Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Arte N. E. a todo color

Breve historia del Arte N. E. a todo color

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2021

Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano. De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la labor de los artistas, y que no todo lo que está en los museos es arte, sino sólo lo sublime y lo genial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Arte N. E. a todo color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Description of Concrete Creep under Time-Varying Stress Using Parallel Creep Curve

Description of Concrete Creep under Time-Varying Stress Using Parallel Creep Curve

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha presentado un modelo de fluencia de formato incremental para tener en cuenta el desarrollo de la fluencia del hormigón debido a la carga a diferentes edades. La formulación se consiguió introduciendo una hipótesis de curvas de fluencia paralelas horizontales y combinándola con la curva de fluencia paralela vertical del método de velocidad de fluencia para remediar la desventaja del método de velocidad de fluencia que subestima significativamente la cantidad de deformación de fluencia, independientemente de su formato simple. Se combinaron dos curvas de fluencia introduciendo un parámetro de envejecimiento cuyo valor se obtuvo a partir de dos conjuntos de experimentos de laboratorio dependientes del tiempo en probetas cilíndricas. La descripción de la fluencia presentada tiene la ventaja de que una sola curva de fluencia debida a la carga inicial describe todo el desarrollo de la fluencia bajo el cambio persistente de la tensión causante de la fluencia. Además, la formulación de la fluencia tiene la ventaja de ser consistente con el formato incremental de la formulación constitutiva dependiente de la edad. El rendimiento de la ecuación de fluencia presentada se investigó con experimentos de laboratorio dependientes del tiempo en especímenes cilíndricos y se comparó con el rendimiento de cuatro modelos de fluencia existentes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Description of Concrete Creep under Time-Varying Stress Using Parallel Creep Curve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Deposition Condition on Y2O3 Coatings Produced by Pulsed Electrophoretic Deposition

Influence of Deposition Condition on Y2O3 Coatings Produced by Pulsed Electrophoretic Deposition

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se preparó una solución acuosa de suspensión de nanopartículas de Y2O3 utilizando ácido cítrico. A continuación, se depositó una película de Y2O3 utilizando esta solución con deposición electroforética pulsada (EPD). Se obtuvo una película densa de Y2O3 de 25,7 ?m de grosor con condiciones de deposición de 0,5 wt% de concentración de Y2O3, tensión de polarización de 0,5 V y frecuencia de polarización de 1 kHz. Las resistividades respectivas de la película tal como se depositó y de las películas tratadas térmicamente a 200°C y 400°C fueron de 2,84 × 103 ?-cm, 5,36 × 104 ?-cm y 2,05 × 106 ?-cm. Se obtuvo una película densa de Y2O3 de 59,8 ?m de espesor mediante la deposición en dos pasos con cambio de la tensión de polarización: un primer paso de 0,5 V y un segundo paso de 2,0 V.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Deposition Condition on Y2O3 Coatings Produced by Pulsed Electrophoretic Deposition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimental Investigation for Tensile Performance of GFRP-Steel Hybridized Rebar

Experimental Investigation for Tensile Performance of GFRP-Steel Hybridized Rebar

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los autores evalúan experimentalmente el rendimiento a la tracción de la "barra híbrida de FRP" recientemente desarrollada en el Instituto de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción de Corea (KICT). La barra híbrida de FRP se introduce para superar el bajo módulo elástico de las barras de FRP existentes para su uso como miembro estructural en estructuras de hormigón armado. El concepto de hibridación de materiales se aplica para aumentar el módulo elástico de las barras de GFRP mediante el uso de acero. Esta barra de GFRP hibridada puede utilizarse en estructuras de hormigón como refuerzo de flexión con un nivel suficiente de módulo elástico. Para verificar el efecto de la hibridación del material en las propiedades de tracción, se realizan ensayos de tracción. Se comparan los resultados de los ensayos de la barra híbrida de FRP y de las barras existentes de GFRP. Los resultados indican que el módulo elástico de la barra híbrida de FRP puede mejorarse hasta aproximadamente un 250% mediante la hibridación del material con una resistencia a la tracción suficiente. Para garantizar la durabilidad a largo plazo de la barra híbrida de FRP a la resistencia a la corrosión, se están investigando actualmente los efectos individuales y combinados de las condiciones ambientales en la propia barra híbrida de FRP, así como en la interfaz entre la barra y el hormigón.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Experimental Investigation for Tensile Performance of GFRP-Steel Hybridized Rebar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modeling of Point Defects Annihilation in Multilayered Cu/Nb Composites under Irradiation

Modeling of Point Defects Annihilation in Multilayered Cu/Nb Composites under Irradiation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Este trabajo se centra en una modelización matemática de la respuesta a la irradiación de un material compuesto multicapa. Se utilizan ecuaciones de equilibrio no estacionarias para dar cuenta de la producción, recombinación, transporte y aniquilación, o eliminación, de vacantes e intersticiales en las interfaces. Aunque el modelo desarrollado tiene validez general, se utilizan multicapas de Cu/Nb como caso de estudio. Se han variado sistemáticamente el espesor de la capa, la temperatura, la intensidad de la radiación y los coeficientes de recombinación superficial para investigar su efecto sobre los procesos de aniquilación de defectos puntuales en las interfaces. Se demuestra que la aniquilación de defectos puntuales en las interfaces depende principalmente de la difusión de los mismos. La capacidad de las interfaces para eliminar los defectos puntuales puede describirse mediante un sencillo mapa construido con sólo dos parámetros adimensionales, lo que proporciona una herramienta general para estimar la eficiencia de la eliminación de vacantes e intersticiales en materiales compuestos multicapa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Modeling of Point Defects Annihilation in Multilayered Cu/Nb Composites under Irradiation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Synthesis and Characterization of Poly(methyl methacrylate-tourmaline acrylate)

The Synthesis and Characterization of Poly(methyl methacrylate-tourmaline acrylate)

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Para sintetizar el copolímero funcional que contiene turmalina, se preparó el acrilato de turmalina orgánico polimerizable mediante la modificación de la superficie del polvo de turmalina y, a continuación, se copolimerizó con metilmetacrilato para obtener poli(metilmetacrilato-acrilato de turmalina). Se optimizaron los procesos de síntesis y las estructuras de las muestras preparadas se caracterizaron por IR, SEM y análisis de fluorescencia de rayos X. Los resultados de la caracterización indicaron que la turmalina se ha introducido en el copolímero mediante la modificación de la superficie con cloruro de acriloilo y tras la copolimerización con metacrilato de metilo. Los resultados de la medición de los iones negativos revelaron que las cantidades de iones negativos liberados tanto por la turmalina modificada como por su copolímero son mucho mayores que las de la turmalina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Synthesis and Characterization of Poly(methyl methacrylate-tourmaline acrylate)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Torsional Behaviour and Finite Element Analysis of the Hybrid Laminated Composite Shafts, Comparison of VARTM with Vacuum Bagging Manufacturing Method

Torsional Behaviour and Finite Element Analysis of the Hybrid Laminated Composite Shafts, Comparison of VARTM with Vacuum Bagging Manufacturing Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se producen ejes compuestos de mangas trenzadas y se investiga su comportamiento torsional. Los manguitos trenzados se deslizan sobre un tubo de Al para crear ejes de forma tubular muy resistentes y rígidos y tienen la forma de un tejido de fibra biaxial de sarga 2/2 que se ha tejido en un manguito continuo. Para la fabricación de los ejes de material compuesto se utilizan mangas trenzadas de fibras de carbono y de vidrio. El VARTM (moldeo por transferencia de resina asistido por vacío) y el ensacado al vacío son los dos tipos de métodos de fabricación utilizados en el estudio. Los comportamientos torsionales de los ejes se investigan experimentalmente en función de los métodos de fabricación y de diversos parámetros de los materiales compuestos, como los tipos de fibra, el grosor de las capas y los ángulos de las capas. Comparando los dos métodos en términos de fuerzas de torsión y ángulos de deformación, los ejes fabricados íntegramente con fibra de carbono muestran las mayores capacidades de torsión; sin embargo, teniendo en cuenta los criterios de coste y rendimiento, el eje híbrido formado por fibras de carbono y de vidrio es la solución óptima para las propiedades medias demandadas. Además, se creó un modelo de elementos finitos de los ejes y se analizó utilizando el entorno de ANSYS workbench. Los resultados del análisis de elementos finitos se comparan con los valores del ángulo de torsión y el par motor obtenidos mediante pruebas experimentales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Torsional Behaviour and Finite Element Analysis of the Hybrid Laminated Composite Shafts, Comparison of VARTM with Vacuum Bagging Manufacturing Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Filling Interval Time on Long-Term Mechanical Strength of Layered Cemented Tailing Backfill

Effect of Filling Interval Time on Long-Term Mechanical Strength of Layered Cemented Tailing Backfill

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Para explorar la influencia que tiene el intervalo de llenado en la resistencia mecánica del relleno de residuos cementados en capas (LCTB), se realiza un ensayo de compresión uniaxial en muestras de LCTB con una concentración del 70%, 72% y 75y un intervalo de llenado de 12 h, 24 h, 36 h y 48 h. A partir de las pruebas anteriores, se obtienen las propiedades mecánicas y los modos de fallo del LCTB. Los resultados son los siguientes (1) El pico de resistencia a la compresión del LCTB disminuye a medida que aumenta el intervalo de llenado, y aumenta cuando la concentración crece con una cierta longitud del intervalo de llenado. Al mismo tiempo, el pico de resistencia a la compresión y el intervalo de llenado muestran una distribución polinómica. (2) Hay cuatro etapas durante el proceso de carga del espécimen de relleno cementado, es decir, la etapa de compresión, la etapa de elasticidad lineal, la etapa de extensión de grietas y la etapa de desarrollo de socavones. A medida que aumenta el intervalo de llenado, el CTB muestra un modo de fallo de transición entre fallo por tracción y fallo por cizallamiento, que proporciona una base teórica para el diseño de la resistencia y el control de la estabilidad del relleno.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

My Light

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Water-Cement Ratio on Pore Structure and Strength of Foam Concrete

Effect of Water-Cement Ratio on Pore Structure and Strength of Foam Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of Magnetite Aggregate and Steel Powder on Thermal Conductivity and Porosity in Concrete for Nuclear Power Plant

Effects of Magnetite Aggregate and Steel Powder on Thermal Conductivity and Porosity in Concrete for Nuclear Power Plant

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2021

Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano. De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la labor de los artistas, y que no todo lo que está en los museos es arte, sino sólo lo sublime y lo genial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Arte N. E. a todo color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones