Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Filler Content on the Performance of Epoxy/PTW Composites

Effect of Filler Content on the Performance of Epoxy/PTW Composites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este artículo presenta las características mecánicas y tribológicas de los compuestos epoxídicos reforzados con bigotes de titanato de potasio (PTW). Se ha estudiado sistemáticamente el efecto de diversas variables de ensayo y de los parámetros del material sobre el comportamiento de fricción y desgaste de los materiales compuestos de epoxi/PTW. Los ensayos tribológicos se realizaron en un aparato pin-on-disc en condiciones de deslizamiento en seco. La adición de PTW mejoró la resistencia al desgaste de los materiales compuestos y el epoxi con un 15 % de PTW mostró el menor índice de desgaste específico y el mayor coeficiente de fricción en comparación con otras muestras de ensayo. Las adiciones de PTW mostraron un efecto beneficioso en las propiedades de densidad, dureza y rigidez de los materiales compuestos; sin embargo, se encontró que las propiedades de resistencia y ductilidad disminuían con el aumento del contenido de PTW. Las imágenes del microscopio electrónico de barrido (SEM) de las superficies fracturadas por tracción y de las superficies desgastadas de las muestras seleccionadas revelaron diferentes mecanismos de fractura.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Filler Content on the Performance of Epoxy/PTW Composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienzymatic Acetylcholinesterase and Choline Oxidase Immobilized Biosensor Based on a Phenyl Carboxylic Acid-Grafted Multiwalled Carbon Nanotube

Bienzymatic Acetylcholinesterase and Choline Oxidase Immobilized Biosensor Based on a Phenyl Carboxylic Acid-Grafted Multiwalled Carbon Nanotube

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se fabricó un biosensor inmovilizado de acetilcolinesterasa (AChE) y colina oxidasa (ChOx) basado en un electrodo de carbono de vidrio (GCE) modificado con ácido fenilcarboxílico (MWNT) y un electrodo de carbono serigrafiado (SPE) para la detección de acetilcolina en muestras de sangre humana. Los soportes de MWNT modificados con ácido fenilcarboxílico se prepararon mediante la polimerización electroquímica de sales de diazonio 4-carboxifenilo, que se sintetizaron mediante un grupo amina y nitrito de sodio, en la superficie del GCE y SPE modificados con MWNT en PBS 0,1 M. La fabricación exitosa del biosensor inmovilizado con AChE-ChOx se confirmó mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) y voltametría cíclica (CV). El rango de detección del biosensor basado en un GCE y un SPE fue de 1,0~10 ?M y 10~100 ?M, respectivamente. El efecto de interferencia del ácido L-ascórbico 0,1 M, la L-cisteína 0,1 M y el ácido úrico 0,1 M en la acetilcolina 0,1 M fue del 3,00%, 9,00% y 3,00%, respectivamente. La acetilcolina en una muestra de sangre humana fue detectada por el biosensor inmovilizado con AChE-ChOx.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bienzymatic Acetylcholinesterase and Choline Oxidase Immobilized Biosensor Based on a Phenyl Carboxylic Acid-Grafted Multiwalled Carbon Nanotube

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recent Advances in Dye Sensitized Solar Cells

Recent Advances in Dye Sensitized Solar Cells

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La energía solar es una fuente abundante y accesible de energía renovable disponible en la tierra, y se han desarrollado muchos tipos de dispositivos fotovoltaicos (FV) como células orgánicas, inorgánicas e híbridas para aprovechar la energía. Las células fotovoltaicas convierten directamente la radiación solar en electricidad sin afectar al medio ambiente. Aunque las células solares basadas en el silicio (células inorgánicas) son muy utilizadas por su alta eficiencia, son rígidas y los costes de fabricación son elevados. Los investigadores se han centrado en las células solares orgánicas para superar estos inconvenientes. Las DSSC están formadas por un semiconductor sensibilizado (fotoelectrodo) y un electrodo catalítico (contraelectrodo) con un electrolito intercalado entre ellos y su eficiencia depende de muchos factores. La máxima eficiencia de conversión eléctrica de las DSSCs alcanzada hasta el momento es del 11,1%, que sigue siendo baja para las aplicaciones comerciales. Esta revisión examina el principio de funcionamiento, los factores que afectan a la eficiencia y los principales retos a los que se enfrentan las DSSC.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Recent Advances in Dye Sensitized Solar Cells

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Sc on Microstructure and Mechanical Properties of High Zn-Containing Mg Alloy

Influence of Sc on Microstructure and Mechanical Properties of High Zn-Containing Mg Alloy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se investigaron las microestructuras y las propiedades mecánicas de las aleaciones Mg-11Zn y Mg-11Zn-1Sc (en peso). La principal fase secundaria de las aleaciones Mg-11Zn y Mg-11Zn-1Sc es la fase MgZn2. El elemento Sc de tierras raras es un eficaz refinador de grano y el tamaño de grano de la aleación Mg-11Zn-1Sc es muy refinado. Las propiedades mecánicas de la aleación Mg-11Zn mejoraron considerablemente con la incorporación de 1 wt% de Sc, especialmente en lo que respecta a la resistencia a temperaturas elevadas. Dicha mejora de las propiedades mecánicas se atribuye al mecanismo de refinamiento y fijación de las partículas intermetálicas de Sc y Sc de alta resistencia al calor en la aleación de Mg.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Sc on Microstructure and Mechanical Properties of High Zn-Containing Mg Alloy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprehensive Analysis of Fault Diagnosis Methods for Aluminum Electrolytic Control System

Comprehensive Analysis of Fault Diagnosis Methods for Aluminum Electrolytic Control System

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este documento establece el sistema de diagnóstico de fallos de la electrólisis del aluminio, de acuerdo con las características de los fallos en la electrólisis del aluminio. Este sistema incluye dos subsistemas; uno es el subsistema de fallos de proceso y el otro es el subsistema de fallos. El subsistema de fallos de proceso incluye la capa de la red neuronal de decisión y la capa de fusión de decisión. La red neural de fusión de decisiones verifica el resultado del diagnóstico de la red subneural mediante la transferencia de información a través de la red y da la decisión de la falla sintéticamente. El algoritmo EMD se utiliza para el preprocesamiento de datos de la señal de corriente en el estator del subsistema de fallo. La descomposición Wavelet se utiliza para extraer las características de la señal de corriente en el estator; a continuación, el sistema introduce las características en la red neuronal aproximada para el diagnóstico y la clasificación de los fallos. La red neuronal aproximada proporciona los resultados del diagnóstico de fallos. Los resultados de la simulación verifican la viabilidad del método.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comprehensive Analysis of Fault Diagnosis Methods for Aluminum Electrolytic Control System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diamond-Like Carbon Film Deposition Using DC Ion Source with Cold Hollow Cathode

Diamond-Like Carbon Film Deposition Using DC Ion Source with Cold Hollow Cathode

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se depositaron películas delgadas de carbono tipo diamante sobre un sustrato de silicio mediante el método de haz de iones reactivo directo con una fuente de iones basada en el sistema de descarga de corriente directa Penning con cátodo hueco frío. La deposición se realizó bajo varias condiciones. Se varió la presión (12-200 mPa) y la composición del gas formador de plasma que consistía en diferentes compuestos orgánicos e hidrógeno (C3H8, CH4, Si(CH3)2Cl2, H2), el voltaje de la brecha de aceleración en el rango de 0,5-5 kV, y la temperatura del sustrato en el rango de 20-850°C. Las películas sintetizadas se investigaron mediante métodos de nanoindentación, Raman y espectroscopia FTIR. El análisis de los resultados experimentales se realizó de acuerdo con un modelo desarrollado que describe los procesos de crecimiento de los materiales de carbono amorfo y cristalino.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diamond-Like Carbon Film Deposition Using DC Ion Source with Cold Hollow Cathode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unstable Temperature Distribution in Friction Stir Welding

Unstable Temperature Distribution in Friction Stir Welding

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

En el proceso de soldadura por agitación de fricción, no es deseable una temperatura generada no uniforme y elevada. La temperatura y la distribución inestables afectan a las tensiones térmicas y residuales a lo largo de la línea de soldadura, por lo que es necesario mitigarlas. Este artículo presenta un método sencillo para evitar una diferencia de temperatura significativa a lo largo de la línea de soldadura y también para ayudar a anular algunos tipos de defectos asociados a esta soldadura, como el agujero final, la línea inicial no soldada y las zonas deformadas. En la investigación experimental, se utilizó un termopar de calor y fuerza y un dinamómetro, mientras que se emplearon modelos termomecánicos de campo par para evaluar la temperatura y su distribución, la deformación plástica y el desplazamiento del material. El método propuesto generó distribuciones de temperatura uniformes. Se discuten los resultados de las mediciones, que muestran una buena correlación con las predicciones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Unstable Temperature Distribution in Friction Stir Welding

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mosaic Structure Characterization of the AlInN Layer Grown on Sapphire Substrate

Mosaic Structure Characterization of the AlInN Layer Grown on Sapphire Substrate

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Las capas epitaxiales de Al1-xInxN de 150 nm de grosor, orientadas a (0001), se cultivaron mediante deposición química de vapor de metales orgánicos sobre una plantilla de GaN (2,3 µm) y un sustrato de zafiro (0001). La concentración de indio (x) de las capas epitaxiales de Al1-xInxN se modificó como 0,04, 0,18, 0,20, 0,47 y 0,48. El contenido de indio (x), los parámetros de red y los valores de deformación en las capas de AlInN se calcularon a partir del mapeo recíproco de la red alrededor de la reflexión simétrica (0002) y asimétrica (10-15) de las capas de AlInN y GaN. Las características de la estructura de mosaico de las capas de AlInN, como las longitudes de coherencia lateral y vertical, el ángulo de inclinación y de torsión, la deformación heterogénea y las densidades de dislocación (dislocaciones de tipo borde y tornillo) de las epiláminas de AlInN, se investigaron utilizando mediciones de difracción de rayos X de alta resolución y con una combinación del gráfico de Williamson-Hall y el ajuste de los ángulos de torsión.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mosaic Structure Characterization of the AlInN Layer Grown on Sapphire Substrate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simulation of Hydraulic Fracture in Unsaturated Soils with High Degree of Saturation

Simulation of Hydraulic Fracture in Unsaturated Soils with High Degree of Saturation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se ha desarrollado un enfoque de simulación numérica del proceso de fracturación hidráulica, considerando los acoplamientos de la distribución de tensiones, el flujo de fluido de la mezcla agua-aire, la compresión y disolución del aire, y la evolución del daño de los elementos, para investigar los mecanismos de iniciación y propagación de grietas en medios porosos durante la fracturación hidráulica. Se ha adoptado el concepto de fluido poroso homogeneizado para representar la mezcla de agua y aire. Se ha realizado un gran número de análisis numéricos sobre la fracturación hidráulica en arcilla con ranura de inyección incipiente para estudiar el mecanismo de la fracturación hidráulica en suelos no saturados con la característica del modelo crítico I de carga de grietas utilizando el factor de intensidad de tensión K Ic . Los resultados proporcionan una imagen numérica que describe los mecanismos de iniciación y propagación de grietas durante la fracturación hidráulica. Los resultados numéricos están en buen acuerdo con los resultados experimentales, lo que confirma la adecuación y la potencia del enfoque numérico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Simulation of Hydraulic Fracture in Unsaturated Soils with High Degree of Saturation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Friction Welding of Aluminium and Aluminium Alloys with Steel

Friction Welding of Aluminium and Aluminium Alloys with Steel

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El artículo presenta nuestros conocimientos y experiencia reales en la unión de materiales disímiles con el uso del método de soldadura por fricción. Se han estudiado las uniones de aluminio y aleaciones de aluminio con diferentes tipos de acero. Se describieron los efectos estructurales que se producen durante el proceso de soldadura. Se determinaron las propiedades mecánicas utilizando, por ejemplo, (i) mediciones de microdureza, (ii) ensayos de tracción, (iii) ensayos de flexión y (iv) ensayos de cizallamiento. Para obtener uniones de alta calidad se analizó la influencia de diferentes configuraciones del proceso, como (i) el cambio de la geometría de la superficie de unión, (ii) el uso de la capa intermedia, o (iii) el tratamiento térmico. Por último, también se investigaron las cuestiones relacionadas con la selección de los parámetros óptimos del proceso de soldadura por fricción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Friction Welding of Aluminium and Aluminium Alloys with Steel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones