
Estás filtrando por
Se encontraron 210313 resultados en recursos

El autor narra la historia de la selva a través de los sueños de ocho personajes que son representativos de cada tema: la explotación maderera, la colonización campesina, la iniciativa finquera, la intervención gubernamental, la unión ejidal, la evangelización autóctona, el refugio guatemalteco y el alzamiento zapatista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una tierra para sembrar sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, I
Fernando Benítez nos ha dejado un amplio reportaje sobre Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana dividido en tres volúmenes. Este primer tomo estudia la etapa del porfirismo, que va de la dictadura de Porfirio Díaz hasta la Convención de Aguascalientes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Nueva España
La religión en la Nueva España fue un elemento fundamental en la conformación social, política y económica de la sociedad novohispana. Con esto en mente, David Brading presenta en esta obra una serie de artículos que abarcan temas que van desde el asentamiento de las órdenes religiosas en el nuevo mundo hasta el origen del culto a la virgen de Guadalupe, todo ello con el fin de mostrar las diversas facetas del catolicismo novohispano y cómo formó parte sustancial en la construcción de una identidad americana, que a la larga sería muy importante en el proceso de independencia de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Nueva España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La revolución cósmica
Este volumen está conformado por cinco ensayos escritos a propósito del centenario del comienzo de la Revolución mexicana que estudian diversos aspectos y enfoques de la lucha armada de 1910. En ellos Alan Knight realiza una revisión del desarrollo de la historiografía sobre la Revolución mexicana; la existencia de corrientes utópicas que influyeron en los proyectos revolucionarios; analiza el papel que jugaron las unidades geográficas de la república en la dinámica interna del movimiento; compara el caso mexicano con las revoluciones francesa, rusa, cubana y china, y, por último, pone en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La revolución cósmica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Gran Depresión en América Latina
Desde el desempleo masivo de trabajadores hasta la consumación de golpes militares, La Gran Depresión en América Latina presenta una serie de artículos que analizan las consecuencias que tuvo la crisis económica de 1929 en los países de esta región del planeta. Los estudios van más allá del ámbito económico al mostrar que la caída de los mercados tuvo consecuencias políticas, sociales, y culturales que cambiaron por completo el rumbo de muchos gobiernos y sociedades de la región.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Gran Depresión en América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El porfirismo
En este volumen se reúne la monumental investigación que emprendió José C. Valadés sobre el largo periodo de transformación de México bajo los gobiernos de Porfirio Díaz. Con su particular estilo, producto del modo en que ejerció el oficio de historiador y periodista, José C. Valadés afronta el reto de explorar un periodo que suele caracterizarse, tanto en la memoria popular como en el ámbito académico, como una era oscura de la historia nacional. La misión de Valadés se concentra en rescatar los detalles de ese pasado que han sido erosionados por los prejuicios históricos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El porfirismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hernán Cortés
Obra monumental donde la erudición y el afán didáctico logran un equilibrio ejemplar. Hernán Cortés es la evaluación más ponderada y vasta que escritor mexicano alguno haya escrito sobre la polémica persona del conquistador.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hernán Cortés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 2
En este segundo tomo, Braudel relata en el capítulo 'Los acontecimientos, la política y los hombres' una historia de hechos, de oscilaciones breves. Se llega a la distinción dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual. Inicia con la guerra en el Mediterráneo de 1551 y termina con la muerte de Felipe II en 1598.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 1
El eminente historiador Braudel nos relata en este primer tomo una historia casi inmóvil: la del hombre en sus relaciones con el medio que lo rodea; historia lenta en fluidez y en transformación, hecha de ciclos incesantemente reiniciados. En un segundo nivel, el capítulo 'Destinos colectivos y movimientos de conjunto' trata sobre la historia social de los grupos y de los Estados, de la economía y de las civilizaciones en el Mediterráneo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La arqueología
La arqueología es una ciencia social que estudia las sociedades humanas y sus transformaciones en el tiempo. Es una ciencia histórica porque investiga el pasado; forma parte de la antropología el estudiar al hombre como ente social y analizar su influencia sobre el medio. En consecuencia, constituye un poderoso puente interdisciplinario de unión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La arqueología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.