Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 322895 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generalized Projective Synchronization between Two Different Neural Networks with Mixed Time Delays

Generalized Projective Synchronization between Two Different Neural Networks with Mixed Time Delays

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se considera la sincronización proyectiva generalizada (GPS) entre dos redes neuronales diferentes con acoplamiento no lineal y retardos temporales mixtos. Se diseñan varios tipos de controladores de retroalimentación no lineal para lograr la GPS entre estas dos redes neuronales diferentes. Algunos resultados para la GPS de estas redes neuronales se demuestran teóricamente utilizando la teoría de estabilidad de Lyapunov y el principio de invarianza de LaSalle. Además, mediante comparaciones, determinamos un controlador no lineal óptimo entre varios y proporcionamos una ley de actualización adaptativa para el mismo. Se proporcionan simulaciones por computadora para mostrar la efectividad y viabilidad de los métodos propuestos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Generalized Projective Synchronization between Two Different Neural Networks with Mixed Time Delays

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Partial Extinction, Permanence, and Global Attractivity in Nonautonomous -Species Gilpin-Ayala Competitive Systems with Impulses

Partial Extinction, Permanence, and Global Attractivity in Nonautonomous -Species Gilpin-Ayala Competitive Systems with Impulses

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se estudian las propiedades cualitativas de sistemas competitivos de Gilpin-Ayala generales no autónomos con efectos impulsivos. Se establecen nuevos criterios sobre la permanencia, extinción y atractividad global de especies parciales utilizando los métodos de estimación de desigualdades y funciones de Liapunov.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Partial Extinction, Permanence, and Global Attractivity in Nonautonomous -Species Gilpin-Ayala Competitive Systems with Impulses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seasonally Perturbed Prey-Predator Ecological System with the Beddington-DeAngelis Functional Response

Seasonally Perturbed Prey-Predator Ecological System with the Beddington-DeAngelis Functional Response

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Sobre la base de las teorías y métodos de la ecología y las ecuaciones diferenciales ordinarias, se estudia analítica y numéricamente un sistema presa-depredador perturbado estacionalmente con la respuesta funcional de Beddington-DeAngelis. Los trabajos teóricos matemáticos han estado investigando la persistencia uniforme, que describe la expresión umbral de algunos parámetros críticos. El análisis numérico indica que la estacionalidad tiene un fuerte efecto en la complejidad dinámica y la biomasa de las especies mediante diagramas de bifurcación y secciones de Poincaré. Los resultados muestran que la estacionalidad en tres parámetros diferentes puede dar lugar a comportamientos dinámicos ricos y complejos. Además, se calculan los exponentes de Lyapunov más grandes. Este cálculo confirma aún más la existencia de comportamiento caótico y la precisión de la simulación numérica. Se espera que todos estos resultados sean útiles en el estudio de la complejidad dinámica de los ecosistemas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Seasonally Perturbed Prey-Predator Ecological System with the Beddington-DeAngelis Functional Response

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stability Property for the Predator-Free Equilibrium Point of Predator-Prey Systems with a Class of Functional Response and Prey Refuges

Stability Property for the Predator-Free Equilibrium Point of Predator-Prey Systems with a Class of Functional Response and Prey Refuges

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Investigamos la propiedad de estabilidad para el punto de equilibrio libre de depredadores de sistemas presa-depredador con una clase de respuesta funcional y refugios de presas mediante un enfoque analítico. Bajo algunas suposiciones muy débiles, demostramos que las condiciones que aseguran la estabilidad asintótica local del punto de equilibrio libre de depredadores son consistentes con las de los puntos de equilibrio asintóticamente estables globalmente. Nuestro resultado complementa el resultado correspondiente de Ma et al., 2009.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stability Property for the Predator-Free Equilibrium Point of Predator-Prey Systems with a Class of Functional Response and Prey Refuges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concept Layout Model of Transportation Terminals

Concept Layout Model of Transportation Terminals

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La terminal de transporte es el nodo clave en los sistemas de transporte. Las terminales eficientes pueden mejorar la operación de las redes de transporte de pasajeros, ajustar el diseño de las redes de transporte público, proporcionar un sistema de orientación para los pasajeros y regular el desarrollo de formas comerciales, así como optimizar el ensamblaje y la distribución de los modos logísticos modernos, entre otros. Este estudio tiene como objetivo aclarar la relación entre la función y la estructura de las terminales de transporte y establecer el diseño de distribución de funciones. Se analizó el mecanismo de mapeo de la demanda, función y estructura, y se obtuvo una relación cuantitativa entre función y estructura desde una perspectiva de diseño. La demanda de pasajeros y la estructura de la terminal se descompusieron en varias unidades de demanda y elementos estructurales siguiendo el principio de ingeniería inversa. Luego se analizaron los mapas de relación entre estos dos tipos de elementos. Se estableció un modelo de diseño de distribución de funciones orientado al concepto de terminales de transporte utilizando el
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Concept Layout Model of Transportation Terminals

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

On the Numerical Solution of Differential-Algebraic Equations with Hessenberg Index-3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dynamic Analysis of an Impulsively Controlled Predator-Prey Model with Holling Type IV Functional Response

Dynamic Analysis of an Impulsively Controlled Predator-Prey Model with Holling Type IV Functional Response

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se investiga el comportamiento dinámico de un modelo de depredador-presa con una respuesta funcional de tipo IV de Holling con respecto a estrategias de control impulsivo. El modelo se analiza para obtener las condiciones bajo las cuales el sistema es localmente asintóticamente estable y permanente. También se confirma la existencia de una solución periódica positiva del sistema y la acotación del sistema. Además, se utiliza análisis numérico para descubrir la influencia de las perturbaciones impulsivas. Se encuentra que el sistema exhibe una dinámica rica como la bifurcación pitchfork de ruptura de simetría, caos y dinámicas no únicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dynamic Analysis of an Impulsively Controlled Predator-Prey Model with Holling Type IV Functional Response

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este trabajo se refiere al modelado del desarrollo del comportamiento comercial en los mercados de valores, lo cual puede causar un impacto significativo en los movimientos de precios y volatilidades. Basado en la suposición de la racionalidad limitada de los inversores, el mecanismo de evolución del comportamiento comercial se modela según el efecto de pares en la red, donde los inversores tienden a imitar la actividad de sus vecinos a través de un análisis exhaustivo del grado de preferencia de los vecinos, la preferencia psicológica propia y la topología de la red de la relación entre ellos. Investigamos mediante análisis de campo medio y extensas simulaciones la evolución del comportamiento comercial de los inversores en varias redes típicas bajo diferentes características del efecto de pares. Nuestros resultados indican que la evolución del comportamiento de los inversores se ve afectada por la estructura de la red del mercado de valores y el efecto del grado de preferencia de los vecinos; la estabilidad de los estados de equilibrio de la dinámica del comportamiento de los inversores está directamente relacionada con
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

An Evolution Model of Trading Behavior Based on Peer Effect in Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Consideramos el sistema dinámico no lineal. Establecemos algunas condiciones necesarias y suficientes para la existencia de soluciones oscilatorias y no oscilatorias con propiedades asintóticas especiales para el sistema. Generalizamos los resultados conocidos en la literatura. Se incluyen algunos ejemplos para ilustrar los resultados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Oscillation and Nonoscillation Criteria for Nonlinear Dynamic Systems on Time Scales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Complete Convergence for Moving Average Process of Martingale Differences

Complete Convergence for Moving Average Process of Martingale Differences

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Bajo algunas condiciones simples, mediante el uso de técnicas como el método truncado para variables aleatorias (ver, por ejemplo, Gut (2005)) y propiedades de las diferencias de martingalas, estudiamos el proceso de movimiento basado en diferencias de martingalas y obtuvimos convergencia completa y convergencia de momentos completos para este proceso de movimiento. Nuestros resultados extienden algunos relacionados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Complete Convergence for Moving Average Process of Martingale Differences

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones