, de la J un l a Pro-Ca :t del ~I Uf', t fU, La dirN:1 i\a qUl'd6 con I i luido en la siguiente formu: l)r identfO, Abadfa ('aba p, ( '1"­cref¡ .. ío d(~ Iu lm"p<'(!eión); \' i('C'pn' idputl', L 'oJloldo lIin('apj{> (Di- I'l>('tor de 111 Jo:t!cuelu el • nitin, ); l{'­OINO, IId(.ron·o nonzálcz (ruSo­pector eJe Poliera); fi cal, Abe1 Garcfll (vecino del corr gimieuto) i vocal'Ji: hmma l\JachaJo, Maria d(!1 .J ulio, \ i Un Yepes p" .Ime.lda (;on~ál(,z, Juanita Jl'uentc>s, ,Julio hrarC'z, Andr~ FNnánd('z y Fer-min (amargo; Sf'cretario, la \lS- ('fitu, directora d( la. h.'cuc!u ui11a , de I~ gestll5 de los Mil D.n.s,. lIeg~n lu lu IUI, de 'lh lubio .... ('nI d ,mIO) ,('fuI do ¡}q~1 en la ' ~nllo d~1 pnrht.lo labera.1 u millur" ele: hombr , 'In!.' ,e "Illiun ¡mu­lUCir como dlosll.S unhgllll.S n lu penmnl. Dado, por <: 1 gl'nio domut Idor d' \U l' _ dnd del mórmol, trayendo el n1llll nj' de pirilu. unl! nuo\ a y r~ onante i toria.. qUll ',\ d De pllé dl'l p. o lid p\wnlc dl' Pc­IneJor hom{'nnJe que pued~ tnbulor.. > 11 rulon\o. ha/,mll gUl'rror,1 !.fue pu o ,obre qUien como el Ceoernl Unbe nDe fue )I~ ¡eJll' del t. rOl' 1 l!lurd di' I;¡ con- \nJ:rnción iomorlnl. t ribe ~c di 'gl' a ;w; lropll eo nn Jo ti tic ( ,íeula. \" Ir die ': y te)'(!p,ro, ('f('C'tunr una riftl y uno "Soldlldo,1 I)l' pu'\ d{ trcin(.t \ , i h .. - volada pnlll aJl('gar fondo:. Tum- r.1 de annrdll, b:ljo In IImi." hllnLre.ucl, bién e aCOl'rió hac('r unn ('01 etu in\Dmn!.'" pdl'ai,td do di <''Ol1l1nu, entl·C' los parir!' dI' familia, <.'11 hL\ tnar~e:nl" dd p.'r.lon,o. \'u ti Pnra 11 var a cabo dfcho plan br.\\'um igualó u 'Ul' Ira t.onal'i,hcf. l,lI-Si' dI' ignnron SC'nda. comi ,iolle.' d.'htei, (.·ontm 1111\.' d~ nu( \1.' mil hOIl'!. a;~r: Primf>m ('omi 'i6n: ,'i\orih' b rt:' d(.· 1 "Ilt'l11igo. ,¡tlludo ddr,i cI., 1 Viltn )'<'Pe', , Impida GonZlíl('z y trindll'r;.\ en pn,kiolH:\ in pugonblt', y (-1 .lor FNmin Cumnr~o: l'('~lIn- lo, \Cllci~tt:k 'Il lu b lulln de Pl'raJon o da: ñorita Maria Julio y .JUf\- cIUe n de de (f)oseosas posaba 3ob6it jl,,1 plEln U aC'c;('¡1l acordado . df'sarrollllrá en ('1 /iiguicn orden: 'n!l.l~ para la <'O~p~fl ~e alfllere' ¡ner la U~lIl dd Zulia, \l1n 11 pregon:lr )' ClIIta ' .pnm 18: ln.lgnlf\. I lo qul' I1 mur) 1 mundo. '1\1(' la gllnrcli.1 pn.t _ fue aprohado: 1 rirulll hn ido dt, IToLJ\c1a por lo~ \urdado' Hay NltUSlll. mo genel'SlI po~ 11". dl' l. Rcpúbli .1", v!lr a ,'abo la oh~a. C¡\l~ I~ dl)'ec-¡ fltlC'(, Ul10 3IÍO\ t'O romp 1iín d 1 Cf'­c1ón d(> ducnc1~n pubhC'a (' t:i , neral Lt'alldro CUI>I'f() Ni'to, gallardo jt­('~ pefltl!la, 1'11 rC'altzllr, A e tu reu- fe Uh rol di' S lit oder pnmlltllrnrnl'ole nlt~ll ti J twron tOlla' la ma<', tm, dt' ap:ln:cido poro infortunio de 111 Patria oficia le : \' 8(,' v¡'rificó ('n la ofici- ~--------------------------------~----------------------- PriDl('TO, un baile con cuotas el 25 d ... '(lB rorTÍenl.clol. 1·1 ('uul tiC 11('\'11- rá ti. cubo en la J',Scllelll el, ~ ifiu ; 'gundo, venta de insignias que digan: "Pro-Casa. del Mae troJ'; na de la' Inspeccióü. J (pasa a la 83, P gina) .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá@ine 2e Movimiento de e~portbción eIm­portación p·or el Pto. de St • Mta. Durante el me~. de Septiembre pasado EXPORTACIONES: Pr'l'O t'n h ilo~ BANANOS: \ alo)' ('lItl1l'J(·j:11 J. T úm ro de racimos p . o ('n I~j) • a01.55 - J) 1(·('110 Il' l'lluclacio. 1. 108.2.')5 (i I:! h 1.:i3 74 70f. tl 5. 44.1 O CABOTAJE: ,. a 101' comercial Del' chos de duana 703.122.:W Movimit-nlo JI' cur c a enlro puerlOt; Ta_ 9.046.U5 ('Iolml '''¡: ~: :orrnnqullla. unlstá a la e. 'pectativa del proceso que se abrirá (>n la cámara de representantes a Jos fariseos del régimen que sembrar, I J, r: mpls7.lld , pura colmo dI' ire .. - I ~iliotJUf'\" )! r ¡'rín mlly clolor<> CJ (lfa >or otro nlcnlde ~rS<'p;uil or y rall'~ d :-iitíOIJ\W-¡ U<' lo. mlU'rlo - • '1 um . 'Iel , ( (lIl . S.oo ~ngf(' dt· P. lI- pUl-lIJO o I '11\1" 5.00 mo. n la ncci6n ir. I rflli.J, JI' lo 5.00 UliliCs Bermúdez ~o I on:l'n'ador ''¡ clfl Silll 11111 \ o, I"ro 5.00 TOTAL $ 157.00 .í d<'p]ornrinnw" 11\11' JIl nf15/:r.' qUt: 5.00 Ilqul 1"P. d('rrnm r '(:n)'er bOhr' (·1 5.00 r 19ualment. en vío t\ usted la can ciudadano 11be' r ti (!,~l' loc r-nClllf'n- 3.00 lidad dt' dOSClento. m'be-nta y IlLH'- tro NI In goJII'JlIUr.lun dl·1 • Jagclu- 3 00 I ve pe~OH ( 2 9.00) .de conl ri l>tl('io- 1{'llU'·. • 3.00 nc pOI tlolllare' tr Idns a Ju al(~n!- I!. te· no un 1I1lIlln'~1II·1I10. ~~' 3.00 día con ~I mi mo fin por las '1- m 'ro o, puc. pi t!" 'mlL m 1l,~ 1.00 guientc persona: nu \'NO e.- \Jn p:lrtldo d· ~ml1dC5 2.00 Locorazza Hermanos 51:).00 mil \oris. populo r . CjUl' nudu L1('- 2.00 Baratta Hermanos 50.00 nC'ó que' tpm(,f (ln (·1 C'jercicio de 2.00 i\Iontoya HermañOH 10.00 • u limpio dcrl'cho ('lel'lond. P .. r 2.00 Dávila & fa 20.00 como HU dirig 'nh'l- ~on hum n':; 2.00 I Martln alzedo Campo 50.00 f('~pon"l:lblC" )' prud .. nt(' , qui('r '11 2.00 Hotel Internaciona1 15.00 evitar una ttll((Nliu. no por mipdo 2.00 Asaad ader 20.00 a la san~rc ino por ti natural dc- 2.00 Gabriel Ecbeverrla 10.00 eo de ahorrarle al pueblo una. 2.00 ÑIartln Ceballos 20.00 de gracia. Que no se tnm', pllf", 2.00 J. V. Mogollón & Cia y em- 'o las e f(>ra oficialp~, I "'en atC'z 2.00 pleados 44.00 ni la cordura del fucl te por la ca- ~:~~ SU fA TOTAL "tiMO bnrdía del débil 2.00 Soy de usted atento seguro ser': 2.00 vidor, 2.00 2.00 1.00 Loo RODRIGO E. VIVE AJcalde. LUIS SENA VIDES PATRON Cajero tt$Oferla departamental Léa El E~T"DO V anuncie en el aREl ARA es siempre la bebida Irreemplazable en las fiestas más alegres Y cordiales .•• Sola. o mezclada (on los m~s ttnos 11(0- res, es la grata (ompañia de to­dos los amigos .•• ~ ~on080Nq 'C Respaldada con la garantía de pureza de todos , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , I Octubre 17 •• 1147 ESTADO El impuesto de valorización y el L H nuevo Concej·O aco.r azza e"malJo, expl. tI I' ó la I.el~' a d e 1l07 43 • que _ Veodemol 101 pa fa1_m ado. plu. mi opinión el" Ó un eoncppto dife- meros • ars:er •• rentt' .. ~l .fll:eull~r H los Municipios I Hrmos reDovado ouuttO .urUdo de ~8ra. e. 'll[lr ;1 Impuesto cl~ VAlo- c.rleros p.ro damllll y olño.. Re­rlzaclón, t ni ndo p!' curnta ('1 clblmo. bellos .,lIcu'os poro rr"a~ ~a.yor \'alt~r. que r~clban los pre- 1,0. y u. auno .arlldo de mere •• - diO .r~\'ol":eJ~08 con la' obrn. df' ele eo rarral. sel"VIOIO publico, aunC]uf' no hayan g ~ido ejecu('lda$ por pI Municipio ______ _ Ro .e ato~lII8.t. -~~- BARROS, P.D:AS, fSPINWS Y. IWICHAS PIGMENTADAS TEMPORALES 1'''''' a lI~rar.. •• IJlU COI el •• , ..... ,Jdh hi'l' Ahora que va instalar (> un nUe­vo concejo municipal en Santa l\farta, a cuyo miembros conl:li­deramo interesado en e-l pro­greso de la ciudad, quer mos volver obre la nece idad de s~ tablecer el impuesto d(' valori­zación, que. tantos beneficios puede t raer para el mUnlClplO, dándole al sistema una eficaz organizaci6n. egl~idamen~, y por via. de informac16n, pubhca­mos algunos concepto e.·presa­dos en la prensa capita.lina por un concejal de Bogotá, dond~ se lucha actualmente por organlzar el impuesto en forma equitativa y operante: aino por la Xa~ióu,el Departarn 'nto o cualquie blll olra entidad d~ CIl- El porvenir deCo]ombia ' ........,.'""""""""""....,..,~.......,. _ ~ __ ~ _______ ........... _____________ ............ ---. ...... ráct 'r pu lico, y l'lin con iderar para ello 'olaDlcnte el costo de las mi ma 'J. ellA balado en la defensa y r eltaurlcióD de IUI luelo •. Coolervar el luelo equivale a cooservar la Patria. Lo importante en todas estas iniciati as de beneficio común, es eJ comien7.O v la voluntad de lIe­" ula a lA. r" afidad. L'uegtro con- HEs preciso hacer notar que el cejo debe Doml rar una comisión ES ~~~~ impue to de valorización ~s UD ar- -que pu.edpn Sf>r ~J per onero y Ilr ~ 'EL ES TA DO " bitrio fiscal orea.do precIsamente nn concejal cnt mildo- para que para que los Municipios, con su redacte un buen pr~y~cto de a-, SAN'IA MA.R7A _ COLOMBIA producto, realicen obras de fomen- cuerdo. omo de oplDl6n que el to urbano como la apertura de impuesto debe e tar 8 cargo de una I TARIFA PARA I 947 calles, con trucción de parq~e9, Junta autónoma nombrada por el plazas saneamiento de b nr!l OS, concejo, a fin de que la politica A V 1 S O 8 etc. Obras todas que por su misma no vaya a ejercer alU su malsano naturaleza causan un beneficio es- influjo. peoia) y notorio, a Jos predios cir-, Volveremos a ocuparnos del 8- cunvecinos, que Bel traduce ~nl UD. sunto apenas se instale el nuevo aumento de su va Of comerCIa, e. l ' . . d cual da origen y fundamento jur(- conceJo, ya que e . mumclplo. e dico a la contribución con que las S!,nta Marta neceSIta C0n;t0 m~­entidades de derecho público gra- gun otro de esta clase de meen tl- van esa va1 o n'z acl'ón . vos para su adelanto. o se puede deoir que .es un impuesto original y arbit:ranamen­te establecido en ColomblaJ porque e conoce y ha sido empleD:do en grande escala en otros pa.JseB co­mo Estado Unidos, · Inglaterra y Alemania para fines idénticos, y los nombres con que en e~l~s se denomina hablan con suÍlCIente claridad de su naturaleza: B~tter­ment taxes, en las ciudades mgle­sas, Special Assesment,. en .los Es­tados Unidos, y Cont~buCl6n de colindantes en Alemama. . I "La Ley 25 de 1921, la p~e­ra. que lo estableció en Colom~la, se inspir6 en el concep.to d~l trIbu­to que ioforma la leglslaC160 nor­teamericana, que es, segán lo de­fine el profesor Edwin. Seli~m!ln: "Una contribución obligatona lID­puesta para atender el gasto 9ue demanden obras de interés púbhco Desayuno Ideal • CAfE CON LECHE • TOSTADAS . Angel CrRI¿L-'U DL\.Z, . ecreturio. 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ' Todo e .. ~ i~ ItOrlllol ne(~eHit,. J. DO er .. wu para IhupJur y .uavlzar !l. 1 DO crC!'w I,ar pro... er el .... d. y ..,r,,·lr de b .e pora el DloqulllaJe PHI BRO. I U pi .. 1 ,. ..... ila UDa cr .. m limpiado,,& ('on uniol ha.ee dI: a :c;tl:-CCJIJ · r .. afll Pop¡J' •. E( • _ PI'. 11m' en'ma rlt"ltva. Jlecieule que 1)., (·on1i .. nt' uc .. ite -Vauí lawl; ('c m Pood'., la Cl'em ~mo 1..le . EL EST DO Oclub~ '7 d. .h7 COD8orcio d Cervecerial Bavari ,S.A. de lp-li. El Secrctt\rio, ¿LO MANrlENE DESPIERTO LA TOS? Tome COMPUESTO DI! ALLBN PARA LA TOS - Y duerma bien duo tatlle tod. la noche. El COMPUESTO DE ALLEN tiene tr~ aCclones: de:>· prende las flemu, aJiY¡1 la ¡trit ción )' COOClOIa 10$ ataques de 10 durante la noche. Elabondo cieIHUiamenlA< coo los mis puros ingredientes, d COMPUESTO DE ALLEN es eficaz ,. de butn $&boro Pek.TOS_ r l.uis Carlos Obando ABOGADO Negocio, .dmlolslr.U,¡ol, del Ira bajo, comercleln. clvilu Y peGa/e. BaDco de Colomble, OUclo. N° 311- T elitoDo 17 81 . Bogoló. JORGE SAo 'CJIEZ f ~r·,z .. R E e 1 B 1 M o s: Alambre de pu I de elumioio azadal. Rulal cCollio'- 706. 12 oozal americaoa.. Ollal de ,zapapico.. Whi.k, cSello y IUI Rra pal. Raltrillol' Mecha, para pilOS de alumioio y de pela.e. Pelae Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. .. aDta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégratfo cl'abello» La Fianza que Ud. necesita ,la Damos N'050l,os Nuutro deparlameoto de y CUMPLIMIENTO orgaoizlcióo técnic8. pólizu ele MANEJO tieoe la más completa COMPf\Ñlft COLOMBIf\NF\ DE SEG(J~OS DE VID" del , . La propaganda es la hase eXlto Jos • en negOCIOS (".Ir 1011 (>ólv ,-\.pllqllCIIC una ltoll., "lIpD ,1 \'lIni.IJmIC Crcllru Pond·s. Lu"go, col maq\lill.je. V,.u ('1I'n uniform.- y I,,·na· ml'ntl' ,. adhi,,"re. F t .. c!"ma d a,..-c:io:nt con er 1 I ma· quillaj.· r prot .. ge .u pU" por mucha. I.or ... Y como no cou­lic- nc ¿¡C .. il". J .. V"ni hing Cre.m Pond'" ni",.,.apar I."",,neleuúa ní )., pone Lríll o, . Anuncie Ud . en cut'l d, .. l1o e pala •• Iita. ua h p.r. ci pr,·noJ .. r,.1 poi o ) el m.quill.je. ()uít,. .... I • . VII .. I· " ... Aplit!.:tr" ,·n ,uida mí. CcJld Cceam Pgono Pérez C" Samuel Pérez 0, Peralonso es el no sagrado de Ja Revolu-sentan su agradecimiento a ooda la per onas que por rarta , te- globo de terreno bal, ~on monte baldío, y Orste, gloria. El alma Jiberal de Colombia se Rafael Barrios Ferrer. Al saludarlo le de- sent6 en el a\ Ión de la mañana el se- con no Cesa r I beamos grata perm8nt'nc:la entr~ nObotr08. dI' arrodilla unciosamente en este sitio don- -Procedente de la capital de la Re- ::rJ~~~~Ii~~:~c: q~fe~' no~lt:IIICe:"S!~~e~ Que la ~~caldía, por ~u to d" la de la emoción ahoga el pecho, an~da la pública llegó en el avión de la tarde el dir cordialm¡;nte.. .. fecha adm!tló I de~.\~nCIO y or~e- garganta, detiene por algunos segundos Dr. Jacobo Pinedo Barros. aelual repre- _ Hacia la misma Ciudad parllo hoy nÓ hacer fijar lo a, l~OS q ue olde- ¡ el corazón e inunda de humedad salobre entante por el liberalismo magdalenés, el .seño.r Crh.tóbal Silva. NUeblra atenta na la Ley. . . _ _ los o}'os atónitos. En ese santuario del va-posa. Al saludarlo le deseamoa ,una mu)' espe I a. a az, J UlU? ' f' " 101', arde la zarza sagrada y en sus llamas y Urihe, colérico y magnífico, le replica: "Dejad que la revolución estalle, yen. tonces el partido liberal brotará héroes como brota rayos un cielo tempestuoso". Cuando se desea plantear un problema de orden social o econ6mjco, lo SOJu~D ya la bo dado Un'be, que se adelantó UD siglo en la investigaci6n de 10!i grandes problemas nQcionnles. Basta releer SU) li . bros o sus discwsos o sus proyectos pal' lamentarlos, para encontrar las fórmulas que nuestra inexperiencia o nuestra desi. dia o nuestra ignoraocia DO bllD podado vislumbrar. Con videncia extr:Jordmaria y sabia anticipaci6n comprendi6 Ln'be que el libernlismo es UD partido en per­manente evolución ante el mundo y ante las ideas, y que s'u brújuLt no es. no pue­de rer otra que la de la ínterpre ci6n hu­mana de los dolores y las angustias popu­lares ante la sónlida avaricia de UD mUD~ do carcomido todavía por el concepto 80. ticristiano de la explotaci6n del hombre quien viene acompañado de su senora es· d d d por el hombre. I L P 2 d 19-1, I arata estada en la dudad.. - Hacia .Barranqullla sl"ul6 hoy por la El AlcaldE' l\Iullj('ipa l. flota el espíritu de Uribe Un'be, semidi6s __ De Barranquilla re¡res6 hoy el se- ruta .del Blre lB señora .F~ora ~e Valero. i T 6d 1 F \1 '\RQY 'EZ Z de Colombia, orgullo de )a Patria yerno- Señore5; ñor don J. V. Barrios. Nos place salu- a quIen de eamos un Viaje sIn novedad. e ~l o .. • v . . ' l .. .." En nombre de la honorable CánlMa de darlo. - Rumbo a Barranquilla jajó hoy el Es fiel copla tomada de su ongmal. clón cálida del. partido liberal. . Representantes coloco sobre la tumba de -Con igual procedencia Ue¡6 en el a- señor José A. Barros. Lo despedimos. 1 I En urul lummosa tarde parlamentaria Baf 1 . vi6n de la tarde el señor Alvaro 1A6n C. ,.... Después de corta estada en la ciU-¡' . El Secretario dE' la lcaldía, : broton de la boca de UJ'ibe volcán de re- ae Un1>e Unbe una corona de Jaure- Al saludarlo le deseamos grata perma- dad a. donde ,-iDo proceden,te de Mede- C. R l\IOX ZEQt 'EIRA. beldía.s, estas palabras que ~Iama el bu- les, en homenaje a su gloria, que se con-nencia en la ciudad. lIi n 61gu.e hc.y para la capItal del Atltia- -- - - '1 d 1 artirt I ánn I . funde con la de la Patria colombiana y --De 1\fede)lfn lIeg6 ho}" por la vla A- 11('0 el señor HerDando Ferrejra. Lo des- A V 1 S O In e .. a para e. m o lOlpereoe- constituye su propio patrimonio. viaDea e (señor J~ DominiUez. Nues- pedimos. I dero: No amenazo DI provoco. No vengo l-------. ______ tro cordial saludo.. aquí como el cónsul romano note el Se- L H I'-Porla vfaAviancaUe¡6 .boy proce-, -Para la capJCal.del ~tlántlcL sl¡uió El Alcalde Municipal de RoblE'. nado de Cartngo trayendo en el cantoi acorazza ermanos dente de la eapilal del All!ntlco el se- ho.y el señor AntoniO Rmc6n, o des-¡ H CE SABER' d I t 'la fiar E. W. Rosseau. Grala permanencia pedimos. ',. ~ e 11 toga a paz o guerra, para qne I entre no otros le deseamos. . I .. ~on destino a la capital de la Re- Qu!," 1 DI". Pec.ro n tro 1 rE'~ - escoj&is. o hago sino advertiros que es- Veodemol 101 afamados pru .. -COD igual rumbo II1'g6 110Y la seño- púbhcl\ se au enló por la ia Avi!,nea el palaciO, E'U u C'aráet r d e apode- to que no es boy sino una simple petición P k ra Rosa de Robles. La b8ludamob. senor Julio l\Io~t8Ivo .. AI despedJrlo le rado del eñor Pa (01' 'a rmiE>nt, pacifica en favor de nuestro derech~ mero. • 8r el-. --Por la ia 8~rea 1l1!4t6 ho)' de Dogotá deseamos un feluo arribo.. I ha pedido para su podt>rdantp ('n . li d bilidad ro I . Y H~mos reoovado nuestro surlldo ce el señor Simón Sudarsky. Nuestro cor- - Rel[res6 hoy II Jjarranqudla e se- . . . que no unp ca e o rgar a, SIDO d'- dial salo.do. ñor Ftank Cbase. uel>Cra aten la despe- adjudicaCión u.n globo. df' Iprreno más bien fortaleza de espíritu, si la ne- car.lrras paro emos y Dma.. Rt" - De la capital de la Rep6blic8 Jle¡[6 dida.. haldío que pudE> dos('len tu (20~) gáis. se convertirá mañana en una de- clblmos bellos arllculos para relilr.- hoy por la ViA AviaDca el señor Juan Ra- - Hacr~ I~ misma ciudat.l partió. hoy hectárea, ltuado E>1l f'1 ('orrt>gl- manda a mano Ilrnlada, Bl escollo está lo. y U. nuevo .atlldo de merc.fA-mos. uestro atento sal,?do. el eilor l!=nrtque Solano. lo deB.!'edlmos. miento de BeC'enil juri. dicción de J vista. dé' 't 1 diri' d 1 do ea ¡taerol. -Pasajer09 de la A"lanca lIega,I09 en - Pa ajeros de la Avianca balidos hoy ". ..' a a . po IS eVl ar o gIeD o a (a larde de hoy procedente de Barranquf- con deatlno a BarranquiUa: Rosa Dz. Gra E' te l\IUmClplO, l' cuyo ))nde~o nave hacia las aguas tranquilas, o podéis 110; armen Rudas. Ana M. Hernández! na dos. CuilJermo G6mez C., CaroJa Yo- genera le. son:. J. orte, montl"S !n- deliberadamente estreUarla contra la pe_ l. Caro, Lilia Guti~rrez. sorra Botero. HI mar. culLo ; Sur, no Tocuy, montaña ligro a sirte, Salvaos. salvadnos. sal ad a ta R ~bolledo. Leonor Fernández. EJI.'FERI\IOS: baldia en medio; E"te, montaña Colombia". Uno de lo representantes E5Tf\DO· --- " baldfas, y Oeste, montafias b.ald~a. conservadoreS1 lo interpel entonces para -Se halla hospitalizado en el San Q ] Al Jdf d t D t t Juan de Dios de la ciudad el señor Vic- ue a ca a e e.l . rl o, 'decirle: "General Uribe: el partido liberal el diario de culoción en mayor Clr­A V I S O el Opto. El Alcalde Municipal de) Distrito Robles, HACE SABER: Que el doctor Pedro Ca tro Tres­palacio . en su carácter de apode­rado del señor Julio Fornans, ha pedido para u poderdante en ad­judica. ci6n al :\Iinisterio de la Eco DOJIÚa ,1"acional, por conducto de e te de pacho, un globo de terreno baldío denominado "La E meral­da", que mide doscientas (20Q) h~ctáreas, situado en el CorregI­miento de Becerril, en este Muni­cipio el marcado por los iguien­tes linde ros: 4 0rte, con sabanas de la Pila de Piedras; Sur, con ss.­baml.' d" las Lomitas; Este con ca mino qUE' conducc' de Becer:il al pflraje 110m do Loe Man~ntlales, monwula bald1a ' n m diO. Que Ja Icaldía, por auto de In fecua admitió el denuncio y orclp­n6 librar la comisión correHpon­diente, acompa.t'lando los a\'i6011 rc-spectivos. La Paz, junio 27 de 1947. El Alcalde Municipa.l 1 EODULO F. fARQUEZ Z. tor Melo Paredes, distinguido proresor por auto de la f ('ha admltl6 el no tiene jefe· con qu6 bocer) guerra" del Liceo Celed6n. Hacemos volos por dE>nuncio y mandó a fijar Jo a\·j- . su pronla l tolal reposicl6n. sos correspondiente , ----------------- La Paz, julio 28 de 1947 $ GANADORR'-.. . $ DEFUNcrON: -En las horas del la mañana de hoy recibi6 cristiana sepultura el cad!­ver de la niña Aura Ro a Plor., Rivas. A todos 8U deudo. y especialmenle a sus padres don Luis E. Pinto L, y Auro R. de Pinto, hacemos llegar la voz de nuestra sentida condolencia. El Alcalde l\Iunicipal, ~-J TEODULO F. MARQ EZ z. DEL MA VOR - Esta tarde a las 5 y medIa será e­puJcado el cad(aver de la niña Fann1 Yo­landa Altamlranda. A Bua atribulados pa dres 1 demiB famlUares en~lamo nue­tro sentido pEsame. E fiel copia tom ada de su origi-naL- El Secret ario de la l('al- I SORTEO NUMERO 410 -1 dia, . IUlmón Zequeira. 'Vendido en ManizaJes EJ porvenir deCoJombia e.tá balado eo la delto.. y re.teuracióo de IUI Baelo •• CODlervar el ,uldo equivale • CUMPLEA OS -Un año nms afUela hoy 8 so exis­tencia el señor AndrEs A. Mora. Al (ell­eiCarlo le deseamos muchos lustro mi .de .Id a. COD.ervar le Patria. ~aa#AS~....... aIJ:"CR~ I fRANCI~~C: ~L~S & cia. I ~ Almacéo por mayor - Arttcuroe extr.ojerol Y del If 1 pa'a-Comercio. Rep.e.eot.ciooel, ComieioDe.. '" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio- " PREMIO MAYOR 0113 FA VOREClDOS Luis JtlramiJlo Bolero ( 16 fracciones) $ 12.8'00.00 JI quía. Carrera BOIO'é._E'cqUoi,Ooam"b,"o I J LOTt:RI.A: DEL LlBERT9\ t>OR I )-,11 C'opin dp HU original.-EI 'peJe Ciéo811a - M.,d.leoa .. ~~~~e~~u~a. I("nldia, C. Ram(,n, ...... IIS .. :a. .. ¡ as .... - ENTRE TODAS LA MEJOR _ La Caja Colombiana de Ahorros ~eDtó'd:er¡:~:. :: 1II:~:=adedurl~D~¡q!¡da~:: 2l;!! telele., que lOO e la "le MI 3% aDual, I~ .6. a!ta que .e palll lobre depó.ilol .de .horrol, que ~o'.lIJeDle recOlJoc~ flta ilJltilutióa. CuaaU" mpilD. de lo. depólito. $ 7.;00,00. Garo. IIralll h.e'. por $ 500,00 p.r •• UI claretea lobre r'''alq,ner pieza del P.... S~ •• ¡I. que el 3' • ocluhre I~ celebr.r' ·EL OlA UNIVERSAL DEL AHORRO', como todo. 101 -loe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Festival Internacional de Música Contemporánea : Abril 1991 / Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Cámara de Comercio de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de 1990 : Conciertos Nos. 29 y 30 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada 1990 : Concierto No. 27 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones