Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 298089 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metro 2033 (NE)

Metro 2033 (NE)

Por: Dmitry Glukhovsky | Fecha: 2011

La novela postapocalíptica del prolífico escritor Dmitry Glukhovsky. Año 2033, Moscú. Los supervivientes de la terrible guerra nuclear que ha devastado el mundo se han refugiado bajo tierra, en la red del metro. En cada una de las estaciones, convertidas en pequeñas ciudades Estado, sus habitantes se agrupan en torno a las más diversas ideologías, religiones o movidos por un único objetivo: impedir una invasión de las criaturas mutantes del exterior.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metro 2033 (NE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guardé el anochecer en el cajón

Guardé el anochecer en el cajón

Por: Han Kang | Fecha: 2025

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochecer en el cajón como la gran poeta que alienta tras sus muy celebradas ficciones. El «anochecer», ese espacio ambiguo entre dos luces, se convierte en el escenario en el que una voz dolida e inteligente nos habla de la soledad, la enfermedad, el encuentro entre muertos y vivos, la fuerza frágil de la palabra, la necesidad del arte. Sin conocer en detalle la anécdota que genera el poema, el lector ingresa sin embargo en un ámbito de inmediata y poderosa intimidad que acaba haciéndole partícipe de una especial trascendencia cotidiana. Se trata de una poesía delicada, oscura, inquietante y tremendamente visceral, que pone el cuerpo y las emociones en su mismo centro. Como ha dicho la autora en The New Yorker, «el lenguaje es como una flecha que siempre falla el blanco por un margen estrecho y es también algo que transmite emociones y sensaciones que producen dolor». La crítica ha dicho: «Una poesía continuamente atravesada por una concepción del lenguaje como territorio del error y de la insistencia. Su mirada incisiva sobre eventos a priori ordinarios y su extraordinario talante para comprender la psicología humana emergen también con fuerza más allá de sus sofisticados entramados narrativo». Zenda «Sinuosa y extraordinaria [...]. Han Kang es una escritora incomparable. Con unas pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad». Katie Kitamura «Kang posee una voz seria, comprometida con la literatura y la historia, sin otra agenda que la investigación de la forma literaria, la exploración de las contradicciones del lenguaje, la indignación serena ante la barbarie y el azoro ante el milagro cotidiano de la vida». Juvenal Acosta, Letras Libres «En los poemas de Han Kang el dolor sangra lenguaje y silencio [...]. Una voz de la desolación humana y un espejo ante nuestro ser vulnerable para que se mire arder y al mirarse, en su dolor despierte». Roberto Amézquita, Círculo de Poesía «Los libros de Han Kang dan fe de una atrocidad concreta a la vez que plantean cuestiones universales sobre lo que significa ser humano, con todo el potencial de ternura y crueldad que eso conlleva». The Times Literary Supplement «La literatura de Han Kang es un género en sí mismo». Eun-Gwi Chung, World Literature Today «Han Kang transforma la manida idea de la desconexión entre cuerpo y mente en algo nuevo y significativo». Michele Filgate, Los Angeles Times «Han Kang siempre ha sido una de las escritoras más lúcidas: ensancha el cielo de los sentimientos». Max Porter
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guardé el anochecer en el cajón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huertas familiares y comunitarias

Huertas familiares y comunitarias

Por: José Tomás Ibarra | Fecha: 2019

"Este libro recopila experiencias sobre huertas familiares y comunitarias que se cultivan desde el árido desierto de Atacama hasta el lluvioso archipiélago de Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes. Los capítulos que componen esta obra buscan: integrar visiones de distintas disciplinas y oficios asociados a las huertas familiares y comunitarias; inspirar el desarrollo de preguntas innovadoras y necesarias, junto con el fortalecimiento de metodologías colaborativas de investigación de sistemas agrícolas de pequeña escala; cultivar el conocimiento, prácticas y creencias que permitan el florecimiento de huertas en los distintos territorios urbano-rurales del país; y articular los intereses, aspiraciones e inspiraciones de distintas personas y movimientos interesados en la soberanía alimentaria de base local/territorial y de pensamiento global."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huertas familiares y comunitarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La física cuántica del futuro

La física cuántica del futuro

Por: Hans Christian von Baeyer | Fecha: 2019

Una esclarecedora introducción a los misterios cuánticos. Este libro ofrece una sorprendente y renovada interpretación de las paradojas que suele arrojar la física cuántica y los misterios que envuelve el átomo. Asimismo, explica, de un modo accesible al lector común, las profundas implicaciones que la mecánica cuántica tiene con respecto a su aplicabilidad técnica y nuestra interacción con el mundo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La física cuántica del futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La física cuántica

La física cuántica

Por: Juan Pablo Paz | Fecha: 2019

La física cuántica es uno de los mayores logros de la ciencia del siglo XX. Lejos de la mística o el esoterismo, esta teoría que nació para poder explicar el comportamiento de la luz ha sido comprobada una y otra vez en algunos de los experimentos más bellos de las ciencias naturales. Sin las ideas de la cuántica no habría computadoras, reproductores de DVD, transistores o aparatos para medir qué le pasa a nuestro cerebro cuando está pensando. Como toda la ciencia, la física cuántica nos ayuda a entender de qué estamos hechos, y ha sido de lo más exitosa en esta misión. Claro que en el camino nos ha enfrentado con paradojas, electrones que se escapan cuando los miramos, gatos imaginarios que pueden estar vivos y muertos al mismo tiempo, casamientos irrompibles entre pedacitos de materia que están dispersos por el mundo y, quizá, la teletransportación (sin hacernos ilusiones porque, como casi todo lo que esta teoría explica, se reduce al mundo de lo infinitamente pequeño). Cien años después de que sus creadores la presentaran y demostraran, seguimos teniendo un profundo desconocimiento de esta teoría fundamental. Es hora, entonces, de que alguien nos explique de una vez por todas de qué se trata la física cuántica. En este libro Juan Pablo Paz, uno de los científicos argentinos más reconocidos en el mundo, viene a guiarnos por un universo fascinante, que a veces atenta contra el sentido común, pero que siempre nos desafía a entender la naturaleza, por extraña que pueda resultar.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La física cuántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una ballena es un país

Una ballena es un país

Por: Isabel Zapata | Fecha: 2020

Un lobo marsupial extinto es un fantasma. Una tortuga es un espíritu antiguo que se pasea por una isla en el fin del mundo. Un oso polar disecado es la modesta prueba de una inmensa derrota. Ya sean las aguas microscópicas en las que habita el resistente tardígrado, la ardiente imaginación de la que proviene el imposible lebrílope o la reserva de Woodside, California, donde la gorila Koko aprendió lenguaje de señas, cada ecosistema se presenta como un lugar de descubrimiento, de comunión. Estos animales nos inventan, nos llevan dentro de la selva que somos. Sus cantos, sus gruñidos, sus silencios, nos hablan en una lengua que pensamos perdida, pero que se nos revela en poemas límpidos y cuadrúpedos, entrañables, y nos invitan a recuperar el vínculo con las hermanas formas de vida con las que compartimos el mundo. "Este libro es un cofre, y cada breve ensayo una carta encontrada donde la autora -minuciosa, concisa- nos dejó una serie de pistas: sus lecturas, sobre todo, pero también la claridad con la que piensa y los espejos donde se mira."Laia Jufresa "Isabel Zapata escribe con una naturalidad que sólo puede provenir de la sabiduría. Por momentos parece que en lugar de leerla la escucháramos y hasta pudiéramos contestarle. Alberca vacía es una colección de ensayos personalísimos, certeros y hermosos." Alejandro Zambra
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una ballena es un país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto Manhattan

Proyecto Manhattan

Por: Elisa Díaz Castelo | Fecha: 2021

Proyecto Manhattan  crea un escenario polifónico donde conviven distintas voces vinculadas a la creación de la bomba atómica. Por medio de una serie de monólogos intercalados, este texto híbrido toma elementos de la dramaturgia para rescatar y subrayar el papel que tuvieron distintas mujeres en el Proyecto Manhattan. En este coro se escuchan las voces de Jean Tatlock (psiquiatra, suicida y antigua pareja de Robert Oppenheimer, el creador de la bomba), la de Kitty Oppenheimer (esposa de Robert, madre de sus hijos), la delas mujeres de Oak Ridge (un grupo de trabajadoras que, sin saberlo, contribuyeron al desarrollo del arma nuclear) y la de Leona Woods (física y única mujer involucrada en la construcción del primer reactor nuclear del mundo). Alrededor del punto cero de la detonación de una instantánea muerte masiva circulan las voces que, desde las sombras, observaron su nacimiento.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto Manhattan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocina verde

Cocina verde

Por: Rodrigo de la Calle | Fecha: 2017

Recetas basadas en verduras y hortalizas para descubrir nuevas variedades y deliciosas preparaciones. «Hay multitud de variedades de verduras, hortalizas, raíces, hojas, flores, frutos, frutas y semillas. Y cada cual con su sabor, textura, frescura y temporalidad. Por eso he escrito este libro: para daros las claves para disfrutar de la gran variedad de vegetales que existe y que podáis variar constantemente en función de la temporalidad, con recetas para comer cada día y ser así un poquito más verdes. Si os gustan las verduras, este libro os aclarará algunas cosas y, sobre todo, os dará ideas de cómo rizar el rizo de posibilidades de elaboración. Seguro que despertará vuestro espíritu creativo y os llevará por este mundo de la cocina verde que tiene tanto que aportarnos a todos. Y si no os gustan las verduras o solo las coméis por dietas y por intentar comer más sano, espero que cambiéis de opinión después de leer estas páginas. Y es que nunca me canso de repetir esta frase: a todo el mundo le gusta la verdura, pero aún no lo sabe». Rodrigo de la Calle
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cocina verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sferificaciones y macarrones

Sferificaciones y macarrones

Por: Claudi Mans | Fecha: 2014

Una novedosa obra en donde se comparan de forma muy amena las preparaciones de los grandes cocineros mediáticos con platos habituales de nuestra cocina para demostrar que la ciencia y las técnicas que emplean ambos mundos son parecidas. Mousses, aires, sferifi caciones, emulsiones, geles, helados calientes... al lado de tortillas, croquetas, patatas fritas, peras al vino o bistecs a la plancha son algunos ejemplos analizados con detalle.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sferificaciones y macarrones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocina LAB

Cocina LAB

Por: Andrea Obaid | Fecha: 2023

Tu cocina es un verdadero laboratorio donde hay muchos experimentos que esperan a ser explicados. ¿Por qué lloramos con la cebolla? ¿Por qué nos hinchamos con las legumbres? ¿Cómo se hace el queso? ¿Por qué la masa del pan se agranda? Estas y muchas otras preguntas son las que responde Cocina lab, del doctor en Biología Alejandro Roth y la periodista científica Andrea Obaid, quienes nos explican de forma sencilla y divertida cómo la ciencia nos ayuda a entender los alimentos que consumimos a diario. La influencia del fuego, del agua, de los sabores, de los ingredientes y las preparaciones son algunas de las materias que los autores abordan a través de recetas simples y entretenidas, para que hasta el más inexperto cocinero pueda disfrutar de un delicioso platillo y comprenda todos los procesos y cambios que implica su preparación. Cocina Lab es un libro fundamental para los lectores de ciencia y para los amantes de la cocina, un puente que logra conectar la historia universal y los descubrimientos en las distintas áreas del conocimiento.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cocina LAB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones