
Estás filtrando por
Se encontraron 210313 resultados en recursos

Este libro señala como todo credo político lleva en sí mismo un código de valores morales que sólo la izquierda postula como un código ético que indica cómo hemos de gobernar nuestras vidas y en que manos hemos de delegar las directrices de gobierno. Un libro vivamente estimulante para la reflexión y decisión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ética mira a la izquierda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El prójimo
El texto propone las principales declaraciones de Hermann Cohen sobre el amor al prójimo en el judaísmo, en el sentido que expresan las contenidas en su obra sistemática y póstuma La religión de la razón desde las fuentes del judaísmo. Son cinco ensayos publicados en Berlín en 1935 en pleno auge del nacionalsocialismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El prójimo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alejo Carpentier
Alejo Carpentier constituye con su vida y escritura una de las grandes voces que claman por la presencia de América. Una América de múltiples textos y contextos, de dimensiones diversas, pero encendida en la maravilla de la vida que espera y se ofrece, y alienta toda novedad sorprendente, quicio de porvenir, de palabras y danza mágica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alejo Carpentier
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por una justicia postotalitaria
La idea de justicia no debería incluir simplemente el imperativo de recordar, sino que ha de hacerlo extensivo hasta un doble mandato: recordar democráticamente y democratizar anamnéticamente. Las breves consideraciones que conforman este libro instan al desarrollo de la idea de justicia en clave postotalitaria. Se tratan asuntos o materias bajo el prisma de una memoria con voluntad efectiva de justicia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por una justicia postotalitaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del sentido de vivir y otros sinsentidos
El presente libro plantea el enigma de existir a través de una meditación impresionista -la del aforismo- del devenir humano. Por una parte, se trata la cuestión del sentido de vivir simbolizado por la felicidad. Por otra parte, se trata de asumir el sinsentido de la vida expresado como infelicidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del sentido de vivir y otros sinsentidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recorridos y posibles formas de la penalidad
La problemática del castigo ha recorrido una historia de explicaciones, justificaciones, mitologías e impugnaciones que han abarcado diversos campos del conocimiento. El derecho, la sociología, la filosofía y la ciencia política, entre otras disciplinas sociales, han reflexionado acerca de los fundamentos, límites y finalidades del fenómeno punitivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recorridos y posibles formas de la penalidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La China da que pensar
El libro tiene forma de diálogo y por medio de esa metodología el lector verá que ha aprendido mucho del alma china y más todavía de su ser occidental. El pensar chino cuestiona las certezas filosóficas habituales, lo cual nos obliga a pensar de nuevo lo ya pensado y a pensar muchos aspectos impensados. En este encuentro aparece una verdadera transformación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La China da que pensar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nosotros y los dioses
A pesar de la desaparición explícita de la cultura clásica, su rastro, y en particular la religión olímpica, siguen presentes en buena parte de las producciones culturales contemporáneas. Nuestra vida cotidiana sigue impregnada de mitología griega y sus dioses permanecen vivos entre nosotros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nosotros y los dioses
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Quijote y su laberinto vital
El hidalgo Alonso Quijano al sufrir el impacto de un trastorno mental, cambia de identidad transformándose en don Quijote. Para el hidalgo quijotizado todo se metamorfosea y sus apasionantes mundos interior y exterior son invadidos por las mutaciones delirantes de falsa identidad. El perfil de Sancho es el de un ser independiente, no representante de la bobería sino de la inocencia. La andadura del escudero por el mundo le abre las puertas de la sabiduría intuitiva y del razonamiento socrático.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Quijote y su laberinto vital
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A contraluz de las ideas políticamente correctas
Si nada más añejo que un periódico retrasado, ¿por qué la publicación de artículos aparecidos meses o años atrás? Por la sencilla razón de que están escritos con paradihna, esto es, deteniendo un instante la pluma, en el ritmo vertiginoso del tiempo, para ver lo que hay detrás de lo que aparece y para preguntar si lo que parece es lo que es. Un conjunto de ideas a contraluz capaces de elevar la memoria a conciencia crítica e innovadora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A contraluz de las ideas políticamente correctas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.