Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 321832 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antibacterial Activity of Defatted and Nondefatted Methanolic Extracts of  K. Schum. against Multidrug-Resistant Bacteria of Clinical Importance

Antibacterial Activity of Defatted and Nondefatted Methanolic Extracts of K. Schum. against Multidrug-Resistant Bacteria of Clinical Importance

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En este estudio se investigó la actividad antibacteriana de los extractos de la planta, incluido el extracto de hexano (NHE), el extracto de metanol no desgrasado (NDME) y el extracto de metanol desgrasado (DME). El NHE no mostró actividad antibacteriana. El DME demostró una mayor actividad antibacteriana que el NDME contra los diferentes aislados. A la concentración más alta de 10mg/mL en la difusión en agar, el NDME produjo zonas de inhibición que iban de 11 a 29mm contra los microorganismos, mientras que el DME produjo zonas de inhibición que iban de 20 a 40mm con una concentración de 10mg/mL contra los microorganismos. 0.1mg/mL de DME produjo zonas de inhibición que iban de 12 a 14mm en ATCC 35654 y ATCC 15442, respectivamente, mientras que ninguno de los aislados fue inhibido por el NDME a una concentración de 1mg/mL o menos. En el ensayo de dilución
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Antibacterial Activity of Defatted and Nondefatted Methanolic Extracts of K. Schum. against Multidrug-Resistant Bacteria of Clinical Importance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Glaucoma among the Malaysian Community

Glaucoma among the Malaysian Community

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Según la OMS, el glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en todo el mundo. Aproximadamente el 50% de los casos de glaucoma en el mundo provienen de la población asiática, y en Malasia en sí, la prevalencia del glaucoma está aumentando. Sin embargo, el glaucoma sigue siendo una palabra desconocida en nuestra comunidad a pesar de su alta prevalencia. Por lo tanto, es urgente determinar la conciencia sobre el glaucoma entre la comunidad y sus factores asociados. Este estudio mostró que solo el 25.2% de nuestros encuestados estaban al tanto del glaucoma y que está asociado con la etnia, la religión, la educación y el ingreso familiar. Además, entre los que estaban informados, se encontraban en el grupo de escaso conocimiento sobre el glaucoma. Por otro lado, el conocimiento sobre el glaucoma estaba asociado con la ocupación y la conciencia del glaucoma por definición. Se distribuyó un cuestionario validado y los datos fueron analizados mediante el software SPSS utilizando la prueba t
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Glaucoma among the Malaysian Community

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Occupational Exposure to Blood and Body Fluids among Medical Laboratory Science Students of the University of Health and Allied Sciences during Vocational Internship in the Volta Region of Ghana

Occupational Exposure to Blood and Body Fluids among Medical Laboratory Science Students of the University of Health and Allied Sciences during Vocational Internship in the Volta Region of Ghana

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Los estudiantes de ciencias de laboratorio médico (SLM), así como los trabajadores de la salud (TDS), inevitablemente se exponen a la sangre y fluidos corporales (SFC) de los pacientes. El grado de exposición de estos estudiantes se ve aún más agravado debido a su inexperiencia, la cual suele manifestarse durante su programa de formación vocacional. Por lo tanto, este estudio determinó la prevalencia de la exposición a SFC y sus factores de riesgo entre los SLM en la Universidad de Ciencias de la Salud y Aliadas (UHAS). Se empleó una encuesta transversal utilizando muestreo aleatorio simple para reclutar a 178 estudiantes en el estudio. El estudio se llevó a cabo del 1 de febrero al 31 de marzo de 2018, después de que se completara el programa anual de formación vocacional en agosto de 2017. Se entregaron cuestionarios autoadministrados basados en los objetivos del estudio a los participantes para que completaran después de haber dado su consentimiento. Los datos descriptivos se informaron en números absolutos con porcentajes, mientras que
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occupational Exposure to Blood and Body Fluids among Medical Laboratory Science Students of the University of Health and Allied Sciences during Vocational Internship in the Volta Region of Ghana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Health Communication and Behavioural Practice towards Ending Hepatitis B Virus in Southwest Nigeria

Health Communication and Behavioural Practice towards Ending Hepatitis B Virus in Southwest Nigeria

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En respuesta al llamado internacional de información estratégica para comprender la hepatitis viral, este estudio investigó la práctica de comunicación de la salud sobre el virus de la hepatitis B en el suroeste de Nigeria. Los estudios existentes sobre el VHB en Nigeria se han concentrado principalmente en los profesionales de la salud y sus pacientes, descuidando datos empíricos detallados sobre información demográfica semiurbana y urbana. Este estudio examina los canales de comunicación de la salud como predictores del conocimiento, la actitud y las prácticas de comportamiento con énfasis en tres estados del suroeste (Lagos, Oyo y Ogun) en Nigeria que tienen la tasa de prevalencia más alta de VHB. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a un total de 600 encuestados del suroeste de Nigeria seleccionados al azar mediante la técnica de muestreo por etapas múltiples. Las hipótesis fueron probadas con el uso de regresión múltiple. El resultado revela que los canales de comunicación de la salud para la gestión del virus de la hepatitis B tu
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Health Communication and Behavioural Practice towards Ending Hepatitis B Virus in Southwest Nigeria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multispectral Remote Sensing Utilization for Monitoring Chlorophyll-a Levels in Inland Water Bodies in Jordan

Multispectral Remote Sensing Utilization for Monitoring Chlorophyll-a Levels in Inland Water Bodies in Jordan

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Este estudio se centra en la utilización de imágenes satelitales multiespectrales para la evaluación remota de la calidad del agua de cuerpos de agua interiores en Jordania. Los parámetros geofísicos basados en las propiedades ópticas del agua, debido a la presencia de componentes ópticamente activos, se utilizan para determinar el nivel de contaminantes en el agua. Tiene un gran potencial para ser empleado en el monitoreo continuo y rentable de la calidad del agua, y conduce a una herramienta confiable y actualizada regularmente para una mejor gestión del sector del agua. Se recolectaron tres conjuntos de muestras de agua de tres presas diferentes en Jordania. La concentración de clorofila-a de las muestras de agua se midió y se utilizó junto con los datos de reflectancia superficial (SR) del Sentinel 2 correspondientes para desarrollar un modelo predictivo. Las concentraciones de clorofila-a y los datos SR correspondientes se utilizaron para calibrar y validar diferentes modelos. La capacidad predictiva de cada uno de los modelos investigados se determinó en términos del coef
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Multispectral Remote Sensing Utilization for Monitoring Chlorophyll-a Levels in Inland Water Bodies in Jordan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Distribution of Vascular Endothelial Growth Factor (VEGF), Human Beta-Defensin-2 (HBD-2), and Hepatocyte Growth Factor (HGF) in Intra-Abdominal Adhesions in Children under One Year of Age

The Distribution of Vascular Endothelial Growth Factor (VEGF), Human Beta-Defensin-2 (HBD-2), and Hepatocyte Growth Factor (HGF) in Intra-Abdominal Adhesions in Children under One Year of Age

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El papel regulador entre los factores relacionados con la isquemia y los péptidos antimicrobianos en las adherencias intraabdominales congénitas aún no ha sido definido. El objetivo de esta investigación fue investigar la aparición y distribución relativa de VEGF, HBD-2 y HGF en adherencias intraabdominales congénitas en comparación con controles de tejido relativamente sano. El material del grupo de estudio se obtuvo de 48 pacientes que se sometieron a cirugía abdominal debido a obstrucción parcial o completa del intestino. VEGF, HBD-2 y HGF fueron detectados utilizando métodos de inmunohistoquímica y su distribución relativa fue evaluada mediante el método de conteo semicuantitativo. Los resultados fueron analizados utilizando métodos estadísticos no paramétricos. Se detectó un número moderado de endotelios positivos para VEGF, pero no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. En el grupo experimental, se observó un número moderado a alto de macrófagos positivos para VEGF. En los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Distribution of Vascular Endothelial Growth Factor (VEGF), Human Beta-Defensin-2 (HBD-2), and Hepatocyte Growth Factor (HGF) in Intra-Abdominal Adhesions in Children under One Year of Age

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Characterization of Colombian Clay and Its Potential Use as Adsorbent

Characterization of Colombian Clay and Its Potential Use as Adsorbent

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este documento presenta una caracterización mineralógica y fisicoquímica de una arcilla colombiana encontrada en una zona con el mayor potencial de explotación de esmectitas y posible uso como adsorbente para la remoción de cromo. La arcilla fue caracterizada utilizando difracción de rayos X (XRD), capacidad de intercambio catiónico (CEC), fluorescencia de rayos X (XRF), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), análisis térmico (TGA/DSC) y adsorción de nitrógeno a 77K. La arcilla homoionizada se utilizó como adsorbente para la remoción de Cr(III) en una solución acuosa. La arcilla homoionizada fue modificada con bromuro de hexadeciltrimetilamonio (HDTMA-Br), y la organoarcilla obtenida fue evaluada para la adsorción de Cr(VI) en solución acuosa. El análisis de XRD mostró que la arcilla de Armero-Guayabal está principalmente constituida por esmect
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Characterization of Colombian Clay and Its Potential Use as Adsorbent

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Population Viability Analysis of the Endangered Roan Antelope in Ruma National Park, Kenya, and Implications for Management

Population Viability Analysis of the Endangered Roan Antelope in Ruma National Park, Kenya, and Implications for Management

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El análisis de viabilidad de la población (PVA, por sus siglas en inglés) se utilizó para (1) establecer las causas del declive de la población de antílopes roan durante los últimos 30 años en el Parque Nacional Ruma (RNP), el único parque donde quedan roans salvajes en Kenia, y (2) predecir la probabilidad de persistencia de los roans bajo opciones de gestión existentes y alternativas. El PVA se realizó utilizando datos a largo plazo basados en la dinámica de la población, la historia de vida, las condiciones climáticas y el conocimiento experto. La caza furtiva fue identificada como la principal causa del declive de los roans en el RNP. Se describen varias intervenciones de anticaza furtiva y gestión prioritaria del hábitat para promover la recuperación de la población y la conservación sostenible de los roans. Las predicciones del PVA indicaron que, sin estas intervenciones, la población de roans no puede persistir más de 3 décadas. Además, garant
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Population Viability Analysis of the Endangered Roan Antelope in Ruma National Park, Kenya, and Implications for Management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cretaceous-Tertiary Foraminifera and Palynomorphs from Djega Section and Inferred Paleodepositional Environments, Rio Del Rey Basin, Cameroon, West Africa

Cretaceous-Tertiary Foraminifera and Palynomorphs from Djega Section and Inferred Paleodepositional Environments, Rio Del Rey Basin, Cameroon, West Africa

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los foraminíferos y palinomorfos del Cretácico Tardío-Paleoceno fueron recuperados de la sección superior del afloramiento de Djega en la Cuenca del Río del Rey. Solo se recuperaron unas pocas especies de foraminíferos planctónicos de los géneros y entre un conjunto dominado por foraminíferos bénticos calcáreos y aglutinados. Los dinocistos marinos están curiosamente ausentes del conjunto de palinomorfos, que consiste principalmente en granos de polen de plantas terrestres (angiospermas y gimnospermas) y esporas pteridofíticas, junto con unos pocos restos fúngicos. Dos conjuntos de foraminíferos bénticos que incluyen el Campaniano-Maastrichtiano y el Paleoceno están bien establecidos en este afloramiento. Los palinomorfos incluyen unas pocas especies típicas del Cretácico Tardío y del Paleógeno, mientras que la mayoría son formas de amplio rango que abar
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cretaceous-Tertiary Foraminifera and Palynomorphs from Djega Section and Inferred Paleodepositional Environments, Rio Del Rey Basin, Cameroon, West Africa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profiling of the Major Phenolic Compounds and Their Biosynthesis Genes in Aiton

Profiling of the Major Phenolic Compounds and Their Biosynthesis Genes in Aiton

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La Raíz de Sophorae (Aiton) ha sido utilizada durante mucho tiempo en la medicina tradicional en Asia Oriental debido a las diversas actividades biológicas de sus metabolitos secundarios. Los contenidos endógenos de compuestos fenólicos (ácido fenólico, flavonol e isoflavona) y los principales compuestos bioactivos de la Raíz de Sophorae fueron analizados en base al análisis cualitativo de HPLC y evaluados en diferentes órganos y en diferentes etapas de desarrollo. En total, se detectaron 11 compuestos, y la composición de las raíces y las partes aéreas (hojas, tallos y flores) fue significativamente diferente. El ácido trans-cinámico y el ácido cumárico solo se observaron en las partes aéreas. Se detectaron grandes cantidades de rutina y maackiaina en las raíces. Cuatro compuestos de ácido fenólico (ácido benzoico, ácido cafeico, ácido ferúlico y ácido clorogénico) y cuatro compuestos de flavonol (kaemp
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Profiling of the Major Phenolic Compounds and Their Biosynthesis Genes in Aiton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones