Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 427 resultados en recursos

Compartir este contenido

Lanzamiento en Medellín del Encuentro Nacional de Paz / Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Guate y Nuez: cortometraje animado

Las aventuras de Guate y Nuez: cortometraje animado

Por: Christian Camilo Sánchez Calderón | Fecha: 2020

Audiovisual animado en 3D realizado por estudiantes del sexto semestre de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia de Unicolmayor. busca sensibilizar a los niños de la realidad que afrontan los infantes en condición de escasez alimentaria producto de la pobreza agravada por la pandemia en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue creado en prácticas con el equipo de la Biblioteca Pública el Parque de BibloRed; como instrumento de mediación con público infantil en temas específicos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las aventuras de Guate y Nuez: cortometraje animado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Malinches vs The Great Social Network = Las Malinches versus la gran red social

Las Malinches vs The Great Social Network = Las Malinches versus la gran red social

Por: Daniel; Arias Ruiz Romero | Fecha: 2021

Abstract: Las Malinches vs the Great Social Network’ is a visual album by a Colombian music band, specially put together for this graduation project. The soundtrack narrates the group’s formation process, in response to the connectivity programs introduced by Facebook in the global south. The album portrays the band’s state of paralysis in the face of these connectivity programs. Finally, the album celebrates existing communication systems that could present a less corporate alternative to the American platform. The album contains videos that contextualize and satirize Facebook’s charitable endeavors and additionally, it includes original music that acts as counter narrative to Zuckerberg’s neoliberal and possibly neocolonial gospel. The electro-cumbia songs, written specifically for this graduation project, question the inevitable position of Facebook. They mix local rhythms with western sounds and thus propose a new musical language in which both influences merge. Orality is used as a tool for knowledge creation, a fundamental practice in South American cultures. The visual album is distributed by means of a raspberry pi, aiming to show the public that there are alternatives to share content in hybrid spaces where physicality is as important as digital connectivity. This allows us to think about the ‘internet outside the internet’. It works as the starting point for the creation of community networks that, in the end, demonstrate how the narratives of the large tech-companies might be forceful, but they are certainly not inevitable. Resumen: ‘Las Malinches vs the Great Social Network’ es un álbum visual de una banda de música colombiana, elaborado especialmente para este proyecto de graduación. La banda sonora narra el proceso de formación del grupo, en respuesta a los programas de conectividad introducidos por Facebook en el sur global. El álbum retrata el estado de parálisis de la banda frente a estos programas de conectividad. Finalmente, el álbum celebra los sistemas de comunicación existentes que podrían presentar una alternativa menos corporativa a los de la plataforma estadounidense. El álbum contiene videos que contextualizan y satirizan los esfuerzos caritativos de Facebook y, además, incluye música original que actúa como contranarrativa del evangelio neoliberal y posiblemente neocolonial de Zuckerberg. Las canciones de electro-cumbia, escritas específicamente para este proyecto de graduación, cuestionan la inevitable posición de Facebook. Mezclan ritmos locales con sonidos occidentales y así, proponen un nuevo lenguaje musical en el que se fusionan ambas influencias. La oralidad se utiliza como herramienta para la creación de conocimiento, retomando esta práctica fundamental de las culturas sudamericanas. El álbum visual se distribuye mediante una raspberry pi, con el objetivo de mostrar al público que existen alternativas para compartir contenidos en espacios híbridos donde la fisicalidad es tan importante como la conectividad digital. Esto nos permite pensar en "Internet fuera del Internet". El proyecto funciona entonces como el punto de partida para la creación de redes comunitarias que, al final, demuestran cómo las narrativas de las grandes empresas tecnológicas pueden ser poderosas, pero ciertamente no son inevitables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Malinches vs The Great Social Network = Las Malinches versus la gran red social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las noticias : un compromiso con la verdad. Emisión febrero 23 de 2017 / presentadores, Carola Llanos, Marcos Pérez ; director, José Gómez Daza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los anglicismos en las redes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los diálogos en La Habana : entre la especulación y la desinformación / Jesús Santrich

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los golpes de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los músicos de bremen en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sabores y colores de mi comuna

Los sabores y colores de mi comuna

Por: | Fecha: 2012

Silvia Tascón (Cabildo indígena Chicarigua), Ilda Dominico Bailarín (Barrio Encizo), Nubia Lllena David (Barrio Pinares de Oriente), Sandra Janeth Mena (Barrio Esperanza Villotino), Alejandro Marquez (Barrio Pinares de Oriente), Luz Yesmi Valencia (Barrio Encizo), Rosa Emilia Aricapa (Barrio Encizo), Humberto Dario Moreno (Barrio Pinares de Oriente), Juan Valencia (Barrio Esperanza Villotino), Salomón Moreno (Barrio Esperanza Villotino), Claudia Cecilia Piedrahita (Barrio Pinares de Oriente), Margarita Ruíz (Barrio Encizo)
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sabores y colores de mi comuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los tres cerditos en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones