Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 433 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Por: Domitila Hilarión | Fecha: 2018

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz. Explica que trabajó como docente en el Colegio Erasmo Valencia, que para inicios de la década de 1980 tenía régimen de internado y las familias pagaban 40.000 pesos mensuales y los jóvenes podían estudiar hasta 4° año de bachillerato; pero no pudieron continuar porque el Distrito trasladó a los profesores a otra zonas. Cuenta que ya está jubilada y que ha vivido entre Fusa y Sumapaz, donde hace parte del Sindicato Agrario y de la Junta de Acción Comunal. Dice que no hay otro territorio como el de Sumapaz, con todo lo necesario para vivir; destaca la organización para preservar el territorio, erradicando por ejemplo las quemas, comenta que esa pertenencia requiere un compromiso fuerte, incluso para exigir que se cumplan las dotaciones.Habla del ecoturismo, cree que debe ser más controlado para evitar el daño ambiental. Recuerda que su madre vivió la época de la violencia y la guerra, donde asesinaron a algunos de sus familiares y tenían que esconderse en el campo en condiciones climáticas muy duras. Habla de su infancia, viviendo en la pobreza, su educación; como formó su familia en Sumapaz, inculcando valores de responsabilidad. Destaca el rol de la mujer en Sumapaz. Menciona las plantas medicinales y sus usos y destaca la importancia de contar con la Biblioteca Público Escolar Sumapaz para extender la lectura. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Por: Eduardo del Llano | Fecha: 2013

Primero desapareció Bulgaria. Y a nadie pareció importarle. Una semana más tarde lo hizo Paraguay, y sus fronteras también se convirtieron en el borde limpio de un socavón de dimensión planetaria. La noticia no tuvo mayor repercusión. Siete días después, y ahora sí ante la consternación mundial, la Luna dejó de verse. Un disparatado comando de la CIA, digno de haber sido reclutado por Groucho Marx, tiene la misión de recuperar los países y el satélite. El enemigo es Lipidia, una nación terrorista tan clandestina que se desconoce la ubicación de su territorio y que no descansará hasta lograr el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El universo de al lado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Esperanza Rubiano, habitante de la vereda "Nazareth" en Sumapaz

Entrevista a Esperanza Rubiano, habitante de la vereda "Nazareth" en Sumapaz

Por: Esperanza Rubiano | Fecha: 2018

Entrevista a Esperanza Rubiano, habitante de la vereda "Nazareth" en Sumapaz. Cuenta que siempre ha trabajado en el hospital de la vereda. Es nieta de uno de los campesinos que luchó por las tierras. Habla de su madre como mujer campesina y autora del himno de Sumapaz, poeta y amante de la naturaleza. Cuenta que tuvo una infancia feliz aunque tuvo que vivir en Bogotá para culminar sus estudios. Habla de los saberes tradicionales que aprendió de sus padres: el ordeño de leche y procesamiento de quesos, remedios naturales para el cuidado de animales y plantas medicinales para distintas dolencias. Explica que trata de mantener la memoria de sus antepasados con sus hijos, contándoles las historias de como llegaron al territorio y su vida en el mismo. Dice que desde la familia y la educación debe fortalecerse el arraigo por el territorio. Relata lo que le contaba su mamá sobre el período de luchas por la tierra y el rol que tuvo la mujer en esa época, cuidando los hijos y resguardando la casa. Reflexiona sobre los aportes que Sumapaz puede brindar a la Bogotá urbana: su sentido de organización para influir en la toma de decisiones, y su capacidad de resolución de conflictos. Habla de los cambios en la dieta de los Sumapazeños, donde en muchos casos no producen sus alimentos porque estos son traídos desde la ciudad. Está en contra del asistencialismo como política pública, considera que deben fomentarse los créditos y seguros para la cosecha. Reflexiona sobre el territorio como localidad 20 de Bogotá, compara los privilegios que tienen por el páramo, con las amenazas latentes por sus recursos hídricos. Destaca la majestuosidad y belleza del Páramo. Considera que aún hay muchos recursos naturales por descubrir en su vegetación y aves. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Esperanza Rubiano, habitante de la vereda "Nazareth" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Por: Gustavo Rojas | Fecha: 2018

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz. Cuenta que llegó a Sumapaz a los 7 años de edad desde El Cocuy, Boyacá. Recuerda su infancia cuidando ovejas y estudiando en Nazareth, a una hora de distancia a pie. Compara los valores que le inculcaron en la niñez a los actuales. Destaca la consideración política del territorio, mencionando las diferencias entre las cuencas del río San Juan (Sumapaz) y el río Blanco; y la asignación de zonas de reserva campesina. Habla de los productos agrícolas que sembraba y como los vendía. Reflexiona sobre las pocas oportunidades que hay para trabajar en el campo, porque no es bien recompensado, y por eso los jóvenes se van a la ciudad. Cuenta que se casó con su esposa cuando ella tenía alrededor de 11 años. Habla del uso de plantas medicinales. Comenta los cambios climáticos, porque hace unos 15 años no hay nevadas en la zona. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Harlinton Ríos, habitante del corregimiento  "Betania" en Sumapaz

Entrevista a Harlinton Ríos, habitante del corregimiento "Betania" en Sumapaz

Por: Harlinton Ríos | Fecha: 2018

Entrevista a Harlinton Ríos, habitante del corregimiento "Betania" en Sumapaz. Cuenta porque la escuela recibe el nombre de Adelina Gutiérrez. Dice que le gusta vivir en un sitio tranquilo, con el páramo más grande del mundo, donde tienen calidad de vida pero pocas oportunidades, y por eso los jóvenes se desplazan a la ciudad; cree que deben haber otras oportunidades laborales para mayor arraigo en el territorio. Relata que con su familia ha aprendido el cultivo de arveja, habas y papa; la cría de ganado, el ordeño de leche y producción de quesos; para el sustento del hogar. Detalla todo el proceso para cosechar la papa y describe los terrenos que usan para sembrarla. Menciona algunos cuerpos de agua cercanos como los ríos Tabaco, Itsmo y Blanco; la quebrada Verde; y las lagunas Larga, Negra y La Cajita. Relata lo que le gusta de ir al área urbana de Bogotá. Menciona algunos alimentos que sabe preparar. Dice que la mejor forma de proteger el páramo es que los campesinos permanezcan en el área. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Harlinton Ríos, habitante del corregimiento "Betania" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Abril Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Abril Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Abril Olmos | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Alguna vez has hablado solo...es decir, contigo mismo? Conoce, en la voz y percepción de la booktuber Abril Olmos, acerca del libro "Hablando sola" de la autora mexicana Daniela Rivera Zacarías
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Abril Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Amy Sánchez, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Amy Sánchez, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Amy Sánchez | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Crees que los sueños se hacen realidad? Disfruta con las aventuras llenas de esperanza, descritas por la booktuber Amy Sánchez del libro "Ami y Perlita" escrito por Enrique Barios, autor chileno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Amy Sánchez, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Andrea Medina, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Andrea Medina, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Andrea Medina | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Has estado en medio de una encricujada? La booktuber Andrea Medina, nos recomienda el libro "El gran dilema" de la autora norteamericana, Alison Cragin Herzig, recordándonos la importancia del apoyo de nuestros amigos, para superar los inconvenientes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Andrea Medina, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Gabriela Monenegro, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Gabriela Monenegro, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Gabriela Montenegro | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Has sido víctima de la venganza de un envidioso? Recuerda y revive la historia de "La bella durmiente" del autor francés, Charles Perrault, resumido por la booktuber Gabriela Montenegro.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Gabriela Monenegro, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Booktuber Hanna Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Booktuber Hanna Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Hanna Olmos | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Alguna vez has querido ser el primero y no el último? Pues eso mismo le pasó a la Z en una de las historias del escritor italiano Gianni Rodari en su libro "Cuentos para la escuela", un divertido relato que presenta la booktuber Hanna Olmos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Hanna Olmos, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones