Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inspection and Numerical Analysis of an Ottoman Railway Bridge in Jordan

Inspection and Numerical Analysis of an Ottoman Railway Bridge in Jordan

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La construcción de puentes representa un gran reto, ya que requiere un enorme esfuerzo económico y conocimientos técnicos especializados. Los puentes han sido históricamente importantes, ya que ayudan a conectar a las personas y, por tanto, a difundir las culturas, compartir ideas y proporcionar la columna vertebral de las redes de transporte. Este estudio se centra en la inspección y el análisis estructural de un puente ferroviario otomano de arco de piedra del siglo XX situado en la red ferroviaria del Hiyaz, en Jordania. El puente tiene un valor patrimonial muy importante que se deriva de su historia. El material pétreo del puente fue cortado y probado para determinar su resistencia, con el fin de utilizarlo en el análisis. El análisis estructural se llevó a cabo para evaluar el estado estructural del puente y su idoneidad para la reutilización. El estudio incluye un análisis estático bajo cargas de gravedad y un análisis sísmico bajo cargas de terremotos. A pesar de la existencia de un deterioro en los materiales de construcción del cuerpo del puente debido a una combinación de factores humanos y naturales, los resultados del análisis demostraron una capacidad estructural suficiente para soportar las cargas gravitatorias impuestas, pero no un fuerte terremoto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Inspection and Numerical Analysis of an Ottoman Railway Bridge in Jordan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Potential of New-Generation Electron Beam Technology in Interface Modification of Cold and HVOF Sprayed MCrAlY Bond Coats

Potential of New-Generation Electron Beam Technology in Interface Modification of Cold and HVOF Sprayed MCrAlY Bond Coats

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se realizó un tratamiento con tecnología de haz de electrones (EB) sobre capas de unión de CoNiCrAlY depositadas sobre sustratos de Inconel mediante técnicas de proyección en frío y HVOF en espesores disímiles. Dicho tratamiento se llevó a cabo teniendo en cuenta la microestructura final de los materiales, la composición, la rugosidad de la superficie y la calidad de la interfaz revestimiento-sustrato. Tras una optimización en varios pasos de los parámetros de tratamiento (como la configuración del patrón del haz, el voltaje de aceleración, la velocidad longitudinal y la incidencia múltiple del haz), se llevaron a cabo dos modificaciones finales de EB en ambos tipos de recubrimiento. Se comprobó que el tratamiento EB optimizado podía dar lugar a una alteración significativa de la interfaz, pasando de una división distintiva a una transición química y estructural suave entre los materiales, a una disminución significativa de la rugosidad y la porosidad de la superficie, y a cambios en las propiedades mecánicas (aumento del módulo de Young y disminución de la dureza del recubrimiento).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Potential of New-Generation Electron Beam Technology in Interface Modification of Cold and HVOF Sprayed MCrAlY Bond Coats

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigation on Microblasting Applied to CrN Coatings

Investigation on Microblasting Applied to CrN Coatings

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se estudió un tratamiento de microchorro realizado sobre muestras recubiertas de CrN para investigar el efecto inducido sobre la resistencia a la corrosión y al desgaste. El recubrimiento de CrN se depositó mediante la técnica de evaporación por arco catódico sobre acero templado y revenido. Las propiedades del recubrimiento se estudiaron mediante mediciones de dureza, ensayos de rayado, potenciodinámicos y de pino sobre disco. Los resultados muestran que el microchapado reduce la resistencia a la corrosión y mejora el comportamiento al desgaste.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Investigation on Microblasting Applied to CrN Coatings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Tensile Damage Constitutive Model for Multiscale Polypropylene Fiber Concrete

Study on Tensile Damage Constitutive Model for Multiscale Polypropylene Fiber Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Las fibras de polipropileno tienen un buen rendimiento en la mejora de la rugosidad y la resistencia a la corrosión. Pueden disipar la energía cuando se producen grietas en el hormigón. Además, pueden mejorar las propiedades de tracción del hormigón mediante un trabajo sinérgico con él. Para estudiar las propiedades de tracción del hormigón de polipropileno multiescala, se ensayó experimentalmente la resistencia a la tracción uniaxial de 18 especímenes de hormigón reforzado con fibras y 3 de hormigón liso, utilizando el método de la pasta de acero. Los resultados de los ensayos indican que tanto la resistencia como el pico de deformación pueden mejorarse sustancialmente. Basándose en los resultados, se propuso un modelo constitutivo de daño por tracción y se implementó en FLAC3D para la experimentación numérica. Los resultados numéricos son coherentes con las observaciones experimentales en general y se discuten algunas discrepancias.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Tensile Damage Constitutive Model for Multiscale Polypropylene Fiber Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Modified Method for Hardness Determination from Nanoindentation Experiments with Imperfect Indenters

A Modified Method for Hardness Determination from Nanoindentation Experiments with Imperfect Indenters

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La nanoindentación es un método eficaz y no destructivo para determinar a pequeña escala las propiedades mecánicas de los materiales. Sin embargo, la respuesta a la indentación de los materiales metálicos es muy sensible a la redondez de la punta del indentador, a los efectos del tamaño, a la velocidad de carga, etc. Este estudio analizará el efecto de las imperfecciones de la forma del penetrador en la determinación de la dureza. Para ello, se llevan a cabo investigaciones experimentales y simulaciones de elementos finitos. En primer lugar, se encuentra que los valores de dureza determinados con el método de Oliver y Pharr se ven afectados por los errores causados por la punta imperfecta del indentador: los errores aumentan para los indentadores imperfectos con radios de punta más grandes. A continuación, se comparan varios métodos comúnmente utilizados que tienen en cuenta en distinta medida las variaciones del radio de la punta. Sin embargo, la mayoría de estos métodos no son precisos para la indentación superficial. Por esta razón, se desarrolla un nuevo método de determinación de la dureza basado en las relaciones geométricas de la punta del indentador imperfecto. Los resultados muestran que el nuevo enfoque es muy eficaz incluso en el caso de indentaciones poco profundas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Modified Method for Hardness Determination from Nanoindentation Experiments with Imperfect Indenters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Acoustic Emission Characteristics of a Semirigid Base of Dense Skeleton Type during Complete Uniaxial Compression Tests

Study on Acoustic Emission Characteristics of a Semirigid Base of Dense Skeleton Type during Complete Uniaxial Compression Tests

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se realizaron pruebas de emisión acústica de especímenes de base semirrígida sometidos a compresión uniaxial mediante una máquina de pruebas mecánicas y un sistema de EA para encontrar el criterio de EA del proceso de fallo por compresión uniaxial de la base semirrígida de los tipos de esqueleto denso. Se analizaron los recuentos de EA, la energía acumulada de EA y el valor b. Los resultados indicaron que los parámetros AE podían reflejar el proceso de fallo de las bases semirrígidas de los tipos de esqueleto denso. El proceso de fallo pasó principalmente por tres etapas que se dividieron en base a los parámetros AE en etapa inicial de desarrollo, etapa de crecimiento estable y etapa inestable. Las rodillas de la curva de parámetros AE se encontraban en el 25y el 85% de la carga última. La variación del valor b podría indicar la tensión y ser un precursor del fallo de las muestras. En términos generales, un valor b superior a 3,5 indica que las muestras se encuentran en la fase inicial de desarrollo. Un valor b entre 1 y 2 indica que las muestras se encuentran en la fase de crecimiento estable. Si el valor b parece fluctuar y aumentar, las muestras se encuentran en la fase inestable. Además, los parámetros AE indicaron que la colocación de los sensores en la cintura de las muestras era superior a la de otros lugares de la muestra.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Acoustic Emission Characteristics of a Semirigid Base of Dense Skeleton Type during Complete Uniaxial Compression Tests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Sugar Palm Fiber Surface on Interfacial Bonding with Natural Sago Matrix

Effect of Sugar Palm Fiber Surface on Interfacial Bonding with Natural Sago Matrix

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Las fibras de palma se sumergieron en agua de mar durante 1, 2, 3 y 4 semanas antes de su aplicación como refuerzo del biocompuesto verde. En lugar de la matriz de resina común, se aplicó almidón de sagú natural como compuesto matriz. Los tratamientos de inmersión afectaron significativamente a la morfología de la superficie de las fibras y a las uniones interfaciales de la fibra y la matriz, tal y como se observó mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). La calidad de las uniones interfaciales aumentó con la duración adicional de la inmersión en agua de mar. Las mejores superficies de enclavamiento de las fibras y la matriz aparecieron en el composite con fibras sumergidas durante 4 semanas, lo que se indica por la desaparición de los huecos entre la fibra y la matriz. La morfología del proceso de enclavamiento de la superficie de las fibras se observó claramente durante la duración de la inmersión.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Sugar Palm Fiber Surface on Interfacial Bonding with Natural Sago Matrix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Properties and Microstructures of Sn-Bi-X Lead-Free Solders

Properties and Microstructures of Sn-Bi-X Lead-Free Solders

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Las soldaduras sin plomo de base Sn-Bi se proponen como una de las aleaciones más populares debido a su baja temperatura de fusión (punto eutéctico: 139°C) y su bajo coste. Sin embargo, su uso no está muy extendido debido a su menor humectabilidad, resistencia a la fatiga y alargamiento en comparación con las soldaduras tradicionales de Sn-Pb. Por ello, la aleación se considera una forma eficaz de mejorar las propiedades de las soldaduras de Sn-Bi con la adición de elementos (Al, Cu, Zn, Ga, Ag, In, Sb y tierras raras) y nanopartículas. En este trabajo se revisa el desarrollo de soldaduras Sn-Bi sin plomo que llevan elementos y nanopartículas. Se analizó sistemáticamente la variación de la humectabilidad, la característica de fusión, la electromigración, las propiedades mecánicas, las microestructuras, la reacción de los compuestos intermetálicos y los comportamientos de fluencia, lo que puede proporcionar una referencia para la investigación de las soldaduras base de Sn-Bi.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Properties and Microstructures of Sn-Bi-X Lead-Free Solders

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Novel Inward Gradient Self-Lubrication Layer with Soft Alloys and Its Lubricating Mechanism

A Novel Inward Gradient Self-Lubrication Layer with Soft Alloys and Its Lubricating Mechanism

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha desarrollado una novedosa capa de distribución de gradiente hacia el interior de un compuesto cerámico. Se trata de una capa lubricante en la que los lubricantes de metales blandos se incorporan a la matriz cerámica mediante el método de infiltración por inducción de alta frecuencia. En el artículo se investiga el diseño de la capa y su mecanismo de lubricación. Los resultados muestran que la propiedad de la capa depende en gran medida del ángulo de humectación de los lubricantes de metal blando en la matriz y de la proporción de Ag, Cu, Sn y Pb, así como de los parámetros de infiltración. Sobre la base de muchos experimentos, se ha desarrollado una novedosa capa de gradiente hacia el interior con Pb28Sn19Ag6Cu. La capa tiene una excelente propiedad lubricante (coeficiente de fricción de aproximadamente 0,2~0,3 a 600°C). La investigación revela el mecanismo de lubricación, observando el fenómeno de que el metal blando de la matriz se difunde fuera de la superficie de fricción, y mide el grosor de la película lubricante como unos 20 ?m en la superficie desgastada.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Novel Inward Gradient Self-Lubrication Layer with Soft Alloys and Its Lubricating Mechanism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development and Performance Assessment of the High-Performance Shrinkage Reducing Agent for Concrete

Development and Performance Assessment of the High-Performance Shrinkage Reducing Agent for Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Para desarrollar un agente reductor de la contracción de alto rendimiento, este estudio investigó varios materiales reductores de la contracción y suplementos para esos materiales. La fluidez y el contenido de aire fueron satisfactorios para los distintos materiales reductores de la contracción. La disminución de la viscosidad fue la más baja para los materiales a base de glicol. La disminución de la contracción por secado fue más destacada en las mezclas que contenían materiales a base de glicol. En particular, las mezclas que contenían G2 lograron una reducción del 40 % en la cantidad de contracción por secado. La mayoría de los materiales reductores de la contracción tenían un nivel de resistencia a la compresión más débil que el de la mezcla simple. Cuando se utilizó un 3% de trietanolamina para la mejora temprana de la resistencia, ésta se incrementó en un 158% en comparación con la mezcla simple en el día 1; los valores de mejora fueron del 135% en el día 7 y del 113% en el día 28. Para evaluar el rendimiento del agente reductor de la contracción de alto rendimiento desarrollado y determinar la cantidad óptima, se fijó un 2,0% de agente reductor de la contracción como el 40% del valor de la mezcla simple. Aunque el efecto fue más prominente en cantidades mayores, para evitar el deterioro de la resistencia a la compresión y de las demás propiedades físicas, la cantidad recomendada es inferior al 2,0%.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Development and Performance Assessment of the High-Performance Shrinkage Reducing Agent for Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones