Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 211798 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Por: Roberto Azuero | Fecha: 1899

Compilación de documentos que realiza Roberto Azuero, relativos a la construcción del puente de Alcantuz, sobre el río Suárez en Puente Nacional, municipio del departamento de Santander. A lo largo del impreso aparecen los contratos firmados entre el Gobierno y los encargados de la ejecución de la obra, los costos de materiales y mano de obra, el informe del ingeniero a cargo de la elaboración del puente. Al final se adjuntan los discursos de inauguración de la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Puente Alcantuz. Documentos relacionados con su construcción y reseña de su inauguración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Réplica de Temístocles Paredes

Réplica de Temístocles Paredes

Por: Temístocles Paredes | Fecha: 1884

Documento en el que Temístocles Paredes responde a las observaciones emitidas por el Ingeniero en jefe del Ferrocarril de Santander, Abelardo Ramos, respecto al contrato celebrado entre Solón Wilches, presidente del Estado Soberano de Santander y Manuel Cortissoz, comerciante de la ciudad, para la construcción de la línea férrea. A lo largo del documento se hacen varias aclaraciones sobre el contrato, considerado exagerado y contradictorio por Ramos, y se defienden los costos de construcción, la reformulación de presupuestos y trazados de líneas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Réplica de Temístocles Paredes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Por: Napoleón; Iriarte Borrero | Fecha: 1884

Documento en el que Napoleón Borrero y Clímaco Iriarte, responden a las acusaciones formuladas por José María Álvarez, respecto a los sucesos electorales del Estado Soberano del Tolima en 1883 y el programa de gobierno propuesto por el gobernador Gabriel González. A lo largo del documento, Borrero e Iriarte explican en qué consiste el programa Unión liberal, adelantado por el gobierno de González y precisan las afirmaciones inexactas publicadas por Álvarez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación que ha dirigido el Consulado del Distrito al supremo Poder Ejecutivo, proponiendo varias útiles reformas a favor de la agricultura, industria y comercio nacional

Representación que ha dirigido el Consulado del Distrito al supremo Poder Ejecutivo, proponiendo varias útiles reformas a favor de la agricultura, industria y comercio nacional

Por: Manuel M. Núñez | Fecha: 1831

Impreso en el que Manuel Núñez, consul distrital de Cartagena, propone a los miembros del poder ejecutivo varias reformas agrícolas, industriales y comerciales, con el fin de fomentar la riqueza pública de la región. Dentro de las propuestas de Núñez se contempla la construcción y apertura de nuevos caminos, puentes y calzadas, asi como la limpieza y mantenimiento de diques y canales, medidas con las que se busca mejorar la navegación en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Representación que ha dirigido el Consulado del Distrito al supremo Poder Ejecutivo, proponiendo varias útiles reformas a favor de la agricultura, industria y comercio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unificación de deudas: (asuntos colombianos)

Unificación de deudas: (asuntos colombianos)

Por: Santiago Pérez Triana | Fecha: 1912

Documento en el que Santiago Pérez Triana manifiesta al presidente Carlos Eduardo Restrepo, sus impresiones sobre las deudas que ha adquirido el Estado colombiano en los últimos años. A lo largo del documento se habla de la importancia de la unificación de deudas, en especial las colombianas, con el fin de obtener mejoras en la economía nacional. Al final se adjuntan varios documentos con listas de valores y títulos oficiales del gobierno, que sirvieron como insumo para que Pérez Triana realizara sus apreciaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Unificación de deudas: (asuntos colombianos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tranvía de San Cristóbal. Prospectos y escrituras

Tranvía de San Cristóbal. Prospectos y escrituras

Por: Máximo; Pereira Gamba González | Fecha: 1898

Documento en el que Máximo González y Fortunato Pereira Gamba, proponen y justifican la construcción de una línea de tranvía que conecte a San Cristóbal con el centro de Bogotá, sugiriendo que ésta sería incluso más benéfica que el trazado que se hizo con el mismo fin para Chapinero. A lo largo del documento se incluyen los prospectos y escrituras para la elaboración del tranvía y el establecimiento de la Compañía del Tranvía de San Cristóbal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tranvía de San Cristóbal. Prospectos y escrituras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Replica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer informe del Presidente de la Compañía a los accionistas sobre los trabajos ejecutados en los seis primeros meses de existencia de la Compañía

Primer informe del Presidente de la Compañía a los accionistas sobre los trabajos ejecutados en los seis primeros meses de existencia de la Compañía

Por: Salvador Camacho Roldán | Fecha: 1875

Documento en el que Salvador Camacho Roldán, presidente de la Compañía del Camino de Rieles del Suroeste, informa a los accionistas sobre los trabajos ejecutados durante los primeros seis meses de funcionamiento de la compañía. A lo largo del informe, que conserva la ortografía de la época, se analizan temas relacionados con los costos, avances, obras, recursos y leyes, entre otros, que han permitido la ejecución de proyectos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer informe del Presidente de la Compañía a los accionistas sobre los trabajos ejecutados en los seis primeros meses de existencia de la Compañía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El castellano en América

El castellano en América

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1935

En este título continúan las observaciones filológicas que José Rufino Cuervo adelantó en vida para el estudio del castellano. A través de la historia, la filosofía y la intuición artística, el autor analiza distintos hitos de la lengua para comprender su “espíritu”, evolución histórica, relación con la cultura y cómo el uso que han hecho los americanos de la lengua heredada ha contribuido a enriquecer sus cualidades. Esta diversidad de recursos disciplinares permiten al autor desplegar su erudición clásica y agudeza crítica en el estudio profundo del lenguaje, manteniendo siempre una clara diferencia entre lenguaje literario y el popular. Finalmente, el prólogo de esta edición registra la historia editorial de la publicación, así como una descripción más detallada de los contenidos e intenciones de la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El castellano en América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atala y Guatimoc: (tragedias en verso)

Atala y Guatimoc: (tragedias en verso)

Por: José Fernández Madrid | Fecha: 1936

Con estas tragedias en verso, el autor explora distintas situaciones relacionadas con la Conquista y los procesos de colonización que tuvieron lugar en América. A través de personajes mestizos e indígenas reaccionarios, el autor propone visiones alternativas sobre el conflicto entre españoles y colonizados, siendo estos últimos los portavoces del elemento trágico que, en cierta forma, los dignifica y exalta, pues señala su heroísmo frente a la conducta española.Por otro lado, el autor hace un ejercicio de reconstrucción de la historia que inspira “Atala”, poniendo así en diálogo a una obra representativa del pensamiento cristiano y la colonialidad con las condiciones propias de la historia americana. De esta forma, el autor propone una discusión en torno a los valores que guiaron la Colonia y la construcción del testimonio histórico que de ella se conserva.Esta publicación hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atala y Guatimoc: (tragedias en verso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones