
Estás filtrando por
Se encontraron 210474 resultados en recursos

Alfonso Reyes es una de las figuras centrales de la literatura en lengua española del siglo XX y uno de los más grandes humanistas de nuestro tiempo. Su fervor por las letras y su pasión cultural lo llevaron a dedicar su vida a los más variados temas: la poesía, la filología, la Grecia clásica, el genio latino, la teoría literaria, el cuento, el ensayo y una encomiable labor editorial.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
México en una nuez y otras nueces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Otra invitación a la microhistoria
Luis González reitera en estas páginas las invitaciones que ha realizado a lo largo de toda su obra. Por un lado, convida al placentero ejercicio del oficio de historiar y, por el otro, al recorrido de la historia patria, diferente de la historia patria que está en los terruños, barrios y lugares desdeñados por la historia monumental e incluso por las academias estrictas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otra invitación a la microhistoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Wagner y la filosofía
Bryan Magee ofrece un sustancioso acercamiento al joven Wagner y a sus primeras óperas. A partir de ahí, el autor enfoca su interés en estudiar y exponer la influencia de la filosofía en las óperas del músico; para ello, analiza las repercusiones que tuvieron filósofos como Schopenhauer y Nietzsche en el pensamiento del compositor, y cómo se reflejó esa influencia, de manera especial, en obras como Tristán e Isolda, Los Maestros cantores, El anillo del nibelungo y Parsifal. El libro explora además la existencia de numerosos símbolos y otros elementos de culturas orientales en las óperas de Wagner.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Wagner y la filosofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dmitri Shostakóvick
Dmitri Shostakóvich es uno de los más enigmáticos compositores del siglo XX, cuya música refleja las terribles épocas en que vivió. Nació en San Petersburgo en 1906, en la era del zar Nicolás II. Tenía 11 años cuando Lenin tomó el poder. Le tocó vivir todo el régimen de Stalin, durante el cual sufrió humillaciones, angustias y acoso que le hicieron temer incluso por su vida. Conoció años mejores -nunca óptimos- bajo Jrushov y falleció en 1975, a los 69 años de edad, en pleno periodo de Brézhnev. Carlos Prieto llegó por primera vez a Rusia en 1962 para obtener un certificado de ruso en la moscovita...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dmitri Shostakóvick
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Orozco
Biografía del temperamental pintor jalisciense que abarca toda su vida artística. Cardoza y Aragón realizó aquí no solamente un acercamiento a la obra y la vida de Orozco, sino que entró de lleno en el universo conceptual del dramatismo plástico orozquiano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orozco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Max Weber y la guerra académica de los cien años : la polémica en torno a "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (1905-2012)
La investigación de Gil Villegas cubre año por año la larga y prolífica polémica en torno a la tesis de Max Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Este trabajo se apoya en las cuatro respuestas de Weber a sus primeros críticos, pero muestra también la vigencia de los aspectos teóricos y metodológicos weberianos, así como la polémica que aún despierta su obra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Max Weber y la guerra académica de los cien años : la polémica en torno a "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (1905-2012)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras reunidas, I
La publicación de las Obras de Rosario Castellanos constituye un acto de justicia a una de las grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Su obra narrativa desterró de nuestras letras la mirada exógena y paternalista que había caracterizado al indigenismo mexicano. Este primer volumen reúne Balún Canán, Oficio de tinieblas, y los libros de cuentos Ciudad real, Los convidados de Agosto y el póstumo álbum de familia, así como tres narraciones inéditas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras reunidas, II
Probablemente ningún tramo de la obra de Rosario Castellanos pinte tan claramente su evolución intelectual y formal como sus cuentos. Narradora perspicaz e inteligente, en ellos sumó la eficacia de su estilo a las preocupaciones sociales, políticas y de género que marcaron sus trabajos. En Ciudad real (1960), Los convidados de agosto (1964) y álbum de familia (1971) late entera una de las sensibilidades más agudas del siglo XX. Además del contenido completo de los tres libros de cuentos publicados por Castellanos en vida se incluyen tres relatos que nunca antes aparecieron en un volumen: 'Crónica de un suceso inconfirmable', 'Primera revelación' y 'Tres nudos en la red'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas, II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras reunidas III
En esta tercera entrega de las obras reunidas de Carlos Montemayor asistimos a congregación de lo más destacado de sus cuentos. Además de los ya publicados en Las llaves de Urgell (Premio Villaurrutia, 1971), El alba y otros cuentos (1986), Operativo en el trópico (Premio Juan Rulfo, 1994), Cuentos gnósticos (1997) y La tormenta y otras historias (1999), este volumen contempla también material inédito del multifacético artista mexicano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras reunidas IV
Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas IV
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.