Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38680 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Corporación de Cultura y Turismo de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto Sinfónico [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto No 3 [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 22/01/1910

BOllota.,-Colombia.-Número 152 Fundada en 1908 EN TERRITORIO COLOMBIANO Espantosas cnl€lldades-Aseslnatos por orden-Indios en tortu­ra- La pena. de azotes para mu.jeres y niílos-Mujeres colga­das de las muñecas -Mutilaciones al hermano de un Capitán de tribu-Ovejas cortadas-Qtlemada viva y ultimada á bala­zos -Todas las chozas incendiadas-La "Peruvlan Amazon Company." Hemos traducirlo de The Truth, importante revista de Lon i res, el siguiente artículo sobre las rir que eran cabezas humanas. Para todos est(lS crCmenes los Jt'Íes de cada cuadrilla tienen de doce á veinte mu­chachos de tribus hostiles á aquellos de que están hechos cargo. El tal Martinenqui hace efectiva la costumbre de que una india viuda no puede volver á calrse. El ca tigo de la que desobedece es la muerte, ó ser colgada de las muftecas. Esta regla es inexorable con el fin de olJligar á la mujer á producir la misma cantidarl de caucho que su difunto marido te­nCa que entregar. A esto se debe aña­dir que este hombre obliga á los ni­Ilos de ambos sexos, mayore de sip.te afios, á hacer el mi~mo trabajo, bajo pena del mismo riguroso castigo, que los adultos y en 8US listas esos nilios aparecen como adultos. Así ruede él probar por sus lis las, que sus indios no rlisminuyen en número. Un dla de entrega de caucho traje­ron amarrado al hermano del Capitán de una tribu. A esle desgraciado le hablan cortado una oreja, el calcaf\al del pie derer.ho y exhibía varias heri­rlas de machete en la cabeza. A pe ar de todo esto, Martinenqui ordenó lo colgaran y lo azotaran en debida for­ma. No hay para qué seguir con historia tan horripilante .... " Como se ve, la narración preceden. te trata de atrocidades cometidas du­rante los dos últimos atlos. Lo que si­gue relata lo visto por otro testigo, en época anterior, de hechos de horripi­lante brutalidad. No quiero hoy tam­poco dar el nombre de este testigo, pero puedo asegurar que tiene una posición de respetabilirlad en el país: "En el mes de Febrero de 1 904 fui como empleado (le J. C. Arana y Htr­manos al Putumayo, de tinado á La Chorrera. Allí permAnecí cuatro ó cin­co üías. lta't8 que ¡dor Mdcedo m" envió á la sección de Santa Julia, á las órdenes de Augusto Jiménez. Dos dias después de mi Ilt'gada á esa sección el Jefe me ordenó seguir á Abi inia, acompañado del Jeft! de e a seccilSn, Mi~uel S. FI6rcz, junto con otros ocho individuos y que me pusie­ra á sus órdenes. De pués de Jos dlas de mlrcha, lIe­gámo á Abisinia, donde encontramos un Cl'pO enorme, en el q1le esLaban ocho indios desgraciados bien fijos de las piernas y con enormes canenas al pescu zo. Éstos indios e. taban medio muertos, probablem-:lote de hambre, pues los otros empleados me informa­ron qll~ era estrictamente prohibido, por oroen rigurosa de los Jefes, de darles que comer ó que beber á las "íctimas en el cepo. Los cuerpos de estos desgraciados estaban hechos pe­dazos á machetazos. Pocos días des­pués, Flórez dio orden de sacar esos moribundos del cepo y ponerlos á tra· bajar cerca de la casa. A esta orden siguió oLra, la de hacerles fuego y matarlos tan pronto como empezaron á trabajar. Eita operación fue llevada á cabo por FJórez mismo, ayudado de tres empleados. Allo¡'unos días despué'l el mismo Jefe ordenó á su (¡ Secretario" de con6a 0- za que junto con otros empleados, cu­yo s Dom bres no recuerdo ahora, que SI guieran á las casas de otros indios y es cortaran las cabezas. Dos días des­pués vol vió el "Secrt!lario" trayendo un quirir¡ae, ó canasto, repleto de ca­bezas de indiCJs, hombres, mujeres y niños. E-~ta~ cabezas fueron examina­das por Flórez, quien se ensangrenta­ba las m tilOS en la san~re de sus des­graciala v(chmlS y rep.!tla sus nom­bres en ton') jOCOiO. Dó pués de esta operación, ordenó al "Secretario" que botara las cabezas á los perros, presen­tando a .. í el espectáculo más inhuma­no y horripilante que se pueda imagi. nar. También le oI dar orrien, y la pre­sencié, de quemar á dos indios que acabliban de malar. E,to tuvo lugar en presencia de Flórez y justamente enfrente á su casa. En otra ocasión varios indios se presentaron ante este Jefe pidiéndole trqbajo, tratando de evitar por este medio que lleva.'a á cabo sus san­grientas irleas. Corno contestación puso en ejecución una de sus más lÍernas ideas de di tracción: sacó una navaja de afeitar y les cortó las ore­jas una á una. No es concebible, como cruelda, quit>o h utiliz6 <'omo blanco de su revólver hasta que expiró. En otra ocasión (H'(l ~nó á su gr'nte cog8r unaq lO Ilj t'r .. s y ni i o de los pies y r~ vt'n farles la cabt'zlll'l con tra uo árbol. Eo;to tuvo Jugar el ,6 dl' .J1l· nio de 19/)7. El 24 del mi'lmo Illvif' ron un en­CUf'ntro con 160 ind ios y le co:rie­ron 66 pr.si mero". Enl re ello ' h b{a nn capitán, á fJ uien pu"ie/'on en CI'pO. Lnégn le co rtaron lo lraZ,)S y ro,ieán­dolo gl.lridades del corló la cabez:i, dCJ ando ahi botado el 1 ca 'o á la r 1 1 J t D cadáver. Los otros intdlces, que ha- .":1 , o \ ~I e es e es-blan cntre" ado su tarea completa fue- pacho ron encontrados) sin emhargo, ~l tila t)e recuer(h á tod ')s los co­siguiente ahorcaJos de la~ vi;as de su lombianos, CO 1 la~ exceocio­propia casa. . . -.1 d l· L ! 1 Los indlos cansados de JlO reclbtr nes sena a a8 por a ey, e como pago 'sino azotes, trataron UII deber que les impone el artí- GABINETE DE OPTIC PARA TODO . y DIOPTRICA LUIS GOi\ZA.L~Z MUTIS . Examen científico de la vü¡ión y adaptación de anteojos y lentes apropl aJ~-llUnt:nso y variado surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho.lnteligente y ... cuida~~ d· toda clase de anteojos, seglÍrl fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtIdo de OJO~ AR fIPICIALES, de clase y ejecución admiraQles, en todos los tamaflos y colores, y para satisfacer todos \os ~ustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. CARURA 6.·, NÚMERO 287 Cuadra de la Cabilla del Colegio del Bosarlo DIreccl61l telegráfica: C?r!~O. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ()~L 195~ del .Código Judí­~ Jal, de dtl-IlUllClar á las auto-ridades el paradero de los reos ausentes. Dada. en Bogotá, á 21 de Enero de 1910. El Juez N ICASIO ANZOLA El Secretario, An,qel Afar~a Rome')1o L. LA BOTELLA DE<: ORO (a/rio de.lA (afrd, al). no $' efet n n/tic tÍn dta del al1o, y fas 2:lnlll$ al por malor St nacen sÍtmpn á lOS flltfs baj os p"do$ dr la plaea. SURTlOO cn P; tr.TO Las hijaS' de Ferrer PAZ y TRINlDAO UNA 'flSITA Á TRINIDAD El Sr. JIf'nry Darb'y, de)a redac. ción de Le Journal, relota á los lecto. rf'. de ese diario llna visita hecha á Trinid:Hi, hijH de Ff'rrer, f'n los tér~ mino, que en srguida traducimos pa­ra Jos nné IrIlS: "AI¡?jo, rn el fondo de Menilmon­ont, á dCls pas(ls de la fortificaciones, es d(illde hahila Trinidad Ferrer. En la calle de Delgrand, número 60, se It'\'anta unll modesta ca.a en don­de ,iven las familias de los obreros pobres. Es allí, en el spgnndo piso, en un peqlH'ño cli8rtito, que la primogé­nita del fu~illido de Monljulch encu· bre su trist.'za y oculta su dolor filial. Por la en trcabierta puerta apercibo en la estanria emialumhrada por la gril-ácea luz del oloño. Sobre un le­cho aliborrado de diarios y (le cartas, entristecida por el dolor y el sufri­miento- ella aguarda un tercer pe­queMn- está tendIda, d/'jando correr u lloro, la que el Gobierno español ha ('onverlidll en huérf(lna. Ct'r('a de ella e tén Malato y olras per onas que intentan calmar su pf'na. Peru sus grandes ojos nevos fijos, como acrecidos por el terror del es­pectáculo afrf' n toso que le asedia pero petuamente, Trinidad DO escucha na­da y parece mirar á lo lejos la silueta de su papá que cae bajo las balas. Se sabe que la hermana, la I:Iplaudi­a arli t.a ~n el ea(ro de llolR 'le y del O,lt'ón, trabaja en una fábrica de bizcochos. La enfermedad de sus dos hIjos, \lna niñita elt'. tres años, y un varonci. to de dos años, que ella idol <1 tra, la obligó, cuando los pobreciJlos tuvieron ~que entrar al hospital, á abandonar su ganapán. Desde enlonces, ella pe a á su ca­becera todos los instantes que el re­gl mento le drja lIbre. Mas su pad re, quien le ayud aba con u holsa y le alentaba, no exi le, y la madre y los nifiitos están sin pan. Se salle, lo dijimos ayer, que la ofi­~ ina del Consejo MunicJpal se propo­lle pedir á la Asamblea que la ciuoad e París tome á su cargo la educación de Jos hijos de Ferrer. He prt'guntado á Trinidad Ferrer lo qut' pensaba de esta proposición: -No quiero nada, no podría acep­tar nada, exclamó colérica é incorpo­rándose en su lecho de ,Jolor. Pero vur tros pequeños? le repliqué. Seguramente no es con vuestro esca­so salario que podéis levantarlos é instruirlos. -Sí, me dijo sollozando, yo acep­to )' a~radezco por ellos al Consf'Jo MuniCIpal, y á todos aquellos amigos ~ desconocidos que en estos días de desgracia me han dirigido sus simpa­tías Ó ::íUS voces de aliento." PAZ FEl\l\El\ El conoci~o escritor Hcnry Roche­lort ha recibido de la !\eñorita Paz Ferrer, la carta que también traduci­mos. Querido Sr. Rochefort: Sabía cuánto amabais á nUl'stro padre y os agradezco vívamente el pensamiento que habéis tenido al ve­nir en favor nué~Lro por alenio de una suscripción púhlica. Pero juz~amos que haríamos una injuria á la memo­ria de nue tro querido y d 'ventura­do padre al aceptar la muestra de tan generosa simpa Lía. El ha dado)a Vl la por !;u causa y debemos soportar lo todo en su nom­bre: trabajaremos para vi VII', y la mtls afortunada de las dos vendrá en ayu­da de la otra. Recjbi~, para yos y para nuestros df'sconocldos aml~os, la expresión de toda nuestra gratItud, y os suplico no deis curso á vuestro bondadoso pro· yecto de suscripción. PAZ FERRER NOTA La señorita Paz Ferrer que, como es sabido, Hctuaba en Les Rempla­rantes, en UApprentie y en Ralmun­cho, ha (!('jado á París para trasla­darse á Var, San Máximo, á casa de uno de los amigos de su pAdre. POR TODO tu MUNDO Se desmiente q-l8 esté enfermo D. Alfonso XII[ Modrid- El Jefe (fel G(lhierno, Sr. Moret, ha desm. ntilio I~s infor macio­nes pllLlicadl'ls por los periódicos francest's, en las ruales e afirma que el Rt>y A Honso padece una gl a ve ¡JÍ¿c­ción en los oldos. Tamhién ha negado que varias eminencias extranjeras no hayan que­rido asumir las rrspnnsabilidades de una opt'racióIl, por considerarla suma· mente pclignJsa para la vida del mo· D~l ra. El Sr. Moret ha declarado que el Rpy goza de excelente salud, SIO que ne­cesil~ pOi' ahora el cuidado de los mé­dicos. Hostidad de MAura lIfadrid-Los hombres prominen­tes del partido liberal eslán muy sa­tisf(' chos de );l pflZ que se ha logrado obt lIer en MeJilla, anunrihorlo que oportunamente conocerÁ el rúblico las grandes ventfljas obtpmdas en las ne- 1o{ocil-tciones lIcvadfls á cabo con los Emh¡¡jadores marroqlltes. Han declararlo que, aunque las elec­ciones municipales sean desfavora~ bIes al partido en que militan, el go­bierno srguirá la condllct& que ha se· guí lO hasta ahora desne que ocupó el poder, y que tántos beneplácitos ha merecido de la opinión, desarrollando sus proyectos, inspirados en el pro­grpso y en la libertad. Si el Sr. Maura desoye Jos consejos que le dan algunos amigos, para que cese su actitud hostil contra el gobier­no liberal, é te cumplirá con su deber, deslindando las respon hiliriad ; continuaremos la política del gabinete anterior." Discurso aplaudido Purls-Ddes, Julio Valencia Q ·JI·.Jo· 8 d 'i' • d D L . G I G ~ U . U IU , J .' J,nero e 1910 ., ulS ('nz~ ez ., AIJ llnso '1- 4 (' . -' B . coecllf'a, J. E. Goozález, Juan Antonio Jonzuu'ti!"iI- (lgO~(l • Pardo R., MarcoTulio Vt'rgOJa,.M ll r- . ~Iay?ría pedImos Co~ve~cló~.l\1u-celino Rey Act'fo, Pablo J sé GónH'z, n!cJPlll)(lad.es acordes.l\aplpl. FLgaro, . Gel mán Al varado P., Nicolás G(hlll'z , Eros. l'ntuslastas. Infórm lu pl'ensa re­L, Carlos J. Antorveza, Jo é 1\1. A II . publJeaoa. zola Samper, Jc ús M~IJ fa Liévauo, i RODRíGUEZ Carlos Blanco Caicedo, E. Cdllleoa- HEMOS VJStO los trab'1jos de jardi-res Fort'ro, Ruól Salazar, Luis F. n('da que fl honrado arlt'sano Jesús Portillo, Carlos Eiuardo Fon cca, Jo- L. Curo ha rt'alizado en la A venida sé Vargas Colmenares, Bias E. To- Cristóhal Colón y en el Palacio Pre­rres G., I"allis Jaime Roa, José Reirre- sidpIlcial. ro V., Manuel P. León C., Franci,'co Hay que df'clr con justicill que el VilJalba C., Ricardo R. Sáenz. Adolfo P. p{ritu de colombiano sinlió un entu .. Enrique Pinzón B., Antonio HerJ era, sit), mo grande al vrr que un artesana Carlos 1\1. Moreno, PanlaJeón . Gon· hogotano-no ya un eXlrlwjero-fuera zálcz, Pablu Nieto, Clodoveo Turres, el autor de obras tan bellas como el Lino Forero C., Elias Cañón, Eusehio pseudo de la Ilepública realz(llo en Lombana, Lisandro l\lor"llo Rublano, flores y hojas con maestría. digna de Beni~no Lozano R., Ht'!iodofo :\1.10- to una t .. jo. Julio l\faIJonado, Urhan .. COfr('a, I)lft'va simpalía por los artesanos de Ríc,mio P.V i B., CrL tóbal Hl'J'le:a Illll'slra querida capital. El escudo es M., Víctor Muñoz, Enrique Ballén, una ~bra aca~arla y los cojines de la Wenceslao Arévalo, Danh'l Llzarazo Av('nHJa, dedicados á Suramérica, á D., Neflall Lizarazo, Sergio Santús, Cristóbal Colón y á la Reina. Isabel y Domingo Laverde, J usLo Ca Vl:lnzo, trabujados en una ornamentación pre­EustaqUIo Caro, Simón Losada, Lisí- cisa, defuuestran talento y cODsagra­ma(' o A. Sierra, Juan de D. R. Caro, ció n pn su antor. Damos un voto de Emutid C. Sánchez, Adolfo ToqlJica aplauso al Gobierno por haber escogi­V., Bernardo OviC{lo, E,,<:;t'hio Rojas do en esta vez á un artesano que ha G., Ftdt'lÍco Mori:l'es, rn i u l Va g i S, sabido p ner bien su nombre. Laureano Vargas, PablU E. Esgmrra A(l~más, eA los parqu s podremos O., Ilafa.·l Varg-cls V., Ernili 00 PI)sa- ~preclar su t~lent\) cuando se le faei­da T., Tl'odoro López, M. Antollio hten los I1'ICdlOS. GoozáJez V., Franci~co Alborn( .z, Ma­nuel Bolívar, Gabriel Castro, F. Ortt'ga E., José Epif"nio Rudrí~uez . Guillf'rrno Tr.miño G., Campo EI{(lf1 Ranjel Fer­nándl'z, Pedro D LeonviJle, AnJas Hl'r. nánnt'z, Ramón Tronco!!o, R(ldolfo Fo­rero R., I-aac Buil ra!.;o. Alejandro OrJ­mas U ,Flanunio Guzmán, l\1anuel lie los S Martínez, Jor~e Velásquez Va­lIárino Correa, MIguel Pilálla M., Joaquln Guzmán C., Bernardmo He­rrío, Carl"s DlIssán, Cehano Orliz L., Dáma30 Preciado Gómez,Emetl'rio Ro­dr( glU'Z N., AnaSla io Rodríguez, Nt'f­tal( Montalvo, F rnando Homero C., Alfledo Carrasco Sancht'z, Beojamln Darl'1n, A I('jandro P()~se A., AlbeHo Es­cobar, Félix Manero Mazll, DClniel Bo­hórquez, Oonalo Lemoine, Pedro J. R()jas, Víclor MediDa, Luis E. B roal, Roberto Galindo GÓWE-Z, José Ma­nuel Salgado, Ahelardo Lemoine, Mario C. Galindo, Ella Garavito G., Manuel Salvador CaRtro, Luis A. Losada T., Ramón Torres, Felipe V:-trgas A., Ahrah~m Moro M., An­drés Torre M., Alfonso Páramo D., Pahlo E. Bllquero, Rodolfo Garzón L., LcopoJdo Arturo Roddgut'z B., MAnuel Sllrmipnto, Alberto Hoyos, Jrsús Balléo, Zoilo Elías Acero M., MIJIlllel A~uilar, J. sué Vargns P .. Jo­sé Daza, Fenerlco Tllrn's, Abraham Lrzllma B., Marco A. Canlor, Alberto Aogf'l S., Aur .. lio Sánchez P., Rober to RojHs, M. Suárez, Carlos CastilJo P., Agustín Rico, Alberto L zano M., Enrique Gálvez Mnnroy, CarIo Ca. ta­ñeda A., Julio Caro, Jeús Caicrdo J., Modesto CoéJlar, Julio S. CalO V., LeoDcio Abella G., Pantalcón Gaitán Pért'z, Carlos A. La Ilota, I\icandro Serafln Rodr(guez. Aurdio Hodri, ~uez, Segundo Rodl'lguez D., Pedro Oh~ya, Antonio Cortés G., Rufino León, José 1\1. Dávila A., Pablo E. CastIllo, J. Manuel Aldana P., Juan B. Chaves, Antonio :Marfa Tavera P IDzón, Carlos J. Soto, Pablo Esgue­na, Je 11S del Corral, Dámaso Zapata. En rique Lizarralde. luocencio Tavé­ra, Pedro 1\1. Contrcl'as, AbcJardo 1\-' unévar, Miguel Lizardo, Luis E. Munévar, Sergio Santos. EMILIO MURILLO Cl\lSTJANISMO VERDADBI\O. liemos re· cibido un ejemplar dll estudio socio­ló~ ico impreso, que lleva estt! titulo y que ha ido deliicado por flu autor, Sr. Dr. Eduardo Rodríguez F., al Sr. Ge­neral Quintero Calderón. Placentera Ot1S ha sido su lectura y mucho agra­dt'crmos la atención. Gustosos damos publicidad á la iné­dita esqut'la dedicatoria. Dice a"( : H Eduardo H(¡drlguez Forero, salu· da atenlamp nte al Sr. General D Gui­llermo Quintero Calderón y se permi­te enviarle un ejemplar del folleto Cristianismo verdadero, que Rodrí­guez F. se ha hecho el honor de de­dicarle." "Posible és que el Sr. General no esté identificado en ideas con las de la te lS, caso en el cual podría en ésta ver solamente la modesta labor litera­ria que en su forma es/' Bogotá, Diciembre 9 de 190 9. " Al Sr. General, D. Guillermo Quintero Calderón "-S C. LA CHEQUERA número 35,853, del Banco de Colombia, dio que hacer ayer á I('s empleados pagadores de tol establecimien to; dos cheques de ella -uno por la suma de $ 10,000 y otro por la de $ J ,800-furron rechaza­dos por no llenar los requisito' oe le­galidad requeridos, y sus cobradores pue tos á la sombra para que no tra~ veseen en adelante con firmas fal a en chequeras ?jenas. i ~ JULIAN PAEZ M. ~ ofrece al púbhco sus servicios como a~ Profesor á domicilio, de niños me nores de 12 años. Larga práctica ;;&; en pasados tiempos, y algunos en- 1'J ~ s~yos hechos n su actual ép~ca de ~ clt'g , coronados por buen 6uto. lo . ~ alientan para ofrecer hoy ~us ser- ~ V, vicios. Por precio y demás condi- ~ cion€'s, ocúrrase á la habitación nú. ~ mero 376, carrera 6." (Puente de !1 Lata). TE E OS v~~tjd( ·!- d ~ prumente pasados de moda que vendemos, s610 dutOante Enero y Febt:e):o, á 1 de ~u "l)rrcio. a:-'I : ve l i< o i ll;.!lé .... de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estamos rectbtendo, $ .2,50U.-lli,.} (gQ l!~~~ ~9 JItll®Q-Carrera 12, números 124. y 121 A. mitad valen á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El General Prim E/Imparcial de MadrId ha publica­do algunos capítulos sobre la guerra d~ A frica en J 859. Un de ellos, rt>ft!­rente á la hatllllá de lo Castillejos, contiene este episodio. desarrollado cuando cedía tI batallón de Córdoba, no obstante la bra vura de sus jefes y oficialt!s, que se pusieron á la cabeza de sus tropas desembarazadas de las de la mochila: "Yo vi á PritO (rfice el narrador) en aquel supremo instante, .v en ver­dad os digo que la actitud del Conde de Reuq ('ra tremenda. E taba lívido, sus ojos lanzaban rayos; su boca con­traída z C. SOT AN AS Y sobretodos para sa .. cerdote. Sastrerla de Domingo E. Al­nrez C. LEVITAS inglesas y francesas. Sas­trería de Domin'fo E. Alvarez C. Un drama bajo Napoleón 1 POR A. CONAN DOYLE (Traduccióll especial par la GACETA REPUBLICANA) (Continuación) la mirada de sus azules ojos me leer una sospecha. ¿ ElOpero, dijo, que no solicita· servirme con la esperanza de que rr. 'ituya esas propiedades? No, señor; lo que ambiciono es carrera por mí mismo. -Más noble aspiración es querer dar una familia que limitarse á uarla. No me sería posible res­r filll1i,rn" vuestros bIenes, Sr. de Laval, ]a situación es tal en Francia si hoy comenzara yo las reslItu­ClOnes no acaharla nunca. Eso basta~ da para minar ]a confianza pública. Mis máR fieles partidarios son los que hoy poseen bienes que no les pertelle­ceno En tanto que me sirvan, como lo hace vuestro tío, esas fincas han de segUir perteneciéndoles. Pero 1, qué me querrá es jov~n? \ Que pase, Constante I Momentos después entraba en la sala mi prima Sibila. Aunqlle muy pálida, VI en SIJS grandes y n('gros ojos que la animaba una resolución firmí¡.i :oa. Su p1lrte era el de una reina. - y bien, señoril a. ¿ que o trae aql1{ ? ¿ qué queréis '/ le pre~ull tó el Emperador de la manera bru. ca con que hablaba siempre á las mujeres, aun á las que hacill el amor. Sibila miró en torno, y al cl'uzarse nuestras miradas, aunque sólo fut por un momento, Rl'ntl que mi presencia había renovarlo su valor. .Miró de frente al EmpcI'ador y le contestó con voz s('~ura. - Vengo, señor, á solicitar un gran favor. -Los servicios prestados por vues­Iro padre os hacen Ilcreedora á mi benevolencia. ¿ Qué deseáis? . -No pido en nombre de mi padre SIOO en el mio propio. Os rurgo, se­ñor, que concedáis la vida á Lucian!) Lesage, preso ayer y acusado de trai­ció~ al imperio. No e~ más '1ue un es­tudla~ te, señor, un Joven entusiasta pero ID('xperto que ha vi"ido alejado del mundo y á quien hombre viles han convertido en instrumento de sos planes. -¡ Esos jóvenes entu lustas, eso soñadores son los más temibles I ex· clamó el Emperador con irritado acento. Tomó de la mesa un ll'gajo de pa_ p les que examinó rápidamt'nte. -¿ Supongo, añadió, que tiene 1 fortun I de ser vuestro amado? Súbito rubor invadió el pálido ros· tro de la joven, que bajó los ojos ante la burlona mirada del Empf.'raJor. - Aqultengo su declaración, de la que resulta por cierto muy mal para­~ o. Confieso que á juzgar por estos mformes sobre su carácter no me pa­rece muy digno de vuestro amor. -Os suplIco que le pel'donéis, se­ñor. - Lo que me pedís es imposible. Contra mí se han alzado los con pi­r~ do~es de uno y otro bando, los par· tldarlOs de ]os Borbones y los jacobi­nos. Hasta hace poco he sido dema· siado tolerante y mi bondad sólo ha servido para envalentonarlos. Desde la muerte de Cadoudal y del Duquede Enghien los Burbones ·han permane­cido prudentemente agazapa(los. Aho­ra voy á dar á los otros una lección pareclda. Mucho me admiraba, y me almira to~avfa, el amor apasiona,lo de mi pflma por aquel hombre indigno y cobarrle, de cará~ter y sentlmientos tan opuestos á los de la generosa jo ven. Al oír ésta la dura respuesta del Emperador palideció den amrnte y sus ojos se llenaron de lágrimas. -\ En nombre del cielo, seiior I 1 En nombre de vuestra madre, per­donadle! exclamó, cayendo de rodi­llas á los pies de Napoleón. I Yo res­pOI do de que jamás volverá á ofen­deros I -j Basta! dijo secamente el Empe­rador, girllndo sobre sus talones y re­corriendo impaciente la sala de uno á olro extremo. No pueelo concederos lo que me pedís, Srita. Bernac. Cuan­do digo que nó una vez no altero nunca mi decisión; y mucho menos he de modificarla tratándose de asun­tos de Estado, sin más motivo que la pretensión de una mujer. Los jacobi­nos se han mostrado úlLimamt'nte muy peligrosos y hay que hacer un ejpmplar. pues de]o contrario, muy pronto tendría que vérmelas otra vez con la turba esa del barrio San Anto­nio. I No, no puede ser I La voz firme y el ro tro contraído del Emperador indicaban que su re­solución era irrevocable, pero mi pri­ma insistió como sólo una mujer Lra­tando de sal var á su amado se hubie­ra atrevido á hacerlo. -Es inofensivo, señor. -Su muerte impondrá temor á otros. -Perdonadle y yo os respondo de su lealta . -Repito que me pedís un impu­sible. Constante y yo la alzámos del suelo. -Eso es, Sr. de Laval, dijo el Em­perador. Esta entrevista á nada con· duce. Podéis acompañar á vuestra prima. Ptro Sibila s volvió hacia él, IIlO!' ­trando en su rostro que no habra ¡I .I · dido aún toda esperanza. - i Señor! ex Jamó. Decís que hay que hacer un e.carmiento. Ahí t'stá Tou ac ..•. -1 Ah. i yo tuviera á Tou;¡~c en mi poder I -Ese es el h( mbre verdarleramcn. te peligroso: El y mi padre Fueron los que ?esearflitro!l á Lucilloo. Si hay que Imponer nn castigo ejemplar ¡ ha· ced, señor, que recai4{a sobre el cul­pable y perrionaJ al inocente I -A rubos son culpahle . Y ademá", tenernos á uno en nuestras mano pero no al otro. ' -¿ y si yo I()~ra e de cubrirlo? Nap()lf~ón rcJl .. xionó un momento. -Si tal hacéis, dijo, perJooaré á L('sage. -Pero me será imposible realizar-lo en un d/a ...• -J, Cuánto tiempo necesitáis? -Una semana~ por ]0 menos. -Queda suspendida la sentencia por ulla semana. Si tlll e. e in tervalo deRcubrls el paradero de Tousac ha­bréis obtenido también el perllln de Lesage. De lo contrario, su ejecución tendrá efecto al octavo día. I Basta I Sr. de Laval, acompafiad á vuestra prin~a. Tengo asuntos de más Impor­tancia á qué atender. Os espero en Punt de Bnques una dt estas noches tan luego e téis pronto para ser pre: sentado á la Emperatriz. ( Continuard) EN G; UARDOT se arrienda una casa c6moda y central. ReferencIas: en el al. macén Galo Negro. y en Glrardot, Aqui­leo Cabrera. ANGEL l\V'CESPEDES-Quedan pocos ejeUlflares de sus poesías en las Librerla C l .. rubi:Hl 1, ~u va y Mo­derna. 5 REMITIDO El inteligente y competente pirector de la segunda banda. Sr. CflSóstomo Soto, ha sido atacado por uno de sus subordinados desde. varios órganos de la pr 'lisa de esta CIUdad en la. sección remitidos escondiéndose bajo selldónimos djstin~ tos y sin c~usa ó motiv( ju~ti6cables que autonct'n tal ataqlle. Ese indivi­ciuo olvicia qlle le debe al Maestro S)to el pue~tu. que hoy t¡l'ne y Ulu­chrs COIlOClmlt> nltlS adq·,ir"do. b~jo la dirección de aquél. N nsotros qut! reconocemos en el Maestro Soto á un r.aball~o en la v rdadera acrpción de la palabl'il y á una personit digna del cer ro que cies­cm prña, protestamos ~ontra I [lS of~n­SltS irrogl:Hias á él Y prdimos re~pe· luo amente al Sr. Ministro de la Gue­rra que en guarda del buen nombre de la mencionada banda Lome cartas en el asunto y haga la debida justicia. MAv. i Envidia ó caridad? En el número 45 deEIDomingo,quc corresponde al I ti del presen te, vio la luz pública un sUf'lto intitulado Pa­ralelos, firmado con el anónimo Flm­como PCliaranda, con el cual se intenta menoscabar la dignidad del actual Dirl'ctor de Obras Públicas, Sr. Gene­ral D. Carlos N. Roddguez, caballero si n tacha, de un gran corazón y po­seedor de innumerables prendas per­sonal~ s, que ado~nan la .nohle figura de qUien ha sabido trabajar con asi­duidad y ha luchario por la vida hon­radamente; ésta la cansa del agota­miento f(sico que posee y del mal de que hoyes víctima, que lo enalLece porque el fruto del trabajo, sea cual fu~re, honra y vi vifica, satisface y anIma. No es el empleado destil uído ellla­ma~ o á cal~lDniar á su superior, ni la pasión escnta, la que vaya á denigrar una reputación muy bien sentada, mucllo menos cuando su autor no tie­ne autoridad moral p'ara hacerlo, por­que lo guía una paslón mezluina dig­na del que no es caballero, ni tiene firmeza de carácter. PR.IETO (Contaminado) CAllSA y EFECTO, por Enrique Pé· rez-Con prólogo de E. Olaya Herrera, un comentario del distinguido escritor venezolano D. Cé~ar Zumeta y una nota al margen del Sr Rafael Uribe Uribe, saldrá pr6ximamente de las prensas de una conocida casa tipográfica. Los pedidos de los Departamentos de. ben hacerse al autor direct;¡rnente. VI\I.,r.J I (jemolar, $ 100. 1-'_ /: .,1 v · a ENR1Q'IIt PÉRIIZ-B.)g tá. De y 'Id a (' 11 la Lihft' I'Ía t'olnrllbi..tna. QUlB:RE USfED S-\B ~R UN SE. CRifO? -Siantc'i, florego[sm 1, no ha. bía ~I\ca 'o á u, tp.d dI! la elld" id d. ~e~,a u,t>'·¡ h,)y TI" F ¡'a1ita, Fulanito B. C • D, X., Y . 7. ., h In puesto su pi l~l ..:omo un riSO, Cutn, t'1 ~ .Hrn de Ulla fL>r ... in buros, sin fonírl cul.> , sin aque'hs ma" chas ge0t!r.I tieas 1u'~ les oscuredttn has ta el alm1; h 1n lo)!rado que su mirada e ·té siem, re 1It'lla de luz, con el blanco de l o~ oJ'" CO'1lt\ la .,ieve y hermo liS las pu "iI8" CO ,nl) el ~QI; todo sto lo h ~ n al­ca nzado ,)or l'le h \n lIegl\ lo á CI mpreo der cvn Sil claro ta lpnto que-para mano tener ' a angre r ura. Iimpii\ y llena de eoerg ,a. Ij ,ta iI P I'U lucir to Jos lo~ bienes 'Iue .la u 11\ 'alurl p.;¡ fecta evita ndo do lores de ca ,e7.a, ene-rosarnientos motl.:­turlos y jaquecas, y dan. y en Bogotá con Eugenll ~ Ortega 6 Federico Rivas Frarie. LA CERVEZA inglesa R;.:sLANC4 es hecha puramente de cebada y lúpulo, y con aparatos modernos. V éa$e el all;{_ li is del Laboratorio MuniCIpal. 10 T RA TADO DE ARIT.\lKfICA t>ractica lJOr 8i lllón Araújo. De venta en la Librerfa N~eva de Jorge Roa y Compqñfa. LA VENDEDORA-Agenci~ de;:­gocios y comi~iones. Cllrrera 6.-, I ,Ú na­ros 241A y 2418. Hay varias roumas en oro y papel m~ neda para dar svbre hipoteca en la ciQ. dad. Casas t:n vent desde $ 50,000 papel moneda hasta $ • 0,000 oro. El s~rtido de objetos para re*=alo bl . . t mue es, (.11ano<, etc. etc" no tiene rivaL CUIVAS &: RJ:1 COLEGIO DE ARA UJO-La matrl. cula estar~ abierta desde el día 20 del presente mes, en el local del Colegio, en el almacén del Director. Enero de 1910. PREFIER USTED á cualquiera otra m'lrCa UcJ cigarriJlo habano, la SIGLO XX NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, 6 una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en eie tos casos. UEDt:"IU .... TED FUMAR GRATIS 1 ---- MAGN FIJA CASA -Ardéndase -;;: dia cuadra abajo de ~an Juan de Días (luz incandescente) -Háblese calle 1 J número 118, 15 DOY CLASl!S á domicilio. Notables referencias.-430. carrera 8: 6 COLEGIO MODERNO pso;:; setll).. ritas y nillas. Este lluevo plantel pri~ cipiará sus tareas el 3 de Febrero de 1910. En el local número 50 A de la calle 7.0. La Directora, H8RJI[lNIA RA ~!L 1'. COLEGIO DE MARIA PAlA SIÑoRITAI y NIÑAs-Tiene abiertas sus matrículas desde el 18 dp. Enero y continuar~ sus tareas desde el primer lunes de Febrero, en el local situado en la carrera 8.-, n4- mero 178. contiguo al Teatro Municipal. La Directora, AIIfINTA MUli¡[VAII, Institutora graduada ~ · i Atenoión á lo positivo I 0<' .1 EL MOLINO DE La Victoria suficientemente c.Jnocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas ~ que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 13, ~ número 20~. Aca.bo de. l'~cibir u ' ,i ndo ~uI-tido -vestido de paño para niños ~ 1 e 11' d Carrera 7:, .... número 3~.!) Ó 3~.~ B, 3.~ Calle Real - UIllCO agente de 108 sombreros G. B. BOl'8a/ino Fu nrl~ ue 1 e Lazza1'o. (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 El 550, gantizados como la.s mejore~1 ~ marcas Inglesas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡Novedades literarias:! . ¡ Los grandes éxitos editoriales! ) •. \. UÁS NUEVAS y MEJORES PUBLTCAcrONES DEL llUNDO BELLlsIMAS EDIClONER AUTOR8S MI'DERNOS Noyelas, teatro, historia, viajes, poe, sfa, p<>lftica, religión, ciet\cias, filo~ofí(\, r,.vj ta~ ilustradas, mtisiC'B, etc. tc. GltAJo, 'UllTlDO DE GBRAS IN TOO, S LOS ~,\ .'os DEL SABER HUMANO. ()bras en español, f'anré é italiano 7\fo c' mpre u~ted linro sin ccn~u'tar ~O~ pre( lOS de nue!otra Iihrerfa. Acnhl'mos de recibir: Anlon'o Fogaz,aro: El &.,10, un va 1uH.en, ~ roo. La n''')nancia quP hA t,.nido ,.sta ohra en el ml,ndo f'ntf'ro p~ inlJecible En to d8S partr s se hlln multip1irado :\$ (dicio. flP.S de ",'/ Sonlo, y el I ób'i~o se ha I'IP/\ 5¡onado ,or los candentp.s problemos te l1¡:-i<>so<; (lue se de cubrt. n F n medio de la ('1Il0eil'Ohl1te Ubul" novCit sea. I EL MWOR ÉXITO EDIT( RJAL DEL MUNDO! Willy: Claudina en lA e cuela, un vo. lumen, $ 100. Clalldina en Pads, $ 100 Claudilla en su casa, $ 100. Claudina desaparece, $ 100. DI li'l-TA OBRA MARAVILLOSA ~lt HaN VItN­UIDO SOU)(IINTI IN FRANCIA I 500,000 ! ejemplllres I 500.000 I Es imposible dejar de las manos sin leerlos hasta el fin estos libros t menos, interesante<;, graciosos, instru-ctivos, de los cuales SI" han venrlido en Francia solamente más de I QUINIIN. • TOS MIL lt]IJ4PLAUS ! AIbE:rto Insúa: La mujtr fá(r1, novela de gran éxito, $ 100. ])qn Quijole m 101 Alprl, viajes, etc., $ 100 ltllnunfo, novela, $ 90. En lit,ra de los sanlol, $ 90. •. El ¡, iu,,/o es un lillro intenso, ,uficien. te á consolidar una reputación totalmen. te conodda como la de Insúa." El Mundo Iluslrado " En (¡'erra de los sanlos, es una obra admirahle. Su estilo es limpio, elprel>ivo y elegante." Los ¡UtleS del ¡mparcial " la mujer/á,,1, es la creación de un joven maestro." El Likral, de Madrid G. Martínez Sierra: Sol de la larde, cen bella portada, $ 100. " E!> sl'ncilJamente admirable ("1 arte con que Martfoez Sierra desenvuelve la fabulaci ;n." LIJ Espafia ModtrnlJ Ssntiago Rusifl . I : El pueblo gris, na r.r:l.ciones, Si 100. oc De aquí rfsuttl'lO libros ('omo é~te de El putblo gris, fÍn precedent('<:, al parEcer. en nuestra literatura contemporánea, pero que, For su valertla y clarid ad, a parecen á quien atento los mira . enla 1.lIdos con 10 mejor de la vieja cer a cas tellaf\a .... " .. Elote libro, escrito en catalán y com­puesto en un rinc6n de Cataluña, es el más Cllslizamente español d~ todo!'> los libros últimamente publicados " F. Nava. tr/) JI úaesml1.. Leonardo \Villiams. (De la R~al A"a. emia Española), Cast,1Ia, con diez be. lIos fotograbados, $ 100. ., Todo en el libro es amable como ,¡ejo simpático 6 como niño alegre; todo en él es digno de ser cono-:ido para ser admirado, como mujer hermosa." La Revista Conlemporánea " Libro atrayente .... páginas pin~otes. . cas.... narraci6n animada." - Literar" frar1d. . .. B'iIlante y pintoresco escritor .... Ii. bro lleno de vida y de color." Weslllllsler ~aulle. " Interesantísi TIa obra." Tht Tz'mu. Shelléy: Difmsa de la poesla. El amar, etC'., un volumen, $ 40. " Este hermosísimo estudio del insigne escritor Shelley merece ser leído por C\llntos amen la poesía." ]3lanco y Negro ' .... Merece ser leido por todos los que piensen alto y sientan hondo" LIJ /lus/ración Espal10la y .fi rluricana Leonardo Williams: Algunos inl¿rprtlts ingleses de Hl1mltl JI el verdadero. espínlu de Don Quijote. Un tomo con cubIerta á va· rias tintas y retratos, 60. H El autor nos ha descrito c6mo peno saban, sentían, se movían en escena y se caracterizaban aquellos grandes autores, cuya nombrad.fa es .universal,.y es de aplaudir I estilo castizo y admirable de su trabajo." Ellléraldo de Madrid JU8n R. Jiménez : Las no/as veda, loe­as, $ 80. Elegias ;nltl11ltdias, poesfas, $ 80. I ULTIIU OBRA DE ANATOLE FUNCII .lA comisa, un volumen admirablemente editado, $ 100. 1 ULTIMA OBU DE R. DEL V ALU INCUN I ° Gerifalltl de anlaño. luj sa edición $ 100. ¡ ULTIMA ('BU DIE JACINTO BIENAVItNTIlI El lealro del pueblo, critica, un volu. men, $ 100. OBRA . INSACIONAL. J. Michelet: Hisloría de la Rt1Jolud6n Francesa Tres tomos. TraducC"Í n y pró I(\go de V. Blasco Ib'ñ··z Pro fu Sil mente ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750. Todas las obras 8n'lO~iades se desua. chan á vuelt~ de correo Calle 12, nlimero 11Ó. LIBRKRfA MODRRNA G40ETA REPUBUut .. IA UlaPlú PoiltlC;O Se publiC1\ biljo la rl 1rección .iel r. Enriquf: Olaya Herrf'rr>. R1Isr l'ipciÓll, 40 númer< 8 •••••• $ 1 00 oro. R.emitid! s, COIUlUlIa •••••••••••• 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala- 111'8. •• •• • • •• •• • • • •• • ..... .. • o Ol CenU.uetro linelll. •••••••... __ . o 05 Gacetilla, palabra........ ....... o 01 Telegraro: U"CEU_ OJlICIN..,8: Dirección: Calle (2, nÚUlt'ro II~. Admini lración: Correra 6.·, ni\Dlero 278. Aparw.du: 259. PAGoS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica AGENCI. GENERAL DE VIVE­RES de Montoya {-aliño & ~-Avi· samos á nUestros clienles que hemos abierto una oficina que tiene por ob. jeto facilitar á los hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima. mente empezaremos á publicar dos veces al mes La Revl.'~ta de la Agen. cia en la cua] figurará una sección de Oferta y Demanda. No se cobraré ningún anuncio que en tal sección se publique, pues la Agencia sólo se pro· pone facilitar las operaciones de este género. ESPLENDIDO N E G OC 1 O-Con t 100,000 papel rroneda encuentra usted un negocio con el que p¡,ede atender á todas la~ necesidades de su familia y ha. cer capital. Pormenores: Agencia de negocios de Carlos Funseca, 3.· Calle de Florián, ,dmero 45 l. 6 U.l·lVft~RSIDAD NACIONAL-FA­CULTAn DE MATEMÁTICA!. É hGHNIERíA­La mhtricua se abrirá ell.o de «'ebre ro próximo. y se cerrara dtfinitiv8'1lente el di.>z, d l ~ en que ptinCII·iarán las t"rt'I\$. El Rector, ALBII'RTO BORIU. TANCO El Secretario, Pedro M. $tlva 10 LOS F¡ 'FERMOS DEL CORAZOJ:\. DE R«.l}~IATISMO. Irrc .. se Curaran radicrida Ley, Y que no puedan ó no quie ran hacer valer personalmente !\US dere. chos ante el Sr Director General df Correos y Telégrafos. Los que se crean C0f' derecho á pen si6n, recompensa y jubilaci6n, de acuet do con lo estatuído en la Ley número 49 de 1909, ocurran á mI oficina situada en la ca \le 10 númE'ro 180, en donde serán 8t~ndidos eficazmente. Mis buenos conccimientos tn el ramt administrativo, mi actividad, mi honra. dez y mi pulcritud, son les mejores ga' rantías para todos los que tengan á bien ocuparme como abogado. AGUSTfN CAIClDO N.\Vu CAMBIO DE LOCAL El día 2J de los corrientes se trasladará el ahnacén de ,y.m DROESCHER, de la primera Calle de Florián, á la Plaza de Bolívar, núme­ro 275. fiutmUmBU UUtmlm CONSRRVAUIO~ DE LA 'HAVARIA' El rúblioo habrá notado desde haoe algunos me­Stl8 la iocomparab:e y ex 'eh'nt~ ca!idad de B \ \- A­RIA, qUIi hoy !le 00[1 erva en cualquiflf clima en buenas oondiciones, nsilios. Estudios de Micrografía y de Histolog{a. Para m;is det'llles, informes y prospectos. dirigirse al infrascrito Rector, Sebastián Carrasql1i1h A¡·artado 122-Bogotá ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pal'él los niños, para las ancianos ó para las personas débilpf ros ENSAYAD! ! De venta, calle 8.', número lO; .. , y calle 12, núme· 1~6-128, ~~,~~~~~ BAV~t\.l~IA KOLA La gran bebida alimenticia, reconstitu­yente, t6nica y refrescante. Fabricada en nuevos aparatos por un especialista y con las más selectas materias primas impor .. tadas recientemente. Pídase de preferencia ~ llt®l1~ IDml m~ T ~mil~ ~ Docena, á $ 100 BA V ARlA ~ . El Gerente, LEO S. KÓPP ~ ~~~~~ R. Cueto ~ C. a clan las gracia á su distinguida clientela por los favores dispensados en el pasado año, y tienen el gu.,to de participarle que en el presente contarán con un surtido aun mayor efe calzado para seflora. cahalleros y niños, una de su~ e.,pecialidades, así como de otros muchos artículos de los que han tenido á la venta hasta ahora. R. CUETO & C~-Primera Calle Real. LIBRERIA COLOMBIANA CA~[ACHO ROLDÁN & TA rAYO-BO(;OT~ \... Dc:spachamos á, u !Ita de correo los pedidos que ve 'gan ~com~ añados de su ,a lor y de 10 por 100 más para porte y recomend ación. EL AÑO X!II LA MANO A Imanaque enciclopedia de la vida practir-a para 19 tOo ~;I año a~tronúmico, el año religio'o. Hbtoria del a~o anterior en E~l'aña y en cada uno de lo .. países de América y del Extranjero. Agricultura practica lnventl's y de-scubrimitntos. La re\'olución turca La Indept ndencia búl. gara. La catamde de ~tesl>ina. OirIe-ibles '1 atroplanus. Todos los Pontífice' roma. nos, de~de an Pedro hasta PIO X La semana trágica. La guerra de Africa. Mi, les de ilu!ttraciones tinas, etc. Un tomo' pa!ota, $ 0-( O. AAK.\N AQUE 11 USTRADO HISPANO- AWItlICANO PAItA 1910 Contiene el calt!ndario completo reli. gioso, astronómico y civil, una inforl1~a­ción exacta de la Semana trágica de Barcelona y 65 fotografías de los con. vt:nto¡ incendiados j cuentos escogidos de buenos autores espafioles i datos esta. disticos más notables de las principales naciones, población, religión, comercio, rentas y gastos, ejército, manna, etc. etc. Un tomo, rú~tica, $ 0-35. FRONDA LÍltlCA Poemas de Julio Fl6rez. Un tomo que contiene los siguientes: AlIas ternural. Año narmónico Fuego y renria. La f10I del rio MarIa. Gloria tropical. El li~ Febo • Fin de un drama. Idilio ttlmo. Nina. La Aro,ia. Bus&aaores de Ortjuideas. Rústica, $ :a-oo. GOTAS D& AJENJO por Julio Flórez. Un tomo, con retrato dél autor, róslÍca, $ [-So. 1L LIBRO DI LA MUJU EVA UINA Consejos y nerma de la vida femenina contempor&nea. La verdadera guía del belIO sexo. Elegancia. Belleza. Amor. Costumbres sociales. Moral. Educación. Historia. Higiene, por la Marquesa Jo. landa. Dos tomos, pasta fina, $ 3-50. CYRANO DI BIRGRRAC por Rostand. Tragicomedia en cinco ae­tos, en verso, traducida al castellano por Luis Vila, José O. Martí, Kmilio Tinto. rer Un tOr..10, tela, 1-60. MKMORIA SOBRa EL ALCOHOLU:.rO (ASUN10S COLOMBIANOS), por Diego Mendoza. Conteni.:!»: Proposiciones nerales sobre la cue¡,tión del alcohol. ción de las uehidas fermentadas á dosis moderadas. Ef~cto en la salud por el abJso de bebidas ftTmentadas. Acci n del illcvhol sobre Il\s funciones del cuer. po y . obre la nutricion. Consecuencia!> sociales dtl alc<.holismo. La descenden. cia de los bebedor li. Efl!ctos dd leo. hOlbmo en la :.ociedad Locura. "idio. Las compafi as rematad )1 as. El mvllOpo. Iio del ale hol en Suiza. La tallfa de Ad¡,anas en Colombia. La lucha contra el alcoholismo La ensefianza antialcohó. lica en las escuelas. Sociedades de tem. perancia. Medidas represi~as. A~ilos pa .. ra bebedores. E alcoholismo y la crimi. nalidad. Producción del alcohol desnatu. ralizado. Un tomo, nhtica, $ 0-70. LOS A~FALTOS NATURALES DE ESPAÑA por Ign!Jcio de Abreu y Madariaga Comprende este trabajo la reseña del origen y la compo~ición de los asfaltos, del desenvohi llÍenlO de sus aplicaciones y de Jos conocimÍc:ntos prácticos necesa .. rios para la conveniente colocacl6n en capas de asfalto fundido y en polvo como primiJo. Pavimentos de calles. Con. erva • ción de los asfaltados. Un tomo, ni tica. .1 -80. , LOS puntADOS DE AMERICA 6 el valle de lVun-/on-Wúh, por Feni re Coopero Dos tomos, tela, $ 1-40, MUJERES DI AYER Y DE hOY por Aurora Cáceres. Un tomo, con logo dt: Luis BondOllx y retrd o autora. Un tomo, tela, $ 1-20. PRÁCTICA por G. H. Niewenglow.k. La fo sin objetivo. Objetivos anacromá Procedimientos pigmentarios Fotogra. maS. Fotografía panorámica. Fotografía estereoscópica. Proyecciones. Foto directa é indirecta de los colores. Fór. mulas y recetali. Un tomo, tela, con foto. grabados, $ 1-40. LOS ORíGENES DE LA FRANCIA CONTBMPoaÁNEA por Hipólito Teine. Traducci6n de Luis di Terán. Dos tomos, pasta e5pañola, $ 7-00. , PELA'YO GONZALlZ por Alfonso Hernández Catá. Un tomo, tela, $ 1-20. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1986-03-05

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homenaje del Instituto Colombiano de Cultura a la Universidad Externado de Colombia [recurso electrónico] : Primer centenario 1886-1986 / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Banco Popular

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Banco Popular

Por: Inc. Softinterface | Fecha: 22/01/1910

. , Director propietario, RICARDO TIRADO MACJAS .. CONDICIONES St1rio de ~5 nú.lIt' ros .... __ ... .. __ . __ $ íO .. , Número Buello .. ___ ___ ._____ __ ___ 3 .. . - atrssado.... .. ... .. .......... . ... .. .. [) .. AnuncioB, la palabra, small-pi"a... 1 RelllitiQ08, oolumna. ______ . _ ___ _ 1,000 ... Gacetilla, palabra ____ __ .. .. _ _ _ 1 . . Suelt08, ______ .. .. ______ 3 . . Centímetro lineal de columna e" lss páginas eneriores ______ ._ _____ 5 __ Centímetro lineal en las interiores 10 __ Avisos en tipos espeoiales, preoio convencional. He iÜrveu susoripciones en la. ciudRd. Laa samas que S8 remitdu deben ponerse en el oorreo oomo valor deolar/do. DIARIO DE LA MAÑANA Imprenta de EL REPUBLlGANO CONDICIONES L us Age nte~ !ÍPll en deror.ho nI 20 por hlO ,le 1 .1 ~ sumas qut' rocauden. Contratado un aviso por un uú~er9 detorlJl i­uaJo do veces, no BO uC\folverá 8uma algu­na, liun cuando 8e ordene suspender 8U pu .. hlicllei6n. En IOf4 remitid os ni S8 cobran 111 f;8 4levueJv8u excrclcntes. No se devuelven originales. Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. r.,. correspondencia debe dirigirse asr: Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7·, números 640, 642, 644 Y 646. Se canj ea oon todos los peri6dicc . 1 par •• AÑO IV--SERIE V ~ República de Colombia--Sogota, sabado 22 de Enero de 1910 NUMERO 457 .HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido com­pleto de CA LZ./l DO francés y aniericano. A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. 2.a CALLE REAL. ..... 510· YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GRA~"'DES ]JESCUENTOS POR MAYOR. . Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, 'pañuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. Con-Yervan 108 líquidos . á la misma temperatura. Calonblocks. Calentadores para camas, coches, etc. En la Escuela Militar Se arriendan Saco-levitas se n!;lcesita un sastre, un zapatero y un tala­bartero. Se atienden propuestas de:2 á¡4. ----2.--= ___ _ El mejor surtido de alfombra de fique. Fábrica Nacional de Tejidos. lo' Calle Florián, 19:!. r CIGARRILLOS Lpgitimidad, Bastos, Argeli nos, Bock y Snsin i. Camas doradas. s illetas de paja. Cerraduras. Can­dados" Yalij ." Mauta8 para viaju. Géneros ingle· ses. Polainas. Gnaldrap8s. Aperos de Cabeza. Es· tribos de cobre y de aluminium. Tinas esmalta· das. Calentadores para baño. Lavabos. Bl'andy "Hennessy." Cerveza alemana. Champañes. "Mo­napole" y "Pommery!' Naipes par a t r esillo y po­ker. Tapetones para piso y para muebles. Bombi· llos de doble luz. Te número 7. Precios muy baj os. Restrepo Hermanos en Villavicen cj0, {¡ m ~d ia hOI'a de la poblarión, do" mRgnHicos potreros. qne cebau hasta t res~i e u ­tll8 reses y veinte ue> tias. g,tán perfectamente cOI'('ados y tienen muy blle.nas y abundau tes aglllls, con'aleó y en r" Uladas para "ali uas. Dirigirse al señor Mau uel Veuegas, en \ i lla­vicencio, quien sumin istmrá los informos qne el pida n. Es indudable '1 ue toda pel'S,)ll11 que dese l~ 11 11 r etrato ó grupo á su entem sa tisf~cci 0 \1 tie"e '[ue . ocurr ir directamente á hl l"otogratia de la Hoz . 133, calle 9 ~-Bog otú . Laboratorio de F. J. Tapia Cal'rem 14, n Ílmero 38, Bogotá. Análi sis químicos y micl'og"áficos de Qt'inas, le d lCS, slOn gre etc. etc. Compramos Perry y Compañia llm:r~ ~múSmIl]l¡oo el Alimento Sin Dulce retenido y asimilado no iIIOlamente por .nlagomás tierno sino también por el más delica,ilo.i c:uando todo otro alimento es negros y de color. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. . Economía práctica Uóe Ud. las tin ta" y plllml. rir los veraneantes porque no se ahoga aunque se_ cm- ~ "'"' S; ü .~ ~ ~ ~ ~ gg < I ga al río. Da una espuma deliciosa y una sensación de 'W r l.lJ l.lJ 0,)..... ¡::: ~ ~ ¡;Tj d d 1 ~ ::E ce "7 ~ ~ ¡;Tj o C'l ver a ero pacer. Z o.. 000I"";~:S ~ = ~ :~ ~ ~j: ;o~O t DROGUER(A!UEL COMERCIO ~ . o ~ m '8 O,) ~ '"O _.~ I ..... 0 :> 00 ..... '"O ..... '''''; _ = 0,)0 u:~~ « H_ Q:.. E-t .... - 1 '-' +" IC.. ___ Z O ~ - Q) .. ~ 8 ~ ~I ,D. ¡::: j áj ~ I Sa9lper U ribe y C~ BOGOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANo ;- EL REPUBLICANO Los felices Carta abierta IEI Consejo En "la brecha • Enero 22 de 1910 La bancarrota A GRITOS La nota en que el señor Ministro del '1'esoro insinúa la suspensión de las obras públicas de la capital por la razón de no poder el Tesoro subvenit' al pa~o de jornales y de materiales, s~ nos at;'to]a un grito de desesperanza Hremedlabl e lanzado á los cuatro vientos, un grito de impotencia muy semeja!Jte á aquellos que lanzan los tripula.ntes de un barco que ha roto sus hélices en aguas distan­tes de la playa. Así como se confesó paladinamente en la Cámnra de Representantes la incapa­cidad absoluta del Presidente actual pa­ra imponerse á las dificultades que su­pone la primera Magi.stratura, ~sí hoy un miembro del. Gablllete certifica en documento oficial la bancarrota fiscal á que ha venido el Gobierno. á pesar de la restauración republicana y del derrum- , bamiento del Régimen nefando. Lo que sucerle no es s if1/) el exponen­te de la ineptitud imperante. No se argu­ya que la Reconstrucción desangró el organismo naciona] y acabó ?O~ todo germen de florecimIento peuumarlO, La Nación tiene rentas cllpaces por ~i solas de evitar por lo menos que las cajas del Gobierno toquen los límites de la men­dicidad. Es que los hombres encargados de vestir á Colombia con traje de púrpura para conmemorar el Centenario de la homérica epopeya, flotan, en p~imer lu · gar como simulacros de estadIstas en la :spesa sombra de un caos administra­ti vo venido al extremo, y derrochan el tiempo que debieran utilizar en e! estu­dio concienzudo de problemas de mterés nacional, en efectuar combinaciones 'po­líticas que sólo consulbn puntos de vIs~a de maquiavélicas aparcerías y en ver co ­mo exponen al país, al pobre país, c~'~­dulo y resignado , á una nueva y qULen sabe si eterna serie de funestas convul­siones. El pro1:¡lema de la trasmisi~n pacífica del Poder á quien r esulte elegldo dentro de lo decretado por las leyes. es pa~a los hombres que hoy actúan en el Gob18rno una pesadilla de visiones tremendas. Hay que cambiar el camin.o real de la honradez política por el ataJo de la c~m­binación tinterillesca. Y esto' el motIvo de alto bordo--pala que los r~st~ura­d" res olvid(>n la labor de pat1'1otlsmo auténtico y la rambien por otra qu~ no es por cierto la que habrá de conqmst.ar la fórmula redentora de mOr08 y C1'1S­tianos No hay Ulí centavo' en caja. A duras penas se paga parte del servicio públic? Los soldados se fugan por las alcantarI­llas para evitar la garra del hambre cuar­telaria' 1013 maestros de escuela bostezan y bost~zan, y las obras púb~icas se sus ­penden y con ellas el trabaJO para mu ' chos brazos. El desbarajuste de las reno tas nacionales no puede ser más pavoro­ro~ o. Cada día disminuyen en alarmante porci.entaje. Estamos en 1910, año en el cual va­mos á saludar la sombra augusta de 10.s Libertadores. Vamos á ensanchar la mI­rada en una trayectoria de cien años que arranque en la espada de. Bolivar, vencedora en Carabobo, y termme en la espada de González Valencia, vencedora en San Miguel. y para que el gesto de los próceres tenga rara nosotros a~gún s~ntido de aprobación á nuest~a VIda ?e hbres, va­mos á deeirles que a sus metos y á sus biznietos-sangre de la sangl'e q~e regó el suelo patrio en ríos lDverosÍlmles-se les adeuda ci'nco meses de lo que la Na­ción reconOce en dinero á favor de esos descendientes. y que éstos ya no encuen­tran puerto ni en el, mostr;=td~r de hs 8criotistas del ' Descredlto PublIco. by con esto, con una Convención de malas artes políticas, artes de garita, y con una exposic.ión de caballos trotones nabremos cumplido nuestro deber an ~e el recuerdo eWiangrentado de la patrIa manumisa. Tic-Tac El doctor Calderón reconoció á la señota Catalina .Jaikel, súbdita ot,o­' 1nana, por exacciones de la gnerra última, la SUlUa de tles mil quinientos seteuta pe- 80S oro En esa r~d arnacj'ón no !mbo herederos I ' Señores doctor Nicolás Esguerra y General Ra- ! M·· P 1 Al seílor Ministro Señor Director: fael Uribe Uribe-Bogotá. Unl CI a de Relaciones Exteriores Cuando en una guerra llegan las tropas Estimados amigos y COIJartidarios: Yo, Luis Forero Rubio, varón mayor de 6 ¡as cuadrillas á una hacienda á saquear, La lectura de la prensa liberal de lo~ úl- _DE BOGOTA edad. vecino de Bogotá, respetuosamente si el dueño es colombiano, qu.é imporLa!; timos Uleses deja ver un estfl.do de división, os manifi.esto : . que si sobrevive al saqueo, reclame ante la que se profundiza de día en día, entre los en uso del derecho qne le concede el ar- Rn la carta que hahéis puhlicado en la ' Comisión de Suministros, Empréstitos y hombres que por su posición y. sus influen- ticulo l? dej' Acto Legislativo número 9 de Gaceta Republical/lI y en El Nuevo Tiempo Expropial'íones, acumule pruebas hasta lo cias hacen de voceros 6 de dlrectoreR del 1905, por el cual se sustituye el artículo significáis que el día 26 de Julio de 1907 imposible, pase su :e.clamaci?u por el tll- partido. Rsa di~isión acab~rá fatalmente 209 de la Constitución. y se admitieron otras reclamaciones además miz de ' cuatro reVISIones eXlgenteii y des- I por extenderse R la masa, 81 no se corta el CONSIDERANDO: de la iniciada por el doctor Rernando Vi confiadas, y después de imponerle toda clase Illal en tiempo. . 1. o Que es de imperiosa necesidad ' re . lIa, como apoderado de la viuda de Mr. de rebajas le paguen ("omo en el caso que No es oportuno hacer cargos á nadIe. formar la Constitución actual porque sólo White; v como insisto en creer que el 26 ahora se ha visto del ganado de, D~lI'án & Poco importa quién haya sido el autor .ele así se puede acabar definitivamente .c~n el de J ulio-citado hahía caducado el término Núñez), en papeles de deuda pubhca que semejante obra; basta saber qu~ el"~ eXIs- réo-imen anormal de la pasada Admllllstra - de treinta diasconcetlido por la 33 de 1907, se cotizan con el 60 por 100 de descu~nto. te'y que eS mala, V que el.rartldo ltiJeral, ci6n y voh'er á las instituciones republi- os ruego que si no hay incoveniente le~al Pero si el perjudicado es un extrallJ~ro, perjudicado con .. 1111, necesIta ponerle tér- canas ' y que lo impida, ordenéis que se me expIda tiemble el Te~oro, tiemblen los contnbu- mino. ... ' . 2,0 Que no hay otro medio legítimo d.e una certificación acerca de cuáles fueron yeutes c .. loml'lIanos. EntoI,ces ~ucede que La dIVISIón sólo conduce al JIl~uceso, y hacer esas reformas exicridas por la Opl- las reclamaciones presentadas el 26 de Ju­ell\ linis~l'o de ~elaciones ~xtenores estudw I por consiguiente. al descl'é?ito. NI los que I ni6n pública racion'al, que el establecddo lio de 1907, con indicación de los nombres 6'1 expediente, dICta se~t~ncla, y U1alld~ ~a- I h\l~can la salvaCión ~n la hga co!~. ele;llell" por el Acto Legislativo nlílllel'O 9 de 190?, de los reclamantes y de sus apoderados, de ga~ en vales de éX~l'lln]el o.s, papeles Pllvde- I tos conservadoree, 111 I·os qUtl aspnau a !u- sustitutivo del articulo 209 de la Constl- la cuantía de cada reclallla.ci6n. de las que giados que se COtIZ~1l casI á la p'ar. y hay 1 char y tritin~ar con sólo element6s .PI'OPI?S, ! tución, ' estén ya falladas y de las sumas mandadas casos como el ya celehre de Wblte. en los I llegarán á nmgún fin provee;hoso 81 enlple- RESUELVE: pagar. que para que nada falte, se toman como zan por debilitar las fuerzas con que Jeben I S l' í d 1 P dE' t'vo que COI1. Me acojo al derecho que me otorga el IJUe:¡l\s y óptimas por el Ministro y por los contar. Por cl1(\lqlliel'a de las dos vías pue- o IC tese Ae 101 el' :Je~u I I para que artículo 353 del C6digo Político y MUll!- Consultores (a b oga dos) • (1e cl arac'lO nes ?o" d e a lcanI~arése e "Xlt O SI se march a en al' - I vlloevqeu eá ucnaha o lsaasl ll r)e ef'ao rr;l¡'aasC lOconnas titUCIOnales c.l paI. UlO la del señor Juan de la Rosa BarrIOS, monía 81 en vez de esfuerzos encontrados I l' '1 f r t ción de las Bogotá, Enero 21 de 1'910. que PublI'ca su valiente periódico en elnú- se diri'gen en un mismo sen, tido. I re.atlvias H ,ale ec Iva l'ePb~el~denda lel Presl'- S M" !Ilero de hoy. , "va el aI pedna e 1e erse esa El partl' do h'b era I d e"ea ,h acer sen t'I l. su ¡ IdU lntO r da s'i a R a úrebslp' onsa d1e I sau s (M inistros eñor Imstro, LUIS FORERO RUBIO deelara(;ión 'rendida á petición del ~eñor influencia en la polltica nncional. Para con - en t e b:l ep Ica y t el eJ'e;cici¿ :!!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!"""'!!!!!" H~rnando Villa, nueve años después de seuuirlo necesita unión. Unido está en el dPor os fa u~os queáclome an eSnl'O'I,¡ del eJ' er- '" ~ que Ilasa1'on... Ia s cosas, fi rmad a y J'U.I a da 'f"ond o N o eX.I sten h oy d'I SC01' danc'la s en e. .s usd uI ndc IOnhe s'' d il Rf usp.e n al'a los indi en BlH'naventura. Y va Ie 1a ppl1a de ice'l s e I materi: a de doctl'l; oa, f' ·te es Jo úIlI'C O q.ue CI.C 1lO ed IcEre'e é o' t e suá r a1gl O inpi ciadas por la-la tal declaración porque ella es un modelo I justifica una di v)si6n. L!l divergencia pnn- CVl ál uos ed Rl rCI o. Yt t sIls en las últimas I . E d t . ., 1 d" t S b mara e epresen an e de dec a!'aciOIlf's: s so.rprden I en he.. ,l. 1 c~pal es cuestlOn l el proócc .lmIeln os. 11. el' sesiones del ConlYreso. El senor Barnos al'rJen a a aClenuu {e SI debem os and/\I'lso os, SI, a contrarIO, C ¡ '" bl' la Vega de los Padres v vende á Mister 1 1 conviene la unión con los antiguos ad ver - Gom"un quesQc ~ PteU IqCuaelds:,"6n "1ariano . ' . 3518 . '1 d . ,t'd I Ul ermo llln ro e, 1.' Whlte, al empezar la guerra" .sem.o' sa:lOs. Y esta es 1\ ~aU8'1 e qu.e un pal I o Tovar Aristides Sal ado, Pedro Ignacio vielltes Y después? Que venga el dtluvlO, caldo yen desgraCia se fraCCIOne y trabe lJ'b'U E ," gt 'Gab/'I'ell~o el iría el. srñor Burn'o s, qU.I en, segu" n peren- á' d /'1 e . ItstaclO ,'al1 amarlO. ~ - l' lucha que puede llegar ser eneallllza a. M,' I e t 'U " R' 'a 'do Jal'amillo t oria declaración del General (;aniazo, se I La prolongación de -seme-jante lucha d':l- sC'~s, ,a1l114t an 1 o '., !( J '. fue para la revo I UCI' 6 n. Y que, ,,:•, _ I nunCl. a a 1g ? que n? pued e ape dI '1 1 arse aC.l er- arme o • rango. Bo otá Enero 19 de 1909 Pues que pas~dos llueve 6 dle~ anos de I too PerJulhcar los Intereses. permanentes de ' g , . aquel alTendanllel~to y de aqueL a vent~ ! ¡ ulla gran C/lUSR por cuestIOnes baladies ó ~uLo nueve ;o~os afil:llJatlv08 y dos ne-de aquella revolUCIón. don Rernando V~lla , por lo menOd de segundo o~'den, rev~la me- gatIVos: estos UltllllOS dIeron la razón de hace COD! parecer ante el J uzgauo al senor I nosprecio IJol' esa causa. SI se conhmía en su voto. así: . Barrios, en Buenaventura, y hé ahí la decla- I ese camino, puede decirse con razón que es- I " Los 6uscritos Concejeros, Agustín Un ración modelo. ~s sorprendente 9u.e no oLs- tamos" dejados de la mano d~l buen sen- he é Inocencio M~der?, hacemos .. constar tante haber vendIdo y haber reClbluo el va- tirio," El partido liberal debe lI1corporarse ' nuestro voto necratlvo a la propoSlCl6n que 101', no (,sbtante haherse alejado .tánto (se y hacer alto á la división. La mayoría se acaha de aproba~'se , por las siguientes con­fue con la revolución), ahora precIse fechas pronunciará por un pro.cedimie~to ó por ~l sider~cioues: ... y Olal'q ue el nÚtllerl) de r.eses, sacadas y de- otro, ya que se ha qucl'ld~ dar .I,lllportancla Pl'll1l6ra. Porque In C~lIstJtUClón de 86 golladas, con una exactitud que asombra. á lo que nunca la tuyO l1l deblO tenerla, y establece un utétodo fáCIl y prudente d.e Pero el General Romero ha declarado todos uniformes v compactos, deberían to- intlOducir en ella las reformas que la Opl-en contra, ~, lo que parece. Pero talll bi.én mar tI> vía que ~sa mayoría sefialara. N o nión públiea exija; . los libros registrados oportull.amente, IJla. hay en Colombir. sino un partido liberal, y Segunda. Porque la convocatona de ~~a rio, Mayor y Caja, de la Socle~ad de Ba. no existe razón para qUé se.aparten 101' que Cónven~~ión en estos mO,n~entos de. CrlS~S rrios Rermanos, deben hablar Igualmente. resulten en milloría á trabaJar por BU cuen- económICa. fiscal y polItlCa, ocaslOnar!a Allí pc(lría ver el SI'. Procurado~' en qué fe· ta como colectividad independi~nte. una agitación electoral inofic.iosa y sena ehas recibiE'ron los señores B. rnos Herma- Se ha di('bo que los colomlllanos se da" un elemento más de perturbanón en el pais, nos y en qué forllla dieron en~rada al pago ban el lujo de matarse por teo.r~mas. Ese y traería, prohablemente, co??cidos uues­total de que habla la dE'claraclón. tiempo parece haber pasauo de6nltlvamente, tros ant.ecedent!'s, uoa tur"ac~on del ?rden Allí podría el señor Procurador ver pero 10B libernles 110 dan muestras de que- público y como resultado lógICO la dlsolu-asientos com" por ejemp!o : . re'- dejar de dividirse, de pscarnecerse y de ción de la República; . Año 1899 á 1900: Cap debe á Whlte & odiarse por algo rneno~ que teor~m~s.. . Tercera. Porque las r~f~r?'las '1ue la Opl - C.o, por entrega que nos hal~ hecho hoy Me dirijo á dos Ullembros dl?tlllgmdos món ~uscaba están ya mlclad?s y votadas por valor de semoVIentes vendIdos al tenor del partido liheral, que son á un tIempo vo · en pnTller 11eoate con benepláCIto de todos del contrato de 9 de Octubre ceros y abanderados de las dos opuestas los partidos, por el Collgreso que acaba de 1899- - _. _. ' - -. -. - - _. --$ tendencias; soy, en contraposición, el más de clausnrar sus sesiones, y serán indnda-y después, en el libro de Caja, el corte humilde y oscuro miembro del liberalismo, blemente parte integrante de la Constitu-de ordenanza: pero mi opinión, á pesar de eso, tieue dere- ció n al reunirse de nuevo el Cuerpo Le- Caja. Existencia, as! : cbo á ser emitida, porque ella es sincera, gislativo; En' billetes .. - - - - - -' . - - - - .$ porflue la creo desapasionada, porque nace Cuarta. Porque el Excelentísimo señor En oro. - - - - - - - - . - - - - - - - - - del 'amor á una causa, y porque, por gran- Presidente de la República está moral y, En letras (aqui ellos) .. ~ - - - - I des que sean los hombres de partido, su legalmente obligado, según su decreto de --- -- personería les viene de la aprobación de convocatoria y según las promesas hechas TotaL - - - . - - - - - - - _.$ todos ó de 111 mayoría de los miembros de al pals y al Congreso, á convocar éste á Para oso sirven los libIOS registrados que la ley manda llevar á todo el que hac~ ne­gocios, y mÁs á los que venden la fnolera de 3,518 cabezas. - Veremos ___ , Del señor Director, Juan de las Vegas Audie~cias á los periodistas Con gusto acogemos la idea lanzada por nuestro a¡;:¡able colega "El Nuevo Tiempo" en el senth\o de que el Presidente de la Re­pública cOllceda audiencia á los periodistas, con el fin de ponerlos al corriente de todos aquellos asuntos públicos que puedan ser conocidos del cuarto Poder. Recordamos que en época de~ Gobierno del quinquenio terrible, el PreSidente fre­cuentemente convocaba .á los Represent~n­tes de la Prensa para tratar asuntos de lO-terés general. . La administriteión pública,-los detalles de ella no deben ser un misterio para ningu­no de 1'08 nacionales. Todos tenemos dere­cho á que se nos dé cuenta diariamente de la r: ¡¡rcha del país. :m.n estos instantes .de la angustiada vida nacional, los colombIanos deseamos saber con certeza si es verdad que se piensa en una Convención. Todos los gremios productores del pals están actual­mente pendientes,de este embrollo polític~. Es necesario que en este tópico de actualI­dad se proceda con franqueza. la respectiva colectividad, grandes ó peque- sesiones extraordinarias para el 15 de Jn­ños. La disciplina no obliga á los soldados nio del presente año; .Y sino cuando los superiores la imponen con Quinta. Porque conforme al Acto 9~ de el ejemplo. 1905, la Convendón no podrá tratar sino Teniendo esto en cuenta, se excusarán los aquellos asuntos que someta á su aproba­términos de esta carta abierta, que se ha cióu el Poder Ejecutivo; limitando así las inspirado en el aruor á mi causa y en el facultades de la Convención y quitándole deseo de verla unida y grande. toda autoridad moral. De ustedes atento amigo y copartid/wio , ALE1. CARIAS Valle de Upar, Diciembre de 1!)09. El doctor Adolfo León Gómez ha escrito en Sur Améri~a, un suelto en que acusa de ladrones á autoridades superiores. Esto nos es muy extraño en el doctor GÓlllez, que en la Cámara de RepresentanLes pasada se constituyó en Rcusador permanente de_todo el que se le presE'ntaba, Se cansó de acusar {¡ los elel quinquenio, y boy empre,nde acusa­ciDues contra los del nuevo Gobierno. Parece que lo han lIa·nado á juicio por calumniador. Lástima del bondadoso neo! Un Senador inconsecuente El Senador Carmelo Arango, después de haber sido [de la Comisión de Reformas Constitucionales en el Senado; después de haber presentado reformas y haberlas dis­cutido, nos viene á salir ahora con que el Congreso no tenía facultad para reformar la Constitución, pues eso y no otra cosa es lo que ~i.ce el consider~~do . segundo de la propOSICión de la MUlllClP.ahdad de Bogotá. Doctor Arango: en esto ha obrado usted como un' político mal intenc~onado. Estas inconsecuencias en tan poco tiempo no son propias de hombres serios. Si usted no le reconocfa~esta facultad al Congreso, porqué no 10 dijo á su debido tiempo '1 1 Oh, pasión polltica, cuánto degradas á Ayer sigui~ron para ~ueva Y~rk los hombres! los señores LUIS José y Eduardo hanco, ._ quienes van con el objeto de traer unos automóviles para establecer una empresa de estos vehlculos en una de las principa- Ataque á garrote les carreteras del país. . Les deseamos todo género de pl'ospen­dades en sus negocios. Fragilidad de memoria, . tu nombre es Cersán I Ofrecemos un piquete de tamales nefan­dos, con aperitivo de ají chivato, y bien regado COil chicantana, al lector erudito que nos diga en qué número de La Fusión con­timlinada se puLlicó el siguiente artículo "Justo homenaje rinde hoy La Fusión al publicarlo en sus colul1ll\/ls. como tributo de amistad personal de su Redactor y como ma­nifestación de aplausos por su leal conducta de neutralidad en las revueltas últimas de la vecina del Sur y signatario ejecutivo de los Tratados que publicamos. En efecto, si el General Reyes, con su lealtad inquebrantable, no hubiera resistido todas las aspiraciones de los revoluciona­rios ecuatorianos y sus simpatizadores de Colombia, el Ecuador estaría anegado en charcas de sancrre y aun quizás ardería to­davía la candel~ revolucionaria. Es verdad que el General Reyes cumple con ·un deber constitucional, pero bien sao bido es que lavarse las manos como Pilatos es labor de fácil método, y diariamente lo vemos en América. Además, si se atiende á la política dia­metralmente opuesta de los dos Gobiernos en materia de ideas filosóficas. ello realza en alto grado la personalidad del Mandata­rio de Colombia y pone virtualmente á nuestro paí~ en condiciunes que i,mponen 'respe­to y envidia. Ello es ve,I'dallel'o tl/nbre de honor pm·tI el progresista Mandatllrio, CREADOR DE LA CONCORDIA NACIONAL Y DE LA ATREVIDA RECONSTRUCCIÓN DE LA REPUBLICA. Aprovech(Jmos esta solemne ocasión para enviarle de mallera sincera y leal nuest/'a fr:­licitaciólI cqlurúsa por el brillante éxito' ob­tenido- por su sola iniciativa vigorosa-en el glorioso día del aniversario de la patria, que será como único en los anales de la Historia. CÉSAR SÁNCHEZ NÚÑEZ») Felicitamos al Gobernador de Zipaquirá, doctor Alejandro Motta, por el acertado nombramiento de Alcalde Mu­nicipal de Pacbo, en la persona del señor Uldarico Mediua C., tipo del caballero y probo mandatil'io. Son esta clase de em­pleados una v.erdadera garantía para el Uo· hierno y para los asociados. • F.y~. Se dice-en el pdblico que el señor doctor Concha ha sido llama­do urgente y cablegráficamente por el Go" bierno. Probablemente el doctor Oon&ha será el r¡ ue debe reunir la Convenci~n. Si usted desea una cabellera abnndante y atractiva, debe fertilizar el terreno en donde crece. El mejor alimento para el cabello es el Restal/radol' Tropical, pues destruye comple­temente la caspa, estimula su:crecimiento, lo vigo­' riza é impide la salida de las canas. De venta en la Farmacia Central de Fernández Hermanos, Plaza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas Galadas, y Calle de ~'Iorián, número 222 Sotanas y sobretodos para sacerdote. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. " Gayra' En Chapinero se arrienda esta e~pléndida Quin tao Informes: calle 13, número 236. Levitas inglesas y francesas. Sastrería de Domingo E. Al· varez C. Lotes en Girardot forzosos. ' Por nuestra parte esperamos que el Go­bierno dé una muestra de acercamiento en el asunto de que nos ocupamos. SIN EXCEPCiÓN EL REPUBLIOANO no publica gratis sino las infurmaciones de los corresponsales y 108 articulos que el Director sol icite de los El Director de La Nueva Era de Carta­gemt, Carlos M. Hernánuez, defensor ' asa­lariado de Dávila de las Flórez, fue ataca­do á bofetadas y con un bastón por el Ge­neral Carlos M. Cé~pedes. He1'llá.udez reci­bió una herida en la parte postel'lor de la cabeza. Manipuladores Se vende uno extenso y muy bien SI­Retratos de primera comunión, tuado. grupos de novios grupos de familias. Los más be­los y eleg~ntes s~ ejecutan en la Fotografia del . A. A .Ama. Calle 13, 256. Bogotá. Cabezas para n;tuñecas, zapatos, guantes, _ medias, delanta­les, pelDetas, etc. Todo para munecas. Almacén de l08 Niños colaboradores. para aprender telegrafía, á • ?5. Despáchanse por correo libres de porte al reCibo de • 50. Almacén de los niños. Entenderse coni:Rijos de Antonio M: ,Moreno. 2~ Calle de Florián. ----------------_.---------_.-------- Siempre populares, modernos yo. cóm.odos, los RE~OJES de esta afamada maroa se en· cuentran en surtido ~rande y variadísImo, y exclUSIvamente EN LA RELOJERIA DE EMILIO A. LECOULTRE ·TEOUENDAMA ~ Carrera MAOUINAS DE COSER . ~ Primera Oalle de Florián. números 188 y 1~6a. número 316 (Tercera Calle de ' Florián) BOGOTA, GARAN1.~lZADAS. Caucho para zamarros, desde $ ,33~ hasta $ 5~O garantizamos dos clases. Completo surtido de mercanCIaS mglesas. DIa-riamente abrimos artículos nuevos. , . -_.,.' P'recios ve',-daderamente halagadores para los nuevos cltentes . PROPIETARIOS: FELIX SALAZAR E HIJOS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TALLER , DE SASTRERIA La Farmacia y Droguerla del Dr. Luis Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Telégrafo: CumUl') estó recibienuo abundante surtido de Drogas y Medicinas de las mejoras Casas europeas y ame· ricanas. EL REPUBLICANO Casa de iamilia Exclusivamente para caballeros de buenas costumbres. . ESTABLE{)IMIENTO M EUAl\IO A Vida cómoda, hoigada y decente disfruta !á en d hogar el que se aprove­che de las notables mejora,; hcchl\s r ecientemente en los siguientes npurntos : Confección de ropa para homhl'es y vestirlos d e p a ño para señoras. Calidad, la mCjor- Precius sin competenr.ia Empaques cuidadosos. Este conocido establecimiento se ha tras­ladado á la famosa casa número 49h de la calle 15 (una cuadra abajo de la iglesia de San Francisco, camellón del tranvía), y ofre- 1 Calentadores de presión para baño ce nuevamente sus servicios á su numero- .,. . . Surtido d e paños, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. sa y escogida clientela. en los cuales el agua cahente sube automatlCamente hasta donde se neceSIte y JESUS QUI NTER O I Habrá comedores especiales para seño- la lleva á la distancia que convenga, úalentando de paso para el baño de regade- I ras y_otro para s~cerdotes. .. ra y para la tina las sábanas y demás útiles sin que haya necesidad de aumento CALLE 12 NUMERO 158 Bano, luz eléctrICa y buenashabltamones . . ' . á d l 1 f .. ' l' . d 1 b - 1 l- • J , l. • fuéra de que la alimentación es esmerada. de combustIble, y venfic n ose a ca e aCClon en a mIsma pIeza e ano a a JESUS QUINTERO Calle 12, número 158 Surtido completo de ropa R d 'í Ca cance inmediato v directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla ,o 1 guez y , ." J l' C '11 B ,. A t hecha para hombres. Cami- ' d~blda~ente patentado, se vende por u 10 ue ar ., como UUlCO gen e en ALFOMBRAS sas, cuellos, puños, ropa inte- Importante Uolombla. Cocinas económicas patentadas rior de lana y de algO odón, etc. Persona a.pta, de responsabilidad, cou inmejo- DE YUTE Y DE FIQUE rables referencias, cuidadosa con Jo arrendado, es· etc. Calzado y para~ua.s para tricto hombre cumplido, necesita urgentemente b l una hacienda donde situar su hat.o. ca al eros y señoras. Paga bien ti6l'1'a buena, sana, cercana estación al¡?una en la Sabana ó inmediaciones Bogotá. Precios sin competencia Informarse, Avenida Colón 304. Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar Primera calle Florián, 1.86 y 186 A. Cemento Romano é Hijos. A rrendam iento Se arrienda la casa número 483 de ,la ca-rrera 8." (calle nueva de Florián). En 1a ca-perfeccionadas sobre los Iliejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema alto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economla de tiempo, trabajo y dinero La Fábrica Nacional de Tejidos avisa á. sus numerosos clientes que sus pro­ductos son fabricados en t¡\lares auto­máticos, y que por ser p a~ ad o s por ci­lindros especial etl, resisten todo uso sin deformarse. Est:'ln á la venta únicamen­te en su almacén de la 1 ~ Calle de Flo­rián, número 192, y no ti ene p.inguna sucursal en la ciudad. de primera calidad, puede usted comprar á 108 pree: JS más bajos. . sa número 481i de la misma carrera se dan I pormenores. El que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de indus-tria, debe compl'ar los afamados ALAMBIQUE!'¡ Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEN­TADOS, que vende únicamt\nte JULIO CUELLAR B .. en sU ESTABLECIMIENTO DE MECÁNICA,-Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante). - --------------- La galería más moderna y ekgante de la capital es ~iu duda al guna la de la l!'otQgraffa de la Hoz. Por cOllsi­guiente, toda persona que necesite un mag­nífico H>trato, tiene que oCUl'l i l' directa­mente á dicho t stabf eci ' 11 ient, " situado e ll Bogotá, en la caile 9~, núm~ ro 133, detrás de San Bartolomé. COMPAÑIA DE SAMACA FABRICA NACIONAL DE HILADOS Y TEJIDOS Paños de algodón, man­tas. Diagonales blancos y listados. Género para col­chón. Bellísimas telas para traje de señora. Cobijas, etc. etc. Visite usted nuestro al­macén: 1 ~ Calle de San l\figuel, números 121 y 123 Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón, Paraguas, Camisas blancas y con pechera de color. Pañnelos de seda para el cuello y de lino finísimo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbatas. No perdáis la ocasión, que todo es muy bueno y muy barato. Almacén de Benjamín Tejada M. Calle 12, número 1GJ3. Imaginari et laborare vita nostra est visitar la Fotografía de Ariza es un ver­dadero sport, un esparcimiento y un ver· dadero goce del espíritu. Todos los ade­lantos modernos del arte se apovechan inteligentemente pn ese afamado taller de la calle 13, número 256. Vestidos de saco corto, redondos y cruzados. Sastrería de Do­mingo E. Alvarez C. Sin tregua y sin descanso Aun cuando dOy ba8tantemente conocido couro aboga.do.activo, diligente,· honrado y con algunos conOCImientos, no obstante hago saber á toda mi Dbmerosa clien teJa, Jo mismo que á nacionales y e.xtranjeros, que continúo e~ c argán~om e de la ges' tlón de toda clase de negomos relaclOnados con mi profesión, y muy especialmente en juicios ejecu. tivos, de sucesión, de separación de bienes de ali­mentos, de liquidacióu de la sociedad co~yugal de licencius para gravar ó vender los bienes de I~ mujel' casada; de habilitación de cdad; de pensio nes y recom pensas, de juhilatliones y de reclama­oaa, de extranjeros. Oficina: Calle 10, número 180. Agustín Caicedo Naviu Ropa inglesa y francesa sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Calle ll, números 122 a y 122b O"urra á la oficina judicial del Dr. Marco A. I Muñoz O. Magnífico negocio hará Carrera 8. "-Calle nueva de Florián-número I quien tome en arrendamiento en Tresesquinas .de 342. I Sesquilé una casa con solar, sembradero, tres po· treros, establecimiento de herrería, carretería con Cortes de fantasla material y 'un Mcbe con caballos. Informes: en- , tenderse en esta ciudad con el doctor Arturo Par­¡{ Jara. panta16n y chaleco. Sastrería de I do Morales, acet'a oriental Parque de Santander, y DOIDJngo E. Alvarez C.-Calle ll, núme- en Sesquilé con Zenóu Maldonado M. ros 122 a y 122 b. ______ _ ¡Importante! El Dr. José Ignacio Uribe , . . ha abierto su Cúnsultorio en la casa número 132 . Se aVisa á las personas que tienen cuentas peno acera Norte de la Plaza de Las Nieves. (h en~es ~u 111 sombrería de C"nz BarrAgán (carre· Estudios especiales en los Hospitales de Parrs. ra 7. numero 463) que SI no ~asau á a1'l'eglarlas I Piel, enfermedA.des ven: -,as y sifilí ticas. en el ~urso d ~ un ~es, les pnbhcaremos sus nomo Consulta de 1 á 3. . , bres Sin consideraCión. I . . . I Monsieur Georges Autourde : Ocaslon excepcional I PROFESOR PARISIENSE ; Con nueva reducción de precil)~, se venden los ' I mn~bles qne quedan en la casa numero 209 de 11'1 avisa á sus discípulos y al público en general, ')Ill'rera ~a, frente al Capitolio. . _ que continúa dictando sus provechosas clases. I De 1 á 3 p. m. Dirigirse á (La Alianza,}) carrera 7.", ·números l --------------- 625 Y 625 a. I Non plus ultra Hotel en San Cristóbal I . Ejecu~ióu insuperable" correcto parecido, no , . tIenen rival por su eleganCia y hermosura las amo ContIguo al puente pliaciones de Ariza. 50 por 100 más baratas que , ,. ! en ninguna otra parte. Or¡:amzado ultimamente, los nuevos empresa· I Fotografía de Ariza-256 calle 13. Bogotá, rios tienen el honor de .ponerlo á diAposición del ' público. l ::le sirven desayunos, almuerzos, comidas y ce­nas, y los apetitosos piquetes á la orden del diente, Elegantes comedores reservados para familia~. La cantina estú snrtida de excelentes vinos, li­cores, rancho, dulce.s finos, galletas, etc. etc. Para veraneo Se venden vestidos de lino para señoras, última moda. Cnsa, calle 15, número 56.-Bogotá. Cervezas de todas marcas. Actividad, aseo y esmero. Todo á precios mo· , ALEJANDRO del'ados. - RODRIGUEZ FORERO Nitro azufre, antimonio y toda cla­se de materiales para piro- DOCTOR EN JURISPRUDENCIA desempeña negocios judiciales y admi­nistrativos en Bogotá. Oficina 344 y 346, carrera 6:, casa 122, carrera 9~. Telegra­mas: Arodriguez. técnica, Farmacia Central, Para negocio Plaza de Bolívar, números El más abundaute y variado surtido de útiles de 265 y 267 , a.n tiguas Galerías, I ed~lCc~liotnoersi od loon deen cuentra ustt'd. au 1,9s mejores con- Samper MatiZ, Bogotá, 2,' Calle y calle de Florián, número Real, Bazar Veracruz. 222. Bo-t -Iq-u-in- e- s- h- o- m- e-o-p-á -ti-co- s-- Ya está abierta la matrícula del C(Jlegio Dental, de 12 á 2 p. m. en el Jocal del Colegio, calle l' de San Miguel. Los trabajo~ prácticos empiezan el 1.0 de Fe· brero. Cincuenta por ciento más baratas que en ninguna otra parte y garantizadas por 25 años. Las ampliaciones de nuestra cllsa sc>n insuperabl ps y no tienen ri val por su belleza y correcta ejecución. Fotografia de A. A. Ariza, 256, calle 13, Bogotá Arturo Pardo Morales abogado de la Uuiversidad Nacional, cuntinúa en· cal'gándose de asuntos judiciales, administrativos y de comisión, especialmente compraventa, arren­damiento de bienes raíces y consecución y colo­cación de dinero sobre hipoteca. Agencia: acera oriental, Parque de Santander números 412 y 414, Elisio M 6t iilla se encarga. de aSllntos ju,:icialcs y ce 11 1- miniHtr:1ci6u. BOg'ot:'l, e!": lle 15 número 110. en caj as, ~arteras de distintas formas; lin­do surtido. Farmacia Homeopática del Dr. Pabón, carrera 8.', frente l\1 Capitono. Para certámenes Realizamos un lindo surtido de corbatas de seda para niños, cuellos, meaias, sombreros, cal­zonarias, vestidos, franelas y calzoncillos. Almacén de los Niños. ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE .... 100 FLUXES ... CO.N DIUlON ES para hacerse á un vestido, mediante el pago de g 200 papel moneda semanales, durante trece semanas, con probabilidades de obtenerlo por s6lo $ 200 papel moneda. . LIBRERIA COLOMBIAN-A-­DEPARTALVJENTO DE UTILES DE ESCRITORIO l-Cada semana se rifará un vestido, el domino go á las 10 a. m., ó aean doce vestidos. El que gaue la primera rifa obtendrá su vestido ' por sólo $ 200; el segundo por $ 400, y asi hasta el duodécimo; pero en todo caso los 88 restantes obtendráu su vestido en la décimatercera semana por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanales. Calle 12, números 168 á 174 CAJAS DE FIERRO. Pequeñas, vara guardl:lr documen­! os, monedas, ;oyas. Con muy buena cerradura. Estas ca­Jas, de las cuales .hemos tenido pedido? en estos días acaban de llegar y las vendemos á $ 50. Son las más apropiadas para oficinas y haciendas. LITIT!\. Polvos para pintar pal'edes sobre superficies de pañete, de ladrillo ó de piedra ó para pintar sobre madera como col umnas, puertas, ventanas. Toda clase de pintura pal'a he'lbitaciones. Viene e a polvo y para usarla basta disol­verla en ag'ua fría y aplicarla. N os acaba de llegar de todos los colores y la vendernos, como antes, á $ }--50 el pa­quete de 51ibras que alcanza para pintar cincuenta metros cuadl'ádos. SILLAS PARA CO:\IEDOR. De paja, con ('spaldar' alto, su­m ª-mellte sólidas, forma nueva, muy elegante. Docena, $ 50. 2-Es entendido que se trata de uu vestido de saco corto, hecho sobre medidas y del paño que el cliente exija en el romercio. 3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario entre todos los cien clientes de un vestido á su elección: casaca, levita, saeolevita, paletó, etc. 4-0liente que deje de pagar una semana, per­derá Jos abonos que haya hecho anteriormente. Sastrería de Domingo E . .J1lvarez C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. MUY BUENA GRATIFICAOION se da ~ á á la persona que entregue en el al­macén de Holgníll Ilermanos, 2~ Call,> Real, 6 en la Dirección de ('ste peti6dico, ulla b •• lsa de malla de ('0, cuadrada, que se perdió el dla 14 del presente en el tra yecto de Ch ~ pillero al Polígono de tiro. - Bogotá, Euero 15 de 1910 Postales con poeslas ilustradas I Oportunidad con retratos de ~ersonajes 1I0tables, artistas cé· Se compra \lna eRsn peqnl'ña, con agua, lebres, etc. Al reCibo de $ 2-00 01'0 fe envía un I d I b' . ti D···· 1 • variado muestrario. Por $ 4-00 se remite un mues· excusa o y so .Ir, wn sJtua a. 1I1glrse . trario más completo. calle dt Florián, número 333, 6 á la calle Ftá0tografía de A. A. Ariza-Apartado 235, Bo-19.', cuadra 14, número 267. go . Compañía GE~!AL Seguros Establecida en Colombia con un capital de . DOS MILLONES DE PESOS ORO Tiene por norma: LibElralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio" en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el "transporte" de la mercancía, cartas recomendadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier parte del mundo en condiciones muy ventajosas. Expide " ~p61izas flotantes" asegurando la mercancía de importación y ex­portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranjera. Asegura los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en 'lS costas colombianas á primas muy reducidas. Extiende "pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un vall)r real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidente, Nicolás Gómez Sáiz Vicepresidente, Gustavo Restrepo Directores focales: Germán Cubillos y L 'uis Jaramillo Estrada Director Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ GERMANIA LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricada en Bogotá por los más modernos procedimientos empleados hoy en las fábricas extranjeras de más alto nombre; A BAJA FERMENT ACION y CON MAQUINAS DE PRESION 'CONTINUA y CONTRAPRESION NEUMATICA Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y aparatos de úl~ima invenci6n, escogidos en Europa é instalados personalmente en la Fá­brICa por el dueño de é~ta, y á la circunstant:Ía de que su propietario ha sido fabricalite y primer jefe de la Fábrira Bavaria, durante más de diez afios, y hoy es faoricante de su propia cerveza " GERMANIA JJ La c-alidad de esta cerveza es análoga á la de las mejc¡n'es marcas alemanas y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso sino que en virtud de haber sido calificada como la mejor cerveza, obtuvo la medalla de oro y diploma de honor como el más alto premio, el cual no obtuvo ninguna otra cerveza alemana fabricadn en Bogotá. Comparese su calidad, sabor y pureza, y, ante todo, su conservación en los climas calidos con los de cualquiera otra cerveza, aun con ' las . de las llamadas SIN RIV AL Propiet¡¡rio y fabricaute, RUDOLF KOHN . Antiguo fabricante de la cerveza Bavaria = :0_ ·'EL REPUBLICANO " Suplica á los señores anun ciadores y suscriptores se sirvan cancelar sus cuentas á la mayor brevedarl posible ORGANIZACION" . P e· rl·.. o 'd el eo Liberal, • Medellío Se Sirven suscripciones y se venden números sueltos en la Administración de EL REPUBLICANO-Carrera 7.&, númerol640 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones