Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study of the Press Fit Bearing-Shaft Joint Dimensional Parameters by Analytical and Numerical Approach

Study of the Press Fit Bearing-Shaft Joint Dimensional Parameters by Analytical and Numerical Approach

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este trabajo se estudia los parámetros dimensionales de las juntas de rodamientos y ejes montados a presión mediante cálculos analíticos y numéricos, con el fin de identificar los parámetros de las juntas montadas a presión que influyen significativamente en la vida útil de los rodamientos montados a presión. El montaje y las condiciones de la junta de ajuste son los factores significativos que afectan a la operatividad y a la vida útil de los rodamientos y, en consecuencia, a la de las máquinas rotativas y a la de todas las unidades técnicas. El objetivo del análisis y el estudio es determinar la tensión tangencial y radial, el desplazamiento radial y la influencia de las características de la forma y el tamaño de la interferencia en el cambio de los radios en la unión de rodamientos y ejes por prensado, en particular, los rodamientos de bolas del tipo 6014 2RSR C3. Además, sobre la base de los resultados obtenidos, el artículo analiza el impacto de la precisión dimensional y geométrica del eje en la vida útil del rodamiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of the Press Fit Bearing-Shaft Joint Dimensional Parameters by Analytical and Numerical Approach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Thickness Thinning Ratio of the Forming Parts in Single Point Incremental Forming Process

Study on Thickness Thinning Ratio of the Forming Parts in Single Point Incremental Forming Process

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Un ratio de adelgazamiento excesivo de la zona de deformación en el proceso de conformación incremental de un punto de la chapa metálica tiene una importante influencia en el límite de conformación. La predicción del espesor de la zona de deformación es un enfoque importante para controlar la relación de adelgazamiento. Tomando el aluminio 1060 como objeto de investigación, se analizó el principio de la deformación del espesor en el proceso de conformación incremental de punto único; se estableció el modelo de elementos finitos utilizando ABAQUS. Se ajustó una fórmula con alta precisión para predecir el espesor de la zona de deformación con los resultados de la simulación, y se analizaron las influencias de los parámetros del proceso, como el diámetro de la herramienta, el paso hacia abajo, la velocidad de alimentación, el espesor de la chapa y el ángulo de conformación, en la relación de adelgazamiento. La precisión de la simulación de elementos finitos se verificó mediante un experimento. Se propuso un método para controlar la tasa de adelgazamiento cambiando la trayectoria de conformación. Los resultados mostraron que el valor obtenido mediante la fórmula ajustada se acerca más a los resultados experimentales que el obtenido mediante el teorema del seno. La tasa de adelgazamiento de la zona de deformación aumenta con el incremento del diámetro de la herramienta, el ángulo de conformación y el espesor de la chapa, y disminuye con el aumento del escalón de descenso, mientras que la velocidad de alimentación no tuvo un efecto significativo en la tasa de adelgazamiento. El factor más importante de la relación de adelgazamiento es el ángulo de conformación, y la relación de adelgazamiento puede reducirse eficazmente utilizando la trayectoria de conformación con un punto de prensado distribuido uniformemente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Thickness Thinning Ratio of the Forming Parts in Single Point Incremental Forming Process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesoporous Silica Loaded with Molybdenum Phosphide Nanoparticles for Hydrogen Evolution

Mesoporous Silica Loaded with Molybdenum Phosphide Nanoparticles for Hydrogen Evolution

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se sintetizó una sílice mesoporosa cargada con nanopartículas de fosfuro de molibdeno (MoP@MSN) utilizando Pluronic F-127 como plantilla dura. Utilizando el método de XRD y HRTEM, se investigó la cristalinidad, la estructura de fase y las morfologías de las MoP@MSN. Los resultados mostraron que los MoP@MSN estaban compuestos por nanoflakes de aproximadamente 100 nm. Mediante la voltamperometría de barrido lineal (LSV), se obtuvieron pendientes de Tafel de 100 y 341 mV para el MoP@MSN y el MoP puro, respectivamente, lo que significa que el compuesto de MSN puede mejorar significativamente la conductividad de los productos. Mientras tanto, el MoP@MSN mesoporoso presentó una excelente actividad electroquímica y estabilidad hacia la evolución del hidrógeno en comparación con los de las nanopartículas de MoP a granel, mostrando una perspectiva prometedora en la producción de hidrógeno.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mesoporous Silica Loaded with Molybdenum Phosphide Nanoparticles for Hydrogen Evolution

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flexural Behavior of Corroded Reinforced Recycled Aggregate Concrete Beams

Flexural Behavior of Corroded Reinforced Recycled Aggregate Concrete Beams

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El reciclaje del hormigón no sólo reduce el uso de áridos vírgenes, sino que también disminuye la presión sobre los vertederos. Como resultado, el agregado grueso reciclado (RCA) se recomienda ampliamente para los nuevos proyectos de construcción. Sin embargo, el comportamiento a flexión de las vigas de hormigón con árido reciclado (RCA) reforzado y corroído es incierto. La investigación experimental que se presenta en este trabajo se llevó a cabo para investigar el comportamiento a flexión de las vigas de RAC reforzado corroído en comparación con el de las vigas de hormigón de áridos naturales (NAC) reforzado corroído y, en consecuencia, explorar la posibilidad de utilizar las vigas de RAC en entornos corrosivos. Cuatro porcentajes diferentes de RCA en la masa total de áridos gruesos en las mezclas de hormigón (0%, 33%, 66% y 100%) y dos resistencias diferentes del hormigón (C30, C60) fueron los parámetros gobernantes. Se adoptó el método electroquímico para acelerar la corrosión del acero. Se realizaron ensayos a escala real en ocho vigas simplemente apoyadas hasta alcanzar la carga de fallo. A partir de los resultados experimentales obtenidos, se comparó el comportamiento carga-deflexión, los patrones de fisura, los modos de fallo, la ductilidad y la capacidad última de flexión de las vigas NAC y RAC reforzadas y corroídas. Los resultados de la comparación muestran que el comportamiento a flexión de las vigas reforzadas corroídas RAC con un porcentaje adecuado de RCA es satisfactorio en comparación con el comportamiento de las vigas NAC.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Flexural Behavior of Corroded Reinforced Recycled Aggregate Concrete Beams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on the Bond-Slip Performance of CFSSTs Based on Push-Out Tests

Study on the Bond-Slip Performance of CFSSTs Based on Push-Out Tests

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Para estudiar el comportamiento de la adherencia y el deslizamiento interfacial de los tubos cuadrados de acero rellenos de hormigón (CFSST), tomando como factores de influencia la resistencia del núcleo de hormigón, la relación de esbeltez y la relación anchura/espesor, se diseñaron 9 probetas con 3 factores y 3 niveles para el método de ensayo ortogonal. Además, a diferencia de los 9 especímenes anteriores, se diseñó un espécimen sin eliminación de óxido con fines de comparación. A partir de las relaciones de distribución de tensiones de unión y de coordinación de deformaciones entre las probetas durante los ensayos de empuje, se dedujo una fórmula teórica para calcular el deslizamiento relativo de un CFSST. Los resultados muestran que, con el aumento de la carga, el deslizamiento relativo en los extremos de la carga fue anterior al de los extremos libres de las probetas; el fallo de la unión interfacial y el deslizamiento relativo se desarrollaron gradualmente desde los dos extremos hacia el centro de las probetas; el aumento de la tensión de unión en la parte central fue más rápido que el de los extremos de las probetas. El orden de estos factores, de principal a secundario, es la presencia de óxido en la pared interior del tubo de acero cuadrado, la relación de esbeltez, la resistencia del hormigón del núcleo y la relación anchura/espesor.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on the Bond-Slip Performance of CFSSTs Based on Push-Out Tests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Breakdown Probability of Multimaterial Electrodes in EDM

Study on Breakdown Probability of Multimaterial Electrodes in EDM

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Con el desarrollo de la tecnología de electroerosión, algunos electrodos multimateriales que tienen algunas funciones especiales están tomando regularmente el lugar de los electrodos tradicionales de un solo material en algunas ocasiones de mecanizado y se están utilizando ampliamente. En este trabajo se estudia la influencia del material en la rotura de la descarga en la electroerosión con electrodos multimateriales. Se establece un modelo de comparación sobre la influencia del material en la rotura de la descarga tanto en condiciones de descarga simple como en condiciones de descarga continua, y también se analizan los factores de las propiedades del material que afectan a la probabilidad de rotura de la descarga. Por último, se llevan a cabo una serie de experimentos para estudiar los efectos de los diferentes materiales de los electrodos en la rotura de la descarga de la electroerosión, se presenta una fórmula de ajuste de la probabilidad de rotura y se verifica la eficacia del modelo de comparación mediante la comparación con los resultados experimentales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Breakdown Probability of Multimaterial Electrodes in EDM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Effects of Ammonium Polyacrylate and Diammonium Citrate as Base and Acid Dispersion Agents on Yttria-Stabilized Zirconia (3Y-TZP) Dispersion Properties

The Effects of Ammonium Polyacrylate and Diammonium Citrate as Base and Acid Dispersion Agents on Yttria-Stabilized Zirconia (3Y-TZP) Dispersion Properties

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se investigaron lodos estables en dispersiones de 3Y-TZP en suspensión acuosa con la adición de diferentes concentraciones de dispersantes como poliacrilato de amonio (APA) y citrato de diamonio (DAC). Las propiedades de dispersión se investigaron midiendo el tamaño de las partículas, el potencial zeta, la sedimentación y la viscosidad en función del % en peso del dispersante. Ambos agentes dispersantes se unieron a la superficie de la 3Y-TZP por el grupo carboxílico, como muestran los resultados de FTIR. Se comprobó que la adición de dispersantes producía una suspensión acuosa más dispersa y estabilizada. Como se muestra en el resultado de la viscosidad, no se ha producido ningún pico de viscosidad y la viscosidad disminuye a medida que aumentan las tasas de cizallamiento, lo que significa que la suspensión tiene un comportamiento de adelgazamiento por cizallamiento y no hay aglomeración a medida que aumenta la tasa de cizallamiento. Se determinó que el 3,5 % en peso de DAC y APA producía la suspensión mejor y más estable; cuando se añadía el 3,5 % en peso de DAC y APA, el potencial zeta mostraba el mayor valor en la condición monodispersa. El valor de pH bajo del DAC ha obtenido el valor de potencial zeta más alto que el del APA, lo que se supuso debido al bajo pH de la suspensión de DAC. A un pH bajo, la adsorción del adsorbato se producirá en una adsorción plana, mientras que a un pH más alto el polielectrolito colgará en la solución, reduciendo así la repulsión electrostática como se encuentra en el caso de la adición de APA. En esta condición, el tamaño de las partículas se redujo al valor más bajo y se obtuvo la estabilidad de la lechada con la menor altura de sedimentación después de la prueba de sedimentación durante 30 días. La muestra se molió en un molino de atrición a 1.000 rpm durante cuatro horas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effects of Ammonium Polyacrylate and Diammonium Citrate as Base and Acid Dispersion Agents on Yttria-Stabilized Zirconia (3Y-TZP) Dispersion Properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study of Thermomechanical Properties of an Al-Zn-Based Composite Reinforced with Dodecaboride Particles

Study of Thermomechanical Properties of an Al-Zn-Based Composite Reinforced with Dodecaboride Particles

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se estudió el efecto de la adición de partículas de AlB12 a aleaciones de Al-Zn fundidas por gravedad y se relacionó con la deformación del compuesto a alta temperatura. Las técnicas de caracterización elegidas fueron el análisis termomecánico (TMA), la dureza Brinell (HB) y la microscopía óptica. Tras el tratamiento de homogeneización, las muestras de Al-5 wt.% Zn y Al-10 wt.% Zn con 0, 2.08, 4.16 wt. fueron enfriadas en agua helada y ensayadas con un analizador termomecánico a diferentes temperaturas. Se comprobó que, tras el tratamiento TMA, la dureza Brinell de los composites aumentaba para las concentraciones más altas de zinc y partículas de AlB12, tal y como se esperaba. Sin embargo, este incremento no fue uniforme para todas las muestras a niveles de temperatura más altos, lo que sugiere una interacción de no equilibrio entre las partículas de refuerzo y el zinc. Esto fue corroborado por los experimentos de TMA, que revelaron que para las muestras con Al-10 wt.% de Zn, la deformación a alta temperatura aumentó a medida que había más partículas de AlB12. Tras el tratamiento a alta temperatura, se observó la precipitación de alotriomorfos ricos en zinc mediante la microscopía óptica realizada en las muestras cerca o en los límites de los granos de aluminio, lo que descartó el posible efecto de la precipitación fina debida al envejecimiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of Thermomechanical Properties of an Al-Zn-Based Composite Reinforced with Dodecaboride Particles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flexural Behavior of RC Slabs Strengthened in Flexure with Basalt Fabric-Reinforced Cementitious Matrix

Flexural Behavior of RC Slabs Strengthened in Flexure with Basalt Fabric-Reinforced Cementitious Matrix

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este artículo presenta los resultados de la investigación experimental y analítica para predecir la capacidad de flexión de las losas de hormigón armado (RC) reforzadas en flexión con matriz cementosa reforzada con tejido de basalto (FRCM). Se fabricaron un total de 13 especímenes para evaluar el comportamiento a flexión de las losas de CR reforzadas con el compuesto FRCM de basalto y se ensayaron bajo carga de cuatro puntos. Se eligieron como variables experimentales el tipo de fibra, la relación de refuerzo a tracción y el número de capas de tejido. La carga máxima de las muestras reforzadas con FRCM aumentó del 11,2% al 98,2% en relación con las muestras de referencia. La relación de energía y la ductilidad de las muestras reforzadas con FRCM disminuyeron con la mayor cantidad de tejido y refuerzo de tracción. El nivel de tensión efectiva del tejido FRCM puede predecirse con exactitud mediante la resistencia a la adherencia de ACI 549 y el modelo de Jung.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Flexural Behavior of RC Slabs Strengthened in Flexure with Basalt Fabric-Reinforced Cementitious Matrix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Molybdenum on the Corrosion Behavior of High-Entropy Alloys CoCrFeNi2 and CoCrFeNi2Mo0.25 under Sodium Chloride Aqueous Conditions

Effect of Molybdenum on the Corrosion Behavior of High-Entropy Alloys CoCrFeNi2 and CoCrFeNi2Mo0.25 under Sodium Chloride Aqueous Conditions

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Se investigó el comportamiento a la corrosión de las aleaciones de alta entropía (HEAs) CoCrFeNi2 y CoCrFeNi2Mo0.25 en cloruro de sodio (NaCl) al 3,5 por ciento en peso a 25°C por métodos electroquímicos. Sus parámetros de corrosión se compararon con los de HASTELLOY® C-276 (UNS N10276) y el acero inoxidable 316L (UNS 31600) para evaluar la idoneidad de los HEA para posibles aplicaciones industriales en entornos de NaCl que simulan el agua de mar. Las tasas de corrosión se calcularon utilizando la corriente de corrosión determinada a partir de experimentos electroquímicos para cada una de las aleaciones. Además, las medidas de polarización potenciodinámica pueden indicar el comportamiento activo, pasivo y transpasivo del metal, así como la susceptibilidad potencial a la corrosión por picadura. La voltamperometría cíclica (CV) puede confirmar la susceptibilidad de la aleación a la corrosión por picadura. La espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) aclara el mecanismo de corrosión en las condiciones estudiadas. Los resultados de los experimentos electroquímicos y los análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM) de las superficies corroídas revelaron corrosión general en la aleación CoCrFeNi2Mo0,25 y HASTELLOY C-276 y corrosión por picadura en la aleación CoCrFeNi2 y el acero inoxidable 316L.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Molybdenum on the Corrosion Behavior of High-Entropy Alloys CoCrFeNi2 and CoCrFeNi2Mo0.25 under Sodium Chloride Aqueous Conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones