Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Las organizaciones se han esforzado por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales y las inversiones socialmente responsables han adquirido cada vez más relevancia, lo que ha sustentado la creciente creación de índices de sostenibilidad corporativa. Se han realizado muchos estudios sobre el ISE de la BM&FBovespa - Índice de Sostenibilidad Corporativa - para comprobar si una cartera de acciones formada por empresas consideradas sostenibles aporta mayores rendimientos a los accionistas que una cartera de acciones de otros índices. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se centran en el valor de las acciones como forma de generar valor y pocos estudios se basan en análisis fundamentales. El objetivo de este estudio es comparar indicadores fundamentales de rentabilidad entre un grupo de empresas participantes en el ISE y un grupo de referencia, comprobando si la gestión sostenible genera rentabilidad empresarial y cómo crean valor para el accionista. Los grupos fueron comparados y la evidencia encontrada, utilizando el test estadístico t-student, muestra que aunque el ISE tenga una cartera teórica diferenciada y centrada en cuestiones sociales, ambientales y éticas, la rentabilidad de las empresas que lo integran es similar o inferior a la de las empresas del grupo de referencia. A pesar de ello, se observa que el grupo ISE tiene otras formas de crear valor para el accionista, como una menor volatilidad y una menor exposición al riesgo.1. INTRODUCCIÓNActualmente, las organizaciones se esfuerzan por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales. Como consecuencia, cada vez más organizaciones publican informes de sostenibilidad siguiendo normas ampliamente aceptadas, como la GRI -Global Reporting Initiative-, y el sector financiero se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable, que establecen normas para seleccionar inversiones en función de la conducta de las empresas en relación con cuestiones medioambientales y sociales y la calidad de las relaciones con sus partes interesadas (García y Orsato, 2013).Como resultado, las inversiones en empresas consideradas sostenibles han aumentado significativamente. Hoti et al. (2007) señalan que el crecimiento de este tipo de inversiones se debe a la menor volatilidad de los índices de sostenibilidad, ya que aunque presentan rentabilidades medias estadísticamente iguales a las de los fondos convencionales, proporcionan mayor seguridad a los inversores en periodos de turbulencias económicas.Esta tendencia de crear índices de sostenibilidad comenzó en los años 90 con el primer índice de sostenibilidad -el Domini 400 Social Index- creado por Kinder, Lydenberg, Domini and Co (MSCI, 2014).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dielectric Behaviour of Some Woven Fabrics on the Basis of Natural Cellulosic Fibers

Dielectric Behaviour of Some Woven Fabrics on the Basis of Natural Cellulosic Fibers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La permitividad eléctrica de los tejidos obtenidos a partir de hilos celulósicos naturales o mezclados con fibras sintéticas se estableció con el método del condensador. El valor más alto de permitividad eléctrica relativa en el caso del tejido a partir de fibras celulósicas naturales se ha observado en el tejido hecho de cáñamo puro (13,55) y el más bajo en el tejido obtenido a partir del empaquetamiento de tejido de yute puro (1,87). El valor de la permitividad eléctrica de la empaquetadura de tejido de yute puro es comparable al de la permitividad del hilo de vidrio, cuando las condiciones de trabajo son las siguientes: temperatura 25°C y humedad del aire 35%. La permitividad eléctrica relativa del tejido depende del grado de engarce de los hilos, especialmente en la dirección de la trama, de la densidad tecnológica en la dirección de la urdimbre y de la trama, y de la masa superficial del tejido.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dielectric Behaviour of Some Woven Fabrics on the Basis of Natural Cellulosic Fibers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Anisotropy of Replicated Aluminum Foams

The Anisotropy of Replicated Aluminum Foams

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El proceso de fundición por replicación da lugar a espumas de aluminio de célula abierta que pueden utilizarse en muchas aplicaciones industriales, así como en la tecnología de filtrado. El requisito esencial para los filtros es la uniformidad del grado de filtración que se define por el tamaño mínimo de los poros. Sin embargo, la estructura de las coladas de replicación suele ser poco homogénea y el radio mínimo de los poros disminuye en la dirección de la infiltración de la masa fundida. El objetivo de esta investigación es estudiar la dinámica de la impregnación de la masa fundida en el medio poroso mediante succión al vacío para identificar la posibilidad de reducir la anisotropía. Los datos teóricos ilustran los procesos en la frontera entre la masa fundida y el medio gaseoso. Los experimentos se llevaron a cabo utilizando las muestras de aluminio de réplica producidas según la tecnología comercial. Se comprobó que el coeficiente de permeabilidad varía a lo largo de la altura de las piezas fundidas. Se propuso un método para estimar la presión en la línea de movimiento de la masa fundida. La resistencia de la capa de NaCl y los respiraderos circulares del molde provocan la falta de homogeneidad de las piezas fundidas. Por último, se ofrecieron las formas de minimizar la anisotropía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Anisotropy of Replicated Aluminum Foams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Las organizaciones se han esforzado por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales y las inversiones socialmente responsables han adquirido cada vez más relevancia, lo que ha sustentado la creciente creación de índices de sostenibilidad corporativa. Se han realizado muchos estudios sobre el ISE de la BM&FBovespa - Índice de Sostenibilidad Corporativa - para comprobar si una cartera de acciones formada por empresas consideradas sostenibles aporta mayores rendimientos a los accionistas que una cartera de acciones de otros índices. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se centran en el valor de las acciones como forma de generar valor y pocos estudios se basan en análisis fundamentales. El objetivo de este estudio es comparar indicadores fundamentales de rentabilidad entre un grupo de empresas participantes en el ISE y un grupo de referencia, comprobando si la gestión sostenible genera rentabilidad empresarial y cómo crean valor para el accionista. Los grupos fueron comparados y la evidencia encontrada, utilizando el test estadístico t-student, muestra que aunque el ISE tenga una cartera teórica diferenciada y centrada en cuestiones sociales, ambientales y éticas, la rentabilidad de las empresas que lo integran es similar o inferior a la de las empresas del grupo de referencia. A pesar de ello, se observa que el grupo ISE tiene otras formas de crear valor para el accionista, como una menor volatilidad y una menor exposición al riesgo.1. INTRODUCCIÓNActualmente, las organizaciones se esfuerzan por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales. Como consecuencia, cada vez más organizaciones publican informes de sostenibilidad siguiendo normas ampliamente aceptadas, como la GRI -Global Reporting Initiative-, y el sector financiero se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable, que establecen normas para seleccionar inversiones en función de la conducta de las empresas en relación con cuestiones medioambientales y sociales y la calidad de las relaciones con sus partes interesadas (García y Orsato, 2013).Como resultado, las inversiones en empresas consideradas sostenibles han aumentado significativamente. Hoti et al. (2007) señalan que el crecimiento de este tipo de inversiones se debe a la menor volatilidad de los índices de sostenibilidad, ya que aunque presentan rentabilidades medias estadísticamente iguales a las de los fondos convencionales, proporcionan mayor seguridad a los inversores en periodos de turbulencias económicas.Esta tendencia de crear índices de sostenibilidad comenzó en los años 90 con el primer índice de sostenibilidad -el Domini 400 Social Index- creado por Kinder, Lydenberg, Domini and Co (MSCI, 2014).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análise comparativa de rentabilidade, um estudo sobre o Índice de Sustentabilidade Empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prediction of the Flash Point of Binary and Ternary Straight-Chain Alkane Mixtures

Prediction of the Flash Point of Binary and Ternary Straight-Chain Alkane Mixtures

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El punto de inflamación es una importante propiedad física utilizada para estimar el riesgo de incendio de un líquido inflamable. Para evitar que se produzca un incendio o una explosión, se utilizan muchos modelos para predecir el punto de inflamación; sin embargo, estos modelos son complejos y el proceso de cálculo es engorroso. En el caso de las sustancias inflamables puras, la investigación para predecir el punto de inflamación es sistemática y exhaustiva. En el caso de las mezclas de varios componentes, especialmente una mezcla de hidrocarburos, la investigación actual es insuficiente para predecir el punto de inflamación. En este estudio, se ha desarrollado un modelo para predecir el punto de inflamación de las mezclas de alcanos de cadena recta mediante un proceso de cálculo sencillo. La presión, el coeficiente de actividad y otros parámetros fisicoquímicos asociados no son necesarios para el cálculo en el modelo propuesto. Se determinó una serie de puntos de inflamación de mezclas binarias y ternarias de alcanos de cadena recta. Los resultados del modelo presentan resultados experimentales coherentes con una desviación absoluta media para las mezclas binarias del 0,7% o inferior y una desviación absoluta media para las mezclas ternarias del 1,03% o inferior.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prediction of the Flash Point of Binary and Ternary Straight-Chain Alkane Mixtures

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of Electric Pulse Current on the Aging Kinetics of 2219 Aluminum Alloy

Effects of Electric Pulse Current on the Aging Kinetics of 2219 Aluminum Alloy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Los experimentos de envejecimiento convencionales y los experimentos de envejecimiento añadidos de corriente eléctrica de baja densidad (LDEPC, por sus siglas en inglés), con el equipo de potencia de pulso alterna positiva y negativa de fabricación propia, se llevaron a cabo para estudiar la influencia de la LDEPC en la dinámica de la transformación de fase en la aleación de aluminio 2219 mediante la medición de la variación de la dureza con el tiempo de envejecimiento. Los resultados mostraron que la dureza en ambos sistemas de envejecimiento se incrementó con el aumento del tiempo de envejecimiento hasta alcanzar el valor máximo; luego se redujo gradualmente. La dureza del envejecimiento con adición de LDEPC es generalmente mayor que la del convencional antes del tiempo de envejecimiento máximo. La ecuación dinámica de Avrami del envejecimiento isotérmico convencional se obtuvo a partir de la ley de evolución de la dureza. Se introdujeron los efectos de la electromigración y la fuerza ponderomotriz en la ecuación empírica de Avrami; a su vez, se estableció la ecuación de la dinámica del envejecimiento con adición de LDEPC. Por último, se derivaron las curvas de transformación isotérmica tanto del envejecimiento regular como del envejecimiento con adición de LDEPC, que revelaron que la tasa de nucleación, así como la tasa de crecimiento, fueron promovidas por la corriente eléctrica de impulso. El trabajo de investigación proporcionó el apoyo teórico para la regulación del campo de energía de acoplamiento en la dinámica de la transformación de fase en la aleación de aluminio 2219.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of Electric Pulse Current on the Aging Kinetics of 2219 Aluminum Alloy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Study on Occupancy and Compressive Strength of Concrete with Produced Injection Method

A Study on Occupancy and Compressive Strength of Concrete with Produced Injection Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El hormigón es un material de construcción compuesto principalmente por áridos, cemento y agua. El hormigón fresco debe tener ciertas características. Éstas se manifiestan en la durabilidad, la trabajabilidad, la resistencia a la compresión, la resistencia a la flexión, la contracción, la resistencia al impacto, el desgaste, etc. En este estudio, se investigó la resistencia a la compresión, la erosión y el comportamiento de atrición del hormigón con aditivo de humo de sílice producido por el método de inyección. El hormigón con alta ocupación se produce con inyección. El uso de más del 10% de humo de sílice aumenta significativamente la necesidad de agua de amasado del hormigón fresco. Se observó que a medida que aumenta la proporción de aditivo de humo de sílice, el hormigón se vuelve más resistente a la compresión, la erosión y la atrición.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Study on Occupancy and Compressive Strength of Concrete with Produced Injection Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Effect of Variation of Molarity of Alkali Activator and Fine Aggregate Content on the Compressive Strength of the Fly Ash, Palm Oil Fuel Ash Based Geopolymer Mortar

The Effect of Variation of Molarity of Alkali Activator and Fine Aggregate Content on the Compressive Strength of the Fly Ash, Palm Oil Fuel Ash Based Geopolymer Mortar

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se investigó el efecto de la molaridad del activador alcalino, la arena manufacturada (arena M) y el polvo de cantera (QD) sobre la resistencia a la compresión del mortero geopolímero a base de cenizas de combustible de aceite de palma (POFA) y cenizas volantes (FA). La variable investigada incluye las cantidades de los niveles de reemplazo de la arena M, QD, y la arena minera convencional (arena N) en dos soluciones alcalinas concentradas; los contenidos de la solución alcalina, el agua, la relación POFA/FA, y la condición de curado se mantuvieron constantes. Los resultados muestran que una media del 76% de la resistencia a la compresión de 28 días se encontró a la edad de 3 días. La tasa de desarrollo de la resistencia de 3 a 7 días se encontró entre 12 y 16y se encontró mucho menos más allá de este período. La adición de 100% de arena M y QD muestra una reducción insignificante de la resistencia en comparación con las mezclas con 100% de arena N. La angulosidad de las partículas y la textura de los agregados finos jugaron un papel importante en el desarrollo de la resistencia debido a la capacidad de llenado y empaquetamiento. La textura y la superficie rugosa del QD permiten una mayor unión entre la pasta y el árido fino. La concentración de la solución alcalina aumentó la velocidad de reacción y, por lo tanto, mejoró el desarrollo de la resistencia a una edad temprana. Se recomienda el uso de la arena M y la QD en el desarrollo del hormigón geopolímero, ya que la variación de resistencia entre estos materiales de desecho y la arena convencional no es elevada.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Variation of Molarity of Alkali Activator and Fine Aggregate Content on the Compressive Strength of the Fly Ash, Palm Oil Fuel Ash Based Geopolymer Mortar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Austenite Grain Growth Kinetics in API X65 and X70 Line-Pipe Steels during Isothermal Heating

Austenite Grain Growth Kinetics in API X65 and X70 Line-Pipe Steels during Isothermal Heating

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El objetivo del presente trabajo es investigar el comportamiento microestructural del tamaño de grano de la austenita (AGS) durante el proceso de recalentamiento de dos grados diferentes de acero API (X65 y X70). Las muestras de acero se austenizaron a 1150°C, 1200°C y 1250°C durante varios tiempos de mantenimiento de 10 a 60 minutos y se enfriaron en agua helada. A continuación, las muestras se recocieron a 500°C durante 24 horas para revelar el AGS previo mediante microscopía óptica. Se observó que el AGS del grado X65 es más grueso que el del grado X70. Además, el tamaño de grano aumenta con el incremento de la temperatura y el tiempo de recalentamiento para ambos aceros. La cinética del crecimiento de grano se estudió utilizando la ecuación dn-d0n=Atexp-Q/RT , donde d es el tamaño de grano medido, do es el tamaño de grano inicial, n es el exponente del tamaño de grano, t es el tiempo de calentamiento, T es la temperatura de calentamiento, Q es la energía de activación, R es la constante del gas y A es una constante. Para caracterizar el proceso de crecimiento del grano se determinaron los valores de n, Q y A. Se obtiene una buena concordancia entre la predicción del modelo y los valores experimentales de tamaño de grano.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Austenite Grain Growth Kinetics in API X65 and X70 Line-Pipe Steels during Isothermal Heating

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cyclic Load Responses of GFRP-Strengthened Hollow Rectangular Bridge Piers

Cyclic Load Responses of GFRP-Strengthened Hollow Rectangular Bridge Piers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este estudio investigó el comportamiento sísmico de las pilas de puentes rectangulares huecas reforzadas con polímero de fibra de vidrio (GFRP). Se realizaron ensayos cíclicos de pilares de hormigón armado (RC) reforzados con GFRP bajo carga axial constante y flexión lateral. Se analizaron las características de fallo, la ductilidad a la flexión, la energía disipada y los comportamientos histeréticos, basándose en los resultados experimentales. Se desarrolla un modelo simplificado de hormigón confinado con GFRP considerando el coeficiente de resistencia efectiva y la relación de distribución de áreas de las láminas de GFRP. Los resultados indican que los modos de fallo y la región de daño se modifican y la ductilidad y la energía disipada de los pilares rectangulares huecos reforzados con GFRP se mejoran en gran medida, pero no se mejora mucho la capacidad de carga lateral. Los resultados analíticos de los bucles histeréticos de fuerza-desplazamiento basados en el modelo de hormigón confinado con GFRP desarrollado en este trabajo concuerdan bien con los datos experimentales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cyclic Load Responses of GFRP-Strengthened Hollow Rectangular Bridge Piers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones