Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 427 resultados en recursos

Compartir este contenido

Parlantes : elegías de varones ilustres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mis casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El agente gárgola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi perrita Katara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El borrachero

El borrachero

Por: Lucas Cuervo Siabatto | Fecha: 13/03/2010

En el marco de la globalización que hoy envuelve a nuestras economías, la incorporación a nuestro ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es, sin duda, uno de los hitos que se debe tener en cuenta en la transformación del mundo. A esta revolución no se puede ver ajeno el sector público, de allí que se esté hablando en la actualidad del e-govemment o gobierno electrónico. Por lo anterior, muchos gobiernos han comprendido la importancia estratégica que tiene para sus naciones desarrollar las nuevas tecnologías de la información e introducir, paralelamente, en sus economías el comercio electrónico, más si se tiene en cuenta que su utilización puede reflejarse en una gestión estatal más eficiente, en mayor transparencia y en mejores escenarios de participación.En Colombia, a pesar de que en los últimos años se han reformado y mejorado varios de los instrumentos jurídicos de control del gasto público, el tema de la modernización tecnológica y la utilización de estas nuevas plataformas dentro de la administración (y especialmente de los órganos de control) se muestra como una interesante alternativa para la optimización de los mecanismos de control, lo que se ha denominado el e-control.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gobierno electrónico y el control del gasto público a través de nuevas tecnologías: una aproximación crítica y preliminar al e-control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señora Mercedes Fernández Rojas de Carranza (madre del poeta Eduardo Carranza) junto a la escritora santandereana Elisa Mújica por la esquina de la Gran Vía, hoy Avenida José Antonio

Señora Mercedes Fernández Rojas de Carranza (madre del poeta Eduardo Carranza) junto a la escritora santandereana Elisa Mújica por la esquina de la Gran Vía, hoy Avenida José Antonio

Por: | Fecha: 1955

Información escrita con lápiz y estilográfo al reverso de la fotografía: En la esquina de la Gran Vía, hoy Avenida José Antonio, Sra. Mercedes de Carranza y Srta. Elisa Mújica. 26 nov. 1955
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señora Mercedes Fernández Rojas de Carranza (madre del poeta Eduardo Carranza) junto a la escritora santandereana Elisa Mújica por la esquina de la Gran Vía, hoy Avenida José Antonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El error del asegurador en el contrato de seguro

El error del asegurador en el contrato de seguro

Por: Fabricio Mantilla-Espinosa | Fecha: 13/03/2010

En este artículo los autores abordan el tema de la reticencia dolosiva en la declaración del estado del riesgo por parte del tomador en el contrato de seguro y tratan de explicar, mediante la teoría del error vicio del consentimiento del régimen general de las obligaciones, la sanción legal por nulidad relativa  y las soluciones jurisprudenciales adoptadas en la materia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El error del asegurador en el contrato de seguro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miguel de Unamuno, en los años de su jubilación, por un pasillo del claustro de la Universidad de Salamanca

Miguel de Unamuno, en los años de su jubilación, por un pasillo del claustro de la Universidad de Salamanca

Por: Manuel Alberto Restrepo-Medina | Fecha: 13/03/2010

El presente artículo, al emplear como método las categorías del análisis económico del derecho, busca identificar las causas que impidieron que con la normatividad anterior (Ley 333 de 1996) se produjeran los resultados esperados en la administración de los bienes incautados, para que éstos fueran productivos y generadores de empleo, y propone algunas soluciones para los problemas que no fueron completamente atendidos por el nuevo marco regulatorio (leyes 785 y 793 de 2002), con el fin de propiciar los ajustes institucionales y legales que faciliten  el cumplimiento  del objetivo primeramente  señalado.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El régimen jurídico de los bienes incautados por delitos de narcotráfico o en acciones de extinción del dominio desde la perspectiva del análisis económico del derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reproducción de una carta de recomendación de Miguel de Unamuno a Luis Ross Múgica. 10-XI-1905 (segunda parte)

Reproducción de una carta de recomendación de Miguel de Unamuno a Luis Ross Múgica. 10-XI-1905 (segunda parte)

Por: Victor Alberto Quinche-Ramírez | Fecha: 13/03/2010

Este texto propone una reconstrucción de la noción del sistema jurídico en H.L.A. Hart, a partir de una lectura de los términos lenguaje y uso del lenguaje, que el autor emplea aquí y que lo remiten a una tradición específica angloamericana. Se reconstruyen, de acuerdo con esto, los bloques temáticos en que puede leerse el texto de Hart. Se plantea, además, que una lectura de las condiciones de trasfondo del problema del lenguaje puede dirigir los temas precisos de la discusión a un ámbito previo de legitimación, en el que tienen su origen y en lo que puede plantearse una estrategia de lectura. La tesis radica en que el ámbito previo es el de la decisión acerca de las relaciones entre derecho moral, que llevan como consecuencia la construcción de un modelo de sociedad que se adapta a la teoría. Si esto es cierto, la necesidad de legitimar racionalmente el discurso puede ser leída desde el punto de vista justificatorio y fundamentador de una teoría de la argumentación.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sistemas Jurídicos y la teoría del razonamiento judicial: una lectura de H.L. A. Hart

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unamuno leyendo un discurso en un acto académico durante la República, en la que primero fue agasajado inmensamente y despúes víctima del sectarismo y anarquía reinantes

Unamuno leyendo un discurso en un acto académico durante la República, en la que primero fue agasajado inmensamente y despúes víctima del sectarismo y anarquía reinantes

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 13/03/2010

El presente artículo estudia la evolución histórica de los conceptos de aguas y de bahías históricas, para luego entrar a analizarlos como excepción al artículo 10 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, de 1982. Asimismo, se determinan las condiciones y los requisitos necesarios para la existencia de este tipo de bahías. Para esto se analizan diferentes nociones, como las de costumbre internacional, los títulos históricos, la posesión efectiva, la aquiescencia, el factor tiempo y la prescripción en derecho  internacional  público.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguas y bahías históricas en derecho Internacional.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones