Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 210313 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apología para la historia o el oficio de historiador

Apología para la historia o el oficio de historiador

Por: Marc Bloch | Fecha: 2014

En 1943 Marc Bloch interrumpió su trabajo Apología para la historia o el oficio de historiador para incorporarse a la resistencia antinazi. Su colega Lucien Febvre corrigió y preparó una edición póstuma del que se creía el único texto. Sin embargo, su hijo Etienne Bloch recuperó el original e incorporó las sucesivas versiones de la obra revisando los manuscritos de su padre, a los que Febvre no había tenido acceso. Nos ofrece así la posibilidad de descubrir el trabajo de un historiador que define prácticas, objetivos; en suma, que reflexiona sobre su oficio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Apología para la historia o el oficio de historiador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documentos cortesianos I

Documentos cortesianos I

Por: José Luis Martínez | Fecha: 2014

El libro reúne una cuidadosa selección de documentos, ordenanzas, cartas y todo tipo de relaciones administrativas que nos ilustran no solamente de las dotes organizativas del conquistador, sino del sutil y agudo sentido de la estrategia política que Hernán Cortés puso al servicio de la consolidación del poder y el dominio españoles en los primeros años de la Colonia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Documentos cortesianos I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La conquista espiritual de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los jesuitas en la España del siglo XVI

Los jesuitas en la España del siglo XVI

Por: Marcel Bataillon | Fecha: 2014

Revisión histórica de la Compañía de Jesús que examina las primeras agrupaciones informales de Ignacio de Loyola y sus compañeros, sus desavenencias con la Inquisición y las propuestas ortodoxas de reforma de la Iglesia y su funcionamiento después de su fundación. El ensayo revaloriza el papel de los jesuitas en el humanismo hispánico y su proceso de adaptación a las formas más ortodoxas de las prácticas religiosas católicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los jesuitas en la España del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Por: Universidad EAFIT | Fecha: 2022

La operación segura del sistema de potencia es una tarea difícil para el operador del sistema, el cual es responsable por la coordinación, control y monitoreo de éste. En la mayoría de los sistemas de potencia, la seguridad es manejada mediante una metodología multi-etapa. En este caso, los criterios de seguridad son incorporados mediante restricciones adicionales que modifican el cálculo de despacho inicial. En este artículo se presenta un modelo de despacho de generación para mercados eléctricos competitivos considerando restricciones de seguridad. La metodología propuesta combina el despacho de generación de mercados pool y contratos bilaterales con flujos de potencia óptimos post- contingencia acoplados en un solo modelo de despacho, lo cual evita ineficiencias económicas que aparecen en los despachos convencionales multi-etapa. El modelo propuesto es lineal, y como tal, se basa en el modelo DC de la red. Un sistema didáctico de seis barras y el sistema IEEE RTS-24 son utilizados para ilustrar la operación y efectividad de la metodología propuesta y para compararlo con el despacho pool/bilateral básico sin restricciones de seguridad. Los resultados muestran que la inclusión de restricciones de seguridad lleva a un despacho más costoso. Por otra parte, se encontró que la ejecución de contratos bilaterales firmes puede llevar a problemas de congestión en el sistema.INTRODUCCIÓNEl problema de despacho surge en el momento en que dos o más generadores deben abastecer a varias cargas, obligando al operador del sistema a distribuir óptimamente las cargas entre estos generadores. Históricamente, los primeros esfuerzos de optimización se realizaron sobre el control de la generación, lo que hoy se conoce como despacho económico clásico [1]. La mayor capacidad de procesamiento informático junto con las nuevas técnicas de tratamiento eficiente de matrices dispersas han permitido la solución de problemas que incluyen restricciones de red y criterios de fiabilidad. Esta evolución ha llevado a lo que hoy se conoce como Flujo de Potencia Óptimo (OPF) [2]. En la última década, el sector energético ha experimentado cambios fundamentales. La mayor parte de estos cambios están relacionados con la nueva tendencia de separación de la operación de los sistemas eléctricos de potencia, que tiene como objetivo aumentar la competencia y reducir la regulación. En el marco de estos retos, el estudio de los modelos económicos y su adaptación a los nuevos marcos regulatorios ha sido de gran interés en los últimos años [3]-[4].Existen varios estudios que abordan el despacho óptimo sobre la base de un OPF.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Por: Universidad EAFIT | Fecha: 2022

La operación segura del sistema de potencia es una tarea difícil para el operador del sistema, el cual es responsable por la coordinación, control y monitoreo de éste. En la mayoría de los sistemas de potencia, la seguridad es manejada mediante una metodología multi-etapa. En este caso, los criterios de seguridad son incorporados mediante restricciones adicionales que modifican el cálculo de despacho inicial. En este artículo se presenta un modelo de despacho de generación para mercados eléctricos competitivos considerando restricciones de seguridad. La metodología propuesta combina el despacho de generación de mercados pool y contratos bilaterales con flujos de potencia óptimos post- contingencia acoplados en un solo modelo de despacho, lo cual evita ineficiencias económicas que aparecen en los despachos convencionales multi-etapa. El modelo propuesto es lineal, y como tal, se basa en el modelo DC de la red. Un sistema didáctico de seis barras y el sistema IEEE RTS-24 son utilizados para ilustrar la operación y efectividad de la metodología propuesta y para compararlo con el despacho pool/bilateral básico sin restricciones de seguridad. Los resultados muestran que la inclusión de restricciones de seguridad lleva a un despacho más costoso. Por otra parte, se encontró que la ejecución de contratos bilaterales firmes puede llevar a problemas de congestión en el sistema.INTRODUCCIÓNEl problema de despacho surge en el momento en que dos o más generadores deben abastecer a varias cargas, obligando al operador del sistema a distribuir óptimamente las cargas entre estos generadores. Históricamente, los primeros esfuerzos de optimización se realizaron sobre el control de la generación, lo que hoy se conoce como despacho económico clásico [1]. La mayor capacidad de procesamiento informático junto con las nuevas técnicas de tratamiento eficiente de matrices dispersas han permitido la solución de problemas que incluyen restricciones de red y criterios de fiabilidad. Esta evolución ha llevado a lo que hoy se conoce como Flujo de Potencia Óptimo (OPF) [2]. En la última década, el sector energético ha experimentado cambios fundamentales. La mayor parte de estos cambios están relacionados con la nueva tendencia de separación de la operación de los sistemas eléctricos de potencia, que tiene como objetivo aumentar la competencia y reducir la regulación. En el marco de estos retos, el estudio de los modelos económicos y su adaptación a los nuevos marcos regulatorios ha sido de gran interés en los últimos años [3]-[4].Existen varios estudios que abordan el despacho óptimo sobre la base de un OPF.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documentos cortesianos II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los disidentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Convivencia y utopía

Convivencia y utopía

Por: Rodrigo Martínez Baracs | Fecha: 2022

La operación segura del sistema de potencia es una tarea difícil para el operador del sistema, el cual es responsable por la coordinación, control y monitoreo de éste. En la mayoría de los sistemas de potencia, la seguridad es manejada mediante una metodología multi-etapa. En este caso, los criterios de seguridad son incorporados mediante restricciones adicionales que modifican el cálculo de despacho inicial. En este artículo se presenta un modelo de despacho de generación para mercados eléctricos competitivos considerando restricciones de seguridad. La metodología propuesta combina el despacho de generación de mercados pool y contratos bilaterales con flujos de potencia óptimos post- contingencia acoplados en un solo modelo de despacho, lo cual evita ineficiencias económicas que aparecen en los despachos convencionales multi-etapa. El modelo propuesto es lineal, y como tal, se basa en el modelo DC de la red. Un sistema didáctico de seis barras y el sistema IEEE RTS-24 son utilizados para ilustrar la operación y efectividad de la metodología propuesta y para compararlo con el despacho pool/bilateral básico sin restricciones de seguridad. Los resultados muestran que la inclusión de restricciones de seguridad lleva a un despacho más costoso. Por otra parte, se encontró que la ejecución de contratos bilaterales firmes puede llevar a problemas de congestión en el sistema.INTRODUCCIÓNEl problema de despacho surge en el momento en que dos o más generadores deben abastecer a varias cargas, obligando al operador del sistema a distribuir óptimamente las cargas entre estos generadores. Históricamente, los primeros esfuerzos de optimización se realizaron sobre el control de la generación, lo que hoy se conoce como despacho económico clásico [1]. La mayor capacidad de procesamiento informático junto con las nuevas técnicas de tratamiento eficiente de matrices dispersas han permitido la solución de problemas que incluyen restricciones de red y criterios de fiabilidad. Esta evolución ha llevado a lo que hoy se conoce como Flujo de Potencia Óptimo (OPF) [2]. En la última década, el sector energético ha experimentado cambios fundamentales. La mayor parte de estos cambios están relacionados con la nueva tendencia de separación de la operación de los sistemas eléctricos de potencia, que tiene como objetivo aumentar la competencia y reducir la regulación. En el marco de estos retos, el estudio de los modelos económicos y su adaptación a los nuevos marcos regulatorios ha sido de gran interés en los últimos años [3]-[4].Existen varios estudios que abordan el despacho óptimo sobre la base de un OPF.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Por: Universidad EAFIT | Fecha: 2022

La operación segura del sistema de potencia es una tarea difícil para el operador del sistema, el cual es responsable por la coordinación, control y monitoreo de éste. En la mayoría de los sistemas de potencia, la seguridad es manejada mediante una metodología multi-etapa. En este caso, los criterios de seguridad son incorporados mediante restricciones adicionales que modifican el cálculo de despacho inicial. En este artículo se presenta un modelo de despacho de generación para mercados eléctricos competitivos considerando restricciones de seguridad. La metodología propuesta combina el despacho de generación de mercados pool y contratos bilaterales con flujos de potencia óptimos post- contingencia acoplados en un solo modelo de despacho, lo cual evita ineficiencias económicas que aparecen en los despachos convencionales multi-etapa. El modelo propuesto es lineal, y como tal, se basa en el modelo DC de la red. Un sistema didáctico de seis barras y el sistema IEEE RTS-24 son utilizados para ilustrar la operación y efectividad de la metodología propuesta y para compararlo con el despacho pool/bilateral básico sin restricciones de seguridad. Los resultados muestran que la inclusión de restricciones de seguridad lleva a un despacho más costoso. Por otra parte, se encontró que la ejecución de contratos bilaterales firmes puede llevar a problemas de congestión en el sistema.INTRODUCCIÓNEl problema de despacho surge en el momento en que dos o más generadores deben abastecer a varias cargas, obligando al operador del sistema a distribuir óptimamente las cargas entre estos generadores. Históricamente, los primeros esfuerzos de optimización se realizaron sobre el control de la generación, lo que hoy se conoce como despacho económico clásico [1]. La mayor capacidad de procesamiento informático junto con las nuevas técnicas de tratamiento eficiente de matrices dispersas han permitido la solución de problemas que incluyen restricciones de red y criterios de fiabilidad. Esta evolución ha llevado a lo que hoy se conoce como Flujo de Potencia Óptimo (OPF) [2]. En la última década, el sector energético ha experimentado cambios fundamentales. La mayor parte de estos cambios están relacionados con la nueva tendencia de separación de la operación de los sistemas eléctricos de potencia, que tiene como objetivo aumentar la competencia y reducir la regulación. En el marco de estos retos, el estudio de los modelos económicos y su adaptación a los nuevos marcos regulatorios ha sido de gran interés en los últimos años [3]-[4].Existen varios estudios que abordan el despacho óptimo sobre la base de un OPF.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A combined pool/bilateral dispatch model for electricity markets with security constraints

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones