Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Ancyluris sepyra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Existen dos teorías sobre el origen de la isla Una afirma que es una porción elevada de la cordillera costera del Baudó, y la otra que su origen fue causado por el flujo de lava emergido de una fisura de la placa tectónica de Nazca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La humedad y el clima hacen de este sector una de las fuentes de agua más importantes de la región amazónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Upper-Limb Muscle Synergy Features in Human-Robot Interaction with Circle-Drawing Movements

Upper-Limb Muscle Synergy Features in Human-Robot Interaction with Circle-Drawing Movements

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Los robots de rehabilitación de las extremidades superiores pueden desarrollarse como una herramienta eficaz para la evaluación de la función motora. El dibujo de círculos se ha utilizado como tarea específica para la medición de la función motora basada en robots. Se han estudiado ampliamente los parámetros cinemáticos y cinéticos relacionados con el movimiento de la extremidad superior, medidos por sensores de movimiento y fuerza integrados en los robots de rehabilitación. Sin embargo, las sinergias musculares caracterizadas por múltiples señales electromiográficas de superficie (sEMG) en las extremidades superiores durante la interacción humano-robot (HRI) con movimientos de trazado de círculos son raramente investigadas. En esta investigación, se utilizaron los movimientos de trazado de círculos asistidos por robot y restringidos para la extremidad superior con el fin de aumentar la consistencia de las características de la sinergia muscular. Todos los sujetos sanos realizaron tareas de trazado de círculos en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario a las agujas del reloj utilizando la mano derecha. Se registraron las señales sEMG de seis músculos de la extremidad superior y se utilizó el análisis de factorización matricial no negativa (NMF) para obtener información sobre la sinergia muscular. Se calcularon tanto el patrón de sinergia como el coeficiente de activación para representar las características espaciales y temporales de las sinergias musculares, respectivamente. Los resultados obtenidos del estudio experimental confirmaron que se encontró una alta similitud estructural de las sinergias musculares entre los sujetos durante el HRI con el movimiento de dibujo de círculos por parte de los sujetos sanos, lo que indica que las personas sanas pueden compartir un mecanismo de control muscular subyacente común durante el movimiento de dibujo de círculos restringido de las extremidades superiores. Este estudio indica que el análisis de la sinergia muscular durante el HRI con movimiento de dibujo de círculos restringido podría considerarse como una tarea para la evaluación de la función motora del miembro superior.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Upper-Limb Muscle Synergy Features in Human-Robot Interaction with Circle-Drawing Movements

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparison of Modular Control during Side Cutting before and after Fatigue

Comparison of Modular Control during Side Cutting before and after Fatigue

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El objetivo de este estudio era aclarar la coordinación entre los músculos del tronco y de las extremidades inferiores durante el paso lateral y comparar esta coordinación antes y después de la intervención de la fatiga. La intervención fue el salto lateral hasta el agotamiento. Se utilizó la factorización matricial no negativa (NMF) para extraer las sinergias musculares de la electromiografía. Posteriormente, para comparar las sinergias musculares, se calculó un producto escalar que evalúa la coincidencia de sinergias. Se extrajeron tres sinergias musculares antes y después de la intervención a partir del análisis del NMF. De acuerdo con la evaluación del producto escalar, estas sinergias eran las mismas antes y después de la intervención. Una de estas sinergias, que implicaba al oblicuo interno/transverso del abdomen, al recto femoral y al músculo aductor, se activaba desde antes del aterrizaje hasta la mitad de la zancada durante el movimiento de paso lateral; por lo tanto, se cree que esta sinergia suprime la abducción excesiva de la cadera. Sin embargo, el momento de activación de esta sinergia se retrasó después de la intervención (P=0,028, tamaño del efecto: 0,54, prueba de Wilcoxon). Se considera que este retraso disminuye la estabilidad de la cadera. Por lo tanto, este cambio puede inducir una reducción de la función de control de la cadera.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparison of Modular Control during Side Cutting before and after Fatigue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dynamic Model and Characteristic Analysis of Viscosity-Ultraelasticity for Bionic Vascular Network

Dynamic Model and Characteristic Analysis of Viscosity-Ultraelasticity for Bionic Vascular Network

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Debido al gran volumen de transporte de las tuberías, el bajo coste, la seguridad y la fiabilidad, y el control automático, se utiliza ampliamente en muchos campos del desarrollo industrial y de la vida cotidiana del ser humano. La mayoría de las tuberías hidráulicas tradicionales son tubos de acero, y su estructura es simple. La alta resistencia y el elevado consumo durante el transporte no favorecen el desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, el sistema vascular humano es intrincado y tiene excelentes propiedades mecánicas. Sobre la base de la revisión, se investigaron las características de acoplamiento fluido-sólido de una tubería y un sistema de tuberías biónicos. Para simular las características mecánicas de una tubería de transporte de fluidos, se estableció un modelo de acoplamiento fluido-estructura de la ecuación 14 de una tubería simple y la matriz de transferencia del sistema de tuberías. Se estudian las características mecánicas de la tubería y se calcula la fórmula. El análisis de la simulación muestra que la fuerza axial y la resistencia al flujo disminuyen primero y luego se estabilizan con el aumento de la frecuencia. Por último, la verificación experimental y los resultados muestran que el método es razonable y eficaz, ya que la curva de simulación y la curva experimental coinciden en la tendencia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dynamic Model and Characteristic Analysis of Viscosity-Ultraelasticity for Bionic Vascular Network

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gyroscope Sensor Based In Vivo Finger Axes of Rotation Identification Using Screw Displacement

Gyroscope Sensor Based In Vivo Finger Axes of Rotation Identification Using Screw Displacement

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Este artículo presenta un método in vivo de bajo coste, eficiente y portátil para identificar los ejes de rotación de las articulaciones interfalángicas proximales y distales de un dedo índice. El enfoque se asocia a la representación del desplazamiento del tornillo del movimiento del cuerpo rígido. Utilizando el método de la matriz exponencial, se presenta una derivación detallada del desplazamiento espacial general de un cuerpo rígido en forma de desplazamiento de tornillo, incluyendo las fórmulas de Rodrigues para la rotación. A continuación, basándose en un sensor giroscópico, se establece un marco de pruebas para determinar los ejes de rotación de las articulaciones de los dedos, y se realizan experimentos para encontrar las direcciones de los ejes de las articulaciones PIP y DIP. Los resultados obtenidos coinciden en gran medida con los presentados en la literatura mediante métodos tradicionales pero complejos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Gyroscope Sensor Based In Vivo Finger Axes of Rotation Identification Using Screw Displacement

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Effect of Crank Length Changes from Cycling Rehabilitation on Muscle Behaviors

The Effect of Crank Length Changes from Cycling Rehabilitation on Muscle Behaviors

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Antecedentes. Muchos deportes y actividades físicas pueden provocar lesiones en las extremidades inferiores. El pedaleo es un ejercicio eficaz para la rehabilitación de las extremidades inferiores, pero una técnica incorrecta puede causar más daños. Hasta cierto punto, los experimentos anteriores han sido susceptibles de sesgo en la muestra reclutada para el estudio. En cambio, los métodos utilizados para simular actividades pueden permitir la realización de estudios paramétricos sin la influencia del ruido. Además, los modelos pueden facilitar el estudio de todos los músculos en ausencia de los efectos de la fatiga. Este estudio investigó los efectos de la longitud de la biela en el comportamiento muscular durante el pedaleo. Métodos. En el presente estudio se examinaron seis músculos (sóleo, tibial anterior, vasto medial, vasto lateral, gastrocnemio y recto femoral), divididos en tres grupos (grupo de músculos del tobillo, grupo de músculos de la rodilla y grupo de músculos biarticulares), con tres longitudes de biela (100 mm, 125 mm y 150 mm). Además, se analizó la relación entre la longitud de la biela y la fuerza biológica muscular con el AnyBody Modeling System?, un software de modelado de simulación humana basado en el modelo tipo Hill. Resultados. Basándose en el análisis cinemático inverso, los resultados indican que la actividad muscular y la fuerza muscular disminuyen en diversos grados con el aumento de la longitud de las bielas. Las fuerzas musculares máximas y mínimas se alcanzaron en el tibial anterior y el vasto lateral, respectivamente. Interpretación. El estudio de la relación entre el comportamiento muscular y articular con la longitud de las bielas puede ayudar a la rehabilitación y al tratamiento de los trastornos articulares. Este estudio proporciona las zonas de distribución de la longitud de las bielas para los pacientes en las primeras fases de la rehabilitación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Crank Length Changes from Cycling Rehabilitation on Muscle Behaviors

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Computational Fluid Dynamics Analysis of Nasal Airway Changes after Treatment with C-Expander

Computational Fluid Dynamics Analysis of Nasal Airway Changes after Treatment with C-Expander

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El uso del expansor en C es una modalidad de tratamiento eficaz para las deficiencias del esqueleto maxilar que pueden causar dolencias y reducir significativamente la esperanza de vida en adolescentes tardíos y adultos jóvenes. Sin embargo, no se ha informado de los efectos morfológicos y dinámicos sobre la vía aérea nasal. El objetivo principal de este estudio fue evaluar los cambios en las vías respiratorias nasales tras la implantación de un expansor en C. Se incluyó una muestra de nueve pacientes (8 mujeres, 1 hombre, con un rango de edad de 15 a 29 años). Se midieron los parámetros morfológicos y los parámetros de ventilación de las vías respiratorias nasales del pretratamiento y del postratamiento. Todos los datos del estudio tenían una distribución normal. Se utilizó una prueba t pareada para evaluar los cambios antes y después del tratamiento. Después de la expansión, los valores de media y desviación estándar de la anchura maxilar intercanina (CMW) y la anchura maxilar intermolar (MMW) aumentaron de 35,75±2,48 mm y 54,20±3,17 mm a 37,87±2,26 mm (P
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Computational Fluid Dynamics Analysis of Nasal Airway Changes after Treatment with C-Expander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Validation of Hydraulic Mechanism during Blowout Trauma of Human Orbit Depending on the Method of Load Application

Validation of Hydraulic Mechanism during Blowout Trauma of Human Orbit Depending on the Method of Load Application

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Cuanto más conozcamos los mecanismos del tipo de traumatismo orbital humano, mejor podremos prevenirlos en el futuro. Mientras que la veracidad del mecanismo de reventón no se pone en duda, el mecanismo hidráulico no se basa en premisas igualmente sólidas. Para investigar la veracidad de la teoría del mecanismo hidráulico, se llevaron a cabo dos métodos diferentes de aplicación de la carga hidráulica al modelo de elementos finitos (MEF) de la órbita. En la primera variante, la presión hidráulica intraorbital se introdujo como una carga frontal aplicada directamente a la órbita, mientras que en la segunda la carga se aplicó a la órbita indirectamente como un conjunto de fuerzas nodales transferidas desde la superficie externa del globo ocular a través de los tejidos intraorbitarios a las paredes orbitales dentro del problema de contacto. Este enfoque tiene por objeto comprender mejor el patrón de formación de las fracturas por reventón durante la carga indirecta aplicada a los huesos orbitales. El análisis dinámico no lineal de ambos modelos numéricos mostró que la fractura potencial se observó sólo en la segunda variante, abarcando un área relativamente grande: tanto la pared medial como la inferior de la órbita. Curiosamente, la presión generada por las entidades intraorbitarias transfirió la energía del impacto a las paredes laterales de la órbita principalmente; por lo tanto, la naturaleza del mecanismo conocido como hidráulico estaba lejos de la presión hidráulica esperada. De acuerdo con la deformación del globo ocular, así como con las zonas de mayor tensión Huber-Mises-Hencky (H-M-H) dentro de la órbita, se propuso un nuevo término de mecanismo de puntal en lugar del mecanismo hidráulico como más realista respecto al fenómeno investigado. Los resultados de la presente investigación pueden influir considerablemente en el desarrollo de la implantología moderna, así como afectar a la medicina forense.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Validation of Hydraulic Mechanism during Blowout Trauma of Human Orbit Depending on the Method of Load Application

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones