
Estás filtrando por
Se encontraron 427 resultados en recursos

¿Sabías que los departamentos agrícolas más productores del país son Valle del Cauca, Antioquia, Nariño, Cauca, Meta y Tolima? Encuentra en este video este y muchos otros datos más sobre los campesinos colombianos.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Campesinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Afrocolombianos
Conoce los lugares en donde se encuentran ubicados los afrocolombianos, sus principales características y mucho más en este video.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Afrocolombianos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pueblos Indígenas
¿Sabes cuántos pueblos indígenas existen en Colombia? Encontrarás este y muchos otros datos más sobre los pueblos indígenas Wayuu, Nasa o Páez, Emberá Chamí, Pastos y Zenú en este video.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Pueblos Indígenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa cada año?
¿Conoces por qué Semana Santa cambia de fecha cada año? En este video te contamos a que se deben los cambios de esta tradicional celebración, así que no te lo pierdas.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa cada año?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Novena de aguinaldos
En este video damos a conocer en qué consiste la novena de aguinaldos, la fecha en la que usualmente inicia y cómo las personas realizan esta celebración. También te contamos qué aspectos se deben tener en cuenta para realizar la novena, como el pesebre y una comida para compartir.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Novena de aguinaldos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Día de velitas
Te contamos en qué consiste el día de las velitas, en qué fecha se conmemora y cuál es el motivo de la celebración.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Día de velitas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chiribiquete, patrimonio de la humanidad
¿Sabías que la serranía de Chiribiquete fue reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad? Conoce este maravilloso lugar de Colombia en este video. ¡No te lo puedes perder!
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Chiribiquete, patrimonio de la humanidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Conozcamos algunas lenguas de señas indígenas
¿Sabías que existen algunos pueblos indígenas que han creado su propia lengua de señas? En este video te contamos sobre 5 pueblos indígenas. ¡No te lo puedes perder!
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Conozcamos algunas lenguas de señas indígenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Patito Feo
En este video encontrarás el clásico cuento de el Patito Feo adaptado a la lengua de señas colombiana.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El Patito Feo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Blancanieves en LSC
En este video encontrarás el clásico cuento de Blancanieves adaptado a la lengua de señas colombiana.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Blancanieves en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.