Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 298089 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2022

Este catálogo corresponde a la exposición Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria, proveniente del Museo Nacional de Corea con ocasión de la celebración del sexagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea; esta exposición es un intercambio por la muestra del Museo del Oro El Dorado: los espíritus, el oro y el chamán, que en 2018 se mostró en dicho museo de Seúl y en el Museo Nacional de Gimhae. Así como la exposición El Dorado: los espíritus, el oro y el chamán, realizada en colaboración con el Banco de la República de Colombia y presentada en Seúl, fue una oportunidad para exhibir ante el público coreano la historia, la cultura y los tesoros de la orfebrería colombiana, de igual manera, el Museo Nacional de Corea ha organizado una exposición para presentar la vida, la cultura y el arte de Corea a través de cerámicas imbuidas de artesanía y pasión creativa. Se espera que esta exposición despierte el interés del pueblo colombiano por Corea más allá de su reconocida cultura popular y se amplíe hacia a la cultura tradicional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orígenes ancestrales del fogón cafetero

Orígenes ancestrales del fogón cafetero

Por: Banco de la República (Colombia); Corporación Casa Creativa; La Astilla en el Ojo | Fecha: 2022

A través de este recetario, la Subgerencia Cultural del Banco de la República rastrea los orígenes, domesticación y usos de las plantas que se usan tradicionalmente para la alimentación en la región del Cauca Medio. Además, indaga sobre la relación de humanos antiguos con plantas del pasado y, a su vez, presenta un recetario que resalta saberes y prácticas campesinas y la gastronomía regional. La investigación partió de una recopilación de las investigaciones arqueobotánicas que se han realizado en la región arqueológica conocida como Cauca Medio (Quindío, Caldas y Risaralda). Luego de ello, se seleccionaron doce plantas reportadas por los arqueólogos en informes y publicaciones, se revisaron investigaciones y documentos de la culinaria tradicional del Quindío y, finalmente, se identificaron cocineros y cocineras tradicionales de la región. Descripción hecha a partir de la Introducción de este texto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orígenes ancestrales del fogón cafetero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810-1830 y la fundación de la República - Versión PDF

Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810-1830 y la fundación de la República - Versión PDF

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural; Credencial Historia | Fecha: 2019

Este libro contiene trabajos académicos sobre la Independencia: desde sus precedentes, pasando por la revolución de la Independencia y el nacimiento de la República, hasta los inicios de una nueva nación. Dentro de los autores de los capítulos se encuentran historiadores de renombre e historiadores de una nueva generación. Un objetivo de este libro es conmemorar el Bicentenario de la Independencia de una manera que resulte relevante para el lector actual. Por ende, los autores tratan asuntos que ocupan hoy a los colombianos, entre ellos los impuestos y las finanzas públicas, la minería, el comercio con el resto del mundo y la educación estatal. Descripción tomada de la Presentación y la Nota del editor de esta publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810-1830 y la fundación de la República - Versión PDF

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Results of the Second Measurement of Impact Indexes of Banco de la República’s Cultural Policy

Results of the Second Measurement of Impact Indexes of Banco de la República’s Cultural Policy

Por: Fernando Barona Tovar | Fecha: 2021

The goal of the Cultural Management Drafts collection is to disseminate the results of research related to Banco de la República’s cultural management. This third installment of the collection presents the results of the second measurement of cultural impact indices compiled from tanhe analysis of information collected from 2016 to 2017 in the 29 cultural areas that comprise Banco de la Republic’s cultural network. The measurement model presented in this document has become a benchmark for the monitoring and evaluation of cultural policies in Colombia and other countries in the region as it allows for a qualitative understanding of the effects and impacts of cultural management on different communities. In addition to characterizing and typifying these communities, the model also allows us to understand the way in which users perceive the cultural services and programming they receive, and helps us to understand the attitudes, behaviors, and transformations experienced by users when interacting with the cultural offer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Results of the Second Measurement of Impact Indexes of Banco de la República’s Cultural Policy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia

Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia

Por: Gloria Valencia C. | Fecha: 2021

Este libro se centra en los episodios más relevantes ocurridos desde la reforma de 1991, año en el que al banco se le otorgó independencia política y autonomía patrimonial técnica, y la Junta se convirtió en autoridad monetaria, cambiaria y crediticia. Para su elaboración se consultaron estudios de otros investigadores, documentos, actas, etc. del Banco de la República y también se realizaron entrevistas a todos los codirectores, gerentes, ministros de Hacienda y otros testimonios. El trabajo está estructurado en seis capítulos. Están precedidos por un breve antecedente histórico de la gran reforma institucional, con énfasis en la forma como la propuesta logró incluirse en la Asamblea Nacional Constituyente en 1991. Posteriormente, cada capítulo hace referencia a los acontecimientos o eventualidades económicas ocurridas durante los gobiernos de César Gaviria (1990- 1994); Ernesto Samper Pizano (1994-1998); Andrés Pastrana (1998-2002); Álvaro Uribe (2002-2010); Juan Manuel Santos (2010-2018) e Iván Duque (hasta abril del 2021, momento en el que el libro entra a edición).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Molas: capas de sabiduría

Molas: capas de sabiduría

Por: Clemencia; Ríos Cárdenas Plazas Uscátegui | Fecha: 2016

El Museo ha venido realizando exposiciones sobre las sociedades indígenas que actualmente viven en Colombia. La exposición Molas. Capas de sabiduría es un aporte más del Banco de la República a este trabajo. La mola es un arte textil de las mujeres del pueblo gunadule, etnia indígena colombiana que habita en el golfo de Urabá y las selvas del Darién de nuestro país y en las islas del archipiélago de San Blas en Panamá, a donde los gunadules emigraron a mediados del siglo XIX. Este catálogo contiene textos que hablan, entre otras cosas, de la participación de los indígenas gunadules en la exposición; el lenguaje gunadule en relación con su cosmogonía, el origen de las molas y los de diseños de estas, el territorio que habitan los indígenas gunadule y la relación de las mujeres gunadules con las molas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Molas: capas de sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Como hombre de negocios (1911-1929). Notas autobiográficas de Hans Sitarz

Como hombre de negocios (1911-1929). Notas autobiográficas de Hans Sitarz

Por: Hans Sitarz | Fecha: 2019

Hans Sitarz (1889-1958) fue un comerciante y banquero proveniente de Europa, que vivió gran parte de su vida en América Latina y en los Estados Unidos. Con la presente publicación, se ponen, por primera vez, a disposición de un amplio público lector, extractos de sus anotaciones personales. Se trata de un importante período de su vida, entre 1911 y 1929, años vividos en Colombia. Además, se han adjuntado como complemento dos informes redactados por él sobre este país durante 1942-1943 y 1944. Se trata esencialmente de la descripción del ascenso de Sitarz, desde su cargo inicial como simple empleado subalterno, a director de banco, con amplias facultades de decisión. El autor relata aspectos de su trayectoria, las empresas en las que laboró, la cultura empresarial de estas firmas, así como sobre las personas con quienes trabajó. Además, describe la economía, la sociedad y las costumbres de ciertos grupos en las regiones de Colombia visitadas por él.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Como hombre de negocios (1911-1929). Notas autobiográficas de Hans Sitarz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer

El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer

Por: Ana María; Melo Becerra Iregui Bohórquez | Fecha: 2021

Este libro analiza la transformación a largo plazo del papel de la mujer en el empleo, la educación, la fecundidad, la reivindicación de sus derechos y su participación política en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Este estudio se inspiró en el trabajo de Claudia Goldin (2006), quien evalúa la participación de la mujer en la economía de los Estados Unidos durante el siglo XX. Su análisis considera cuatro etapas. Las tres primeras muestran los cambios en la participación de las mujeres en el mercado laboral, que ella denota como fases evolutivas, y la cuarta como la etapa revolucionaria. Este libro examina el papel que han desempeñado las mujeres en Colombia desde antes de que tuvieran los mismos derechos civiles que los hombres hasta la actualidad. Aunque las mujeres han logrado grandes hitos, todavía no han alcanzado la igualdad y se enfrentan a la discriminación en muchos frentes. Las mujeres colombianas, como en otros países, aún afrontan grandes obstáculos para cumplir sus expectativas debido, principalmente, a un trabajo doméstico no remunerado y a un trabajo de cuidado que ha recaído de manera desproporcionada sobre ellas, lo que les dificulta acceder a empleos fuera del entorno doméstico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T16493 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T17293 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones