Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluation of Concrete Durability Performance with Sodium Silicate Impregnants

Evaluation of Concrete Durability Performance with Sodium Silicate Impregnants

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este trabajo presenta una mejora del rendimiento del hormigón impregnado con un compuesto de silicato. Se aplican dos tipos diferentes de materiales impregnantes (de tipo inorgánico y combinado) a muestras de hormigón con diferente grado de resistencia (21 MPa y 34 MPa). Mediante pruebas a escala de laboratorio, se evalúa la mejora del rendimiento del hormigón impregnado en lo que respecta a la porosidad, la resistencia, el coeficiente de difusión de cloruros, la permeabilidad del aire/agua y la absorción. Se realizan pruebas de exposición a largo plazo que incluyen la resistencia, la profundidad y el contenido de penetración de cloruros y el potencial eléctrico de corrosión del acero para diferentes condiciones marinas. Mientras que el hormigón impregnado en superficie muestra un aumento marginal de la resistencia, se evalúan mejoras significativas de la porosidad, la absorción y la permeabilidad. La resistencia al ataque de los cloruros mejoró razonablemente mediante la simple pulverización del silicato inorgánico en condiciones de pulverización de sal atmosférica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Evaluation of Concrete Durability Performance with Sodium Silicate Impregnants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improvement of Homogeneity and Aspect Ratio of Silicon Tips for Field Emission by Reactive-Ion Etching

Improvement of Homogeneity and Aspect Ratio of Silicon Tips for Field Emission by Reactive-Ion Etching

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La homogeneidad de los emisores es muy importante para el rendimiento de los dispositivos de emisión de campo (FE). El grabado con iones reactivos (RIE) y la oxidación influyen considerablemente en la geometría de las puntas de silicio. El RIE influye principalmente en la anisotropía de los emisores. La presión tiene un fuerte impacto en el factor anisotrópico. La reducción de la presión da lugar a una mayor anisotropía, pero la velocidad de grabado también es menor. Un mayor tiempo de grabado compensa este efecto. Además, se observa una mejora de la homogeneidad. El impacto del aumento de la presión es bastante bajo para el factor anisotrópico, pero significativo para la homogeneidad. A baja potencia, la altura y la socavación de los emisores son más constantes en toda la oblea. La propia oxidación es muy homogénea y no tiene ningún efecto observable en la variación de la homogeneidad. Este proceso de fabricación modificado permite resolver el problema de la falta de homogeneidad de los anteriores conjuntos de emisión de campo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improvement of Homogeneity and Aspect Ratio of Silicon Tips for Field Emission by Reactive-Ion Etching

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rock-Arch Instability Characteristics of the Sandstone Plate under Different Loading Conditions

Rock-Arch Instability Characteristics of the Sandstone Plate under Different Loading Conditions

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Bajo la carga concentrada y la carga uniforme, se llevaron a cabo las pruebas sobre la fractura frágil y el arco articulado hasta la inestabilidad del arco de roca de la placa de arenisca utilizando un dispositivo de carga de desarrollo propio, y se analizó la sensibilidad de los factores influyentes en el fallo del arco de roca mediante una prueba numérica basada en el código de flujo de partículas (PFC). Los resultados mostraron que la inestabilidad de la placa de arenisca presentaba cuatro fases: etapa elástica de pequeña deformación, etapa de arco de fractura frágil, etapa de soporte del arco de roca y etapa de inestabilidad del arco de roca. Bajo la carga uniforme, la fuerza vertical máxima de la inestabilidad del arco de roca era mucho mayor que bajo la condición de carga concentrada, pero la fuerza lateral máxima era casi la misma. El número de emisiones acústicas (AE) y sus resultados de posicionamiento de la placa de arenisca mostraron que la extensión del daño de la placa bajo la carga uniforme era mayor que bajo la condición de carga concentrada. El efecto del coeficiente de fricción, el efecto del tamaño, el efecto de la tasa de carga y el efecto de la fuerza horizontal inicial en la inestabilidad del arco de roca se analizaron mediante el experimento numérico PFC3D.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rock-Arch Instability Characteristics of the Sandstone Plate under Different Loading Conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Effect of Bedding Structure on Mechanical Property of Coal

The Effect of Bedding Structure on Mechanical Property of Coal

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La propiedad mecánica del carbón, que influye considerablemente en la actividad minera, está determinada de forma significativa por la fractura natural distribuida en la masa de carbón. Para estudiar el mecanismo de efecto de la estructura del lecho en la propiedad mecánica del carbón, se han realizado una serie de ensayos de compresión uniaxial y ensayos mesoscópicos. Los resultados experimentales muestran que la característica de distribución de las partículas de calcita, que influye significativamente en el crecimiento de las grietas y en las propiedades mecánicas macroscópicas del carbón, se ve obviamente afectada por la estructura de lecho. En concreto, la resistencia a la compresión uniaxial de la muestra de carbón está controlada principalmente por la estructura de lecho, y el promedio de la tensión máxima de las muestras con ejes perpendiculares a los planos de lecho es de 20,00 MPa, que es 2,88 veces el promedio de las paralelas. Los resultados de las pruebas también muestran una estrecha relación entre la estructura de lecho y todo el proceso de deformación bajo carga uniaxial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Bedding Structure on Mechanical Property of Coal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabrication of Porous and Nanoporous Aluminum via Selective Dissolution of Al-Zn Alloys

Fabrication of Porous and Nanoporous Aluminum via Selective Dissolution of Al-Zn Alloys

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se ha fabricado aluminio poroso y nanoporoso mediante disolución selectiva. Las aleaciones Al-Zn se alearon en una solución acuosa de ácido nítrico para disolver selectivamente el zinc. Los métodos de solidificación rápida permitieron ajustar la microestructura precursora de la aleación madre para inducir la sobresaturación de zinc en el aluminio. Un potencial eléctrico aplicado durante la corrosión afectó a la morfología final de la porosidad. Las imágenes electrónicas evidenciaron la presencia de regiones con poros de menos de 100 nm de diámetro. Esta nanoporosidad sólo estaba presente en las muestras tratadas electroquímicamente. Observamos dos tipos de porosidad en las muestras desaleadas: una porosidad primaria resultante de la eliminación selectiva de las fases interdendríticas ricas en zinc y una porosidad secundaria resultante de la evolución de la nanoporosidad en el interior de las dendritas supersaturadas de zinc.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fabrication of Porous and Nanoporous Aluminum via Selective Dissolution of Al-Zn Alloys

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Influence of Aggregate Size and Binder Material on the Properties of Pervious Concrete

The Influence of Aggregate Size and Binder Material on the Properties of Pervious Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se prepararon especímenes modificando parámetros como el tamaño de los áridos, los materiales aglutinantes y las cantidades de aglutinante utilizadas, y posteriormente se sometieron a pruebas de permeabilidad, porosidad, resistencia mecánica y solidez. Los resultados indicaron que el coeficiente de permeabilidad al agua y la porosidad conectada disminuían al aumentar la cantidad de aglutinante utilizado y aumentaban al aumentar el tamaño de los áridos. En el ensayo de resistencia mecánica, las resistencias a la compresión, a la tracción por división y a la flexión aumentaban al aumentar la cantidad de ligante utilizado y disminuían al aumentar el tamaño del árido. El ligante de alta viscosidad mejoró la resistencia a la compresión, la permeabilidad al agua y la resistencia a los ataques de los sulfatos. En las pruebas mecánicas y de resistencia a los sulfatos, la proporción de mezcla de pasta de escoria activada por álcalis utilizada en este estudio mostró un rendimiento superior al del hormigón permeable de cemento Portland (el control), pero la diferencia en la permeabilidad al agua entre los dos tipos de hormigón fue insignificante. Las proporciones de la mezcla de pasta de cemento con 20y 30% de humo de sílice mostraron menos resistencia mecánica que el control. Además, en comparación con el control, la pasta de cemento que contenía humo de sílice demostró una escasa resistencia a los ataques de los sulfatos, y la diferencia en la permeabilidad al agua entre dicho espécimen y el control no fue apreciable.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Influence of Aggregate Size and Binder Material on the Properties of Pervious Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influences of Mg Doping on the Electrochemical Performance of TiO2 Nanodots Based Biosensor Electrodes

Influences of Mg Doping on the Electrochemical Performance of TiO2 Nanodots Based Biosensor Electrodes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Los biosensores electroquímicos son esenciales para que los monitores de salud ayuden a diagnosticar y detectar enfermedades. La adsorción de enzimas en los electrodos de los biosensores y la transferencia directa de electrones entre ellos se han reconocido como factores clave que afectan al rendimiento de los biosensores. El TiO2 tiene una buena capacidad de adsorción de proteínas y facilita tener una mayor adsorción de enzimas y una mejor transferencia de electrones. En este trabajo, se introducen iones de Mg en los nanodots de TiO2 para mejorar aún más el rendimiento del electrodo porque se considera que los iones de Mg tienen buena afinidad con las proteínas o las enzimas. Los nanodots de TiO2 dopados con Mg sobre sustratos de Ti se prepararon por medio de un recubrimiento por rotación y calcinación. Se investigaron los efectos del dopaje de Mg sobre la morfología de los nanodots y el rendimiento de los electrodos. La densidad y el tamaño de los nanodots de TiO2 cambiaron obviamente con el dopaje de Mg. La sensibilidad del electrodo biosensor basado en nanodots de TiO2 dopados con Mg al 2% aumentó a 1377,64 desde 897,8 µA mM-1 cm-2 y su KMapp disminuye a 0,83 desde 1,27 mM, lo que implica que la enzima alcanza una mayor eficiencia catalítica debido a la mejor afinidad de la enzima con el TiO2 dopado con Mg. El presente trabajo podría proporcionar una alternativa para mejorar las prestaciones del biosensor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influences of Mg Doping on the Electrochemical Performance of TiO2 Nanodots Based Biosensor Electrodes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Material Thickness on Attenuation (dB) of PTFE Using Finite Element Method at X-Band Frequency

Effect of Material Thickness on Attenuation (dB) of PTFE Using Finite Element Method at X-Band Frequency

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se prepararon muestras de PTFE con diferentes espesores. La intensidad del campo eléctrico y la distribución de las muestras de PTFE colocadas dentro de una guía de ondas rectangular se simularon mediante el método de elementos finitos. El cálculo de los coeficientes de transmisión/reflexión para todos los espesores de las muestras se realizó mediante el MEF. Entre otras características observables, el resultado del cálculo mediante el MEF mostró que la atenuación para la muestra de PTFE de 15 mm es de -3,32 dB; la muestra de PTFE de 30 mm de espesor tiene una atenuación de 0,64 dB, mientras que la muestra de PTFE de 50 mm de espesor tiene una atenuación de 1,97 dB. Por tanto, basta con decir que, a medida que aumenta el grosor de la muestra de PTFE, aumenta la atenuación de las muestras en los grosores correspondientes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Material Thickness on Attenuation (dB) of PTFE Using Finite Element Method at X-Band Frequency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Strengthening Reinforced Concrete Beams with CFRP and GFRP

Strengthening Reinforced Concrete Beams with CFRP and GFRP

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Las vigas de hormigón se reforzaron envolviendo los bordes de corte de las vigas dos veces a 45° en direcciones opuestas con polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) o con polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP). El estudio incluyó 3 vigas envueltas con CFRP, 3 vigas envueltas con GFRP y 3 vigas de control, todas ellas de 150 × 250 × 2200 mm y fabricadas con hormigón C20 y acero estructural S420a en los laboratorios de la Facultad de Educación Técnica de la Universidad de Gazi, Turquía. Las muestras en los moldes se curaron mediante riego al aire libre durante 21 días. Se realizaron ensayos de flexión en cuatro puntos en las muestras de las vigas y se recogieron los datos. Los datos se evaluaron en términos de desplazamiento de carga, resistencia a la carga, ductilidad y consumo de energía. En las vigas reforzadas con CFRP y GFRP, en comparación con las de control, la resistencia aumentó un 38y 42%, respectivamente, se observó un aumento de la resistencia. En todas las vigas, la tensión de fallo-flexión se produjo en el centro, como se esperaba. La mayor parte del agrietamiento se observó en la región de flexión 4. La comparación de los materiales CFRP y GFRP revela que las piezas reforzadas con GFRP absorben más energía. Ambos materiales obtuvieron resultados satisfactorios. La aplicación de epoxi de mayor grosor tanto en las vigas de CFRP como en las de GFRP se consideró eficaz para evitar las roturas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Strengthening Reinforced Concrete Beams with CFRP and GFRP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Styrene-Acrylic Ester Dispersion on the Early Hydration of Cement

Influence of Styrene-Acrylic Ester Dispersion on the Early Hydration of Cement

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se investigó la hidratación temprana del cemento en presencia de la dispersión de éster estireno-acrílico (SAE), y se analizó el calor de hidratación, el grado de hidratación y los hidratos mediante un calorímetro isotérmico, XRD y ESEM. Los resultados muestran que la dispersión SAE prolonga el período de inducción, pospone y acorta el período de aceleración, e inhibe los períodos de desaceleración y estabilidad de la hidratación del cemento. El calor de hidratación y el grado de hidratación del cemento en presencia de la dispersión SAE son menores que los del control. La dispersión SAE inhibe la formación de C4AH13 y, por lo tanto, de AFt, y más dispersión SAE trae una influencia más fuerte, pero mejora la estabilidad de AFt. La generación de AFt durante el período de hidratación temprana es controlada gradualmente por la reacción de generación de C4AH13 con el aumento de la dispersión SAE, pero esto es controlado por la reacción de consumo de C4AH13 para la pasta de control. Además, la dispersión de SAE retrasa e inhibe la formación de CH y C-S-H y también cambia su morfología.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Styrene-Acrylic Ester Dispersion on the Early Hydration of Cement

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones