Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

Compartir este contenido

How we build Community Wealth? - Webinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Webinar, Don?t forget the smallholder!

Webinar, Don?t forget the smallholder!

Por: Land Portal | Fecha: 2022

Este seminario web se lleva a cabo en el marco de la iniciativa County Insights y marca el lanzamiento de las nuevas carteras de países de Land Portal para Camboya, Indonesia, Malasia y Singapur. En particular, la discusión destacará nuevos objetivos hacia prácticas equitativas y sostenibles para usuarios e inversores de la tierra, comparando ejemplos de casos positivos y desafíos para promover medidas inclusivas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Webinar, Don?t forget the smallholder!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Social Enterprise & Enterprising Non-Profits

Social Enterprise & Enterprising Non-Profits

Por: ProvinceofBC | Fecha: 2022

Una empresa social es un negocio que produce bienes y servicios para la venta y genera ingresos, pero con el propósito principal de dirigir los ingresos hacia objetivos sociales y ambientales. Conozca las herramientas, los recursos y las subvenciones disponibles para fomentar el crecimiento de estos negocios de triple resultado en su comunidad, y los beneficios visibles que brindan.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Social Enterprise & Enterprising Non-Profits

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emprendimiento social en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Webinar #5, The Power of Purpose, How Conscious Business Can Shape the Post-COVID-19 World

Webinar #5, The Power of Purpose, How Conscious Business Can Shape the Post-COVID-19 World

Por: Tecnológico de Monterrey - Innovación Educativa | Fecha: 2022

Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School, modera el panel The Power of Purpose: How Conscious Business Can Shape the Post-COVID-19 World, con la participación de Raj Sisodia, cofundador de Conscious Capitalism; Eduardo Garza T. Junco, Presidente del Directorio del Grupo FRISA; y Eugenio Clariond Rangel, director general de Grupo Cuprum.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Webinar #5, The Power of Purpose, How Conscious Business Can Shape the Post-COVID-19 World

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stacked Incentives, Co-funding Water Customer Incentive Programs

Stacked Incentives, Co-funding Water Customer Incentive Programs

Por: Pacific Institute | Fecha: 2022

Los incentivos apilados son programas de incentivos para clientes que están cofinanciados por dos o más entidades separadas para motivar la acción voluntaria en propiedad pública o privada. Este enfoque brinda a las empresas de servicios públicos de agua la oportunidad de aumentar la financiación de los programas de incentivos para los clientes a través de asociaciones de colaboración, mejorar el marketing y el compromiso con los clientes, aumentar el acceso a los incentivos para los hogares de bajos ingresos y más.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stacked Incentives, Co-funding Water Customer Incentive Programs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leading Corporate Social Responsibility in the post-COVID World, Horasis Extraordinary Meeting

Leading Corporate Social Responsibility in the post-COVID World, Horasis Extraordinary Meeting

Por: Horasis Org | Fecha: 2022

Seminario web enfocado en la problemática asociada al liderazgo de la responsabilidad social corporativa en el mundo post-COVID; la concentración de la riqueza y la degradación ambiental. Los participantes se encargan de dar solución a las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían responder las empresas y los inversores a los desafíos socioambientales de hoy para dar forma a un panorama empresarial sostenible? ¿Cuál es el desarrollo futuro de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa?
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Leading Corporate Social Responsibility in the post-COVID World, Horasis Extraordinary Meeting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  How to put CSR at the heart of your marketing strategy

How to put CSR at the heart of your marketing strategy

Por: The Chartered Institute of Marketing - CIM | Fecha: 2022

En este seminario web, aprenderá cómo incorporar los valores de la RSE en una estrategia de marketing y una marca. También comprenderá la diferencia entre RSC, relaciones públicas y marketing. Esto le permitirá crear marcas sólidas y duraderas, donde las relaciones públicas y el marketing fluyan de los valores de RSE, lo que beneficiará a las marcas para las que está trabajando, incluidos sus clientes e inversores
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

How to put CSR at the heart of your marketing strategy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sector forestal en Chiapas, Un análisis desde la perspectiva de la economía ecológica

El sector forestal en Chiapas, Un análisis desde la perspectiva de la economía ecológica

Por: Universidad De La Salle Bajío | Fecha: 2021

Se hace un análisis del proceso de ruptura entre la naturaleza y el ser humano. El cual ocurre en el trayecto histórico del desarrollo social que va de la agricultura a la industria y de la industria a la  urbanización  y  terciarización  de  las  actividades  productivas.  Este  alejamiento  y  enajenación, dio  lugar  a  la  alteración  de  los  ciclos  naturales,  al  deterioro  de  los  recursos  naturales  y  a  los severos  cambios  de  clima  que  hoy  azotan  a  la  humanidad.Para  restaurar  el  acervo  de  recursos naturales  y  establecer  una  relación  armónica,  se  propone  un  nuevo  planteamiento  teórico metodológico,  es  decir,  una  nueva  forma  de  abordar  los  análisis  desde  la  economía  ecológica, donde  se  revela  la  estrecha  vinculación  con  conceptos  eje  utilizados  en  ambas  disciplinas.  Para demostrarlo  se  elabora  un  mapa  conceptual,  en  la  perspectiva  interdisciplinaria,  tomando  como ejemplo el ecosistema forestal del estado de Chiapas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

El sector forestal en Chiapas, Un análisis desde la perspectiva de la economía ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actividad antioxidante de extractos metanólicos y acuosos de distintas variedades de maíz mexicano

Actividad antioxidante de extractos metanólicos y acuosos de distintas variedades de maíz mexicano

Por: Universidad De La Salle Bajío | Fecha: 2021

En  este estudio se  determinó la  actividad  antioxidante y  capacidad  de  inhibir  la  formación  y acción  de  radicales  libres,  y  contenido  de  compuestos  fenólicos  totales  y antocianinas  de extractos  acuosos  y  metanólicos  de distintas  variedades  de maíz mexicano.  El  contenido  de compuestos fenólicos varió de entre 65.75 a3400 mg/100g y las antocianinas entre 1.5 a2052.75 mg/100  g  de harina  de  maíz.  Las  variedades ?AREQ516540TL?y?Veracruz  42?fueron  las  que mostraron la mayor capacidad de inhibir la oxidaciónde ABTS.+(2-2 ́azino-bis-etilbenziatoline-6-acido  sulfónico) mediada por persulfato  de  sodio y  la  inhibición  del  blanqueamiento  del β-caroteno acoplado a ácido linoléico, los mismos extractos fueron los más eficientes para reducir el radical catión DDPH(1,1-difenil-2-picrilhidrazil).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Actividad antioxidante de extractos metanólicos y acuosos de distintas variedades de maíz mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones