Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 210474 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Oh hermoso mundo!

¡Oh hermoso mundo!

Por: Sergio Galindo | Fecha: 2015

En los cuentos que integran ¡Oh hermoso mundo!, Galindo juega con el presente, el pasado y el futuro, y en la ambigüedad del momento creado, unida al delirio, la somnolencia o el deseo de los protagonistas, hace participar al lector de la enajenación del hombre moderno, de sus frustraciones y de su soledad, pero también de su búsqueda infatigable de felicidad a través de la amistad o del amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

¡Oh hermoso mundo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras I

Obras I

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2015

La obra narrativa de Rosario Castellanos desterró de nuestras letras la mirada exógena y paternalista que había caracterizado al indigenismo mexicano. Este primer volumen reúne Balún Canán, Oficio de tinieblas, y los libros de cuentos Ciudad real, Los convidados de Agosto y el póstumo álbum de familia, así como tres narraciones inéditas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras completas de Alfonso Reyes, XIX

Obras completas de Alfonso Reyes, XIX

Por: María Angélica Vega Murte | Fecha: 2018

No es difícil llegar a entender la importancia de diversos artículos académicos referentes a la importancia de la biofilia y la influencia del entorno, en la construcción de un nuevo modelo y evolución del marketing, donde lo social y lo natural adquieren cada vez mayor relevancia frente a lo comercial y lo transaccional, y de cuyo entendimiento, esmero y aplicabilidad responsable, se fortalecen los hábitos de consumo de las personas que asisten a los centros de comercio y afines. Es por eso que algunos autores (Contreras, Rivera, &.Rosenbaum, 2018) y (Rosenbaum, Kelleher, Friman, Kristensson, & Scherer, 2017) han realizado investigaciones, concluyendo que los lugares comerciales ya no son concebidos como lugares estrictamente físicos sino como espacios con valor agregado para sus visitantes y consumidores. En ese sentido, se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar la actividad neuronal de personas y/o consumidores que visitan habitualmente los centros comerciales, mediante la realización de tres experimentos y el apoyo de un equipo de electroencefalografia (EEG) llamado Emotiv EPOC, el cual utiliza un auricular inalambrico que monitorea 14 canales de dates EEG que proporciona mediciones en tiempo real de quienes lo usan, en seis dimensiones emocionales, subconscientes y expresiones faciales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Investigación de neuromarketing: la influencia de la densidad de personas en la actividad neuronal en el costumer journey en centros comerciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mercader de Tudela

El mercader de Tudela

Por: Diego Alejandro Sánchez Acero | Fecha: 2020

En Colombia1, entre el 30% y el 40% de los trabajadores han tenido episodios de estrés en el trabajo, el cual no es una enfermedad laboral sino uno de los tres riesgos laborales de carácter psicosocial, objeto de prevención por parte del empleador, conforme a la obligación de seguridad patronal de orden legal, cuyo cumplimento o incumplimiento se verifica con las medidas oportunas y adecuadas tendientes a evitar la ocurrencia de un accidente de trabajo o la estructuración de una enfermedad laboral (ATEL).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Estrés (Psicología)
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El estrés en las organizaciones laborales del siglo XXI en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los talleres de la vida

Los talleres de la vida

Por: Juan Alberto Castillo | Fecha: 29/12/2012

El objetivo de este estudio es examinar el fenómeno de adicción al trabajo en diferentes situaciones laborales en empresas de Colombia. La adicción al trabajo se definió como la asignación constante y considerable de tiempo para trabajar por parte de la persona, que no se deriva de necesidades externas (1). Las investigaciones que se realizan sobre la adicción al trabajo y los adictos al trabajo se han incrementado sustancialmente en los últimos años (2). La adicción al trabajo está afectando a una gran cantidad de personas en todo el mundo y tiene graves consecuencias en la vida personal, comunitaria y económica. Algunas de estas investigaciones están dirigidas a explorar maneras de diagnosticar cuándo una persona es adicta al trabajo y cuándo esta situación puede afectar el rendimiento del individuo en el trabajo, la vida diaria y especialmente el área psicosocial del individuo. Objetivo: este estudio piloto contribuye a identificar si los trabajadores colombianos presentan las principales características de la adicción al trabajo y si el trabajo que realizan está relacionado con la presencia de las características de esta adicción. Materiales y métodos: paraeste estudio piloto se utilizó la Escala Holandesa de Adicción al Trabajo (DUWAS). Esta prueba sugiere que una persona tiene adicción al trabajo por medio de la evaluación de dos componentes principales: el trabajo excesivo y el trabajo compulsivo. Resultados: encontramos diferencias entre los dos grupos en los componentes evaluados; 67% del grupo AE está por encima del promedio, mientras 33% de los miembros del grupo O está por debajo del mismo. Conclusiones: estos porcentajes indican que la combinación de los componentes de la adicción al trabajo son más evidentes en la población perteneciente a los órganos de administración o grupo de puestos ejecutivos, evidenciando que la adicción al trabajo se presenta en mayor proporción en los cargos directivos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

El trabajo excesivo o adicción al trabajo: la adicción al trabajo en una empresa colombiana.Estudio piloto mediante la aplicación de prueba DUWAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer ladrillo

La mujer ladrillo

Por: Eduardo Rojas Rebolledo | Fecha: 11/02/2022

Introducción: en el artículo se analizan los hábitos de estudio, el estrés académico y su relación entre ellosen estudiantes de una universidad estatal en Lima (Perú). Materiales y métodos: se empleó un estudiotransaccional, descriptivo y correlacional a una muestra de tipo probabilístico conformada por 316 discentes. Los datos se recolectaron en junio de 2019, utilizando dos instrumentos de investigación: el Inventario de Estrés Académico de Barraza y el Inventario de Hábitos de Estudio de Vicuña. Se usó el coeficiente de correlación de Spearman para determinar si existía relación entre los hábitos de estudio y el estrés académico. Resultados: el 77% de los estudiantes presenta un nivel de estrés de moderado a profundo; en cuanto a los hábitos de estudio, el 13% tiene hábitos de estudio de nivel muy negativo a negativo; esto significa que los estudiantes demuestran que sus estrategias y técnicas habituales para la obtención de información y la forma en que realizan sus tareas no les permiten obtener un resultado óptimo, mientras que el 57.6% tiene hábitos de tendencia negativa. Asimismo, se encontró que los hábitos de estudio y el estrés académico están relacionados de manera directa (p<0.05). Conclusiones: los hábitos de estudio están relacionados positivamente con estresores académicos y reacciones o síntomas; sin embargo, no están asociados con estrategias de afrontamiento.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Relación entre hábitos de estudio y estrés académico en los estudiantes universitarios del área de Ciencias Básicas de Lima (Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estrés académico, procrastinación y usos del Internet en universitarios durante la pandemia por COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro y sus orillas

El libro y sus orillas

Por: Roberto Zavala Ruiz | Fecha: 2013

El libro y sus orillas es resultado de más de treinta años de experiencia de su autor en la industria editorial como corrector, editor y coordinador editorial. Roberto Zavala Ruiz ofrece en esta obra una excelente herramienta para aquellos amantes del libro en todas sus facetas, llevándolos de la mano a través de los procesos editoriales sin enfocarse únicamente a los profesionales de la edición. Se trata, pues, de una obra de carácter didáctico y, al mismo tiempo, de divulgación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Estrés psicológico y angustia por diabetes en adultos con diabetes mellitus tipo 2: una revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudio adecuado de la humanidad

El estudio adecuado de la humanidad

Por: Isaiah Berlin | Fecha: 2014

Esta antología reúne los escritos esenciales de uno de los más grandes pensadores del siglo XX. La reflexión sobre el vínculo entre teoría política e historiografía, el problema del determinismo y la libertad, la relación entre romanticismo y nacionalismo, así como el retrato de los grandes intelectuales rusos. A lo largo de más de 500 páginas los lectores apreciarán la ejemplar lucidez de Isaiah Berlin y su contribución al conocimiento del hombre sobre sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

3, 4-metilen dioximetanfetamina revierte la ansiedad inducida por estrés crónico moderado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos y villancicos

Sonetos y villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2011

Sor Juana Inés de la Cruz escribió magníficos sonetos que recogían la mejor tradición literaria de España, al tiempo que estaban impregnados de sabor novohispano. También escribió, en español y en náhuatl, espléndidos villancicos, género poético de corte popular, con motivos y símbolos de la liturgia cristiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos y villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones