
Estás filtrando por
Se encontraron 427 resultados en recursos

Crónica de Corpoisaca (Corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua), participante del programa Patrimonio y Memoria (2017), de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Trayectoria del colectivo "Corpoisaca". Clubes de memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá
Incluye las ponencias presentadas en el marco del evento de lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá el 13 de noviembre de 2019 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se realizaron una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá en 100 palabras
Bogotá en 100 Palabras fue un concurso de relatos breves, que invitaba a escribir sobre la vida en Bogotá, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y con Fundación Plagio de Chile. El proyecto, que en 2017 realizó su primera versión en Colombia, buscaba fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y todos los ámbitos.
El video contiene el testimonio del ganador de la primera edición, quien fue participante de los Talleres de Escritura Creativa de BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Bogotá en 100 palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recordar. Volver a pasar por el corazón
Mediante este video, se hace la presentación de la sala Recordar, la cual es una oportunidad para sentir en el presente las huellas del pasado, y busca a través de recursos pedagógicos experimentar los impactos del conflicto armado y la violencia sociopolítica en Bogotá, así como las iniciativas de las organizaciones de víctimas, líderes y lideresas y de la ciudadanía en general por construir una ciudad y un país en paz.
Fuente:
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Recordar. Volver a pasar por el corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Masacre de Samaniego
El 15 de agosto de 2020, en el municipio de Samaniego, Nariño, fueron masacrados 8 jóvenes: Las víctimas y la comunidad de Samaniego exigen verdad, justicia y memoria. El CMPR les invita a conocer los testimonios de las familias de los 8 jóvenes asesinados en la masacre de Samaniego.
Fuente:
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Masacre de Samaniego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El poder de lo local
Se presentan un intercambio de experiencias de organizaciones, colectivos y movimientos sociales, desde diferentes ciudades del mundo, que han realizado trabajo local y comunitario, orientado hacia la construcción de un territorio marcado por luchas comunes, entre ellas la defensa de los derechos humanos, la construcción de memoria y la apuesta por aportar a una cultura de paz.
Fuente:
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El poder de lo local
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las Malinches vs The Great Social Network = Las Malinches versus la gran red social
Abstract:
Las Malinches vs the Great Social Network’ is a visual album by a Colombian music band, specially put together for this graduation project. The soundtrack narrates the group’s formation process, in response to the connectivity programs introduced by Facebook in the global south. The album portrays the band’s state of paralysis in the face of these connectivity programs. Finally, the album celebrates existing communication systems that could present a less corporate alternative to the American platform.
The album contains videos that contextualize and satirize Facebook’s charitable endeavors and additionally, it includes original music that acts as counter narrative to Zuckerberg’s neoliberal and possibly neocolonial gospel. The electro-cumbia songs, written specifically for this graduation project, question the inevitable position of Facebook. They mix local rhythms with western sounds and thus propose a new musical language in which both influences merge. Orality is used as a tool for knowledge creation, a fundamental practice in South American cultures.
The visual album is distributed by means of a raspberry pi, aiming to show the public that there are alternatives to share content in hybrid spaces where physicality is as important as digital connectivity. This allows us to think about the ‘internet outside the internet’. It works as the starting point for the creation of community networks that, in the end, demonstrate how the narratives of the large tech-companies might be forceful, but they are certainly not inevitable.
Resumen:
‘Las Malinches vs the Great Social Network’ es un álbum visual de una banda de música colombiana, elaborado especialmente para este proyecto de graduación. La banda sonora narra el proceso de formación del grupo, en respuesta a los programas de conectividad introducidos por Facebook en el sur global. El álbum retrata el estado de parálisis de la banda frente a estos programas de conectividad. Finalmente, el álbum celebra los sistemas de comunicación existentes que podrían presentar una alternativa menos corporativa a los de la plataforma estadounidense.
El álbum contiene videos que contextualizan y satirizan los esfuerzos caritativos de Facebook y, además, incluye música original que actúa como contranarrativa del evangelio neoliberal y posiblemente neocolonial de Zuckerberg. Las canciones de electro-cumbia, escritas específicamente para este proyecto de graduación, cuestionan la inevitable posición de Facebook. Mezclan ritmos locales con sonidos occidentales y así, proponen un nuevo lenguaje musical en el que se fusionan ambas influencias. La oralidad se utiliza como herramienta para la creación de conocimiento, retomando esta práctica fundamental de las culturas sudamericanas.
El álbum visual se distribuye mediante una raspberry pi, con el objetivo de mostrar al público que existen alternativas para compartir contenidos en espacios híbridos donde la fisicalidad es tan importante como la conectividad digital. Esto nos permite pensar en "Internet fuera del Internet". El proyecto funciona entonces como el punto de partida para la creación de redes comunitarias que, al final, demuestran cómo las narrativas de las grandes empresas tecnológicas pueden ser poderosas, pero ciertamente no son inevitables.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Las Malinches vs The Great Social Network = Las Malinches versus la gran red social
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comunidad Sorda
¿Sabes por qué se denomina a la Comunidad Sorda como Minoría Lingüística? Conoce la respuesta en este video y muchos otros datos interesantes sobre la Comunidad Sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Comunidad Sorda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diversidad Sexual
Conoce los conceptos de Identidad, Género, Diversidad Sexual y muchos más aquí
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Diversidad Sexual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comunidad Rrom
¿Sabes cómo llegaron los Rrom a Colombia? ¡Conoce sobre la comunidad Rrom en este contenido! Aquí te contamos algunos datos sobre su historia, su cultura y su forma de vida. ¡No te lo pierdas!
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Comunidad Rrom
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.