Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fatigue Durability Analysis of Collecting Rapping System in Electrostatic Precipitators under Impact Loading

Fatigue Durability Analysis of Collecting Rapping System in Electrostatic Precipitators under Impact Loading

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Debido a la importancia del sistema de recogida de golpes en los precipitadores electrostáticos (ESP) y el control de los daños pertinentes bajo la carga de impacto, la durabilidad de la fatiga de este sistema se analiza en el presente estudio sobre la base de los resultados numéricos y experimentales teniendo en cuenta el crecimiento de los daños por fatiga y la aceleración de la vibración en el sistema de recogida debido al impacto sucesivo de los martillos de golpe. Mediante el examen microscópico de la superficie de fractura del martillo perforador, las marcas de la playa muestran obviamente el típico fallo por fatiga en el brazo del martillo perforador. Además, el examen microscópico de la sección transversal de las placas colectoras indica los vacíos de corrosión que causan grietas y, finalmente, el fallo por fatiga. Se aplica el método de elementos finitos para determinar las posiciones de tensión y concentración de la tensión dinámica en el sistema de golpeo bajo carga de impacto. Los resultados del artículo pueden utilizarse en la optimización del sistema y en la selección de nuevos materiales para el sistema mediante la evaluación de la durabilidad del sistema de rappel.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fatigue Durability Analysis of Collecting Rapping System in Electrostatic Precipitators under Impact Loading

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A New Mathematical Model for Flank Wear Prediction Using Functional Data Analysis Methodology

A New Mathematical Model for Flank Wear Prediction Using Functional Data Analysis Methodology

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este trabajo presenta un nuevo enfoque que mejora la fiabilidad de la predicción del desgaste del flanco durante el proceso de fresado final. En el presente trabajo, la predicción del desgaste del flanco se ha logrado utilizando los parámetros de corte y las señales de fuerza como portadores sensibles de información sobre el proceso de mecanizado. Se han realizado una serie de experimentos para establecer la relación entre el desgaste del flanco y los componentes de la fuerza de corte, así como los parámetros de corte como la velocidad de corte, el avance por diente y la profundidad de corte radial. Para poder predecir el desgaste de flancos se ha desarrollado un nuevo modelo matemático de regresión lineal utilizando la metodología de análisis funcional de datos. Los coeficientes de regresión del modelo están en forma de funciones dependientes del tiempo que se han determinado mediante el uso de la metodología de análisis de datos funcionales. El modelo matemático se ha desarrollado mediante los parámetros de corte aplicados y los componentes de las fuerzas de corte medidas durante el fresado final de la pieza de trabajo hecha de acero 42CrMo4. La eficiencia y flexibilidad del modelo desarrollado se ha verificado comparándolo con el conjunto de datos experimentales separados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A New Mathematical Model for Flank Wear Prediction Using Functional Data Analysis Methodology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of Additives and Sintering Time on the Microstructure of Ni-Zn Ferrite and Its Electrical and Magnetic Properties

Effects of Additives and Sintering Time on the Microstructure of Ni-Zn Ferrite and Its Electrical and Magnetic Properties

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El objetivo de este trabajo es investigar la relación entre la microestructura de la ferrita de Ni-Zn y sus propiedades eléctricas y magnéticas en presencia y ausencia de cantidades tan pequeñas como el 0,12% de 0,4CaO 0,8SiO2 durante diferentes tiempos de sinterización. El patrón de difracción de rayos X mostró la formación de una única fase de espinela en todas las muestras. Los resultados indican que el crecimiento del grano se produjo al aumentar el tiempo de sinterización de 15 a 270 min en los dos tipos de muestras preparadas en este estudio, aunque fue muy impedido por los óxidos aditivos. Además, los óxidos aumentan la resistividad de la ferrita y disminuyen su pérdida de zinc. Las propiedades magnéticas como la magnetización de inducción (BS) y la magnetización de saturación (MS) disminuyeron en presencia de los aditivos mientras que su coercitividad (HC) aumentó. Por último, se observó que la densidad de las muestras aumentaba con el incremento del tiempo de sinterización en ambos tipos de muestras, pero con un valor mayor en las muestras sin aditivos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of Additives and Sintering Time on the Microstructure of Ni-Zn Ferrite and Its Electrical and Magnetic Properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tissue Engineering of Muscles and Cartilages Using Polyelectrolyte Hydrogels

Tissue Engineering of Muscles and Cartilages Using Polyelectrolyte Hydrogels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La prevalencia de la artrosis, que provoca la erosión de las superficies articulares y la pérdida de movilidad, y de la distrofia muscular, que debilita el sistema musculoesquelético y dificulta la locomoción, subraya la importancia de desarrollar una sustitución o regeneración funcional de los tejidos musculares y cartilaginosos. Los geles de polielectrolitos tienen un gran potencial como andamios celulares debido a sus propiedades características similares a las de las matrices biológicas. Varios estudios in vitro e in vivo demostraron que los geles polielectrolíticos son útiles para la sustitución y regeneración de tejidos musculares y cartilaginosos. Además, también se descubrió que los geles de polielectrolitos tienen una alta biocompatibilidad, durabilidad y resistencia a la biodegradación. Además, los geles de polielectrolitos pueden superar sus inconvenientes de comportamiento mecánico introduciendo una doble red en el gel. Este artículo revisa el estado actual y los avances recientes de la ingeniería tisular basada en geles de polielectrolitos para la reparación de tejidos musculares y cartilaginosos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tissue Engineering of Muscles and Cartilages Using Polyelectrolyte Hydrogels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Mechanical Behavior of Fiber Reinforced PP ECC Beams under Reverse Cyclic Loading

The Mechanical Behavior of Fiber Reinforced PP ECC Beams under Reverse Cyclic Loading

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Cuando una estructura se ve afectada por un terremoto, se libera una enorme cantidad de energía sísmica y la estructura se ve sometida a cargas inversas. Se investigan las propiedades mecánicas de las vigas ECC de PP reforzadas con FRP y de la viga RC de cupón bajo carga cíclica inversa controlada por desplazamiento. Las edades de curado, la proporción de refuerzo y la fracción de volumen de la fibra de PP son los parámetros estudiados. Se ha demostrado que en las vigas de PP ECC se produjeron múltiples fisuras saturadas y no se produjo ningún aplastamiento. El PP ECC puede mejorar la resistencia y la capacidad de disipación de energía, que son importantes para evaluar el rendimiento de las estructuras sometidas a cargas cíclicas inversas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Mechanical Behavior of Fiber Reinforced PP ECC Beams under Reverse Cyclic Loading

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Surface Hardening of Ti-15V-3Al-3Cr-3Sn Alloy after Cyclic Hydrogenation and Subsequent Solution Treatment

Surface Hardening of Ti-15V-3Al-3Cr-3Sn Alloy after Cyclic Hydrogenation and Subsequent Solution Treatment

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Las láminas de la aleación Ti-15V-3Al-3Cr-3Sn (Ti-153), tal como se reciben y precalentadas (1000°C-30 min. y 500°C-30 min.), se trataron según el proceso predeterminado, incluyendo una hidrogenación electrolítica cíclica (a 50 mA/cm2 durante 1 hora y a 5 mA/cm2 durante 10 horas) combinando un tratamiento posterior en solución para ver los efectos de los distintos parámetros de operación sobre la evolución de la microestructura y las variaciones de la dureza. El efecto de endurecimiento derivado del fortalecimiento del hidrógeno en solución sólida acabó superando al del endurecimiento por precipitación. La elevación máxima de la dureza fue de 236,9 a 491,1 VHN.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Surface Hardening of Ti-15V-3Al-3Cr-3Sn Alloy after Cyclic Hydrogenation and Subsequent Solution Treatment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parametric Optimization of Squeeze Cast AC2A-Ni Coated SiC p Composite Using Taguchi Technique

Parametric Optimization of Squeeze Cast AC2A-Ni Coated SiC p Composite Using Taguchi Technique

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este artículo se centra principalmente en la optimización paramétrica del compuesto de SiC p recubierto de AC2A Ni mediante la técnica de Taguchi. Las muestras de composite se han fundido mediante moldeo por compresión para cada ensayo experimental basado en la matriz ortogonal L16. A partir del análisis de la varianza (ANOVA), se ha encontrado que el porcentaje de refuerzo, la presión de inyección y la duración de la presión fueron los parámetros de fundición que mejoraron significativamente las propiedades mecánicas como la dureza y la resistencia a la tracción. El porcentaje de refuerzo y la presión de compresión han sido identificados como los parámetros más influyentes a partir del análisis de la contribución porcentual. El ajuste paramétrico óptimo se ha determinado mediante la técnica de Taguchi. Se ha confirmado que el compuesto de SiC p recubierto de AC2A-Ni obtenido para el ajuste paramétrico óptimo ha mostrado mejores propiedades mecánicas en comparación con los ensayos experimentales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Parametric Optimization of Squeeze Cast AC2A-Ni Coated SiC p Composite Using Taguchi Technique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparison of Two Powder Processing Techniques on the Properties of Cu-NbC Composites

Comparison of Two Powder Processing Techniques on the Properties of Cu-NbC Composites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se sintetizó con éxito un compuesto de Cu-NbC in situ a partir de polvos de Cu, Nb y C utilizando técnicas de molienda de bolas y torsión de alta presión (HPT). La novedad del nuevo enfoque, HPT, es la combinación de una alta presión de compactación y una gran tensión de cizallamiento para refinar, sintetizar y consolidar simultáneamente los polvos compuestos a temperatura ambiente. El compuesto de Cu-NbC tratado con HPT se formó en un breve plazo de 20 minutos sin que el troquel de HPT contaminara el Fe. La alta porosidad del 3-9%, las oxidaciones de Fe y niobio, procedentes de los medios de molienda y del etanol durante la molienda por bolas, condujeron a una baja conductividad eléctrica del compuesto Cu-NbC molido. La conductividad eléctrica del compuesto de Cu-NbC molido por HPT mostró un valor un 50% superior al del compuesto de Cu-NbC molido de la misma composición.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparison of Two Powder Processing Techniques on the Properties of Cu-NbC Composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabrication and Characterization of Electrospun Wool Keratin/Poly(vinyl alcohol) Blend Nanofibers

Fabrication and Characterization of Electrospun Wool Keratin/Poly(vinyl alcohol) Blend Nanofibers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Se fabricaron nanofibras de mezcla de queratina de lana y poli(alcohol vinílico) (PVA) mediante el método de electrospinning en soluciones de ácido fórmico con diferentes proporciones de peso de queratina y PVA. Las nanofibras resultantes se caracterizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), análisis termo gravimétrico (TGA) y ensayo de tracción. Las imágenes de SEM mostraron que el diámetro de las nanofibras de la mezcla se veía afectado por el contenido de queratina en la solución de la mezcla. Los datos de los análisis FTIR y XRD demostraron que había buenas interacciones entre la queratina y el PVA en las nanofibras mezcladas, causadas posiblemente por enlaces de hidrógeno. El estudio TGA reveló que la estabilidad térmica de las nanofibras de la mezcla estaba entre las de la queratina y el PVA. El ensayo de tracción indicó que la adición de PVA era capaz de mejorar las propiedades mecánicas de las nanofibras electrospun.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fabrication and Characterization of Electrospun Wool Keratin/Poly(vinyl alcohol) Blend Nanofibers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabrication of Upconverting Hybrid Nanoparticles for Near-Infrared Light Triggered Drug Release

Fabrication of Upconverting Hybrid Nanoparticles for Near-Infrared Light Triggered Drug Release

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La escasa penetración en los tejidos y los efectos nocivos de la luz (ultravioleta) UV o visible en los tejidos normales limitan la explotación de los nanotransportadores para la aplicación de la liberación de fármacos controlada por luz. Dos estrategias pueden resolver el problema: una es mejorar la sensibilidad de los nanotransportadores a la luz para disminuir el tiempo de radiación; la otra es utilizar una luz más amigable como activador. En este trabajo, fabricamos una nanopartícula híbrida con núcleo y cáscara con una nanopartícula de conversión ascendente (UCNP) como núcleo y copolímeros en bloque que responden a la luz y al calor como cáscara para combinar las dos estrategias. Los resultados indicaron que la sensibilidad del copolímero en bloque a la luz podía mejorarse disminuyendo los elementos fotolábiles del polímero, y que la UCNP podía transferir la luz infrarroja cercana (NIR), más respetuosa con los tejidos y las células, a la luz UV para desencadenar la conversión de fase de los polímeros en bloque in situ. Utilizando el Rojo Nilo (NR) como fármaco modelo, se demostró además que las nanopartículas híbridas podían actuar como portadoras con el carácter de liberación de fármacos desencadenada por el NIR.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fabrication of Upconverting Hybrid Nanoparticles for Near-Infrared Light Triggered Drug Release

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones