Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38680 resultados en recursos

Compartir este contenido

pm_1986-05-14_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1986-05-09_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto [recurso electrónico] : XIV Festival Internacional de la Cultura - Tunja - 1986 / Pilar Leyva Duran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1986-06-10-002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto [recurso electrónico] : XIV Festival Internacional de la Cultura - Tunja - 1986 / Jerome Rose

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

XIV festival Internacional de la Cultura [recurso electrónico] : Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Banco Central Hipotecario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto [recurso electrónico] : XIV Festival Internacional de la Cultura - Tunja - 1986 / Estudiantina Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto [recurso electrónico] : XIV Festival Internacional de la Cultura - Tunja - 1986 / Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Colombia

Por: Nelly Patricia Lozano Puentes | Fecha: 28/10/2017

Esta investigación se abordada desde la perspectiva sociocultural planteada por Gurgel (2003), quien muestra la necesidad de construir currículos educativos orientados a la inclusión de aspectos propios de cada sociedad, como los sociológicos, históricos y culturales evitar la aniquilación de procesos sociales diversos de las culturas. Se busca reconocer las diferentes formas de interpretación de nuestros pueblos ancestrales, específicamente el pueblo Muisca asentado en Sesquilé, y su importancia en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza, en este caso la biotecnología. Para ello, abordamos el problema en las maneras como se aproximan e interpretan los y las jóvenes de origen Muisca a los artefactos biotecnológicos, entendidos como artefactos culturales (Cole, 1999). Con respecto a los antecedentes y referencial teórico, se parte de varias investigaciones realizadas en el ámbito de la enseñanza de la biotecnología. Definitivamente, se trata de un concepto potente que debe ser más investigado.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aproximación de los jóvenes de origen cultural Muisca, asentamiento Sesquilé, a los artefactos de la biotecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La seguridad escolar como problema político

La seguridad escolar como problema político

Por: Daniel Enrique Carranza Torres | Fecha: 09/06/2017

La seguridad escolar comienza a cobrar relevancia en cuanto problema político a finales de la década de 1980 en Europa, el discurso jurídico internacional impulsa y va definiendo la intervención de la política de seguridad escolar en Latinoamérica a inicios del siglo XXI. En este artículo se presentan las miradas públicas sobre el tema en algunos países, en particular Colombia y México. En el debate sobre la seguridad escolar es necesario tener presente la influencia que ejerce la doctrina de seguridad nacional en el mundo, su posterior desplazamiento a lo urbano o local, lo cual se equipara a la seguridad ciudadana que, influenciada a su vez por el enfoque de derechos humanos, permitirá entender las diferencias entre el paradigma de la seguridad humana y la doctrina de la seguridad nacional; así, se evidencian los desafíos de la seguridad escolar en el campo educativo. El estado del arte permitirá identificar la relevancia de la seguridad escolar para la ciudad de Bogotá, como respuesta integral a las problemáticas de violencia escolar y su configuración como problema político.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La seguridad escolar como problema político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones