Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 321832 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laúd árabe medieval: historia y construcción

El laúd árabe medieval: historia y construcción

Por: Carlos Paniagua García-Calderón | Fecha: 2018

Carlos Paniagua se adentra en el fascinante mundo del laúd árabe, su origen, evolución y difusión, analizando las anécdotas que corrían sobre los músicos, especialmente sobre Ziryab en la corte del sultán de Bagdad y las peripecias del viaje que lo llevó a Alándalus. Los autores árabes medievales describen el laúd por su forma, sus proporciones, el sonido, la forma de sujetarse y de tañer, los materiales para su construcción, las cuerdas, los trastes que ha tener, su situación exacta y hasta los cuidados para su buena conservación. Este trabajo es una recopilación comentada de multitud de datos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

El laúd árabe medieval: historia y construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las voces del dolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

Por: Eduardo García Aguilar | Fecha: 2016

Este es mi testimonio arbitrario y personal sobre algunos aspectos de París en el cruce de un milenio al otro visto por un latinoamericano. Explorando al azar sucesos culturales y sociales, recorro en busca del instante calles, avenidas, barrios, bares, mercados, cines, museos, espectáculos, películas, exposiciones, ideas y libros de moda, en medio de los cambios vividos por el mundo al pasar del siglo XX al siglo XXI y avanzar raudo en los primeros lustros hasta 2015. Con la libreta en la mano, anoté algunas instantáneas mínimas y aleatorias de lo sucedido en la ciudad en estos años de cambio: fiesta, sexo, metro, bulevares, música, cine, arte, letras, política, historia, mitos y leyendas de ayer y de hoy. Ellos son los protagonistas de esta ciudad multirracial y cosmopolita, a la que me liga una incesante adicción de tres décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intimidación entre estudiantes

Intimidación entre estudiantes

Por: Abraham y otros. Magendzo | Fecha: 2004

La intimidación, como fenómeno social, se encuentra instalada en las instituciones educativas. Se vincula con comportamientos intolerantes, con la discriminación, con los prejuicios y estereotipos y, por sobre todo, con la violencia física y psicológica. La intimidación se ubica en el ámbito de la violencia escolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Intimidación entre estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La flecha negra

La flecha negra

Por: Robert Louis Stevenson | Fecha: 2016

La Flecha Negraes una novela histórica, de trama llena de acción, amor y aventuras, escrita por Robert Louis Stevenson en 1888 y publicada originalmente en formato de folleto y con el seudónimo de Capitán George North. La historia transcurre durante la Guerra de las Dos Rosas, guerra civil en la que se enfrentaron la Casa de Lancaster contra la Casa de York por el trono de Inglaterra. Richard Dick Shelton es el protagonista, que gracias a sus aventuras obtendrá justicia por la muerte de su padre y ganará el título de caballero y el amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La flecha negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tímidos, introvertidos, vergonzosos...

Tímidos, introvertidos, vergonzosos...

Por: Robert J. Coplan | Fecha: 2018

Tímido, introvertido, vergonzoso, silencioso, inhibido... Cómo se desarrolla la timidez en la infancia. Cuáles son sus causas biológicas, familiares y sociales. Qué papel juegan las emociones y el temperamento. Cómo podemos interactuar con los niños tímidos. Qué hacer para ayudarlos en entornos escolares y familiares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tímidos, introvertidos, vergonzosos...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La visión especular

La visión especular

Por: E. Alba Pagan | Fecha: 2019

El espejo, objeto de una riqueza material y simbólica extraordinaria, crea el doble de lo visible y establece una relación dialogada con el tiempo.La imagen vacía, fragmentada o transformada remite a la multiplicidad del ser, a su complejidad existencial, y se concibe como una sustancia diáfana que permite la entrada en el mundo del sueño, de la poesía y del arte. Desde su presencia en las estelas celtas o relieves egipcios, pasando por su relevancia intrínseca en la pintura barroca o cubista, en la literatura simbólica, en las creencias funerarias, en la poesía, a su protagonismo en cuentos como Blancanieves de los hermanos Grimm o en el ajuar femenino, este objeto ha fascinado a especialistas de todas las épocas y ramas del saber.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La visión especular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uno dos tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones