Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 427 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Entrevistas varias en Atanquez, Magdalena]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Conjunto de cumbiamba del maestro Gabriel de los Reyes]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Por: Eberto Romero | Fecha: 2018

Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz. Explica que nació en la vereda “La Totuma”, donde vivió una infancia de libertad rodeado de naturaleza y animales silvestres, a pesar de ser algo interrumpida por los hechos de la violencia: la presencia de guerrillas contras las fuerzas irregulares del gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez, con grupos como los Chulavitas y Los Pájaros, que desplazaban y asesinaban familias y quemaban viviendas, buscando extender el dominio conservador. Recuerda que su padre escondía una cama en el campo para resguardar a la familia. Explica porque Sumapaz es tan importante para él, al ser un páramo con recursos naturales únicos; por el sentido de organización comunitaria y las luchas que vivieron para defender el derecho a la tierra, marcando un precedente que debe ser destacado como memoria histórica. Considera que estas son fortalezas que pueden replicarse en la Bogotá urbana. Menciona también los retos, dice que a pesar de los acuerdos de paz aún existen luchas por las desigualdades; considera necesario el fortalecimiento del quehacer campesino para evitar el abandono del campo por los jóvenes. Habla del inicio de asentamientos campesinos en Sumapaz y las luchas por la tierra, la historia del territorio. Destaca el rol de Juan de la Cruz Varela como líder campesino, cree que ha sido estigmatizado como un bandido erróneamente. Relata cómo se inició la educación en la zona, primero en casas particulares, escogiendo las más amplias; también realizaban una construcción comunitaria y le asignaban el funcionamiento de escuela. Reflexiona sobre los cambios entre esa educación y la actual, como influyen los profesores que se han formado para educar en entornos urbanos y no respetan los procesos propios del campo; considera que la malla curricular debe ser más flexible y deben promoverse los procesos de educación no formal; y destaca el aporte de la lectura a la reflexión y el análisis. Menciona los productos que siembran para consumo familiar y el procesamiento de lácteos; así como las plantas medicinales de la zona y sus usos. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Entrevista a Pedro Manuel Ariza Orozco. Música del conjunto de negros de Atánquez y preguntas sobre el conjunto de marimba]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Música de carrizos. Entrevistas realizadas en Atánquez, Magdalena]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Música de gaitas y carrizos. Entrevistas realizadas en Atánquez, Magdalena]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Entrevistas varias en Atanquez, Magdalena. Canciones interpretadas por el conjunto de gaita de Atanquez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2007

Video complemento del libro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte del mismo nombre, que recoge los eventos y la programación llevada a cabo en el marco del reconocimiento internacional “Bogotá Capital Mundial del Libro” por parte de la Unesco. Incluye testimonios de hinchas de fútbol en Bogotá que cuentan lo que representa el libro y la literatura para la paz y la convivencia. Muestra proyectos como “Bogotá 39: miradas de Latinoamérica en letras” “Premio de Novela Breve Juan de Castellanos”, “Cartas a la persistencia”, “Crónicas barriales” y “Seminario de escritura creativa”, Contiene también, testimonios de Ana Roda, Piedad Bonnett, Ángela Pérez, Moisés Melo, Michelle Petit, Ivar da Coll y Catalina Ramírez sobre lo que representa el reconocimiento y los proyectos relacionados para Bogotá y sus habitantes
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mis casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El agente gárgola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones