Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 321832 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lindos y tornadizos: el pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

Lindos y tornadizos: el pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

Por: Fernando Miguel Pérez Herranz | Fecha: 2016

La Hispania de los siglos XI-XV desarrolló alrededor de la Biblia una cultura singular y plena, que es parte constituyente, y no un mero añadido superfluo, de la historia general de Europa. En el siglo XVI, precisamente cuando la monarquía española creyó que debía liderar el proyecto de una Cristiandad unida contra musulmanes y judíos, Europa se fraccionó. Entonces, la España oficial elaboró unos planes dirigidos hacia objetivos que, por un lado, traicionaban la historia que la había conducido hasta allí, y, por otro, la excluían de los fines y los planes de los reinos europeos, que antes la habían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lindos y tornadizos: el pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fortunata y Jacinta: dos historias de casadas

Fortunata y Jacinta: dos historias de casadas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

La novelaFortunata y Jacinta(1886-1887) es considerada la obra maestra de Benito Pérez Galdós y la narración más importante en lengua española después delQuijote. Obra cumbre del realismo literario español, la novela toma como escenario el Madrid castizo de finales del siglo XIX, donde los protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, viven una tormentosa relación amorosa. Galdós refleja el palpitar de una época, sus movimientos anímicos, la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento en la búsqueda de la modernidad, la religiosidad asfixiante y dominante; y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fortunata y Jacinta: dos historias de casadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Rubén Darío | Fecha: 2016

La vida y la obra de Rubén Darío estuvieron marcadas desde su nacimiento por un extraño designio de confusión y equívocos. Su nombre no era su verdadero nombre, sus padres no eran sus verdaderos padres, el país en donde alcanzó la verdadera fama literaria no era el país que le vio nacer, los primeros juicios que sobre él emitieron personajes ilustres y autorizados se harán populares más tarde de un modo inexacto y ambiguo.Pocos podrían sostener hoy en día que no fue -que no es- el "Poeta de América". De cualquier modo -y cualesquiera que sean sus contradicciones y ambigüedades-, hay un camino en la trayectoria de Darío que nunca podrá ser reversible, el camino de su renovación artística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo iba tranquila dentro de una bala

Yo iba tranquila dentro de una bala

Por: María Elena Hernández Caballero | Fecha: 2016

Los poetas que aparecen cuando el reciente fin de siglo suelen jugar con los crepúsculos y con Emily Dickinson. María Elena Hernández Caballero asombra con misteriosos diálogos postreros desde su primer libro. Siempre se está yendo. Esa es la esencial característica órfica que transmite. Una urgente intranquilidad, a la expectativa siempre, señala que el mundo es una esfera que Dios hace bailar sobre un pingüino ebrio. Y el lector de inmediato busca la matriz. La encuentra y se le pierde una y otra vez, uno y otro poema, entre derrotas y ramas rotas. Es un payaso que observa las desesperanzas. Y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo iba tranquila dentro de una bala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Detective Perrín. El fantasma

Detective Perrín. El fantasma

Por: Ismael Martí | Fecha: 2016

El Detective Perrín, gracias a su lupa y su olfato de policía descubre a los culpables y resuelve los misterios. En esta aventura tendrá que enfrentarse a un "fantasma" que aparece en el nuevo museo y tiene a todos muy asustados. Además del cuento, el libro incluye páginas para colorear, actividades de comprensión y para disfrutar más de su lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Detective Perrín. El fantasma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Por: Meredith Wrigley | Fecha: 2016

Los humanos nos distanciamos instintivamente de la basura y todo lo relacionado con la suciedad y el asco. Pero hay que preguntarse, ¿cómo reaccionamos frente a una persona cuyo trabajo se centra en objetos desechados? ¿Cómo es percibida esta persona? En el mundo entero hay millones de recuperadores informales de materiales reciclables activos, personas que por necesidad económica y a veces elección ejercen una profesión desdeñada y desvalorada. Sudamérica no es una excepción; más bien allí la recolección de materiales reciclables tiene una larga historia y los recuperadores son tan ubicuos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eugenia Grandet

Eugenia Grandet

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2016

Eugenia Grandetes una novela romántica escrita en 1833 que narra la historia del millonario tonelero Grandet, que ha dedicado su vida a acumular riquezas y especular, pero que mantiene a su familia en una situación casi de pobreza para acrecentar su avaricia. Junto a él encontramos a Eugenia, una ingenua chica embelesada por su primo Carlos, y cuyo amor se disputan los nobles del pueblo, que sospechan de la fortuna de la familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eugenia Grandet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marx y el atomismo griego: las raíces del materialismo histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Por: Juan Andrés Pedrero Santos | Fecha: 2018

La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legítimas; entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represión que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrínseca a esa prerrogativa del Estado está la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la existencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Universidades Corporativas

Universidades Corporativas

Por: Gregorio Casamayor Pérez | Fecha: 2018

El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI,aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamospermanentemente sus capacidades.Este es el principal beneficio de la formación: actualizar competenciaspara responder a las necesidades cambiantes de las organizaciones.Carecemos de manuales sobre la cadena de valor de la consultoría de formación,por lo que este libro va dirigido a consultores y responsables del desarrollo de laspersonas. En su confección, han intervenido especialistas de prestigio, diseñandouna guía de consulta imprescindible. Esperamos trasladar al lector la pasióncon la que se han empleado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Universidades Corporativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones