Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es la cultura popular?

¿Qué es la cultura popular?

Por: Anaclet Pons Pons | Fecha: 2011

Aquest llibre recull una nova selecció i traducció dels 'Quaderns de la presó' d'Antonio Gramsci, al voltant de la cultura popular: el folklore, la religió, el teatre, el periodisme, la novel·la, etcètera. Agitador i revolucionari, de fràgil i malaltissa constitució, Gramsci, líder polític italià i el principal intel·lectual del marxisme a Occident, va veure consumir-se a poc a poc la seua trencadissa salut en aquell tancament. Però les seues reflexions encara tenen vigor. Encara ens queda una gran obra que llegir o rellegir. Diverses dècades després, les seues cavil·lacions són actuals; les seues...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es la cultura popular?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Onetti: una ética de la angustia

Onetti: una ética de la angustia

Por: Sonia Liliana Mattalía Alonso | Fecha: 2012

En l'escenari de la narrativa de Juan Carlos Onetti es representen les subjectivitats modernes on acampa l'angoixa, considerada com el més revelador dels afectes moderns. Aquest llibre sorgeix de dos impulsos diferents i de dos camins que es bifurquen. En la primera part, es presenta una ajustada semblança d'Onetti seguint un trajecte imaginari dels avatars de la seua vida i de la seua escriptura, intentant dibuixar un arbitrari perfil del més esmunyedís dels escriptors llatinoamericans, a partir en tot cas d'una abundant documentació i del coneixement personal. En la segona, Mattalia torna sobre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Onetti: una ética de la angustia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del feudalismo al capitalismo

Del feudalismo al capitalismo

Por: Carlos Astarita | Fecha: 2005

Este libro trata cuestiones medulares sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo. El análisis se centra en Castilla, entre 1250 y 1520, aunque se extiende a otras áreas europeas. Cuatro son los núcleos temáticos: la evolución sociopolítica que condujo al Estado feudal, la génesis de la producción rural capitalista, la lucha de clases y la relación de estos factores con el flujo comercial entre regiones. En cada uno de ellos se encuentran interpretaciones recibidas. Las de los clásicos, Marx y Weber en primer lugar, continuando por la polémica Dobb-Sweezy del comienzo de los años 1950, el debate Brenner de 1970-1980 sobre demografía y clases sociales, la escuela Inglésa de historiadores marxistas, la sociología histórica de Anderson, los modelos de Braudel y Wallerstein sobre la economía mundo, finalizando con el neoclásico hombre de mercado de fin del milenio
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Del feudalismo al capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a la piedra desnuda

En torno a la piedra desnuda

Por: Ricardo González Villaescusa | Fecha: 2013

Este es un libro sobre el uso público de la historia, o mejor dicho, sobre el uso público de la ruina. La autora parte de la constatación de la situación actual en Roma, donde imperan unos principios conservacionistas que remontan sus orígenes a una "religiosidad patrimonial" de la Italia fascista y que siguen aplicándose sin mayor discusión. Una situación en la que prevalece un uso público inconsciente de la historia, donde, a pesar del conservacionismo, se producen pérdidas de patrimonio diariamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En torno a la piedra desnuda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otro, el mismo

El otro, el mismo

Por: Isabel Maura Burdiel Bueno | Fecha: 2005

Biografía y autobiografía han sido, y siguen siendo, prácticas culturales estrechamente relacionadas con la concepción de si son iguales de los hogares y las donaciones occidentales. Dentro de tal punto es así que pueden considerarse ambiguas como una especie de necesidad cultural en Occidente las implicaciones históricas y metodológicas de lo que se puede analizar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El otro, el mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El intelectual y el obrero

El intelectual y el obrero

Por: Manuel González Prada | Fecha: 2014

El intelectual y el obrero es tal vez el ensayo más famoso de Manuel González Prada, ese escritor anarquista que se rebeló contra la religiosidad y conservatismo de la sociedad peruana del siglo XIX, y que se ha convertido en uno de los autores más influyentes de América Latina. El libro, escrito en un lenguaje sencillo, busca igualar la función del obrero a la del intelectual, en un mismo nivel resaltando la importancia de ambos en la estructura política de la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El intelectual y el obrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La literatura en la filosofía política

La literatura en la filosofía política

Por: Gisel Farga | Fecha: 2013

Este décimo volumen de "Cuadernos de nombres" reúne una serie de textos que, partiendo de diversas tradiciones filosóficas, busca detectar las formas en que la filosofía ha recurrido a la literatura para pensar la política. Desde el recurso literario al mito, pasando por el teatro, la poesía, la novela, la reflexión filosófica siempre ha entrecruzado múltiples lazos con la literatura. En esta compilación, los autores buscan trazar ese vinculo, a veces frágil y solapado, otras mas evidentes, en el que la filosofía se muestra en una relación de fraternidad con el pensamiento literario. Es partiendo de esa composición fraternal que se busca pensar, precisamente, la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La literatura en la filosofía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Minería y comunicación en el cañón del Porce

Minería y comunicación en el cañón del Porce

Por: Mariano Ospina Pérez | Fecha: 2014

El libro recoge las tesis de grado de Alejandro López Restrepo [en 1899], donde presenta la idea originalísima en su tiempo, de abrir el túnel de La Quiebra para el paso del ferrocarril, y la de Mariano Ospina Pérez [en 1912] sobre la minería en la cuenca del río Porce. Dos tesis claves de la historia económica y tecnológica de Antioquia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minería y comunicación en el cañón del Porce

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metaliteratura y melancolía : memorias de un hombre de acción de Pío Baroja

Metaliteratura y melancolía : memorias de un hombre de acción de Pío Baroja

Por: Celia Fernández Prieto | Fecha: 2014

"Yo me figuro tener algo de ese goticismo del autor medieval que necesita para sus obras un horizonte abierto, muchas figuras y mucha libertad para satisfacer su aspiración vaga hacia lo ilimitado", dice Baroja. Este deseo se cumple en Memorias de un hombre de acción, un ciclo de 22 novelas históricas que publica entre 1913 y 1935. Este ensayo realiza una lectura de la serie.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metaliteratura y melancolía : memorias de un hombre de acción de Pío Baroja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo transmedia: miradas múltiples

Periodismo transmedia: miradas múltiples

Por: Carolina Eugenia Campalans Moncada | Fecha: 2014

Periodismo transmedia: miradas múltiples presenta distintas perspectivas en el campo teórico y práctico sobre el tema, poco estudiado en el momento por la Academia. Para tal fin, reúne en una única obra expresivos autores pertenecientes a redes y asociaciones internacionales de estudios de medios, como Intercom (Brasil), Red Transmediaticos, Media Ecology Association (Estados Unidos), Coneic (México), RAIC (Iberoamérica), Alaic (América Latina), entre otras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Periodismo transmedia: miradas múltiples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones