Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 298089 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vosotras bellas, vosotros fuertes

Vosotras bellas, vosotros fuertes

Por: Nancy Huston | Fecha: 2018

¿Por qué, a pesar de años de feminismo y de lucha contra los tópicos de género, a las mujeres se les sigue exigiendo que sean bellas y a los hombres que sean fuertes? ¿Por qué gran parte de la publicidad y de la industria del entretenimiento continúa propagando la imagen más estereotipada de unas y otros? ¿Por qué se repiten y repiten sin cesar estas imágenes heredadas? Vosotras bellas, vosotros fuertes es un ensayo doble que reanuda la esencia de dos conferencias impartidas por Nancy Huston: "Hermosa como imagen" y "Muchachos en apuros". Con su punto de vista sin concesión, ayuda a comprender mejor y aceptar las fortalezas y debilidades de hombres y mujeres, la parte animal que las ensambla y opone, así como sus respectivos sufrimientos en nuestro mundo actual. En este pequeño libro de dos caras se puede apreciar la clara visión de Nancy Huston sobre preguntas a menudo mal formuladas. Asimismo, ofrece respuestas con ejemplos concretos con la urgencia de educar.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vosotras bellas, vosotros fuertes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posmacho Alfa

Posmacho Alfa

Por: Nicko Nogués | Fecha: 2025

La idea predominante de masculinidad está en crisis y lo que significa ser hombre, en completaredefinición. A lo largo de la historia, la masculinidad ha estado asociada a la fortaleza, al dominio, al poder y al control. Hoy en día, seguir pensando que sólo existe esta idea sobre el ser hombre no sólo es disfuncional sino contraproducente. A partir de ocho ensayos breves, este libro formula ocho arquetipos que te ayudarán a traer de regreso todo el valor que alguna vez pusiste fuera, en una idea de masculinidad que probablemente no elegiste, y a habilitar distintas capacidades que te permitan construir una masculinidad en tus propios términos, pensada desde el cuidado, la conexión con la naturaleza, el valor, el amor, la redefinición de la fortaleza, los afectos, el bienestar emocional y la amplitud de perspectivas. Sé parte del posmacho alfa, esta nueva especie de hombre de la era del cuidado.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posmacho Alfa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La oruga y la mariposa: los géneros dramáticos en el cine

La oruga y la mariposa: los géneros dramáticos en el cine

Por: Xavier Robles | Fecha: 2025

Si acaso existe un lenguaje cinematográfico, los géneros se parecen mucho a él: las convenciones permiten que la comprensión del séptimo arte se desenvuelva con mayor rapidez y es tarea de los realizadores velar por el tránsito de las formas desde lo comprensible hacia lo novedoso. Esta publicación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, La oruga y la mariposa: los géneros dramáticos es una obra que puede interesar no sólo a quienes, ya sea por el análisis o la práctica, convivimos día a día con el cine; también resulta muy útil para el espectador avezado que intenta llevar su pasión hacia un nivel distinto de deleite. Xavier Robles define aquí los rasgos que caracterizan a cada género dramático bajo dos rubros generales: los géneros realistas (tragedia, comedia, tragicomedia y pieza) y los no realistas (farsa, melodrama, melodrama social y cine fantástico), desmenuzando dentro de cada categoría los géneros propiamente cinematográficos, como el cine épico, el western o el thriller, sin soslayar en el análisis las películas mexicanas que se insertan en ellos ni tampoco aquellos géneros propios de nuestra cinematografía, como la comedia ranchera, el cine de luchadores o el cine político mexicano.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La oruga y la mariposa: los géneros dramáticos en el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

Por: |

III. Moderato - Allegro molto (04 min. 43 sec.) / Zádor -- II. Andantino (05 min. 22 sec.) / Zádor -- I. Allegro moderato (06 min. 52 sec.) / Zádor -- Hungarian Caprice (08 min. 47 sec.) / Zádor -- Variations on a Hungarian Folksong (excerpts) (09 min. 14 sec.) / Zádor -- I. Introduction: Andante moderato - Vivo (03 min. 11 sec.) / Zádor -- III. Fantasy: Poco vivo - IV. Scherzo rustico: Allegretto pesante (07 min. 20 sec.) / Zádor -- V. Fugue: Allegretto - Allegro moderato (04 min. 05 sec.) / Zádor
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La microbiota estresada

La microbiota estresada

Por: Doctora de la Puerta | Fecha: 2025

Una mala relación de pareja, la muerte de un ser querido, situaciones laborales complicadas, momentos estresantes... ¿Sabías que las preocupaciones tienen un impacto directo en tu microbiota?, ¿que la inflamación es el carísimo precio del estrés y el origen de casi todas las enfermedades tanto físicas como emocionales? En su nuevo libro, la Dra. de la Puerta, una de las mayores expertas en microbiota, demuestra cómo todo lo que pasa por nuestra cabeza influye de manera inmediata en nuestro intestino. Basándose en sus años de investigación y en su dilatada experiencia clínica, la autora ofrece las claves fundamentales para mantener nuestro micromundo intestinal sano y fomentar la química de la felicidad. Una guía esencial para entender que el descanso, la alimentación, el deporte y la resiliencia son indispensables para evitar el estrés y la ansiedad. «Un libro imprescindible y cercano para entender, desde la ciencia, la estrecha conexión entre nuestra salud y el bienestar emocional». NAZARETH CASTELLANOS
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La microbiota estresada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y negra

Mujer y negra

Por: Tsitsi Dangarembga | Fecha: 2025

Estas son las heridas que se abren mientras escribo. La fuerza que impulsa mi relato a través del daño no es muy distinta de la esperanza a no ser consumida por el trauma, a que no pudra todo mi ser. Escribo para erigir montañas, colinas, acantilados y formaciones rocosas encima de las hendiduras de mi historia, mis sociedades y sus espíritus guardianes. Mediante la escritura, cultivo mi ser para generar bosques que rellenen y revivan nuestra mermada humanidad. Tsitsi Dangarembga En este libro, Dangarembga te toma de la mano y te guía a través de su historia, que es, a su vez, un reflejo de Zimbabue, desde el yugo colonial hasta su realidad más reciente. A medida que te adentras en su relato, también entenderás cómo se formó su identidad como escritora en una sociedad que negaba la humanidad a los cuerpos negros y, aún más, a las mujeres negras, doblemente victimizadas en un juego de poder que no les pertenecía. [...] Del prólogo de Desirée Bela-Lobedde
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El plan maestro

El plan maestro

Por: Javier Sierra | Fecha: 2025

Javier Sierra regresa con una novela muy emocionante que nos habla de los «maestros instructores» y del arte como motor de la civilización. La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio. En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013). Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos? Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan maestro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sables y utopías

Sables y utopías

Por: Mario Vargas Llosa |

III. Moderato - Allegro molto (04 min. 43 sec.) / Zádor -- II. Andantino (05 min. 22 sec.) / Zádor -- I. Allegro moderato (06 min. 52 sec.) / Zádor -- Hungarian Caprice (08 min. 47 sec.) / Zádor -- Variations on a Hungarian Folksong (excerpts) (09 min. 14 sec.) / Zádor -- I. Introduction: Andante moderato - Vivo (03 min. 11 sec.) / Zádor -- III. Fantasy: Poco vivo - IV. Scherzo rustico: Allegretto pesante (07 min. 20 sec.) / Zádor -- V. Fugue: Allegretto - Allegro moderato (04 min. 05 sec.) / Zádor
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

Por: |

III. Moderato - Allegro molto (04 min. 43 sec.) / Zádor -- II. Andantino (05 min. 22 sec.) / Zádor -- I. Allegro moderato (06 min. 52 sec.) / Zádor -- Hungarian Caprice (08 min. 47 sec.) / Zádor -- Variations on a Hungarian Folksong (excerpts) (09 min. 14 sec.) / Zádor -- I. Introduction: Andante moderato - Vivo (03 min. 11 sec.) / Zádor -- III. Fantasy: Poco vivo - IV. Scherzo rustico: Allegretto pesante (07 min. 20 sec.) / Zádor -- V. Fugue: Allegretto - Allegro moderato (04 min. 05 sec.) / Zádor
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZADOR, E.: Divertimento for Strings / Hungarian Caprice / Variations on a Hungarian Folksong / Contrasts (Kloss, W. Schoenherr, Ferencsik)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdad de las mentiras

La verdad de las mentiras

Por: Mario Vargas Llosa | Fecha: 2016

La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura y este libro nos hace participar de él. «Ese espacio entre nuestra vida real y los deseos y las fantasías que le exigen ser más rica y diversa es el que ocupan las ficciones.» La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura, y este libro nos hace participar de él. Lolita, Muerte en Venecia, El corazón de las tinieblas, Manhattan Transfer, Trópico de Cáncer y El tambor de hojalata son sólo algunas de las obras del siglo XX de las que nos habla Mario Vargas Llosa en estas páginas. Revela con sus palabras la íntima relación de su lectura con las posibilidades de ampliar nuestra experiencia vital. A estos ensayos se añade un prólogo -con reflexiones lúcidas y apasionadas sobre el sentido de la ficción- y un epílogo. Este espléndido cierre resulta toda una incitación al placer de leer además de una inmersión en las opiniones del autor, uno de los escritores más geniales de nuestro tiempo, sobre la función de la literatura y el presente y el futuro del libro. Críticas: «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.» Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir.» Javier Cercas, El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La verdad de las mentiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones