Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 427 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Booktuber Sara Franco, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Sara Franco, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Sara Franco | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Cuántas aventuras se pueden vivir tras conseguir lo que se quiere? Descubre todas las travesías de la historia de "Los viajes de Gulliver" del autor irlandés Jonathan Swift, contado por la booktuber Sara Franco.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Sara Franco, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Doblaje de comercial 2, producto del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Doblaje de comercial 2, producto del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Participantes del Taller de Radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el primer semestre del 2020 | Fecha: 2020

Video de doblaje, desarrollado en el taller de radio, que se ejecutó en el primer semestre del año 2020, bajo el marco del premio Daniel Samper Ortega, otorgado a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el 2018. Contó con la participación intergeneracional de usuarios de la mencionada biblioteca. Conoce el detrás de cámaras del doblaje: ¡Sin preservativo, ni pio!"
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Doblaje de comercial 2, producto del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Karen Hoyos de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella del año 2018

Booktuber Karen Hoyos de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella del año 2018

Por: Karen Hoyos | Fecha: 2018

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el segundo semestre del año 2018, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. Gustos, disgustos, miedos y emociones...La booktuber Karen Hoyos, nos presenta a su personaje "María"
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Karen Hoyos de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella del año 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

Por: Andrés Súarez; Andrea Mora. | Fecha: 2021

Esta historia está inspirada en la defensa del páramo y el quehacer de Mario Calderón y Elsa Alvarado. Es el primer material que compone a la Estrategia pedagógica 1,2,3 por ti. Pensada, diseñada y creada para que los niños y niñas puedan acercarse a las personas y acciones colectivas que han contribuido a la paz en nuestro país y ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

¿Cuál es el papel de las bibliotecas en contextos de conflicto? ¿De qué manera pueden contribuir a la construcción de paz? ¿Qué papel desempeñan los bibliotecarios en sus comunidades? ¿Qué es la bibliotecología comparada? En la conversación con Peter Johan Lor, bibliotecario, profesor e investigador sudafricano se abordan estas y otras interrogantes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

Conoce la Biblioteca Oodi, ubicada en Helsinki, Finlandia, en compañía de uno de sus bibliotecarios. Conversación sobre los servicios, programas y concepciones de la biblioteca pública. ¿Qué tienen en común las bibliotecas de Finlandia con las bibliotecas de Bogotá? ¿En qué se diferencian?
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Nueva Zelanda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: bibliotecas públicas de Estocolmo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de herramientas de acceso a la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre etnografía lectora

Taller sobre etnografía lectora

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

Mirar no es lo mismo que observar, pues se relaciona más con la interpretación. Por el contrario, la observación profunda nos lleva a ejercicios de reflexión. El profesor Juan Camilo Ruíz Salazar, explica desde la Etnografía como fuente teórica, cómo la observación como herramienta permite describir al lector, realizar preguntas a partir de esa descripción y relacionar con teorías que proporcionen una definición más acertada sobre la práctica lectora.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre etnografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones