Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 298089 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Music (Medieval Italian) (Cantico della terra - Religious Music of Southern Italy during the 13th Century) (Quartetto Vocale di Giovanna Marini)

Vocal Music (Medieval Italian) (Cantico della terra - Religious Music of Southern Italy during the 13th Century) (Quartetto Vocale di Giovanna Marini)

Por: |

Nicholay sollemnia (01 min. 50 sec.) / -- Sonet vox ecclesie audes dei gratie (02 min. 12 sec.) / -- Passione di Diamante (05 min. 14 sec.) / -- Miserere di Santu Lussurgiu (03 min. 26 sec.) / -- O Divina virgo fiore (02 min. 21 sec.) / -- Dami conforto Dio et alegranca (06 min. 05 sec.) / -- Passione di Giulianello (04 min. 35 sec.) / -- Stava la Madre (04 min. 09 sec.) / -- Iam lucis orto sidere (02 min. 49 sec.) / -- Kyrie eleison (03 min. 26 sec.) / -- Gloria (02 min. 12 sec.) / -- Sanctus (02 min. 13 sec.) / -- Miserere di Sessa Aurunca (03 min. 57 sec.) / -- Gloria di Montedoro (02 min. 40 sec.) / -- Chi vol lo mondo despreccare (04 min. 23 sec.) / -- Submersus jacet Pharao (01 min. 59 sec.) / -- O Lylium convallium (01 min. 10 sec.) / -- Madonna Santa Maria (05 min. 41 sec.) /
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Music (Medieval Italian) (Cantico della terra - Religious Music of Southern Italy during the 13th Century) (Quartetto Vocale di Giovanna Marini)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  JOMMELLI, N.: Cantata e disfida di Don Trastullo (La) (Florio)

JOMMELLI, N.: Cantata e disfida di Don Trastullo (La) (Florio)

Por: |

Intermezzo I: Introduction: Allegro assai (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Cavatina Duet: L'idol mio che sempre adore (Arsenia, Giambarone) (01 min. 30 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Recitative: Sentimi Giambarone, per far le nostre nozze (Arsenia, Giambarone) (01 min. 30 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Aria: Chi sa come la piglia (Giambarone) (06 min. 49 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Recitative: Or ora la vedremo, altri piccioni ho saputo pelar (Arsenia, Don Trastullo) (02 min. 39 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Recitative accompagnato: Oh meraviglia (Don Trastullo, Arsenia) (04 min. 15 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Aria: Oh che fiamma (Don Trastullo) (03 min. 32 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Recitative: Or che mi fui spiegato, o mia signora (Arsenia, Don Trastullo) (01 min. 10 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Aria: E d'ogni affetto degno (Arsenia) (05 min. 14 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Recitative: Ma quando, dica lei (Arsenia, Giambarone, Don Trastullo) (01 min. 56 sec.) / Jommelli -- Intermezzo I: Trio: Son qual sorcio al gatto in faccia (Don Trastullo, Giambarone, Arsenia) (01 min. 42 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Recitative: Dunque il Conte inseguisti (Arsenia, Giambarone) (01 min. 39 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Aria: M'avete visto in guerra, eh? (Giambarone) (04 min. 45 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Recitative: Orbene, entro gia in casa (Arsenia, Giambarone, Don Trastullo) (03 min. 08 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Aria: Te sei gia fritto al mondo (Don Trastullo) (05 min. 50 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Recitative: Oh, a noi, quattro stoccate (Arsenia, Giambarone, Don Trastullo) (02 min. 29 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Aria: Si voi siete agli occhi miei (Arsenia) (05 min. 32 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Recitative: Ma signora mia bella (Arsenia, Giambarone, Don Trastullo) (01 min. 52 sec.) / Jommelli -- Intermezzo II: Tempo di menuetto: Si, venga esenta come (Giambarone, Arsenia, Don Trastullo) (03 min. 24 sec.) / Jommelli
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

JOMMELLI, N.: Cantata e disfida di Don Trastullo (La) (Florio)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2023

'Esta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Contraloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Miguel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encontrado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro intitulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quienes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […]' Tomado de la introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2023

'Esta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Contraloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Miguel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encontrado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro intitulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quienes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […]' Tomado de la introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: glosas y comentarios

El Banco de la República: glosas y comentarios

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Durante cuatro años formamos parte de la Junta Directiva del Banco de la República, por designación que nos hizo el gobierno nacional. Y como en el ejercicio del cargo pudimos darnos cuenta de que eran muchas las personas que desconocían lo que significa para la economía nacional el funcionamiento de aquel instituto, y no estaban enteradas de la naturaleza y los fines del Banco de Emisión, dimos a la publicidad en 1927 un modesto trabajo de información titulado El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento, que tenemos la impresión de que, en parte al menos, contribuyó a llenar el vacío que se notaba y a extender un poco el conocimiento del objeto propio y de la labor encomendada a nuestro Banco de Emisión.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: glosas y comentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: glosas y comentarios

El Banco de la República: glosas y comentarios

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Dos partes comprende el presente trabajo. En la primera nos referimos a ciertos asuntos emanados de las relaciones del Banco de la República con los bancos accionistas y con el público en general: la composición de la Junta Directiva; los varios tópicos concernientes al capital del Banco y al ejercicio de las actividades de este; la política del redescuento; las operaciones con el público, etc. Y tratamos en la segunda de las relaciones del Banco con el gobierno, y, principalmente, de la necesidad de que sea efectiva la autonomía e independencia de aquel, no solo en la teoría, sino en la práctica, como un elemento esencial para que exista y se mantenga la confianza pública que ha de rodear al Banco. Si las apreciaciones que este trabajo contiene pudieran contribuir en alguna forma al estudio y mejor solución de las materias a que él se contrae y a asegurar por este medio un mayor prestigio para el Banco de la República, quedaríamos ampliamente satisfechos con la labor que nos hemos impuesto […]' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: glosas y comentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: glosas y comentarios

El Banco de la República: glosas y comentarios

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Dos partes comprende el presente trabajo. En la primera nos referimos a ciertos asuntos emanados de las relaciones del Banco de la República con los bancos accionistas y con el público en general: la composición de la Junta Directiva; los varios tópicos concernientes al capital del Banco y al ejercicio de las actividades de este; la política del redescuento; las operaciones con el público, etc. Y tratamos en la segunda de las relaciones del Banco con el gobierno, y, principalmente, de la necesidad de que sea efectiva la autonomía e independencia de aquel, no solo en la teoría, sino en la práctica, como un elemento esencial para que exista y se mantenga la confianza pública que ha de rodear al Banco. Si las apreciaciones que este trabajo contiene pudieran contribuir en alguna forma al estudio y mejor solución de las materias a que él se contrae y a asegurar por este medio un mayor prestigio para el Banco de la República, quedaríamos ampliamente satisfechos con la labor que nos hemos impuesto […]' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: glosas y comentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Cuatro años largos han transcurrido desde la fundación del Banco de la República, durante los cuales ha seguido el establecimiento una marcha regular, y sin embargo son pocas relativamente las personas que están enteradas de las funciones que le corresponden, de los fines a que obedeció su creación y de los resultados obtenidos mediante la transformación del sistema bancario del país, que se inició en 1923. Lo que, por otra parte, no debe tampoco parecernos extraño, pues igual cosa sucedió en los Estados Unidos con el sistema de los bancos de las Reservas Federales, según lo hace notar el profesor Kemmerer en el libro que escribió acerca de aquel.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'No es raro escuchar de labios de personas cultas apreciaciones erradas sobre el funcionamiento del Banco de la República y sus atribuciones, ni faltan quienes piensan todavía que se trata de una institución dependiente del gobierno, es decir, de un banco de Estado; y aun en relación con otros aspectos de más importancia práctica está tan poco extendido el conocimiento general, que la mayoría del público, al recibir un billete del Banco de la República, desconoce su valor efectivo, las reservas que lo respaldan y los privilegios que le son inherentes. Esta circunstancia nos ha hecho pensar en la conveniencia de resumir en unas cuántas páginas los principios que informan la institución del Banco Central de Emisión; la aplicación de ellos consignada por el Legislador en el estatuto orgánico y su desarrollo efectivo mediante el ingreso del Banco a la vida económica del país. No se trata de una obra técnica para los especialistas, sino de una exposición al alcance de todos, en lenguaje sencillo, que sigue, en lo posible, el pensamiento de la misión financiera americana, y se inspira únicamente en el deseo de que la labor del Banco de la República sea mejor apreciada, lo cual redundará en beneficio del mismo establecimiento, que sentirá así acrecentarse cada día la confianza general que lo respalda firmemente desde su fundación; del público, que con el mayor conocimiento podrá aprovecharse más a conciencia de las ventajas que el sistema le ofrece; y del país, que verá ensancharse un organismo lo bastante poderoso para cooperar por modo decisivo en la obra del engrandecimiento económico, iniciada con auspicios tan favorables.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'No es raro escuchar de labios de personas cultas apreciaciones erradas sobre el funcionamiento del Banco de la República y sus atribuciones, ni faltan quienes piensan todavía que se trata de una institución dependiente del gobierno, es decir, de un banco de Estado; y aun en relación con otros aspectos de más importancia práctica está tan poco extendido el conocimiento general, que la mayoría del público, al recibir un billete del Banco de la República, desconoce su valor efectivo, las reservas que lo respaldan y los privilegios que le son inherentes. Esta circunstancia nos ha hecho pensar en la conveniencia de resumir en unas cuántas páginas los principios que informan la institución del Banco Central de Emisión; la aplicación de ellos consignada por el Legislador en el estatuto orgánico y su desarrollo efectivo mediante el ingreso del Banco a la vida económica del país. No se trata de una obra técnica para los especialistas, sino de una exposición al alcance de todos, en lenguaje sencillo, que sigue, en lo posible, el pensamiento de la misión financiera americana, y se inspira únicamente en el deseo de que la labor del Banco de la República sea mejor apreciada, lo cual redundará en beneficio del mismo establecimiento, que sentirá así acrecentarse cada día la confianza general que lo respalda firmemente desde su fundación; del público, que con el mayor conocimiento podrá aprovecharse más a conciencia de las ventajas que el sistema le ofrece; y del país, que verá ensancharse un organismo lo bastante poderoso para cooperar por modo decisivo en la obra del engrandecimiento económico, iniciada con auspicios tan favorables.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones