Por:
|
Fecha:
22/01/1910
BOllota.,-Colombia.-Número 152
Fundada en 1908
EN TERRITORIO COLOMBIANO
Espantosas cnl€lldades-Aseslnatos por orden-Indios en tortura-
La pena. de azotes para mu.jeres y niílos-Mujeres colgadas
de las muñecas -Mutilaciones al hermano de un Capitán
de tribu-Ovejas cortadas-Qtlemada viva y ultimada á balazos
-Todas las chozas incendiadas-La "Peruvlan Amazon
Company."
Hemos traducirlo de The Truth,
importante revista de Lon i res, el
siguiente artículo sobre las rir que eran cabezas humanas. Para
todos est(lS crCmenes los Jt'Íes de cada
cuadrilla tienen de doce á veinte muchachos
de tribus hostiles á aquellos
de que están hechos cargo.
El tal Martinenqui hace efectiva la
costumbre de que una india viuda no
puede volver á calrse. El ca tigo de
la que desobedece es la muerte, ó ser
colgada de las muftecas. Esta regla es
inexorable con el fin de olJligar á la
mujer á producir la misma cantidarl
de caucho que su difunto marido tenCa
que entregar. A esto se debe añadir
que este hombre obliga á los niIlos
de ambos sexos, mayore de sip.te
afios, á hacer el mi~mo trabajo, bajo
pena del mismo riguroso castigo, que
los adultos y en 8US listas esos nilios
aparecen como adultos. Así ruede él
probar por sus lis las, que sus indios
no rlisminuyen en número.
Un dla de entrega de caucho trajeron
amarrado al hermano del Capitán
de una tribu. A esle desgraciado le
hablan cortado una oreja, el calcaf\al
del pie derer.ho y exhibía varias herirlas
de machete en la cabeza. A pe ar
de todo esto, Martinenqui ordenó lo
colgaran y lo azotaran en debida forma.
No hay para qué seguir con
historia tan horripilante .... "
Como se ve, la narración preceden.
te trata de atrocidades cometidas durante
los dos últimos atlos. Lo que sigue
relata lo visto por otro testigo, en
época anterior, de hechos de horripilante
brutalidad. No quiero hoy tampoco
dar el nombre de este testigo,
pero puedo asegurar que tiene una
posición de respetabilirlad en el país:
"En el mes de Febrero de 1 904 fui
como empleado (le J. C. Arana y Htrmanos
al Putumayo, de tinado á La
Chorrera. Allí permAnecí cuatro ó cinco
üías. lta't8 que ¡dor Mdcedo m"
envió á la sección de Santa Julia, á
las órdenes de Augusto Jiménez.
Dos dias después de mi Ilt'gada á
esa sección el Jefe me ordenó seguir á
Abi inia, acompañado del Jeft! de e a
seccilSn, Mi~uel S. FI6rcz, junto con
otros ocho individuos y que me pusiera
á sus órdenes.
De pués de Jos dlas de mlrcha, lIegámo
á Abisinia, donde encontramos
un Cl'pO enorme, en el q1le esLaban
ocho indios desgraciados bien fijos de
las piernas y con enormes canenas al
pescu zo. Éstos indios e. taban medio
muertos, probablem-:lote de hambre,
pues los otros empleados me informaron
qll~ era estrictamente prohibido,
por oroen rigurosa de los Jefes, de
darles que comer ó que beber á las
"íctimas en el cepo. Los cuerpos de
estos desgraciados estaban hechos pedazos
á machetazos. Pocos días después,
Flórez dio orden de sacar esos
moribundos del cepo y ponerlos á tra·
bajar cerca de la casa. A esta orden
siguió oLra, la de hacerles fuego y
matarlos tan pronto como empezaron
á trabajar. Eita operación fue llevada
á cabo por FJórez mismo, ayudado de
tres empleados.
Allo¡'unos días despué'l el mismo Jefe
ordenó á su (¡ Secretario" de con6a 0-
za que junto con otros empleados, cuyo
s Dom bres no recuerdo ahora, que
SI guieran á las casas de otros indios y
es cortaran las cabezas. Dos días después
vol vió el "Secrt!lario" trayendo
un quirir¡ae, ó canasto, repleto de cabezas
de indiCJs, hombres, mujeres y
niños. E-~ta~ cabezas fueron examinadas
por Flórez, quien se ensangrentaba
las m tilOS en la san~re de sus desgraciala
v(chmlS y rep.!tla sus nombres
en ton') jOCOiO. Dó pués de esta
operación, ordenó al "Secretario" que
botara las cabezas á los perros, presentando
a .. í el espectáculo más inhumano
y horripilante que se pueda imagi.
nar.
También le oI dar orrien, y la presencié,
de quemar á dos indios que
acabliban de malar. E,to tuvo lugar
en presencia de Flórez y justamente
enfrente á su casa.
En otra ocasión varios indios se
presentaron ante este Jefe pidiéndole
trqbajo, tratando de evitar por este
medio que lleva.'a á cabo sus sangrientas
irleas. Corno contestación
puso en ejecución una de sus más
lÍernas ideas de di tracción: sacó una
navaja de afeitar y les cortó las orejas
una á una.
No es concebible, como cruelda, quit>o h utiliz6 <'omo blanco de su
revólver hasta que expiró.
En otra ocasión (H'(l ~nó á su gr'nte
cog8r unaq lO Ilj t'r .. s y ni i o de los
pies y r~ vt'n farles la cabt'zlll'l con tra
uo árbol. Eo;to tuvo Jugar el ,6 dl' .J1l·
nio de 19/)7.
El 24 del mi'lmo Illvif' ron un enCUf'ntro
con 160 ind ios y le co:rieron
66 pr.si mero". Enl re ello ' h b{a
nn capitán, á fJ uien pu"ie/'on en CI'pO.
Lnégn le co rtaron lo lraZ,)S y ro,ieándolo
gl.lridades del
corló la cabez:i, dCJ ando ahi botado el 1 ca 'o á la r 1 1 J t D
cadáver. Los otros intdlces, que ha- .":1 , o \ ~I e es e es-blan
cntre" ado su tarea completa fue- pacho
ron encontrados) sin emhargo, ~l tila t)e recuer(h á tod ')s los cosiguiente
ahorcaJos de la~ vi;as de su lombianos, CO 1 la~ exceociopropia
casa. . . -.1 d l· L ! 1
Los indlos cansados de JlO reclbtr nes sena a a8 por a ey, e
como pago 'sino azotes, trataron UII deber que les impone el artí-
GABINETE DE OPTIC PARA TODO .
y DIOPTRICA
LUIS GOi\ZA.L~Z MUTIS
. Examen científico de la vü¡ión y adaptación de anteojos y lentes apropl aJ~-llUnt:nso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho.lnteligente y ... cuida~~ d· toda clase
de anteojos, seglÍrl fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtIdo de OJO~ AR fIPICIALES, de
clase y ejecución admiraQles, en todos los tamaflos y colores, y para satisfacer todos \os ~ustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
CARURA 6.·, NÚMERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Bosarlo
DIreccl61l telegráfica: C?r!~O.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
()~L 195~ del .Código Judí~
Jal, de dtl-IlUllClar á las auto-ridades
el paradero de los
reos ausentes.
Dada. en Bogotá, á 21 de
Enero de 1910.
El Juez
N ICASIO ANZOLA
El Secretario,
An,qel Afar~a Rome')1o L.
LA BOTELLA DE<: ORO (a/rio de.lA
(afrd, al). no $' efet n n/tic tÍn dta del al1o, y
fas 2:lnlll$ al por malor St nacen sÍtmpn á
lOS flltfs baj os p"do$ dr la plaea.
SURTlOO cn P; tr.TO
Las hijaS' de Ferrer
PAZ y TRINlDAO
UNA 'flSITA Á TRINIDAD
El Sr. JIf'nry Darb'y, de)a redac.
ción de Le Journal, relota á los lecto.
rf'. de ese diario llna visita hecha á
Trinid:Hi, hijH de Ff'rrer, f'n los tér~
mino, que en srguida traducimos para
Jos nné IrIlS:
"AI¡?jo, rn el fondo de Menilmonont,
á dCls pas(ls de la fortificaciones,
es d(illde hahila Trinidad Ferrer.
En la calle de Delgrand, número 60,
se It'\'anta unll modesta ca.a en donde
,iven las familias de los obreros
pobres. Es allí, en el spgnndo piso, en
un peqlH'ño cli8rtito, que la primogénita
del fu~illido de Monljulch encu·
bre su trist.'za y oculta su dolor filial.
Por la en trcabierta puerta apercibo
en la estanria emialumhrada por la
gril-ácea luz del oloño. Sobre un lecho
aliborrado de diarios y (le cartas,
entristecida por el dolor y el sufrimiento-
ella aguarda un tercer pequeMn-
está tendIda, d/'jando correr
u lloro, la que el Gobierno español
ha ('onverlidll en huérf(lna.
Ct'r('a de ella e tén Malato y olras
per onas que intentan calmar su pf'na.
Peru sus grandes ojos nevos fijos,
como acrecidos por el terror del espectáculo
afrf' n toso que le asedia pero
petuamente, Trinidad DO escucha nada
y parece mirar á lo lejos la silueta
de su papá que cae bajo las balas.
Se sabe que la hermana, la I:Iplaudia
arli t.a ~n el ea(ro de llolR 'le y
del O,lt'ón, trabaja en una fábrica de
bizcochos.
La enfermedad de sus dos hIjos,
\lna niñita elt'. tres años, y un varonci.
to de dos años, que ella idol <1 tra, la
obligó, cuando los pobreciJlos tuvieron
~que entrar al hospital, á abandonar su
ganapán.
Desde enlonces, ella pe a á su cabecera
todos los instantes que el regl
mento le drja lIbre.
Mas su pad re, quien le ayud aba con
u holsa y le alentaba, no exi le, y la
madre y los nifiitos están sin pan.
Se salle, lo dijimos ayer, que la ofi~
ina del Consejo MunicJpal se propolle
pedir á la Asamblea que la ciuoad
e París tome á su cargo la educación
de Jos hijos de Ferrer.
He prt'guntado á Trinidad Ferrer
lo qut' pensaba de esta proposición:
-No quiero nada, no podría aceptar
nada, exclamó colérica é incorporándose
en su lecho de ,Jolor.
Pero vur tros pequeños? le repliqué.
Seguramente no es con vuestro escaso
salario que podéis levantarlos é
instruirlos.
-Sí, me dijo sollozando, yo acepto
)' a~radezco por ellos al Consf'Jo
MuniCIpal, y á todos aquellos amigos
~ desconocidos que en estos días de
desgracia me han dirigido sus simpatías
Ó ::íUS voces de aliento."
PAZ FEl\l\El\
El conoci~o escritor Hcnry Rochelort
ha recibido de la !\eñorita Paz
Ferrer, la carta que también traducimos.
Querido Sr. Rochefort:
Sabía cuánto amabais á nUl'stro
padre y os agradezco vívamente el
pensamiento que habéis tenido al venir
en favor nué~Lro por alenio de una
suscripción púhlica. Pero juz~amos
que haríamos una injuria á la memoria
de nue tro querido y d 'venturado
padre al aceptar la muestra de tan
generosa simpa Lía.
El ha dado)a Vl la por !;u causa y
debemos soportar lo todo en su nombre:
trabajaremos para vi VII', y la mtls
afortunada de las dos vendrá en ayuda
de la otra.
Recjbi~, para yos y para nuestros
df'sconocldos aml~os, la expresión de
toda nuestra gratItud, y os suplico no
deis curso á vuestro bondadoso pro·
yecto de suscripción.
PAZ FERRER
NOTA
La señorita Paz Ferrer que, como
es sabido, Hctuaba en Les Remplarantes,
en UApprentie y en Ralmuncho,
ha (!('jado á París para trasladarse
á Var, San Máximo, á casa de
uno de los amigos de su pAdre.
POR TODO tu MUNDO
Se desmiente q-l8 esté enfermo
D. Alfonso XII[
Modrid- El Jefe (fel G(lhierno, Sr.
Moret, ha desm. ntilio I~s infor maciones
pllLlicadl'ls por los periódicos
francest's, en las ruales e afirma que
el Rt>y A Honso padece una gl a ve ¡JÍ¿cción
en los oldos.
Tamhién ha negado que varias
eminencias extranjeras no hayan querido
asumir las rrspnnsabilidades de
una opt'racióIl, por considerarla suma·
mente pclignJsa para la vida del mo·
D~l ra.
El Sr. Moret ha declarado que el Rpy
goza de excelente salud, SIO que necesil~
pOi' ahora el cuidado de los médicos.
Hostidad de MAura
lIfadrid-Los hombres prominentes
del partido liberal eslán muy satisf('
chos de );l pflZ que se ha logrado
obt lIer en MeJilla, anunrihorlo que
oportunamente conocerÁ el rúblico las
grandes ventfljas obtpmdas en las ne-
1o{ocil-tciones lIcvadfls á cabo con los
Emh¡¡jadores marroqlltes.
Han declararlo que, aunque las elecciones
municipales sean desfavora~
bIes al partido en que militan, el gobierno
srguirá la condllct& que ha se·
guí lO hasta ahora desne que ocupó el
poder, y que tántos beneplácitos ha
merecido de la opinión, desarrollando
sus proyectos, inspirados en el progrpso
y en la libertad.
Si el Sr. Maura desoye Jos consejos
que le dan algunos amigos, para que
cese su actitud hostil contra el gobierno
liberal, é te cumplirá con su deber,
deslindando las respon hiliriad ; continuaremos la
política del gabinete anterior."
Discurso aplaudido
Purls-Ddes, Julio Valencia Q ·JI·.Jo· 8 d 'i' • d
D L . G I G ~ U . U IU , J .' J,nero e 1910 ., ulS ('nz~ ez ., AIJ llnso '1- 4 (' . -' B .
coecllf'a, J. E. Goozález, Juan Antonio Jonzuu'ti!"iI- (lgO~(l •
Pardo R., MarcoTulio Vt'rgOJa,.M ll r- . ~Iay?ría pedImos Co~ve~cló~.l\1u-celino
Rey Act'fo, Pablo J sé GónH'z, n!cJPlll)(lad.es acordes.l\aplpl. FLgaro,
. Gel mán Al varado P., Nicolás G(hlll'z , Eros. l'ntuslastas. Infórm lu pl'ensa reL,
Carlos J. Antorveza, Jo é 1\1. A II . publJeaoa.
zola Samper, Jc ús M~IJ fa Liévauo, i RODRíGUEZ
Carlos Blanco Caicedo, E. Cdllleoa- HEMOS VJStO los trab'1jos de jardi-res
Fort'ro, Ruól Salazar, Luis F. n('da que fl honrado arlt'sano Jesús
Portillo, Carlos Eiuardo Fon cca, Jo- L. Curo ha rt'alizado en la A venida
sé Vargas Colmenares, Bias E. To- Cristóhal Colón y en el Palacio Prerres
G., I"allis Jaime Roa, José Reirre- sidpIlcial.
ro V., Manuel P. León C., Franci,'co Hay que df'clr con justicill que el
VilJalba C., Ricardo R. Sáenz. Adolfo P. p{ritu de colombiano sinlió un entu ..
Enrique Pinzón B., Antonio HerJ era, sit), mo grande al vrr que un artesana
Carlos 1\1. Moreno, PanlaJeón . Gon· hogotano-no ya un eXlrlwjero-fuera
zálcz, Pablu Nieto, Clodoveo Turres, el autor de obras tan bellas como el
Lino Forero C., Elias Cañón, Eusehio pseudo de la Ilepública realz(llo en
Lombana, Lisandro l\lor"llo Rublano, flores y hojas con maestría. digna de
Beni~no Lozano R., Ht'!iodofo :\1.10- to una
t .. jo. Julio l\faIJonado, Urhan .. COfr('a, I)lft'va simpalía por los artesanos de
Ríc,mio P.V i B., CrL tóbal Hl'J'le:a Illll'slra querida capital. El escudo es
M., Víctor Muñoz, Enrique Ballén, una ~bra aca~arla y los cojines de la
Wenceslao Arévalo, Danh'l Llzarazo Av('nHJa, dedicados á Suramérica, á
D., Neflall Lizarazo, Sergio Santús, Cristóbal Colón y á la Reina. Isabel y
Domingo Laverde, J usLo Ca Vl:lnzo, trabujados en una ornamentación preEustaqUIo
Caro, Simón Losada, Lisí- cisa, defuuestran talento y cODsagrama('
o A. Sierra, Juan de D. R. Caro, ció n pn su antor. Damos un voto de
Emutid C. Sánchez, Adolfo ToqlJica aplauso al Gobierno por haber escogiV.,
Bernardo OviC{lo, E,,<:;t'hio Rojas do en esta vez á un artesano que ha
G., Ftdt'lÍco Mori:l'es, rn i u l Va g i S, sabido p ner bien su nombre.
Laureano Vargas, PablU E. Esgmrra A(l~más, eA los parqu s podremos
O., Ilafa.·l Varg-cls V., Ernili 00 PI)sa- ~preclar su t~lent\) cuando se le faeida
T., Tl'odoro López, M. Antollio hten los I1'ICdlOS.
GoozáJez V., Franci~co Alborn( .z, Manuel
Bolívar, Gabriel Castro, F. Ortt'ga
E., José Epif"nio Rudrí~uez . Guillf'rrno
Tr.miño G., Campo EI{(lf1 Ranjel Fernándl'z,
Pedro D LeonviJle, AnJas Hl'r.
nánnt'z, Ramón Tronco!!o, R(ldolfo Forero
R., I-aac Buil ra!.;o. Alejandro OrJmas
U ,Flanunio Guzmán, l\1anuel lie
los S Martínez, Jor~e Velásquez ValIárino
Correa, MIguel Pilálla M.,
Joaquln Guzmán C., Bernardmo Herrío,
Carl"s DlIssán, Cehano Orliz L.,
Dáma30 Preciado Gómez,Emetl'rio Rodr(
glU'Z N., AnaSla io Rodríguez, Nt'ftal(
Montalvo, F rnando Homero C.,
Alfledo Carrasco Sancht'z, Beojamln
Darl'1n, A I('jandro P()~se A., AlbeHo Escobar,
Félix Manero Mazll, DClniel Bohórquez,
Oonalo Lemoine, Pedro J.
R()jas, Víclor MediDa, Luis E. B roal,
Roberto Galindo GÓWE-Z, José Manuel
Salgado, Ahelardo Lemoine,
Mario C. Galindo, Ella Garavito G.,
Manuel Salvador CaRtro, Luis A.
Losada T., Ramón Torres, Felipe
V:-trgas A., Ahrah~m Moro M., Andrés
Torre M., Alfonso Páramo D.,
Pahlo E. Bllquero, Rodolfo Garzón
L., LcopoJdo Arturo Roddgut'z B.,
MAnuel Sllrmipnto, Alberto Hoyos,
Jrsús Balléo, Zoilo Elías Acero M.,
MIJIlllel A~uilar, J. sué Vargns P .. José
Daza, Fenerlco Tllrn's, Abraham
Lrzllma B., Marco A. Canlor, Alberto
Aogf'l S., Aur .. lio Sánchez P., Rober
to RojHs, M. Suárez, Carlos CastilJo
P., Agustín Rico, Alberto L zano M.,
Enrique Gálvez Mnnroy, CarIo Ca. tañeda
A., Julio Caro, Jeús Caicrdo
J., Modesto CoéJlar, Julio S. CalO V.,
LeoDcio Abella G., Pantalcón Gaitán
Pért'z, Carlos A. La Ilota, I\icandro
Serafln Rodr(guez. Aurdio Hodri,
~uez, Segundo Rodl'lguez D., Pedro
Oh~ya, Antonio Cortés G., Rufino
León, José 1\1. Dávila A., Pablo E.
CastIllo, J. Manuel Aldana P., Juan
B. Chaves, Antonio :Marfa Tavera
P IDzón, Carlos J. Soto, Pablo Esguena,
Je 11S del Corral, Dámaso Zapata.
En rique Lizarralde. luocencio Tavéra,
Pedro 1\1. Contrcl'as, AbcJardo
1\-' unévar, Miguel Lizardo, Luis E.
Munévar, Sergio Santos.
EMILIO MURILLO
Cl\lSTJANISMO VERDADBI\O. liemos re·
cibido un ejemplar dll estudio socioló~
ico impreso, que lleva estt! titulo y
que ha ido deliicado por flu autor, Sr.
Dr. Eduardo Rodríguez F., al Sr. General
Quintero Calderón. Placentera
Ot1S ha sido su lectura y mucho agradt'crmos
la atención.
Gustosos damos publicidad á la inédita
esqut'la dedicatoria. Dice a"( :
H Eduardo H(¡drlguez Forero, salu·
da atenlamp nte al Sr. General D Guillermo
Quintero Calderón y se permite
enviarle un ejemplar del folleto
Cristianismo verdadero, que Rodríguez
F. se ha hecho el honor de dedicarle."
"Posible és que el Sr. General no
esté identificado en ideas con las de
la te lS, caso en el cual podría en ésta
ver solamente la modesta labor literaria
que en su forma es/'
Bogotá, Diciembre 9 de 190 9.
" Al Sr. General,
D. Guillermo Quintero Calderón "-S C.
LA CHEQUERA número 35,853, del
Banco de Colombia, dio que hacer
ayer á I('s empleados pagadores de tol
establecimien to; dos cheques de ella
-uno por la suma de $ 10,000 y otro
por la de $ J ,800-furron rechazados
por no llenar los requisito' oe legalidad
requeridos, y sus cobradores
pue tos á la sombra para que no tra~
veseen en adelante con firmas fal a
en chequeras ?jenas.
i
~ JULIAN PAEZ M.
~ ofrece al púbhco sus servicios como
a~ Profesor á domicilio, de niños me nores de 12 años. Larga práctica
;;&; en pasados tiempos, y algunos en- 1'J
~ s~yos hechos n su actual ép~ca de
~ clt'g , coronados por buen 6uto. lo .
~ alientan para ofrecer hoy ~us ser- ~
V, vicios. Por precio y demás condi-
~ cion€'s, ocúrrase á la habitación nú.
~ mero 376, carrera 6." (Puente de
!1 Lata).
TE E OS v~~tjd( ·!- d ~ prumente pasados de moda que vendemos, s610 dutOante Enero y Febt:e):o, á 1
de ~u "l)rrcio. a:-'I : ve l i< o i ll;.!lé .... de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estamos rectbtendo,
$ .2,50U.-lli,.} (gQ l!~~~ ~9 JItll®Q-Carrera 12, números 124. y 121 A.
mitad
valen á
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El General Prim
E/Imparcial de MadrId ha publicado
algunos capítulos sobre la guerra
d~ A frica en J 859. Un de ellos, rt>ft!rente
á la hatllllá de lo Castillejos,
contiene este episodio. desarrollado
cuando cedía tI batallón de Córdoba,
no obstante la bra vura de sus jefes y
oficialt!s, que se pusieron á la cabeza
de sus tropas desembarazadas de las
de la mochila:
"Yo vi á PritO (rfice el narrador)
en aquel supremo instante, .v en verdad
os digo que la actitud del Conde
de Reuq ('ra tremenda. E taba lívido,
sus ojos lanzaban rayos; su boca contraída
z C.
SOT AN AS Y sobretodos para sa ..
cerdote. Sastrerla de Domingo E. Alnrez
C.
LEVITAS inglesas y francesas. Sastrería
de Domin'fo E. Alvarez C.
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. CONAN DOYLE
(Traduccióll especial
par la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
la mirada de sus azules ojos me
leer una sospecha.
¿ ElOpero, dijo, que no solicita·
servirme con la esperanza de que
rr. 'ituya esas propiedades?
No, señor; lo que ambiciono es
carrera por mí mismo.
-Más noble aspiración es querer
dar una familia que limitarse á
uarla. No me sería posible resr
filll1i,rn" vuestros bIenes, Sr. de Laval,
]a situación es tal en Francia
si hoy comenzara yo las reslItuClOnes
no acaharla nunca. Eso basta~
da para minar ]a confianza pública.
Mis máR fieles partidarios son los que
hoy poseen bienes que no les pertelleceno
En tanto que me sirvan, como
lo hace vuestro tío, esas fincas han de
segUir perteneciéndoles. Pero 1, qué
me querrá es jov~n? \ Que pase,
Constante I
Momentos después entraba en la
sala mi prima Sibila. Aunqlle muy
pálida, VI en SIJS grandes y n('gros
ojos que la animaba una resolución
firmí¡.i :oa. Su p1lrte era el de una
reina.
- y bien, señoril a. ¿ que o trae
aql1{ ? ¿ qué queréis '/ le pre~ull tó el
Emperador de la manera bru. ca con
que hablaba siempre á las mujeres,
aun á las que hacill el amor.
Sibila miró en torno, y al cl'uzarse
nuestras miradas, aunque sólo fut por
un momento, Rl'ntl que mi presencia
había renovarlo su valor. .Miró de
frente al EmpcI'ador y le contestó con
voz s('~ura.
- Vengo, señor, á solicitar un gran
favor.
-Los servicios prestados por vuesIro
padre os hacen Ilcreedora á mi
benevolencia. ¿ Qué deseáis?
. -No pido en nombre de mi padre
SIOO en el mio propio. Os rurgo, señor,
que concedáis la vida á Lucian!)
Lesage, preso ayer y acusado de traició~
al imperio. No e~ más '1ue un estudla~
te, señor, un Joven entusiasta
pero ID('xperto que ha vi"ido alejado
del mundo y á quien hombre viles
han convertido en instrumento de sos
planes.
-¡ Esos jóvenes entu lustas, eso
soñadores son los más temibles I ex·
clamó el Emperador con irritado
acento.
Tomó de la mesa un ll'gajo de pa_
p les que examinó rápidamt'nte.
-¿ Supongo, añadió, que tiene 1
fortun I de ser vuestro amado?
Súbito rubor invadió el pálido ros·
tro de la joven, que bajó los ojos ante
la burlona mirada del Empf.'raJor.
- Aqultengo su declaración, de la
que resulta por cierto muy mal para~
o. Confieso que á juzgar por estos
mformes sobre su carácter no me parece
muy digno de vuestro amor.
-Os suplIco que le pel'donéis, señor.
- Lo que me pedís es imposible.
Contra mí se han alzado los con pir~
do~es de uno y otro bando, los par·
tldarlOs de ]os Borbones y los jacobinos.
Hasta hace poco he sido dema·
siado tolerante y mi bondad sólo ha
servido para envalentonarlos. Desde
la muerte de Cadoudal y del Duquede
Enghien los Burbones ·han permanecido
prudentemente agazapa(los. Ahora
voy á dar á los otros una lección
pareclda.
Mucho me admiraba, y me almira
to~avfa, el amor apasiona,lo de mi
pflma por aquel hombre indigno y
cobarrle, de cará~ter y sentlmientos
tan opuestos á los de la generosa jo
ven. Al oír ésta la dura respuesta del
Emperador palideció den amrnte y
sus ojos se llenaron de lágrimas.
-\ En nombre del cielo, seiior I
1 En nombre de vuestra madre, perdonadle!
exclamó, cayendo de rodillas
á los pies de Napoleón. I Yo respOI
do de que jamás volverá á ofenderos
I
-j Basta! dijo secamente el Emperador,
girllndo sobre sus talones y recorriendo
impaciente la sala de uno á
olro extremo. No pueelo concederos
lo que me pedís, Srita. Bernac. Cuando
digo que nó una vez no altero
nunca mi decisión; y mucho menos
he de modificarla tratándose de asuntos
de Estado, sin más motivo que la
pretensión de una mujer. Los jacobinos
se han mostrado úlLimamt'nte
muy peligrosos y hay que hacer un
ejpmplar. pues de]o contrario, muy
pronto tendría que vérmelas otra vez
con la turba esa del barrio San Antonio.
I No, no puede ser I
La voz firme y el ro tro contraído
del Emperador indicaban que su resolución
era irrevocable, pero mi prima
insistió como sólo una mujer Lratando
de sal var á su amado se hubiera
atrevido á hacerlo.
-Es inofensivo, señor.
-Su muerte impondrá temor á
otros.
-Perdonadle y yo os respondo de
su lealta .
-Repito que me pedís un impusible.
Constante y yo la alzámos del suelo.
-Eso es, Sr. de Laval, dijo el Emperador.
Esta entrevista á nada con·
duce. Podéis acompañar á vuestra
prima.
Ptro Sibila s volvió hacia él, IIlO!' trando
en su rostro que no habra ¡I .I ·
dido aún toda esperanza.
- i Señor! ex Jamó. Decís que hay
que hacer un e.carmiento. Ahí t'stá
Tou ac ..•.
-1 Ah. i yo tuviera á Tou;¡~c en
mi poder I
-Ese es el h( mbre verdarleramcn.
te peligroso: El y mi padre Fueron los
que ?esearflitro!l á Lucilloo. Si hay
que Imponer nn castigo ejemplar ¡ ha·
ced, señor, que recai4{a sobre el culpable
y perrionaJ al inocente I
-A rubos son culpahle . Y ademá",
tenernos á uno en nuestras mano
pero no al otro. '
-¿ y si yo I()~ra e de cubrirlo?
Nap()lf~ón rcJl .. xionó un momento.
-Si tal hacéis, dijo, perJooaré á
L('sage.
-Pero me será imposible realizar-lo
en un d/a ...•
-J, Cuánto tiempo necesitáis?
-Una semana~ por ]0 menos.
-Queda suspendida la sentencia
por ulla semana. Si tlll e. e in tervalo
deRcubrls el paradero de Tousac habréis
obtenido también el perllln de
Lesage. De lo contrario, su ejecución
tendrá efecto al octavo día. I Basta I
Sr. de Laval, acompafiad á vuestra
prin~a. Tengo asuntos de más Importancia
á qué atender. Os espero en
Punt de Bnques una dt estas noches
tan luego e téis pronto para ser pre:
sentado á la Emperatriz.
( Continuard)
EN G; UARDOT se arrienda una casa
c6moda y central. ReferencIas: en el al.
macén Galo Negro. y en Glrardot, Aquileo
Cabrera.
ANGEL l\V'CESPEDES-Quedan
pocos ejeUlflares de sus poesías en las
Librerla C l .. rubi:Hl 1, ~u va y Moderna.
5
REMITIDO
El inteligente
y competente pirector de la segunda
banda. Sr. CflSóstomo Soto, ha sido
atacado por uno de sus subordinados
desde. varios órganos de la pr 'lisa de
esta CIUdad en la. sección remitidos
escondiéndose bajo selldónimos djstin~
tos y sin c~usa ó motiv( ju~ti6cables
que autonct'n tal ataqlle. Ese indiviciuo
olvicia qlle le debe al Maestro
S)to el pue~tu. que hoy t¡l'ne y Uluchrs
COIlOClmlt> nltlS adq·,ir"do. b~jo
la dirección de aquél.
N nsotros qut! reconocemos en el
Maestro Soto á un r.aball~o en la
v rdadera acrpción de la palabl'il y á
una personit digna del cer ro que ciescm
prña, protestamos ~ontra I [lS of~nSltS
irrogl:Hias á él Y prdimos re~pe·
luo amente al Sr. Ministro de la Guerra
que en guarda del buen nombre
de la mencionada banda Lome cartas
en el asunto y haga la debida justicia.
MAv.
i Envidia ó caridad?
En el número 45 deEIDomingo,quc
corresponde al I ti del presen te, vio la
luz pública un sUf'lto intitulado Paralelos,
firmado con el anónimo Flmcomo
PCliaranda, con el cual se intenta
menoscabar la dignidad del actual
Dirl'ctor de Obras Públicas, Sr. General
D. Carlos N. Roddguez, caballero
si n tacha, de un gran corazón y poseedor
de innumerables prendas personal~
s, que ado~nan la .nohle figura
de qUien ha sabido trabajar con asiduidad
y ha luchario por la vida honradamente;
ésta la cansa del agotamiento
f(sico que posee y del mal de
que hoyes víctima, que lo enalLece
porque el fruto del trabajo, sea cual
fu~re, honra y vi vifica, satisface y
anIma.
No es el empleado destil uído elllama~
o á cal~lDniar á su superior, ni la
pasión escnta, la que vaya á denigrar
una reputación muy bien sentada,
mucllo menos cuando su autor no tiene
autoridad moral p'ara hacerlo, porque
lo guía una paslón mezluina digna
del que no es caballero, ni tiene
firmeza de carácter.
PR.IETO (Contaminado)
CAllSA y EFECTO, por Enrique Pé·
rez-Con prólogo de E. Olaya Herrera,
un comentario del distinguido escritor
venezolano D. Cé~ar Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uribe Uribe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos de.
ben hacerse al autor direct;¡rnente.
VI\I.,r.J I (jemolar, $ 100.
1-'_ /: .,1 v · a ENR1Q'IIt PÉRIIZ-B.)g tá.
De y 'Id a (' 11 la Lihft' I'Ía t'olnrllbi..tna.
QUlB:RE USfED S-\B ~R UN SE.
CRifO? -Siantc'i, florego[sm 1, no ha.
bía ~I\ca 'o á u, tp.d dI! la elld" id d. ~e~,a
u,t>'·¡ h,)y TI" F ¡'a1ita, Fulanito B. C •
D, X., Y . 7. ., h In puesto su pi l~l ..:omo
un riSO, Cutn, t'1 ~ .Hrn de Ulla fL>r ... in
buros, sin fonírl cul.> , sin aque'hs ma"
chas ge0t!r.I tieas 1u'~ les oscuredttn has
ta el alm1; h 1n lo)!rado que su mirada
e ·té siem, re 1It'lla de luz, con el blanco
de l o~ oJ'" CO'1lt\ la .,ieve y hermo liS las
pu "iI8" CO ,nl) el ~QI; todo sto lo h ~ n alca
nzado ,)or l'le h \n lIegl\ lo á CI mpreo
der cvn Sil claro ta lpnto que-para mano
tener ' a angre r ura. Iimpii\ y llena de
eoerg ,a. Ij ,ta iI P I'U lucir to Jos lo~ bienes
'Iue .la u 11\ 'alurl p.;¡ fecta evita ndo do
lores de ca ,e7.a, ene-rosarnientos motl.:turlos
y jaquecas, y dan. y en Bogotá con Eugenll ~
Ortega 6 Federico Rivas Frarie.
LA CERVEZA inglesa R;.:sLANC4
es hecha puramente de cebada y lúpulo,
y con aparatos modernos. V éa$e el all;{_
li is del Laboratorio MuniCIpal. 10
T RA TADO DE ARIT.\lKfICA
t>ractica lJOr 8i lllón Araújo.
De venta en la Librerfa N~eva de
Jorge Roa y Compqñfa.
LA VENDEDORA-Agenci~ de;:gocios
y comi~iones. Cllrrera 6.-, I ,Ú naros
241A y 2418.
Hay varias roumas en oro y papel m~
neda para dar svbre hipoteca en la ciQ.
dad.
Casas t:n vent desde $ 50,000 papel
moneda hasta $ • 0,000 oro.
El s~rtido de objetos para re*=alo
bl . . t mue es, (.11ano<, etc. etc" no tiene rivaL
CUIVAS &: RJ:1
COLEGIO DE ARA UJO-La matrl.
cula estar~ abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de 1910.
PREFIER USTED
á cualquiera otra m'lrCa UcJ
cigarriJlo habano, la
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en eie
tos casos.
UEDt:"IU .... TED
FUMAR GRATIS 1 ----
MAGN FIJA CASA -Ardéndase -;;:
dia cuadra abajo de ~an Juan de Días
(luz incandescente) -Háblese calle 1 J
número 118, 15
DOY CLASl!S á domicilio. Notables
referencias.-430. carrera 8: 6
COLEGIO MODERNO pso;:; setll)..
ritas y nillas. Este lluevo plantel pri~
cipiará sus tareas el 3 de Febrero de
1910. En el local número 50 A de la
calle 7.0.
La Directora, H8RJI[lNIA RA ~!L 1'.
COLEGIO DE MARIA PAlA SIÑoRITAI
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matrículas
desde el 18 dp. Enero y continuar~ sus
tareas desde el primer lunes de Febrero,
en el local situado en la carrera 8.-, n4-
mero 178. contiguo al Teatro Municipal.
La Directora,
AIIfINTA MUli¡[VAII,
Institutora graduada
~ · i Atenoión á lo positivo I
0<'
.1
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientemente c.Jnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas ~
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 13, ~
número 20~.
Aca.bo de. l'~cibir u ' ,i ndo ~uI-tido -vestido de paño para niños
~ 1 e 11' d Carrera 7:, .... número 3~.!) Ó 3~.~ B, 3.~ Calle Real - UIllCO agente de 108 sombreros G. B. BOl'8a/ino Fu nrl~ ue 1 e Lazza1'o. (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 El 550, gantizados como la.s mejore~1
~ marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡Novedades literarias:!
. ¡ Los grandes éxitos editoriales!
) •. \. UÁS NUEVAS
y MEJORES PUBLTCAcrONES DEL llUNDO
BELLlsIMAS EDIClONER
AUTOR8S MI'DERNOS
Noyelas, teatro, historia, viajes, poe,
sfa, p<>lftica, religión, ciet\cias, filo~ofí(\,
r,.vj ta~ ilustradas, mtisiC'B, etc. tc.
GltAJo, 'UllTlDO DE GBRAS IN TOO, S LOS
~,\ .'os DEL SABER HUMANO.
()bras en español, f'anré é italiano
7\fo c' mpre u~ted linro sin ccn~u'tar
~O~ pre( lOS de nue!otra Iihrerfa.
Acnhl'mos de recibir:
Anlon'o Fogaz,aro: El &.,10, un va
1uH.en, ~ roo.
La n''')nancia quP hA t,.nido ,.sta ohra
en el ml,ndo f'ntf'ro p~ inlJecible En to
d8S partr s se hlln multip1irado :\$ (dicio.
flP.S de ",'/ Sonlo, y el I ób'i~o se ha I'IP/\
5¡onado ,or los candentp.s problemos te
l1¡:-i<>so<; (lue se de cubrt. n F n medio de la
('1Il0eil'Ohl1te Ubul" novCit sea.
I EL MWOR ÉXITO EDIT( RJAL DEL MUNDO!
Willy: Claudina en lA e cuela, un vo.
lumen, $ 100.
Clalldina en Pads, $ 100
Claudilla en su casa, $ 100.
Claudina desaparece, $ 100.
DI li'l-TA OBRA MARAVILLOSA ~lt HaN VItNUIDO
SOU)(IINTI IN FRANCIA I 500,000 !
ejemplllres I 500.000 I Es imposible dejar
de las manos sin leerlos hasta el fin estos
libros t menos, interesante<;, graciosos,
instru-ctivos, de los cuales SI" han venrlido
en Francia solamente más de I QUINIIN.
• TOS MIL lt]IJ4PLAUS !
AIbE:rto Insúa: La mujtr fá(r1, novela
de gran éxito, $ 100.
])qn Quijole m 101 Alprl, viajes, etc.,
$ 100
ltllnunfo, novela, $ 90.
En lit,ra de los sanlol, $ 90.
•. El ¡, iu,,/o es un lillro intenso, ,uficien.
te á consolidar una reputación totalmen.
te conodda como la de Insúa."
El Mundo Iluslrado
" En (¡'erra de los sanlos, es una obra
admirahle. Su estilo es limpio, elprel>ivo
y elegante."
Los ¡UtleS del ¡mparcial
" la mujer/á,,1, es la creación de un
joven maestro."
El Likral, de Madrid
G. Martínez Sierra: Sol de la larde,
cen bella portada, $ 100.
" E!> sl'ncilJamente admirable ("1 arte
con que Martfoez Sierra desenvuelve la
fabulaci ;n."
LIJ Espafia ModtrnlJ
Ssntiago Rusifl . I : El pueblo gris, na
r.r:l.ciones, Si 100.
oc De aquí rfsuttl'lO libros ('omo é~te de
El putblo gris, fÍn precedent('<:, al parEcer.
en nuestra literatura contemporánea,
pero que, For su valertla y clarid ad,
a parecen á quien atento los mira . enla
1.lIdos con 10 mejor de la vieja cer a cas
tellaf\a .... "
.. Elote libro, escrito en catalán y compuesto
en un rinc6n de Cataluña, es el
más Cllslizamente español d~ todo!'> los
libros últimamente publicados " F. Nava.
tr/) JI úaesml1..
Leonardo \Villiams. (De la R~al A"a.
emia Española), Cast,1Ia, con diez be.
lIos fotograbados, $ 100.
., Todo en el libro es amable como
,¡ejo simpático 6 como niño alegre; todo
en él es digno de ser cono-:ido para ser
admirado, como mujer hermosa."
La Revista Conlemporánea
" Libro atrayente .... páginas pin~otes.
. cas.... narraci6n animada." - Literar"
frar1d.
. .. B'iIlante y pintoresco escritor .... Ii.
bro lleno de vida y de color." Weslllllsler
~aulle.
" Interesantísi TIa obra." Tht Tz'mu.
Shelléy: Difmsa de la poesla. El amar,
etC'., un volumen, $ 40.
" Este hermosísimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
C\llntos amen la poesía."
]3lanco y Negro
' .... Merece ser leido por todos los
que piensen alto y sientan hondo"
LIJ /lus/ración Espal10la y .fi rluricana
Leonardo Williams: Algunos inl¿rprtlts
ingleses de Hl1mltl JI el verdadero. espínlu de
Don Quijote. Un tomo con cubIerta á va·
rias tintas y retratos, 60.
H El autor nos ha descrito c6mo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aquellos grandes autores,
cuya nombrad.fa es .universal,.y es de
aplaudir I estilo castizo y admirable de
su trabajo."
Ellléraldo de Madrid
JU8n R. Jiménez : Las no/as veda, loeas,
$ 80.
Elegias ;nltl11ltdias, poesfas, $ 80.
I ULTIIU OBRA DE ANATOLE FUNCII
.lA comisa, un volumen admirablemente
editado, $ 100.
1 ULTIMA OBU DE R. DEL V ALU INCUN I ° Gerifalltl de anlaño. luj sa edición
$ 100.
¡ ULTIMA ('BU DIE JACINTO BIENAVItNTIlI
El lealro del pueblo, critica, un volu.
men, $ 100.
OBRA . INSACIONAL.
J. Michelet: Hisloría de la Rt1Jolud6n
Francesa Tres tomos. TraducC"Í n y pró
I(\go de V. Blasco Ib'ñ··z Pro fu Sil mente
ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750.
Todas las obras 8n'lO~iades se desua.
chan á vuelt~ de correo
Calle 12, nlimero 11Ó.
LIBRKRfA MODRRNA
G40ETA REPUBUut .. IA
UlaPlú PoiltlC;O
Se publiC1\ biljo la rl 1rección .iel r.
Enriquf: Olaya Herrf'rr>.
R1Isr l'ipciÓll, 40 númer< 8 •••••• $ 1 00 oro.
R.emitid! s, COIUlUlIa •••••••••••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-
111'8. •• •• • • •• •• • • • •• • ..... .. • o Ol
CenU.uetro linelll. •••••••... __ . o 05
Gacetilla, palabra........ ....... o 01
Telegraro: U"CEU_
OJlICIN..,8:
Dirección: Calle (2, nÚUlt'ro II~.
Admini lración: Correra 6.·, ni\Dlero 278.
Aparw.du: 259.
PAGoS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
AGENCI. GENERAL DE VIVERES
de Montoya {-aliño & ~-Avi·
samos á nUestros clienles que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar dos
veces al mes La Revl.'~ta de la Agen.
cia en la cua] figurará una sección de
Oferta y Demanda. No se cobraré
ningún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
ESPLENDIDO N E G OC 1 O-Con
t 100,000 papel rroneda encuentra usted
un negocio con el que p¡,ede atender á
todas la~ necesidades de su familia y ha.
cer capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos Funseca, 3.· Calle de Florián,
,dmero 45 l. 6
U.l·lVft~RSIDAD NACIONAL-FACULTAn
DE MATEMÁTICA!. É hGHNIERíALa
mhtricua se abrirá ell.o de «'ebre
ro próximo. y se cerrara dtfinitiv8'1lente
el di.>z, d l ~ en que ptinCII·iarán las t"rt'I\$.
El Rector, ALBII'RTO BORIU. TANCO
El Secretario, Pedro M. $tlva 10
LOS F¡ 'FERMOS DEL CORAZOJ:\.
DE R«.l}~IATISMO. Irrc .. se Curaran
radicrida Ley, Y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente !\US dere.
chos ante el Sr Director General df
Correos y Telégrafos.
Los que se crean C0f' derecho á pen
si6n, recompensa y jubilaci6n, de acuet
do con lo estatuído en la Ley número
49 de 1909, ocurran á mI oficina situada
en la ca \le 10 númE'ro 180, en donde
serán 8t~ndidos eficazmente.
Mis buenos conccimientos tn el ramt
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
AGUSTfN CAIClDO N.\Vu
CAMBIO DE LOCAL
El día 2J de los corrientes se trasladará el
ahnacén de ,y.m DROESCHER, de la primera
Calle de Florián, á la Plaza de Bolívar, número
275.
fiutmUmBU UUtmlm
CONSRRVAUIO~ DE LA 'HAVARIA'
El rúblioo habrá notado desde haoe algunos meStl8
la iocomparab:e y ex 'eh'nt~ ca!idad de B \ \- ARIA,
qUIi hoy !le 00[1 erva en cualquiflf clima en
buenas oondiciones, nsilios.
Estudios de Micrografía y de Histolog{a.
Para m;is det'llles, informes y prospectos. dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasql1i1h
A¡·artado 122-Bogotá
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pal'él
los niños, para las ancianos ó para las personas débilpf
ros
ENSAYAD! !
De venta, calle 8.', número lO; .. , y calle 12, núme·
1~6-128,
~~,~~~~~
BAV~t\.l~IA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstituyente,
t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas impor ..
tadas recientemente.
Pídase de preferencia ~
llt®l1~ IDml m~ T ~mil~ ~
Docena, á $ 100 BA V ARlA ~
. El Gerente, LEO S. KÓPP ~
~~~~~
R. Cueto ~ C. a
clan las gracia á su distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gu.,to de participarle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor efe calzado para seflora. cahalleros
y niños, una de su~ e.,pecialidades, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CA~[ACHO ROLDÁN & TA rAYO-BO(;OT~
\...
Dc:spachamos á, u !Ita de correo los
pedidos que ve 'gan ~com~ añados de su
,a lor y de 10 por 100 más para porte y
recomend ación.
EL AÑO X!II LA MANO
A Imanaque enciclopedia de la vida
practir-a para 19 tOo ~;I año a~tronúmico,
el año religio'o. Hbtoria del a~o anterior
en E~l'aña y en cada uno de lo .. países de
América y del Extranjero. Agricultura
practica lnventl's y de-scubrimitntos. La
re\'olución turca La Indept ndencia búl.
gara. La catamde de ~tesl>ina. OirIe-ibles
'1 atroplanus. Todos los Pontífice' roma.
nos, de~de an Pedro hasta PIO X La
semana trágica. La guerra de Africa. Mi,
les de ilu!ttraciones tinas, etc. Un tomo'
pa!ota, $ 0-( O.
AAK.\N AQUE 11 USTRADO HISPANO- AWItlICANO
PAItA 1910
Contiene el calt!ndario completo reli.
gioso, astronómico y civil, una inforl1~ación
exacta de la Semana trágica de
Barcelona y 65 fotografías de los con.
vt:nto¡ incendiados j cuentos escogidos
de buenos autores espafioles i datos esta.
disticos más notables de las principales
naciones, población, religión, comercio,
rentas y gastos, ejército, manna, etc.
etc. Un tomo, rú~tica, $ 0-35.
FRONDA LÍltlCA
Poemas de Julio Fl6rez. Un tomo que
contiene los siguientes: AlIas ternural.
Año narmónico Fuego y renria. La f10I del
rio MarIa. Gloria tropical. El li~ Febo •
Fin de un drama. Idilio ttlmo. Nina. La
Aro,ia. Bus&aaores de Ortjuideas. Rústica,
$ :a-oo.
GOTAS D& AJENJO
por Julio Flórez. Un tomo, con retrato
dél autor, róslÍca, $ [-So.
1L LIBRO DI LA MUJU EVA UINA
Consejos y nerma de la vida femenina
contempor&nea. La verdadera guía del
belIO sexo. Elegancia. Belleza. Amor.
Costumbres sociales. Moral. Educación.
Historia. Higiene, por la Marquesa Jo.
landa. Dos tomos, pasta fina, $ 3-50.
CYRANO DI BIRGRRAC
por Rostand. Tragicomedia en cinco aetos,
en verso, traducida al castellano por
Luis Vila, José O. Martí, Kmilio Tinto.
rer Un tOr..10, tela, 1-60.
MKMORIA SOBRa EL ALCOHOLU:.rO
(ASUN10S COLOMBIANOS), por Diego
Mendoza. Conteni.:!»: Proposiciones
nerales sobre la cue¡,tión del alcohol.
ción de las uehidas fermentadas á dosis
moderadas. Ef~cto en la salud por el
abJso de bebidas ftTmentadas. Acci n
del illcvhol sobre Il\s funciones del cuer.
po y . obre la nutricion. Consecuencia!>
sociales dtl alc<.holismo. La descenden.
cia de los bebedor li. Efl!ctos dd leo.
hOlbmo en la :.ociedad Locura. "idio.
Las compafi as rematad )1 as. El mvllOpo.
Iio del ale hol en Suiza. La tallfa de
Ad¡,anas en Colombia. La lucha contra
el alcoholismo La ensefianza antialcohó.
lica en las escuelas. Sociedades de tem.
perancia. Medidas represi~as. A~ilos pa ..
ra bebedores. E alcoholismo y la crimi.
nalidad. Producción del alcohol desnatu.
ralizado. Un tomo, nhtica, $ 0-70.
LOS A~FALTOS NATURALES DE ESPAÑA
por Ign!Jcio de Abreu y Madariaga
Comprende este trabajo la reseña del
origen y la compo~ición de los asfaltos,
del desenvohi llÍenlO de sus aplicaciones
y de Jos conocimÍc:ntos prácticos necesa ..
rios para la conveniente colocacl6n en
capas de asfalto fundido y en polvo como
primiJo. Pavimentos de calles. Con. erva •
ción de los asfaltados. Un tomo, ni tica.
.1 -80. ,
LOS puntADOS DE AMERICA
6 el valle de lVun-/on-Wúh, por Feni
re Coopero Dos tomos, tela, $ 1-40,
MUJERES DI AYER Y DE hOY
por Aurora Cáceres. Un tomo, con
logo dt: Luis BondOllx y retrd o
autora. Un tomo, tela, $ 1-20.
PRÁCTICA
por G. H. Niewenglow.k. La fo
sin objetivo. Objetivos anacromá
Procedimientos pigmentarios Fotogra.
maS. Fotografía panorámica. Fotografía
estereoscópica. Proyecciones. Foto
directa é indirecta de los colores. Fór.
mulas y recetali. Un tomo, tela, con foto.
grabados, $ 1-40.
LOS ORíGENES DE LA FRANCIA
CONTBMPoaÁNEA
por Hipólito Teine. Traducci6n de Luis
di Terán. Dos tomos, pasta e5pañola,
$ 7-00. ,
PELA'YO GONZALlZ
por Alfonso Hernández Catá. Un tomo,
tela, $ 1-20.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa