Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 434 resultados en recursos

Compartir este contenido

28775

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Misael Baquero sobre modelos alternativos de ciudades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktubers en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktubers en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Karen Higuera | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Cómo nos convertimos en niños booktubers? Conoce el proceso y parte de la experiencia que ayudó a éste grupo de niños a explorar sus talentos como booktubers.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktubers en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Segunda parte

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Segunda parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

En esta segunda oportunidad, la profesora Carolina Saavedra, ejemplifica las formas que se tienen para promover la conexión emocional y al mismo tiempo fomentar la expresión creativa hablando acerca de la matriz creativa que habita en cada ser humano desde lo psíquico, a la que accedemos y obtenemos opciones para articular las emociones con el entorno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Luz Marina Duarte, habitante del corregimiento Betania de Sumapaz

Entrevista a Luz Marina Duarte, habitante del corregimiento Betania de Sumapaz

Por: Luz Marina Duarte | Fecha: 2018

Entrevista a Luz Marina Duarte, habitante del corregimiento Betania de Sumapaz. Relata el origen de su llegada al territorio, en una época donde el conflicto armado aún se hacía presente con enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla (Febrero de 2009). Explica como ha desempeñado su rol de educadora en Sumapaz; a nivel escolar, fomentando el rescate de la cultura campesina, incluyendo su cultura y recursos rurales; destacando el respeto por los habitantes y sus costumbres; y a nivel de educación para adultos, fomentando procesos que generen un bienestar integral. Menciona como su hijo (Samuel) se ha arraigado en el territorio de Sumapaz y las diferencias con la vida en la ciudad, destacando la tranquilidad, la naturaleza, las fuentes de agua y los sonidos. Comparte su opinión sobre los movimientos de jóvenes desde el Sumapaz a Bogotá y otras ciudades; y el posterior retorno al territorio, considera que debe fortalecerse esa pertenencia desde el entorno familiar y con políticas públicas que fomenten el desarrollo para los campesinos sin contradecir las formas de vida propias de la población. Reflexiona sobre la importancia del Páramo y sus fuentes hídricas para la región. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Luz Marina Duarte, habitante del corregimiento Betania de Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita guiada Sala LabCo : espacio abierto experimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas barriales:  El "Paraíso" de las comadres

Crónicas barriales: El "Paraíso" de las comadres

Por: Mauricio Franco Roa | Fecha: 2024

Después de la pandemia, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, un grupo de mujeres de todas las edades, conocidas como las ‘Comadres’, ha encontrado un nuevo propósito en la Biblioteca comunitaria Violetta. A través de talleres de bordado, tejido y danza, construyen una red de apoyo y aprendizaje mutuo que transforma sus vidas y revitaliza su comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Crónicas barriales: El "Paraíso" de las comadres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas barriales: Más allá de la música

Crónicas barriales: Más allá de la música

Por: Mauricio Franco Roa | Fecha: 2024

La llegada del primer equipo de sonido al barrio El Paraíso, a finales del siglo pasado, transformó radicalmente la vida comunitaria, convirtiendo eventos y celebraciones en experiencias vibrantes y compartidas. Los vecinos descubrieron el poder de la música para unirlos en una comunidad más cercana. Rigoberto Salazar, el primer disc-jockey del barrio, nos cuenta el impacto que tuvo la música en grandes reproductores dentro de la comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Crónicas barriales: Más allá de la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crónicas barriales: La bondad de Ruth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas barriales: Movimiento y baile

Crónicas barriales: Movimiento y baile

Por: Mauricio Franco Roa | Fecha: 2024

En el vibrante barrio de El Paraíso, la música urbana emerge como un poderoso símbolo de identidad social y cultural, reflejando la rica diversidad artística del lugar y el profundo sentido de pertenencia de sus habitantes. Victoria Coronado, una joven bailarina urbana, nos comparte su experiencia enfrentándose al mundo de la danza y los grandes sueños que esta le inspira.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crónicas barriales: Movimiento y baile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones