Estás filtrando por
Se encontraron 297754 resultados en recursos
Al momento de leer este texto seguramente te estarás preguntando: Qué es la ética Para quéme servirá estudiarla La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre laacción moral. Desde que nacemos vivimos en un mundo en el que se nos señala lo que es correctomoralmente y lo que no. Hasta cierta edad solemos aceptar y hacer lo que nos han dichoque es lo bueno o moral sin cuestionarlo, pero llega cierto momento en nuestra vida, quizá éste,en el cual aquello que se nos ha inculcado ya no nos parece tan claro y evidente; es ahí cuandonos detenemos a reflexionar en torno a si debemos seguir pensando y actuando como nos handicho, es decir, nos planteamos cuál es nuestro deber. Es en este instante en el cual nos ubicamos,sin querer, justo en el centro de la ética, pues, entre otras cosas, esta disciplina intenta darrespuesta a esta pregunta.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fundamentos de marketing
El objetivo de esta octava edición de Fundamentos de marketing es crear un texto eficaz para aprender y enseñar marketing. La mayoría de los estudiantes quiere obtener un panorama amplio y completo de los principios y las prácticas básicas del marketing. Sin embargo, no desean hundirse en un mar de detalles ni abrumarse con complejidades, lo que quieren es un texto completo pero fácil de manejar y dominar. Esta octava edición cubre todas las necesidades de los estudiantes de marketing. Mantiene un cuidadoso equilibrio entre una profunda cobertura y un fácil entendimiento. A diferencia de muchos textos abreviados, Fundamentos de marketing proporciona una perspectiva completa del tema. No contiene textos largos y complejos, y su moderada extensión facilita terminarlo en un trimestre o un semestre.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fundamentos de marketing
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Física II
Como estudiante, en este curso aprenderás dos tipos de competencias: las disciplinares, que se relacionan propiamente con Física II, y las genéricas, que se relacionan con tu desarrollo personal y social. Las competencias disciplinares son competencias del saber conocer y del saber hacer, en este caso, saber conocer y saber hacer sobre física II. Las competencias genéricas son competencias del saber ser y del saber convivir, es decir, en tanto conoces y realizas las actividades que te permitirán dominar la Física. También mejoras como persona, y tu forma de convivir genera cada vez más valor para quienes te rodean. Así que, en este proceso, además de aprender física, conseguirás ser mejor persona y profundizarás otras oportunidades para convivir. Las competencias genéricas, al igual que las disciplinares, deben evaluarse. Si no se evaluaran, estarían siendo condenadas primero al descuido y, finalmente, al abandono del fortalecimiento sistemático de tu ser y del despliegue de tus habilidades sociales
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Física II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ética animal. El cómic para el debate
1 recurso en línea (152 páginas sin numeración): ilustraciones
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ética animal. El cómic para el debate
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La filosofía de Nietzsche
Friedrich Nietzsche es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado el curso intelectual de Occidente. La radicalidad sin concesiones y el atrevimiento sin remilgos de su pensamiento se expresan con una elocuencia a la vez poética y mordaz, que ejercen, ya solo estilísticamente, una fascinación irresistible. Sin embargo, esa misma riqueza desbordante y cautivadora de pensamiento y palabra, a menudo dispersa en aforismos aparentemente inconexos, ha sido causa de malinterpretaciones en un público que no siempre estaba maduro para su recepción. Para ayudar a una mejor comprensión, el prestigioso filósofo alemán Eugen Fink -alumno de Husserl y Heidegger- escribió este estructurado libro que nos guía a lo largo de las fases del pensamiento nietzscheano, con sus auges y sus ocasos, hacia el descubrimiento de su núcleo. En un recorrido cronológico por las obras nietzscheanas, Fink reconstruye sus ilaciones profundas, y así nos invita a repensar las claves del pensamiento de Nietzsche y a entablar un diálogo directo con él.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La filosofía de Nietzsche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Economía y turismo
Este manual se ha elaborado para ser utilizado como libro de texto de la asignatura de Introducción a la Economía en las Facultades de Turismo. En este sentido, el objetivo fundamental ha sido que se adapte a los contenidos generalmente incluidos en los planes de estudio de la licenciatura de Turismo. Consecuentemente, la motivación que ha orientado la labor del autor ha sido doble: por un lado, procurar que el estudiante que utilice este manual pueda dominar todos los conceptos y teorías tradicionalmente incluidos en un manual de introducción a la economía, y por otro, que la presentación de estos conceptos se haga desde la óptica del turismo, o más concretamente de la empresa turística.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Economía y turismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Electrotecnia
Este libro responde a los contenidos y criterios de evaluación del módulo profesional de Electrotecnia perteneciente al título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas de la familia de Electricidad y Electrónica, y que forma parte de la oferta de formación profesional referida al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Electrotecnia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Economía de los impuestos
Este libro trata las cuestiones básicas y fundamentales que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar un sistema fiscal. Los dos primeros capítulos tienen un carácter introductorio donde se justifica el papel del sector público en una economía de mercado y, posteriormente, se estudia el presupuesto público, el instrumento principal de los Gobiernos que no solo refleja la actividad financiera (de ingreso y de gasto) de este agente económico, sino también la gran gama de políticas económicas perseguidas por los Gobiernos. A partir de ahí, la publicación se centra en la vertiente de los ingresos.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Economía de los impuestos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Formación y orientación laboral: esencial
El derecho del trabajo nace con la Revolución Industrial. Ante las condiciones abusivas impuestas por los patronos, las personas trabajadoras deciden unirse. Surgen, así, los sindicatos, con el objetivo de detener los excesos y mejorar las condiciones laborales. La ley laboral básica que regula los derechos y las obligaciones de la empresa y el personal es el Estatuto de los Trabajadores. El derecho laboral también integra normas que no tienen rango de ley, sino que se han acordado entre los empresarios y los trabajadores; es el caso del convenio colectivo y el contrato de trabajo. El derecho laboral se aplica a trabajos personales, voluntarios, remunerados, dependientes y por cuenta ajena. El resto de los empleos no se rigen por el derecho laboral, sino que cuentan con su propia normativa. Son las relaciones laborales excluidas.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Formación y orientación laboral: esencial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Empresa y administración
Un tema presente en la historiografía latinoamericana es la fiscalidad durante el periodo colonial y temprano republicano, con respecto al cual se constatan cambios y continuidades producto de los procesos emancipatorios en cada ámbito nacional. Sin embargo, en ocasiones los trabajos conservan los marcos analíticos propios de los Estados nacionales contemporáneos, olvidando que algunos de estos conformaban sólidas unidades político – administrativas, tanto bajo el dominio de la Corona como en los inicios de su vida independiente. Este trabajo, tomando en cuenta lo anterior, estudia el desarrollo del sistema fiscal en el actual territorio de Ecuador, Colombia y Venezuela entre 1780 y 1845, a través de un análisis de las transformaciones sufridas por este debido a la dinámica económica y a la política de cada contexto, al mismo tiempo que evalúa el impacto fiscal en ambas esferas.
Fuente:
Icanh - Fondo editorial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.