Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 298089 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 2023

'El estudio de la moneda, que comprende el de su origen, caracteres y funciones, así como el de los fenómenos que ella ocasiona (tema reconocido como el más vasto y complejo de la economía política), nos obliga a remontarnos a los tiempos primitivos para fijar el principio de la lenta evolución de todos los grandes hechos relacionados con la riqueza. Preciso es, pues, concebir aquella época remotísima llamada edad preeconómica, en la cual apareció la producción entre los primeros vagidos de la humanidad. El hombre, agitándose entonces en un aislamiento casi absoluto, se vio empujado a la conquista de la riqueza por las necesidades tiránicas de su estructura animal. Sin elementos para ayudarse en sus faenas, se redujeron estas a extraer, por medio de procedimientos rudimentarios, los frutos apropiados a la satisfacción de las más imperiosas de aquellas necesidades. Sintió hambre, y tuvo que ocuparse en la caza y en la pesca; sufrió los rigores del frío, y hubo de cubrirse con las pieles de los animales; se vio rendido por el sueño y la fatiga y acosado por las inclemencias de la naturaleza y halló en las hojas y en las recias cortezas de los árboles techo para cubrir su habitación. Utilizó la piedra valiéndose de la misma piedra y el bosque le suministró materia propia para la fabricación de sus primeras herramientas: así creó el primer capital y constituyó con su trabajo cotidiano la primera industria. Lo anterior es, a grandes rasgos, el cuadro de la economía primitiva. La sociedad, regida en el campo de la riqueza por estos cuatro grandes fenómenos (producción, circulación, distribución y consumo), fue lentamente desarrollándose y mejorando, hasta que el genio del hombre la colocó en la altura de la civilización que hoy contemplamos. Inmensas fábricas, provistas de gigantescas maquinarias, desempeñan el oficio que en los remotos tiempos llevaron a cabo la mano encallecida y la tallada piedra; del incómodo trueque de los productos se ha llegado a los científicos sistemas monetarios y a las maravillas del crédito, y el ahorro y la capitalización han sustituido en el campo del consumo a la brusca desaparición de la riqueza.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'La elaboración, compilación y edición de estos textos estuvieron a cargo del grupo de economistas del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco, bajo la supervisión del doctor Fernando Montes Negret. Todos ellos llevaron a cabo una ponderada tarea que se debe reconocer y agradecer.Es deseo del Banco de la República que el libro que hoy presenta a la comunidad contribuya a un mejor entendimiento y comprensión de estos aspectos de nuestro proceso económico.[…]'. Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'El Banco de la República se complace en entregar el primer volumen de una serie de dos que forma parte integral de la conmemoración de los veinte años de expedición del Decreto Ley 444 de 1967. En el presente libro se han reunido los principales escritos sobre el tema, haciendo énfasis en los antecedentes y sucesos inmediatos que rodearon la elaboración del Régimen de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior (parte uno), así como de los debates más importantes que se suscitaron en los últimos veinte años en el país, dando especial realce a los temas de política económica (parte dos). En el segundo volumen de esta serie se recogen las ponencias y comentarios presentados en el seminario que para celebrar también los veinte años del Estatuto Cambiario ha organizado el Banco de la República los días 15 y 16 de junio de 1987. Los análisis incluidos en dicho volumen representan una valiosa contribución al examen y debate académicos de los temas relacionados con el sector externo de la economía. Tanto los libros como el seminario surgieron del interés que tiene el Banco de la República en promover el estudio de los temas económicos más relevantes para el país. Dentro de estos, el Estatuto Cambiario ocupa un lugar de preponderante importancia, en razón a las implicaciones que este ha tenido para el manejo económico y ordenamiento jurídico por el cual se rigen las políticas comercial y cambiaria del país.' Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'El Banco de la República se complace en entregar el primer volumen de una serie de dos que forma parte integral de la conmemoración de los veinte años de expedición del Decreto Ley 444 de 1967. En el presente libro se han reunido los principales escritos sobre el tema, haciendo énfasis en los antecedentes y sucesos inmediatos que rodearon la elaboración del Régimen de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior (parte uno), así como de los debates más importantes que se suscitaron en los últimos veinte años en el país, dando especial realce a los temas de política económica (parte dos). En el segundo volumen de esta serie se recogen las ponencias y comentarios presentados en el seminario que para celebrar también los veinte años del Estatuto Cambiario ha organizado el Banco de la República los días 15 y 16 de junio de 1987. Los análisis incluidos en dicho volumen representan una valiosa contribución al examen y debate académicos de los temas relacionados con el sector externo de la economía. Tanto los libros como el seminario surgieron del interés que tiene el Banco de la República en promover el estudio de los temas económicos más relevantes para el país. Dentro de estos, el Estatuto Cambiario ocupa un lugar de preponderante importancia, en razón a las implicaciones que este ha tenido para el manejo económico y ordenamiento jurídico por el cual se rigen las políticas comercial y cambiaria del país.' Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'Existe un acervo amplio de documentos y libros que describen múltiples aspectos técnicos y legales de la historia del Banco de la República. La mayor parte de esta literatura ha surgido de la misma institución, de sus funcionarios e investigadores, y se ha concentrado en describir y analizar las causas y consecuencias de las políticas adelantadas por el Banco. Este libro apunta a llenar parcialmente un vacío que existe en esta literatura sobre el desarrollo que durante un siglo ha tenido el soporte técnico necesario para adelantar las labores misionales de la institución.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'El Banco de la República fue fundado en 1923 como resultado de la visita de la misión liderada por Edwin Kemmerer, profesor de la Universidad de Princeton, que resultó además en el establecimiento de la Contraloría General de la República y de la Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiera). En su discurso ante la American Economic Association en 1926, Kemmerer recomendaba como “una política de nuestra comisión […], que las personas de la mayor calidad [fueran] nombradas en las posiciones de mayor responsabilidad”. Durante estos cien años, el Banco ha operado bajo este principio y ha delegado las tareas en todas sus áreas a personal altamente calificado, beneficiario del ineludible compromiso institucional con la capacitación de todos sus equipos de trabajo. Este libro recuenta el quehacer del Banco en estos cien años, en lo concerniente a varias de sus áreas misionales. En los diferentes capítulos se expone cómo, en circunstancias cambiantes y retadoras, profesionales debidamente capacitados y comprometidos han hecho del Emisor una institución reconocida por su excelencia, tanto en el país como en el exterior. El legado de un siglo de servicio supone el mayor incentivo para que el Banco continúe comprometido con adelantar las tareas necesarias para estar a la altura de los desafíos del futuro.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'El Banco de la República fue fundado en 1923 como resultado de la visita de la misión liderada por Edwin Kemmerer, profesor de la Universidad de Princeton, que resultó además en el establecimiento de la Contraloría General de la República y de la Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiera). En su discurso ante la American Economic Association en 1926, Kemmerer recomendaba como “una política de nuestra comisión […], que las personas de la mayor calidad [fueran] nombradas en las posiciones de mayor responsabilidad”. Durante estos cien años, el Banco ha operado bajo este principio y ha delegado las tareas en todas sus áreas a personal altamente calificado, beneficiario del ineludible compromiso institucional con la capacitación de todos sus equipos de trabajo. Este libro recuenta el quehacer del Banco en estos cien años, en lo concerniente a varias de sus áreas misionales. En los diferentes capítulos se expone cómo, en circunstancias cambiantes y retadoras, profesionales debidamente capacitados y comprometidos han hecho del Emisor una institución reconocida por su excelencia, tanto en el país como en el exterior. El legado de un siglo de servicio supone el mayor incentivo para que el Banco continúe comprometido con adelantar las tareas necesarias para estar a la altura de los desafíos del futuro.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del Banco de la República, 60 años

Historia del Banco de la República, 60 años

Por: Fabio Gómez Arrubla | Fecha: 2023

'La obra se divide en cinco partes. La primera y la segunda en dos capítulos que tienen relación con los acontecimientos anteriores a la creación del Banco de la República y que tanta influencia ejercieron en la forma como se habría de concebir el estatuto orgánico, así como con las circunstancias en que hubo de organizarse e iniciar sus primeras labores. Todo esto explica el desenvolvimiento que tuvieron sus operaciones posteriores y que determinaron la solidez que fue posible imprimirle a este nuevo intento por contar con un banco central. Las partes tercera y cuarta, cada una conformada por cinco capítulos, forman el cuerpo básico, por cuanto encierran, primero, todo el desarrollo de la vida del Banco, donde se refleja la evolución económica y financiera del país, y en la segunda parte se proyecta un análisis del contenido histórico, conceptual y operativo de las funciones de banca central. Finalmente, la quinta parte aborda la influencia del Banco en el panorama económico, particularmente en la estabilidad monetaria nacional, así como de sus tareas y programas en favor de nuestra cultura.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del Banco de la República, 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del Banco de la República, 60 años

Historia del Banco de la República, 60 años

Por: Fabio Gómez Arrubla | Fecha: 2023

La literatura sobre el Banco de la República como ilustración de lo que fue¬ron los sucesos históricos que rodearon su formación y posterior desarrollo está contenida principalmente, y en forma admirable, en los escritos de José Arturo Andrade (1927) y Gustavo Otero Muñoz (1948), y más recientemente un análisis del aspecto monetario ha tenido valiosa expresión en los de Óscar Alviar Ramírez (1972), y su historia jurídica en la obra del doctor Jaime Mz. Recamán (1980). En este nuevo trabajo, fruto de amplias e interesantes experiencias en el Banco, he procurado integrar algunos apartes de dichas obras con varios de los incluidos en los informes del gerente a la Junta Directiva y notas edito¬riales de la revista mensual, con miras a formar un compendio de lo que ha significado nuestro Instituto Emisor en la vida económica nacional. Es, por esto mismo, una reordenación de lo que ha publicado el Banco, fundamen¬talmente, aplicando una metodología de manera que el lector encuentre una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia del Instituto, así como en lo que constituye el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal, facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país mediante su Instituto Emisor para construir una sólida estructura financiera, empleando en esta presentación un enfoque eminentemente didáctico. Confío en que el estilo sencillo, como el más cercano a mi manera de apre¬ciar todos estos temas, sea accesible a una amplia gama de personas, y para que contribuya al examen de lo que ha representado para Colombia la trayectoria del Banco de la República, cuya solidez y prestigio se consolidan con cada día que pasa.' Tomado del Prólogo de Fabio Gómez Arrubla (Bogotá, 20 de julio de 1983)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del Banco de la República, 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del Banco de la República, 60 años

Historia del Banco de la República, 60 años

Por: Fabio Gómez Arrubla | Fecha: 2023

La literatura sobre el Banco de la República como ilustración de lo que fue¬ron los sucesos históricos que rodearon su formación y posterior desarrollo está contenida principalmente, y en forma admirable, en los escritos de José Arturo Andrade (1927) y Gustavo Otero Muñoz (1948), y más recientemente un análisis del aspecto monetario ha tenido valiosa expresión en los de Óscar Alviar Ramírez (1972), y su historia jurídica en la obra del doctor Jaime Mz. Recamán (1980). En este nuevo trabajo, fruto de amplias e interesantes experiencias en el Banco, he procurado integrar algunos apartes de dichas obras con varios de los incluidos en los informes del gerente a la Junta Directiva y notas edito¬riales de la revista mensual, con miras a formar un compendio de lo que ha significado nuestro Instituto Emisor en la vida económica nacional. Es, por esto mismo, una reordenación de lo que ha publicado el Banco, fundamen¬talmente, aplicando una metodología de manera que el lector encuentre una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia del Instituto, así como en lo que constituye el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal, facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país mediante su Instituto Emisor para construir una sólida estructura financiera, empleando en esta presentación un enfoque eminentemente didáctico. Confío en que el estilo sencillo, como el más cercano a mi manera de apre¬ciar todos estos temas, sea accesible a una amplia gama de personas, y para que contribuya al examen de lo que ha representado para Colombia la trayectoria del Banco de la República, cuya solidez y prestigio se consolidan con cada día que pasa.' Tomado del Prólogo de Fabio Gómez Arrubla (Bogotá, 20 de julio de 1983)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del Banco de la República, 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones